Investigaciao do Operaciones 1 - P1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Investigaciao do Operaciones 1 - P1 Descripción: Parcial 1 - 2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Es la correcta restricción de igualdad equivalente de la siguiente función X1 + 5X2>=10. X1+5X2-h1-a1=10. X1+5X2+h1+a1=10. X1+5X2+a1=10. X1+5X2-h1+a1=10. 2. Es la forma aumentada de la restricción 3X1 + 4X2 + 2X3 = 9. 3X1 + 4X2 + 2X3 - a1= 9. 3X1 + 4X2 + 2X3 - h1= 9. 3X1 + 4X2 + 2X3 + h1= 9. 3X1 + 4X2 + 2X3 + a1= 9. 3. Se logra mediante el empleo de datos históricos y reconstruye el pasado para hipotéticamente si la utilización del modelo tiende a generar mejoras significativas. a) Prueba preliminar. b) Prueba de dimensión. c) Prueba de retrospectiva. d) Prueba de red. 4. La fase más sencilla en el estudio de la investigación de operaciones porque supone…. a) Implementación del modelo. b) Construcción del modelo. c) Validación del modelo. d) Solución del modelo. 5. Son características de la programación lineal, excepto. a) Utiliza el modelo matemático. b) Sus variables son lineales. c) Requieren de programación computacional. d) Involucra una planeación de actividades. 6. Hallar la función objetivo aumentada Z= 6x1 + 15x2 + 8x3 con las siguientes restricciones 9x1 + X2 + 5X3<=14 3x1 + 5X2 >=20. Z= 6x1 + 15x2 + 8x3 + h1. Z= 6x1 + 15x2 + 8x3 - a1. Z= 6x1 + 15x2 + 8x3 - h1. Z= 6x1 + 15x2 + 8x3 + a1. 7. Completa el siguiente enunciado _____________ es la ciencia de lo absoluto, __________________ es el arte de lo factible. a) Cuantificar, cualificar. b) Cuantificar, administrar. c) Optimizar, satisfacer. d) Optimizar, satisfizar. 8. Es la correcta restricción de igualdad equivalente x2 < = 7. R= x2 + h2 = 7. R= x2 - h2 = 6. 9. Hallar la función objetivo aumentada. Z= 4x1 + 5x2 + h1 + h2. Z= 4x1 + 5x2 + a1 + h1. Z= 4x1 + 5x2 – a1 – a2. Z= 4x1 + 5x2 + a1 + a2. 10. Es la solución básica factible inicial del siguiente sistemas de ecuaciones. a. b. c. d. 11. Los puntos que se encuentran los vértices de la región factible se llaman. a) Soluciones optimas del vértice. b) Segmentos de factibilidad. c) Segmentos de restricción. d) Soluciones factibles en el vértice. 12. Estrategia a través de la cual una compañía puede determinar que pares de sucursales conectar directamente con las líneas telefónicas especiales para que todas queden conectadas de modo directo o indirecto a la oficina matriz con un costo mínimo: a) Método de trasporte. b) Modelo estocástico. c) Programación entera. d) Modelo de redes. 13. El departamento de seguridad de la FES Acatlán puede seleccionar las ubicaciones mínimas para colocar teléfonos de emergencia dentro de sus instalaciones, siempre y cuando cada una de las principales calles del campus cuenta por lo menos con un teléfono, a través de: a) Método de trasporte. b) Modelo estocástico. c) Programación entera. d) Modelo de redes. 14. Son métodos probabilísticos, excepto. a) Gestión de inventarios. b) Fenómeno de espera. c) Programación estocástica. d) Programación entera. 15. Las variables de holgura al iniciar el método simplex serán. a) Variables no básicas. b) Variables de decisión. c) Variables básicas. d) Variables de función objetivo. 16. Hallar la funcion objetivo aumentada. Z= x1 + 6x2 + 5x3 + x4 -a1-a2. Z= x1 + 6x2 + 5x3 + x4 +h1+h2. Z= x1 + 6x2 + 5x3 + x4 -h1-h2. Z= x1 + 6x2 + 5x3 + x4 +a1+a2. 17. Haciendo el uso de _______________ podemos determinar el tiempo que un procesador esta “disponible” si hay una tasa media de 150 procesos por minuto y el tiempo para atender un proceso tiene distribución de exponencial de 4 segundos. a) Modelo de redes. b) Teoría de colas. c) Programación lineal. d) Programación dinámica. 18. Una solución básica, en el método simplex tiene las siguientes propiedades, excepto. a) Las variables básicas son iguales al número de restricciones. b) Las variables no básicas son iguales al número total de variables menos el número de restricciones. c) Las variables básicas pueden tener valores negativos. d) Las variables básicas son iguales a cero. 19. En esta etapa se desarrolla un procedimiento es decir aplica alguno de los algoritmos de la investigación de operaciones al modelo. a) Construcción del modelo. b) Validación del modelo. c) Definición del problema. d) Solución del modelo. 20. Son actividades a realizar en la definición del problema. a) Recolección de datos. b) Definición del alcance. c) Definición de objetivos. d) Definición del modelo. Selecciona la correcta. a. b. c. d. 22. Es la correcta restricción de igualdad. a. b. c. d. 23. Cuantas variables artificiales son necesarias para solucionar el problemas. A. 0. B. 1. C. 2. D. 3. 24. Son tipos de modelos de investigación de operaciones excepto. a) Simbólico. b) Icónico. c) Analógico. d) Estocástico. 25. Es la solución básica factible inicial del sig. Sistemas de ecuaciones. a. b. c. d. 26. La medida de desempeño se expresa como. a) Restricción. b) Variable no básica. c) Variable de decisión. d) Función del objetivo. 27. Es la etapa que incluye la determinación de los objetivos apropiados, las restricciones, las interrelaciones, estudio. a) Solución del modelo. b) Validación del modelo. c) Construcción del modelo. d) Definición del problema. |