option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Investigación 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Investigación 1

Descripción:
Así Está la Cosa

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a los niveles de análisis del texto, ¿qué afirmación es correcta?. El nivel textual hace referencia a las palabras y su contenido. El nivel contextual hace referencia al contexto de las palabras dentro del discurso. El nivel social hace referencia a las referencias sociales de lo que se dice. Todas son correctas.

Las anotaciones de primeras impresiones al enfrentarnos a los datos en investigación cualitativa, ¿cuándo se realizan?. En la fase de pensar los datos. En la fase de trabajar los datos. En la fase de reconstruir los datos. En la fase de elaboración de hipótesis.

la siguiente información está sacada del artículo: Moreno, E. y Gómez, M. (2017). Validación herramienta observacional para el análisis de rachas de lanzamiento en baloncesto. Journal of Sport Psychology. Vol 26, Suppl 1, pp. 87-93: "Los resultados en la Kappa de Cohen para variables categóricas, en la fiabilidad intraobservador se obtuvieron valores muy elevados superiores a 0.80..." ¿Qué nos indica esta afirmación?. Que la probabilidad de que dos observadores registren una misma conducta se debe en su totalidad al azar. Que la probabilidad de que dos observadores registren una misma conducta es mayor a la esperada por azar. Que la probabilidad de que dos observadores registren una misma conducta es menor a la esperada por azar. Ninguna afirmación se relaciona la información que aporta el índice Kappa Cohen.

Existe un tipo de instrumento observacional que exige que sus códigos sean exhaustivos y mutuamente excluyentes, ¿cuál es?. Sistema de categorías. Formato de campo. Escala de apreciación. Checklist.

¿En qué fase del entrenamiento de observadores se comprueba la fiabilidad de un observador antes de comenzar el registro?. Adiestramiento en el sistema de observación. Adiestramiento en el contexto de observación. Performance del observador tras el adiestramiento inicial. Conservación de la performance tras el entrenamiento.

Que una sola persona codifique la misma sesión en dos momentos temporales diferentes sirve para valorar: Fiabilidad intraobservador. Fiabilidad interobservador. Homogeneidad. Todas son ciertas.

¿Cómo ha de hacerse el análisis de la transcripción de una entrevista?. Por categorías conceptuales. Por sujetos. Por características de sujetos. Por entrevistador.

En metodología observacional, en la etapa de reducción del sesgo, ¿cuál es el más importante a tener en cuenta?. Reactividad. Dificultades tecnológicas a tener en cuenta. Expectativas del observador. Experiencia personal del observador.

En la etapa de diseño de banco de preguntas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. Se ha de preguntar por una sola idea por pregunta. El vocabulario ha de ser sencillo. Se ha de recabar siempre una opinión. Evitar dar por sentado cuestiones que no hemos preguntado.

¿En qué etapa del entrenamiento de observadores se informa de los aspectos básicos de la investigación?. Etapa de formación básica o entrenamiento. Etapa de adiestramiento. Etapa de mantenimiento o evaluación. No existe una etapa de explicación previa de la investigación, directamente se practica con el instrumento y los vídeos.

Queremos evaluar la evolución de la autonomía de los pacientes de largo ingreso en la planta de Neurología. ¿Qué instrumento deberíamos emplear?. Combinación formatos de campo y sistemas de categorías. Escala de apreciación. Formatos de campo exclusivamente. Entrevista en profundidad.

Cuando tratamos de comprobar si las categorías que conforman el instrumento discriminan correctamente entre los comportamientos que se pretenden analizar, ¿qué parámetro estamos valorando?. Homogeneidad. Fiabilidad interobservador. Fiabilidad intraobservador. Análisis de coordenadas polares.

Tras el análisis de la información transcrita tras una entrevista se debe proceder a reportar, ¿qué significa?. Se debe informar de los resultados obtenidos a la comunidad científica mediante un informe de devolución. Se deben generar 2 informes: el de devolución y el de investigación. Se debe informar a los participantes de los resultados y los detalles metodológicos mediante un informe de devolución. Se debe informar a los participantes de los resultados y los detalles metodológicos mediante un informe de investigación.

En observación, ¿en qué fase se realiza una observación asistemática del comportamiento objeto de interés?. Fase exploratoria. Fase de control de requisitos idóneos. Fase de reducción del sesgo. En todas las fases.

¿Cuál de las siguientes limitaciones corresponde a la escala de apreciación?. Costoso en tiempo en la codificación. Riesgo de subjetividad en la respuesta. No permite modificaciones. Costoso en recursos humanos.

¿Cuál de las siguientes no es una etapa de la "preparación de la situación de observación"?. Observación exploratoria. Control de requisitos idóneos. Reducción del sesgo. Elegir la pregunta de investigación.

¿Qué afirmación es cierta en relación al índice Kappa Cohen?. Es uno de los procedimientos más empleados en metodología observacional para el cálculo de la fiabilidad. Permite calcular y tener en cuenta el acuerdo entre 2 observadores esperado por azar. Valores por encima de 0,75 suponen una fiabilidad excelente. Todas son ciertas.

La siguiente información está sacada del artículo: Moreno, E. y Gómez, M. (2017). Validación herramienta observacional para el análisis de rachas de lanzamiento en baloncesto. Journal of Sport Psychology. Vol 26, Suppl 1, pp. 87-9: "... un observador fue entrenado en el uso de la herramienta observacional durante 10 sesiones. Durante las 3 primeras sesiones las variables fueron explicadas, en las siguientes 3 sesiones el observador fue instruido para detectar y codificar las variables y en las últimas 4 sesiones el observador fue entrenado en situaciones reales de juego..." ¿A qué fases del entrenamiento de observadores se está haciendo referencia este fragmento?. Al entrenamiento y adiestramiento. Al entrenamiento, adiestramiento y evaluación. Al adiestramiento y evaluación. Al entrenamiento y evaluación.

¿Cuál de las siguientes es una característica propia de los instrumentos de observación de formato de campo?. Multidimensional. Unidimensional. Estructura jerarquizada. Basado en una teoría o modelo teórico.

¿Cuál de las siguientes secciones no forma parte del informe de los apartados básicos que debe contener un informe científico?. Objetivos. Método. Aplicación práctica. Recomendaciones para los participantes.

Trabajar los datos en el análisis de una investigación cualitativa se refiere a: Fragmentar los datos para reordenarlos en función de los objetivos. Crear categorías y jerarquizar y buscar relaciones entre ellas. Buscar pautas, orden, estructura y sentidos para una mejor comprensión. Todas las afirmaciones forman parte de lo que se conoce como trabajar los datos.

¿Qué afirmación es INCORRECTA con respecto al análisis de datos en investigación cualitativa?. El discurso en sí mismo es irrelevante. El texto o discurso hace alusión a qué se dice, quién lo dice, cómo se dice y por qué se dice. En investigación cualitativa los datos tienen forma de palabra.

¿Por qué es necesario hacer una fase de mantenimiento en el proceso de entrenamiento de observadores?. No es necesario llevar a cabo esta etapa en el entrenamiento de observadores. Para hacer un seguimiento del desempeño del observador y asegurar que siga siendo fiable. Para evaluar la calidad del entrenamiento. Para evaluar la calidad de los formadores en el entrenamiento.

¿Cuál de las siguientes no es una estrategia para construir el rapport en una entrevista?. No prejuzgar nunca. Prestar atención y evidenciarlo de manera activa. Dejar hablar. Reelaborar.

El término rapport hace referencia a…. El informe que se devuelve a los participantes de un estudio. El intercambio de opiniones que se establece en un grupo de discusión. Las notas de campo que se toman durante el trabajo de campo. La atmósfera de confianza que se genera entre entrevistador y entrevistado.

¿Qué requisitos ha de cumplir una investigación en la que se emplee la técnica de observación?. Control del contexto a observar, instrumento de observación y continuidad temporal. Espontaneidad del comportamiento observado, instrumentos de observación y continuidad temporal. Conducta espontánea e instrumento de observación, no es necesario nada más. Observar a lo largo de un continuo control de los sesgos e instrumentos de observación.

¿Cuál es la duración óptima de un grupo de discusión?. Entre 1 y 2 horas es lo recomendable. Entre 2 y 4 horas es necesario mucho tiempo para obtener datos. No existen recomendaciones al respecto. Menos de una hora, ya que los participantes pueden cansarse.

¿Qué criterio de la investigación cualitativa hace referencia al concepto de “validez interna” de investigación cuantitativa?. Saturación teórica. Transferibilidad. Credibilidad. Relevancia.

La selección de la muestra en investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa en: La aleatorización de los sujetos. No hay criterios de selección previos. En investigación cualitativa no existe selección de sujetos. Es el mismo proceso en ambos tipos.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio propio del grupo de discusión?. El grupo de discusión supone un grupo natural. Homogeneidad y heterogeneidad. Los participantes no pueden conocerse entre sí. Los participantes deben representar los miembros de un grupo o estructura social en la realidad.

Se ha propuesto estudiar cómo es la integración social de personas con VIH en la sociedad y qué dificultades puede haber. ¿Qué enfoque sería el más apropiado?. Teoría fundamentada. Etnográfico. Investigación histórica. Fenomenológico.

¿En qué fase del diseño de investigación cualitativa se sitúa la recogida de datos?. Fase preparatoria. Fase trabajo de campo. Fase analítica. Fase informativa.

El criterio de calidad que alude a la adecuación entre el enfoque y el problema de investigación es: Transferibilidad. Credibilidad. Relevancia. Adecuación epistemológica.

¿En qué situación no sería apropiado emplear la técnica de entrevista profunda?. Cuando el paciente va a relatar una situación complicada, por ejemplo de maltrato. Cuando existe una limitación de tiempo. Cuando el investigador quiere esclarecer algún tipo de experiencia humana. Cuando se quiere conocer la opinión de una persona o grupo con respecto a un tema determinado.

¿En cuál de las siguientes técnicas es preciso asegurar que el participante tiene acceso a sus documentos personales y familiares?. Grupo de discusión. Observación. Entrevista en profundidad. Historia de vida.

Si quisiéramos estudiar cómo es la situación de ingreso prolongado de un niño de dos años (adaptación, actividades del niño, etc.), ¿qué técnica sería recomendable usar para el estudio?. Entrevista a los padres directamente, no se puede obtener información del niño. Observación para el niño, dado que, por su corta edad, no podríamos entrevistarlo y entrevista en profundidad para los padres, y observar información adicional. Grupo de discusión para ver qué opinan sobre la experiencia infantil en hospitales. Historia de vida de los padres.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio propio del grupo de discusión?. Los participantes no pueden conocerse entre sí. El grupo de discusión supone un grupo natural. Homogeneidad y heterogeneidad. Los participantes deben representar los miembros de un grupo o estructura social en la realidad.

En un estudio en el que se han entrevistado diferentes pacientes con cáncer, si queremos contrastar nuestros resultados con los participantes, ¿qué acción estaríamos siguiendo?. Inducción analítica. Complementariedad. Retroalimentación. Negociación de significados.

La selección de la muestra en investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa en: No hay criterios de selección previos. La aleatorización de los sujetos. Es el mismo proceso en ambos tipos. En investigación cualitativa no existe selección de sujetos.

Indica cuál de los siguientes no constituye un instrumento de observación. Formatos de campo. Autorregistro. Escala de apreciación. Sistema de categorías.

¿En qué etapa del entrenamiento de observadores se recibe una formación sobre los aspectos básicos de la investigación?. Etapa de adiestramiento. Etapa de conservación de la performance tras el entrenamiento. Etapa de evaluación. Etapa de entrenamiento.

Señala con qué criterio se corresponde la siguiente definición: grado en que las evidencias recogidas son representativas del constructo que se pretende medir. Homogeneidad. Validez. Fiabilidad intraobservadores. Fiabilidad.

¿Qué análisis se corresponde con el número de veces que se detecta una conducta?. Análisis secuencial de retardo. Análisis de frecuencias absolutas y relativas. Análisis T pattern. Análisis de coordenadas polares.

¿Qué implica la fase de trabajar los datos?. Interpretación del fenómeno. Transcripción de la entrevista. Fragmentación de los datos en categorías. Redacción de informe.

¿En cuál de las siguientes fases se produce un periodo de observación asistemática?. Fase de entrenamiento de observadores. Fase de control de requisitos idóneos. Fase de observación exploratoria. Fase de reducción de sesgos.

¿Cuál de las siguientes no es una estrategia para conseguir el rapport?. Escucha activa. No prejuzgar. Eliminar preguntas redundantes. Eco.

¿En qué fase del entrenamiento de observadores se pretende comprobar que el observador sigue manteniendo unos niveles adecuados de fiabilidad?. Fase inicial de adiestramiento. Adiestramiento. Mantenimiento. Formación básica.

¿En qué nivel de análisis del texto se estudian las palabras dentro del contexto?. Textual. Social. Emocional. Contextual.

¿En cuál de los siguientes instrumentos se debe cumplir el criterio de exhaustividad y mutua exclusividad?. Entrevista estructurada. Formato de campo. Escala de apreciación. Sistema de categorías.

1. ¿En qué fase de la técnica de la entrevista se especifican las características de los participantes?. Análisis del tipo de información a recoger. Diseño de la investigación. Planificación de la implementación de la entrevista. Diseño y construcción del banco de preguntas.

¿En qué situaciones es recomendable emplear la técnica Delphi?. Cuando necesitamos que los expertos se reúnan físicamente. Cuando queremos hacer comparativas entre culturas. Cuando queremos indagar en la experiencia de una persona. Cuando queremos emprender un nuevo programa o protocolo.

¿Cuál de las siguientes constituye una ventaja de la técnica de Grupo nominal?. Favorece la ordenación de las ideas por importancia. Retroalimentación controlada. Anonimato de los participantes. Permite obtener gran cantidad de información objetiva en poco tiempo.

Señala en cuál de los siguientes ejemplos de problema de investigación no podríamos emplear... Pautas de comunicación verbal enfermero-paciente en la planta de pediatría. Evaluación del protocolo de protección para el covid-19 en sanitarios. Conductas de dolor de pacientes oncológicos ingresados. Protocolo de preparación de un quirófano.

¿En qué fase de la técnica de la entrevista se especifican las características de los participantes?. Diseño y construcción del banco de preguntas. Análisis del tipo de información a recoger. Diseño de la investigación. Planificación de la implementación de la entrevista.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una característica de los instrumentos de sistemas de categorías?. Códigos exhaustivos y mutuamente excluyentes. Estructura jerárquica. Multidimensional. Unidimensional.

Se pretende estudiar los efectos secundarios de un nuevo tratamiento para la hipertensión... ¿Qué elemento de la técnica de entrevista constituyen las palabras subrayadas y en negrita? (Cuestionario electrónico). Canal. Entrevistador. Mensaje. Ruido.

Si comparamos los dos registros de un mismo vídeo, hechos por el mismo observador pero codificados en dos momentos diferentes, ¿qué estamos calculando?. Validez. Homogeneidad. Fiabilidad interobservadores. Fiabilidad intraobservador.

El rapport constituye la creación del clima de confianza entre entrevistador y entrevistado, ¿en qué fase de la entrevista?. Durante toda la entrevista. La creación del rapport se trabaja en la primera entrevista que se tenga con el paciente, en las sucesivas. Inicial. En el desarrollo porque es cuando realmente se extrae la información del participante.

Tenemos una entrevista para evaluar la vocación de un estudiante de 2º de Bachillerato. ¿De qué tipo de entrevista se trata en función del objetivo?. Psicoeducativa. De orientación. Laboral. Clínica.

Queremos evaluar la evolución de la autonomía de los pacientes de largo ingreso en la planta de neurología. ¿Qué instrumento deberíamos...?. Entrevista estructurada. Formatos de campo exclusivamente. Escala de apreciación. Combinación formatos de campo y sistemas de categorías.

Si pretendemos valorar si un instrumento es representativo y efectivamente evalúa lo que pretende, ¿de qué estamos hablando?. Fiabilidad. Validez. Variabilidad. Homogeneidad.

Si pretendemos analizar un comportamiento que abarca varias dimensiones (verbal, no verbal) ¿qué tipo de instrumento debemos emplear?. Formato de campo. Checklist. Escala de apreciación. Sistema de categorías.

¿En qué técnica se parte de un "documento madre" para su posterior análisis?. Observación. Grupo nominal. Entrevista. Técnica Delphi.

En una situación en la que debamos entrevistar a un paciente con buena capacidad de comprensión pero con severas dificultades en el habla y el discurso, ¿cuál sería el mejor tipo de entrevista a emplear?. Entrevista estructurada. Entrevista en profundidad. Entrevista semiestructurada. Simplemente no le entrevistamos.

¿Qué requisitos ha de cumplir una investigación en la que se emplee la técnica de observación?. Espontaneidad del comportamiento observado, instrumento de observación y continuidad temporal. Conducta espontánea e instrumento de observación, no es necesario nada más. Control del contexto a observar, instrumento de observación y continuidad temporal. Observar a lo largo de un continuo, control de los sesgos e instrumento de observación.

¿En qué situación no sería apropiado emplear la técnica de entrevista en profundidad?. Cuando el participante va a relatar una situación complicada por ejemplo de maltrato. Cuando existe una limitación de tiempo. Cuando se quiere conocer la opinión de una persona o grupo con respecto a un tema determinado. Cuando el investigador quiere esclarecer algún tipo de experiencia humana.

El criterio de calidad que alude a la adecuación entre el enfoque y el problema de investigación es... Credibilidad. Adecuación epistemológica. Transferibilidad. Relevancia.

¿En qué fase del diseño de investigación cualitativa se sitúa la recogida de datos?. Fase preparatoria. Fase informativa. Fase analítica. Fase trabajo de campo.

La selección de la muestra en investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa en... No hay criterios de selección previos. Es el mismo proceso en ambos tipos. La aleatorización de los sujetos. En investigación cualitativa no existe selección de sujetos.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio propio del grupo de discusión?. El grupo de discusión supone un grupo natural. Los participantes deben representar los miembros de un grupo o estructura social en la realidad. Los participantes no pueden conocerse entre sí. Homogeneidad y heterogeneidad.

Si quisiéramos estudiar cómo es la situación de ingreso prolongado de un niño de 2 años (adaptación, actividades del niño, etc.), ¿qué técnica sería recomendable usar para el estudio?. Historia de vida de los padres. Grupo de discusión, para ver qué opinan sobre la experiencia infantil en los hospitales. Entrevista a los padres directamente, no se puede obtener información del niño. Observación para el niño dado que por su corta edad no podríamos entrevistarlo y entrevista en profundidad para los padres y obtener información adicional.

¿Cuál es la duración óptima de un grupo de discusión?. Entre 1 y 2 horas es lo recomendable. Menos de una hora ya que los participantes pueden cansarse. Entre 2 y 4 horas, es necesario mucho tiempo para obtener datos. No existen recomendaciones al respecto.

¿En cuál de las siguientes técnicas es preciso asegurar que el participante tiene acceso a sus documentos personales y familiares?. Observación. Historia de vida. Grupo de discusión. Entrevista en profundidad.

Se ha propuesto estudiar cómo es la integración social de personas con VIH en la sociedad y qué dificultades puede haber. ¿Qué enfoque sería el más apropiado?. Teoría fundamentada. Etnográfico. Fenomenológico. Investigación histórica.

El criterio de calidad que alude a la adecuación entre el enfoque y el problema de investigación es: Credibilidad. Relevancia. Adecuación epistemológica. Transferibilidad.

La selección de la muestra en investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa en: Investigación cualitativa no existe selección de sujetos. Es el mismo proceso en ambos tipos. No hay criterios de selección previos. La aleatorización de los sujetos.

Esta pregunta se basa en el siguiente artículo: "Impacto psicosocial en enfermeras que brindan cuidados en fase terminal". ¿Con qué fases del diseño de investigación se corresponden los puntos 1, 2, 3 y 4?. Fase analítica. Fase trabajo de campo. Fase informativa. Fase preparatoria.

¿Cuál es el propósito del informe de devolución en la investigación cualitativa?. Publicar los resultados en revistas científicas. Validar y compartir los hallazgos con los participantes. Comparar los datos con estudios cuantitativos. Determinar nuevas hipótesis experimentales.

Se está estudiando la experiencia de diez personas supervivientes de COVID que estuvieron hospitalizadas durante la pandemia. ¿Qué enfoque epistemológico tiene esta investigación?. Fenomenológico. Teoría Fundamental. Etnográfico. Investigación teórica.

¿Cuál es el objetivo del grupo de discusión?. Analizar respuestas individuales por separado. Reunir personas con relación previa para discutir un tema. Reproducir una situación social realista a nivel micro. Aplicar pruebas de hipótesis.

Se busca analizar las principales dificultades subyacentes para insertarse socialmente de las personas con amputación de miembro inferior. ¿Qué tipo de enfoque epistemológico le corresponde a esta investigación?. Etnográfico. Teoría fundamentada. Fenomenológico. Experimental.

Se va a realizar un estudio que tiene por objetivo hacer una comparativa del abordaje de enfermería en una unidad de cuidados intensivos en un hospital universitario de Gran Canaria y otro hospital universitario en Jaén. ¿Qué enfoque se tendría que emplear?. Enfoque etnográfico. Enfoque fenomenológico. Enfoque de Teoría fundamentada. Enfoque de Investigación histórica.

Se va a diseñar un instrumento de observación para evaluar el procedimiento de puesto y retirada de equipos de protección individual en entornos con pacientes COVID. ¿Qué tipo de instrumentos debemos elegir?. No se puede evaluar mediante observación. Sistema de categorías. Rating Scale. Formatos de campo.

Se pretende analizar la adaptación y desempeño de los estudiantes de enfermería en las dos primeras semanas de prácticas de urgencias. ¿Qué técnica sería la más adecuada?. Observación, con un instrumento de formato de campo. Grupo de discusión. Observación, con un instrumento de sistema de categorías. Entrevista en profundidad.

¿Qué acciones se llevan a cabo en la etapa conceptual o reflexiva?. Se accede al campo de trabajo. Se realiza una revisión de la literatura y se establece el diseño de la investigación. Se preparan los permisos y autorizaciones para los participantes. Se elabora el informe de devolución.

Una de las principales diferencias entre la metodología cualitativa y cuantitativa es que... En investigación cuantitativa se informa de los resultados a través de un informe científico y en cualitativa solo existe el informe de devolución. En investigación cualitativa no se formulan hipótesis de trabajo y en cuantitativa sí. En investigación cualitativa no se realizan análisis estadísticos. En investigación cualitativa no hay control de las variables extrañas a partir de un contexto natural.

“Objetivo: caracterizar cualitativamente el impacto psicosocial en enfermeras que prestan cuidados paliativos hospitalarios a pacientes en etapa final de la vida”. En base al objetivo y el enfoque de la investigación, qué técnica se ha empleado para la recogida de datos?. Observación. Entrevista en profundidad. Grupo de discusión. Grupo nominal.

En cuál de las siguientes técnicas es preciso asegurar que el participante tiene acceso a sus documentos personales y familiares?. Grupo de discusión. Historias de vida. Entrevista en profundidad. Observación.

En cuál de las siguientes técnicas no existe contacto alguno entre los participantes?. Grupo nominal. Mesa redonda. Grupo de discusión. Técnica Delphi.

¿Cuál es una diferencia clave entre la metodología cualitativa y cuantitativa?. La cualitativa busca establecer relaciones causales entre variables. La cuantitativa se basa en la subjetividad del investigador. La cualitativa se centra en la perspectiva del participante. La cuantitativa no requiere control de variables.

¿Qué tipo de muestreo se utiliza en la investigación cualitativa?. Aleatorio simple. Estratificado. Teórico o intencional. Sistemático.

En la investigación cualitativa, la saturación teórica significa que: Se han agotado todas las fuentes de información. No se encuentran nuevos hallazgos en los datos. El investigador decide detener la recolección de datos por un periodo de tiempo. La muestra elegida responde a una micro estructura social.

¿En qué se basa la técnica de grupo nominal?. En discusiones abiertas sin moderador. En la generación y jerarquización de ideas de manera estructurada. En la observación encubierta de sujetos. En la recopilación de datos cuantitativos.

En una investigación se busca evaluar los efectos de la evolución del tratamiento de la diabetes en los últimos 10 años a través de diez participantes. ¿Qué técnica cualitativa debemos emplear?. Entrevista en profundidad. Grupo de discusión. Historia de vida focal. Observación.

Se pretende estudiar la integración y adaptación de un grupo de refugiados ucranianos en el país de acogida. ¿Qué enfoque se deberían emplear?. Etnográfico. Investigación histórica. Teoría fundamentada. Fenomenológico.

En una investigación se persiguen estudiar las medidas de seguridad sanitarias en dos países distintos durante la pandemia por la diferencia en sus tasas de incidencia. Estos países son Brasil y Alemania. ¿Qué tipo de enfoque se debe usar en este estudio?. Teoría fundamentada. Investigación histórica. Etnográfico. Fenomenológico.

El criterio de calidad que alude a la generalización de los resultados es... Credibilidad. Relevancia. Transferibilidad. Adecuación epistemológica.

En cuál de las siguientes técnicas es preciso asegurar que el participante tiene acceso a sus documentos personales y familiares?. Observación. Entrevista en profundidad. Historia de vida. Grupo de discusión.

¿Qué categoría pertenece el sesgo de reactividad?. Del observador. Del instrumento. Del proceso. Del observado.

En el caso que estuviéramos analizando la transcripción de entrevistas en profundidad, ¿cómo se denomina el punto a partir del cual ya no se obtienen resultados nuevos y debemos parar de analizar?. Reactividad. Triangulación. Saturación teórica. Rapport.

Los datos en investigación cualitativa pueden ser…. Documentales y Observacionales. Verbales y no verbales. Visuales, narrativos y textuales. Documentales y visuales.

Se pretende evaluar el comportamiento y conducta del personal sanitario de la unidad de urgencia durante una situación crítica. ¿Qué técnica debemos emplear?. Observación. Grupo de discusión. Una entrevista semi estructurada. Entrevista en profundidad.

¿En cuál de las siguientes opciones se está ampliando el tipo “historia de vida focal o temática”?. Se estudia el testimonio de 10 sanitarios durante la crisis por la pandemia del COVID-19. Se estudia la cronología de dos niños con enfermedades congénitas desde el nacimiento hasta la época actual. Se estudian los diarios y cartas de dos supervivientes desde un campo de concentración desde el inicio de conflicto bélico hasta el momento actual. Se estudia la experiencia de un enfermo de esclerosis múltiple desde el diagnóstico hasta la actualidad.

En una investigación se persiguen estudiar las medidas de seguridad sanitarias en dos países distintos durante la pandemia por la diferencia en sus tasas de incidencia. Estos países son Brasil y Alemania. ¿Qué tipo de enfoque se debe usar en este estudio?. Fenomenológico. Etnográfico. Teoría fundamentada. Investigación histórica.

El término rapport hace referencia a…. La atmósfera de confianza que se genera entre entrevistador y entrevistado. Las notas de campo que se toman durante el trabajo de campo. El intercambio de opiniones que se establecen en un grupo de discusión. El informe que se devuelve a los participantes de un estudio.

En cuál de las siguientes técnicas no existe contacto alguno entre los participantes?. Grupo nominal. Técnica Delphi. Mesa redonda. Grupo de discusión.

¿A qué hace alusión el término “muestra estructural” en investigación cualitativa?. A los participantes representen a nivel micro una parte-grupo-estructura de la sociedad. No existe en investigación cualitativa, es propio de las técnicas de muestreo de investigación cualitativa. A una muestra en la que se divide a los participantes por niveles jerárquicos. A que hemos de estudiar la población, objeto de interés por grupos.

Una de las características de la investigación cualitativa es que es inductiva, esto hace referencia a…. Que es el participante que guía la investigación. Que se parte de un contexto natural. Que se parte de la realidad, para construir teorías y modelos. Que se parte de las teorías y se intenta encontrar datos que las confirmen en la realidad.

¿Qué tipo de triangulación estamos empleando si usamos diferentes evaluadores para analizar una misma transcripción?. Triangulación de teorías o enfoques. Triangulación metodológica. Triangulación de datos.

¿Cuál de las siguientes no es una función propia de la figura del moderador?. Promover llegar a unas conclusiones generales. Procurar que no haya un miembro del grupo que monopolice el turno de palabra. Asignar el turno de palabra.

El criterio de calidad que alude a la generalización de los resultados es…. Credibilidad. Relevancia. Transferibilidad.

¿Cuál de las siguientes técnicas puede emplearse en un estudio exploratorio?. Entrevista. Observación. Grupo de discusión. Historias de vida.

Una de las principales diferencias entre la metodología cualitativa y cuantitativa es que…. En investigación cuantitativa se informa de los resultados a través de un informe científico y en cualitativa solo existe el informe de devolución. Investigación cualitativa no se realizan análisis estadísticos. En investigación cualitativa no se formulan hipótesis de trabajo y en cuantitativo sí. En investigación cualitativa no hay control de las variables extrañas al partir de un contexto natural.

¿Qué característica no es propia de la investigación cualitativa?. Perspectiva basada en el participante. Variedad de instrumentos. Utilización de condiciones experimentales. Bajo o nulo grado de intervención por parte del investigador.

¿En qué técnicas se contemplan estas dos frases “generación de ideas” y “puesta en común”?. Técnica Delphi. Grupo de discusión. Panel de expertos. Grupo nominal.

¿Qué tipo de información debe incluirse en un informe de devolución?. Se debe informar sobre todos los aspectos de la investigación (análisis, fundamentación teórica, etc). Información sobre el método y diseño de investigación. No se debe informar a los participantes sobre los resultados de la investigación. Recomendaciones y pautas para los participantes en función de los resultados encontrados.

¿Qué aspectos importantes abordar en la técnica “historias de vida”?. Las personas significativas y allegadas al entrevistado. No hay recomendaciones al respecto, que verbalice lo que el participante decida. La situación económica del participante. La situación laboral de participante.

Se pretende estudiar la integración y adaptación de un grupo de refugiados ucranianos en el país de acogida. ¿Qué enfoque se debería emplear?. Etnográfico. Fenomenológico. Investigación histórica. Teoría fundamentada.

Se desea investigar la ansiedad que experimentan los sanitarios de la unidad de coronarias del Hospital. Indican enfoque y la técnica que se deben emplear en función del problema de estudio. Enfoque fenomenológico y entrevista en profundidad. Enfoque etnográfico y observación. Enfoque fenomenológico y observación. Enfoque teoría fundamentada e historia de vida.

“Se realizaron siete sesiones de grupos focales de discusión...”. En este estudio fue necesario buscar más muestra, esta situación hace referencia a un criterio estudiado en la asignatura. ¿Cuál es?. Saturación teórica. Negociación de significados. Triangulación. Inducción analítica.

¿Qué aspecto es importante abordar en la técnica “historias de vida”?. Las personas significativas y allegadas al entrevistado. La situación laboral de participante. No hay recomendaciones al respecto, que verbalice lo que el participante decida. La situación económica del participante.

¿En qué técnica se contemplan estas dos fases “generación de ideas” y “puesta en común”?. Técnica Delphi. Grupo nominal. Grupo de discusión.

Denunciar Test