investigacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() investigacion Descripción: materia transversal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El siguiente enunciado: "Deben indicar la raíz del problema que se está estudiando. Se debe proveer un contexto del problema en relación a la teoría, investigación y/o práctica, y su importancia", corresponde a: a. Marco referencial. b. Problematización. c. Antecedentes de la investigación. d. Estado del arte. La cita: Según Nietzsche (1878) “la cultura griega del periodo clásico es una cultura de hombres. . . . todo el idealismo de la fuerza de la naturaleza griega se vertió en esa relación y probablemente jamás han vuelto nunca los jóvenes a ser tratados tan atenta, tan amorosamente” es de tipo: a. Cita indirecta con énfasis en el texto. b. Cita directa con énfasis en el autor. c. Cita indirecta con énfasis en autor. d. Cita directa con énfasis en el texto. Escoja la alternativa que se EXCEPTÚA de ser una forma de preguntas: a. Semicerrada. b. Mixta. c. Abierta. d. Cerrada. La investigación _______ es un conjunto de procesos __________ , críticos y ________ que se aplican al estudio de un fenómeno . científica, sistemáticos y empíricos. cualitativa cuantitativos investigación científica . La siguiente hipótesis: "Las principales características del desempleo en la ciudad son la edad, el nivel educativo y el sexo" es: a. Descriptiva. b. Estadística. c. Correlacional. d. De Causalidad . Escoja la opción correcta que SE EXCEPTÚA de la conformación de elementos para operacionalizar las variables. a. Observación. b. Definición conceptual. c. Indicadores. d. Dimensiones. ¿Cual es la finalidad del enfoque empírido inductivo de la investigacón?. a. Su finalidad es emitir un dictamen crítico en función de los antecedetes del fenónemo que se estudia. b. Su finalidad es conocer cómo se sienten las personas frente al fenómeno que se estudia. c. Su finalidad es proponer hipótesis o supuestos del fenómeno que se estudia. d. Su finalidad es la de descubrir, explicar, controlar y percibir conocimiento. El siguiente enunciado: "El número de casos que nos permitan responder a las preguntas de investigación, que más adelante se denominará saturación de categorías", corresponde a: a. La naturaleza del fenómeno en análisis. b. El entendimiento del fenómeno. c. Capacidad operativa de recolección y análisis. d. Definición de la muestra que será analizada. Qué famoso filósofo postuló tres grados de conocimiento: 1. El conocimiento (lo real), 2. La ignorancia ( lo irreal) 3. La opinión (lo que está entre el ser y la nada). a. Descartes. b. Platón. c. Sócrates. d. Aristóteles. De acuerdo a la siguiente variable: "NIvel socioeconómico", escoja la opción que SE EXCEPTÚA de ser indicador de dicha variable. a. Nivel de ingresos. b. temperatura ambiental. c. Lugar de residencia. d. Nivel de estudios. Los diseños etnográficos, biográficos, fenomenológicos, de investigación-acción y documentales, son ____________________ Los diseños de teoría fundamentada y de inducción analítica, son _____________________. Investigación cualitativa descriptiva Investigación cualitativa interpretativa. Investigación cuantitativa descriptiva Investigación cualitativa interpretativa. Investigación cuantitativa analitica Investigación cualitativa interpretativa. La variable independiente en proyecto o trabajo de investigación constituye _______________ del problema. a. La causa. b. La consecuencia. c. La hipótesis. d. El efecto. La investigacion cualitativa, se centra en investigar... a. El comportamiento de las personas, su percepción personal de un problema o fenómeno. b. Las características poblacionales de un grupo de personas. c. La medida de aceptación de un nuevo producto comercial. d. La proporción de la población que pertenece a un partido político. Respecto a la bibliografía, escoja la alternativa que contiene el enunciado correcto. a. En esta lista podría haber referencias que no estén citadas en el contenido del texto y viceversa. b. En esta lista no debe haber referencias que no estén citadas en el contenido del texto y viceversa. c. En esta lista debe haber referencias que no estén citadas en el contenido del texto y viceversa. d. En esta lista no debe haber referencias que estén citadas en el contenido del texto y viceversa. El siguiente enunciado: "Organice la información mediante un análisis crítico de los planteamientos teóricos presentado en los artículos o libros", corresponde a: a. Definiciones del marco teórico. b. Funciones del marco teórico. c. Lineamientos del marco teórico. d. Generalidades del marco teórico. De las siguientes opciones, una se exceptúa de ser considerada como criterio para el planteamiento del problema: a. Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. b. Debe ser formulada como pregunta o como una proposición afirmativa. c. Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. d. Debe indicar claramente el qué, cómo y para qué de la investigación. Una de las siguientes alternativas se EXCEPTÚA, de constituir un aspecto para el contacto inicial en una entrevista: a. Explicar de manera sencilla la forma de selección de la persona entrevistada. b. Presentar la problemática e hipótesis de la investigación. c. Solicitar la colaboración del entrevistado. d. Explicar los objetivos y finalidad de la investigación. Relacione las características de la redacción científica. PRECISIÓN CLARIDAD BREVEDAD. PRESIÓN CLARIDAD GRAVEDAD. El número de pasos para seleccionar una muestra de investigación cualitativa es: a. 4. b. 5. c. 3. d. 6. El presente enunciado: "Definir las variables o los criterios para ordenar los datos obtenidos en el trabajo de campo", corresponda a un poso para: a. Procesamiento de datos. b. Tabulación de la información. c. Presentación de los resultados. d. Elaboración de hipótesis. La investigación __________ es un método de investigación, que ______________ y emplea modelos _______ para cuantificar las ____________ de la comunidad investigada. . hipótesis sociales cualitativa . cuantitativa desarrolla matemáticos características. El siguiente enunciado: "Evalúan si confirman las teorías o no, y se generan debates con la teoría ya existente", corresponde a: a. Recomendaciones. b. Conclusiones. c. Discusión de resultados. d. Análisis de resultados. Ordena los pasos de una estrategia de búsqueda de información académica - Selecciona las palabras clave - Selecciona los resultados de mayor relevancia - Configura y filtra las opciones de búsqueda (idioma, fecha, autores, etc) - Revisa los resultados - Descarga y organiza los documentos seleccionados - Analiza los documentos descargados, compara los objetivos, el alcance, la metodología y los resultados. . 1. Selecciona las palabras clave 2. Configura y filtra las opciones de búsqueda (idioma, fecha, autores, etc) 3. Revisa los resultados 4. Selecciona los resultados de mayor relevancia 5. Descarga y organiza los documentos seleccionados 6. Analiza los documentos descargados, compara los objetivos, el alcance, la metodología y los resultados. . 1. Selecciona las palabras clave 2. Configura y filtra las opciones de búsqueda (idioma, fecha, autores, etc) 3. Revisa los resultados 4. Descarga y organiza los documentos seleccionados 5. Analiza los documentos descargados, compara los objetivos, el alcance, la metodología y los resultados. 6. Selecciona los resultados de mayor relevancia. La acción de elaborar la pregunta principal de investigación que sirve de base para el objetivo general, se denomina: a. Formulación. b. Declaración. c. Operacionalización. d. Problematización. Jany (1998), presenta la siguiente definición: "“la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia”. Esta definición corresponde a: a. Muestra. b. Objetos. c. Población. d. Marco muestral. Escoja la opción que SE EXCEPTÚA de ser característica de las hipótesis: a. Ser formulados con un verbo en infinitivo. b. Las variables deben ser definidas conceptual y operacionalmente. c. Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse. d. Se refieren a una situación real. Qué famoso filósofo postuló tres grados de conocimiento: 1. El conocimiento (lo real), 2. La ignorancia ( lo irreal) 3. La opinión (lo que está entre el ser y la nada). a. Descartes. b. Platón. c. Aristóteles. d. Sócrates. El siguiente enunciado: "Orientan sobre los resultados que se pretenden alcanzar", corresponde a: a. Objetivos. b. Variables. c. Indicadores. d. Hipótesis. El denominado catálogo 2.0 de Latindex, fue lanzado en el año: a. 2017. b. 2018. c. 2016. d. 2020. Para qué se realiza una búsqueda bibliográfica preliminar durante el diseño de la investigación?. a. Para definir los objetivos de la investigación. b. Para tener una idea clara del problema, las variables y la metodología que han utilizado otros autores. c. Para redactar la conclusiones y recomendaciones del estudio. d. Para elaborar un buen marco teórico referencial . ¿Cual es la finalidad del enfoque socio crítico de la investigacón?. a. Su finalidad es la de descubrir, explicar, controlar y percibir conocimiento. b. El principal objetivo de este enfoque es la visión del pasado de forma racional y objetiva. c. Su finalidad es conocer cómo se sienten las personas frente al fenómeno que se estudia. d. Su finalidad es proponer hipótesis o supuestos del fenómeno que se estudia. Mendeley es una aplicación gratuita, que es al mismo tiempo un __________________ , un lector de PDF, un sistema para _________________ documentos, un buscador de ___________ y una ____________ académica en la que compartir citas bibliográficas y publicaciones. . Gestor de bibliografía - almacenar y organizar - información científica - red social. Gestor de bibliografía - procesar y organizar - información verdadera - red informatica. Relaciona las definiciones. Es un subconjunto de la población que representa a todos los entes del estudio → Muestra Es el conjunto de todos los entes que poseen la característica que se investiga → Población Pueden ser: por conveniencia, voluntario, accidental, por cuotas o intencional → Muestreo no probabilístico. Es un subconjunto de la población que representa a todos los entes del estudio → Población Es el conjunto de todos los entes que poseen la característica que se investiga → Muestra Pueden ser: por conveniencia, voluntario, accidental, por cuotas o intencional → Muestreo no probabilístico. _________________, es la etapa del proceso de investigación en la que se diseña los instrumentos, indicadores y la técnicas que se utilizarán para la recolección de datos. . La conclusión. La metodología. La discusión. EL problema. El marco teórico. En cada resultado de búsqueda en Google Académico, aparece una estrella, ¿Para qué sirve?. a. Para compartir el resultado. b. Para darle un like. c. Para almacenra este resultado en nuestra biblioteca. d. Para descargar el resultado obtenido. Relaciona los tipos de documentos académicos con sus características. -Exponen el punto de vista del autor, comentan alguna publicación reciente (libro, tesis, artículo) → Artículo revision, -Resumen el trabajo de existente de un tema, contienen muchas referencias útiles, son manuscritos extensos, por lo general no reportan nuevos resultados. → Artículo de editorial, -Presentan descubrimientos nuevos y originales, explican la metodología utilizada para obtener los resultados, contienen datos experimentales. → Comunicación corta. -Exponen el punto de vista del autor, comentan alguna publicación reciente (libro, tesis, artículo) → Artículo editorial, -Resumen el trabajo de existente de un tema, contienen muchas referencias útiles, son manuscritos extensos, por lo general no reportan nuevos resultados. → Artículo de revisión, -Presentan descubrimientos nuevos y originales, explican la metodología utilizada para obtener los resultados, contienen datos experimentales. → Comunicación corta. En investigación científica, el modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, se lo conoce como: a. Sistemático. b. Herramienta. c. Método. d. Técnica. Qué es Redalyc?. a. Es un catálogo de revistas internacional en el que se publica solo en inglés. b. La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal es un proyecto académico para la difusión en acceso abierto. c. La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal es un proyecto académico para la difusión en acceso restringido. Qué pasos podemos usar como estratégia de búsqueda de documentos académicos y científicos. a. Utilizar en Google Académico las palabras clave que identifican el tema que estamos investigando, analizar los resultados de búsqueda, revisar la pertinencia de estos resultados, descargar los documentos y organizar en carpetas toda la información recopilada. b. Buscar algún artículo en Google Académico, descargar todos los resultados de búsqueda y realizar nuestro trabajo de investigación. c. Buscar en cualquier sitio web información acerca del problema que investigamos, descargar todo y utilizar este material para elabora nuestro trabajo. d. Buscar en Google todo lo referente al tema que estamos investigando, descargar lo que esté disponible y almacenra en el ordenador. La Varianza y Desviación Estándar, son medidas estadísticas de: a. Prueba de hipótesis. b. Dispersión. c. Tendencia central. d. Correlación. Latindex es una red de ____ instituciones que operan de manera _______ para reunir y diseminar _______ sobre las revistas científicas producidas en la región, integrando también las que difunden estudios iberoamericanistas en el mundo. Su registro y consulta son _______ . . 24 - coordinada - información - gratuitos. ayuda - eficaz - informacion - pagos. En un proyecto o trabajo de investigación, siempre se inicia con el problema, y usualmente se identifican dos variables principales que son denominadas: a. Variables independiente e interviniente. b. Variables independiente y dependiente. c. Variables dependiente y externa. d. Variables dependiente e interviniente. En el siguiente ejemplo de hipótesis "El nivel de productividad de una organización, está determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona", escoja la alternativa que corresponda a la variable dependiente: a. Grado de capacitación académica. b. Persona. c. Organización. d. Nivel de productividad. Escoja la alternativa que completa el espacio en blanco y que corresponde al lugar predominante de las técnicas en el proceso de investigación. a.Trabajo de campo. b. Resultados. c. Metodología. d. Problemática. El siguiente enunciado: "La información que identifica y describe la historia, así como también la naturaleza del problema que se está investigando en referencia a literatura ya existente", corresponde a: a. Objetivos de la investigación. b. Hipótesis de la investigación. c. Estado del arte. d. Antecedentes de la investigación. La siguiente hipótesis: "El nivel de productividad del personal de una organización está determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona", es: a. Correlacional. b. De causalidad. c. Descriptiva. d. Estadística. Qué tipo de investigacion aplicamos al analizar, qué sensación tiene un grupo de personas con respecto a la gestión del gobierno local. a. Investigación Cualitativa docuemtal. b. Investigación Cualitativa Etnográfica. c. Investigación Cuantitativa Descriptiva. d. Investigación-Acción. La cita: El análisis del nivel de micro plástico en los sedimentos de los ríos puede evidenciar los elevados niveles de contaminación ambiental (Rodríguez, 2016). Es de tipo: a. Cita directa con énfasis en el texto. b. Cita directa con énfasis en el autor. c. Cita indirecta con énfasis en autor. d. Cita indirecta con énfasis en el texto. Segín Muñoz y Riverola... _____________ es la _________ que tiene el ser humano, para ____ un determinado conjunto de ___________. La ciencia - diseñar - Un experimento. El conocimiento - capacidad - resolver - problemas. Los diseños etnográficos, biográficos, fenomenológicos, de investigación-acción y documentales, son :___________ Los diseños de teoría fundamentada y de inducción analítica, son:______________-. Investigación cualitativa descriptiva Investigación cualitativa interpretativa. Investigación cualitativa descriptiva Investigación cualitativa interpretativa. Investigación cualitativa descriptiva Investigación cuantitativa interpretativa. La variable independiente en proyecto o trabajo de investigación constituye _______________ del problema. a. La consecuencia. b. La hipótesis. c. El efecto. d. La causa. _____________, es la etapa del proceso de investigación en la que se diseña los instrumentos, indicadores y la técnicas que se utilizarán para la recolección de datos. . La discusión. El marco teórico. EL problema. La metodología. Escoja la opción correcta que completa el siguiente enunciado: "El marco de referencia es la fundamentación ___________ de la investigación. a. abstracta. b. práctica. c. teórica. d. empírica. Los artículos científicos de tipo editorial, comentario o perspectiva, se caracterizan por: . a. Realizar una revisión de la literatura publicada hasta el momento. b. Expresar el punto de vista de un autor. c. Reportar descubrimientos científicos nuevos y originales. El siguiente enunciado: "Se muestra síntesis del estado del conocimiento en el tema y respuesta a las preguntas, objetivos o hipótesis", corresponde a: a. Discusión. b. Bibliografía. c. Conclusiones. d. Recomendaciones. En cada resultado de búsqueda en Google Académico, aparece una estrella, ¿Para qué sirve?. a. Para compartir el resultado. b. Para descargar el resultado obtenido. c. Para almacenra este resultado en nuestra biblioteca. d. Para darle un like. Escoja la opción correcta que completa el siguiente enunciado: "________________es aquella que se interpone entre la variable independiente y la variable dependiente. a. Variable discreta. b. Variable causal. c. Variable interviniente. d. Variable continua. La cita: Según Nietzsche (1878) “la cultura griega del periodo clásico es una cultura de hombres. . . . todo el idealismo de la fuerza de la naturaleza griega se vertió en esa relación y probablemente jamás han vuelto nunca los jóvenes a ser tratados tan atenta, tan amorosamente” es de tipo: a. Cita directa con énfasis en el texto. b. Cita indirecta con énfasis en el texto. c. Cita indirecta con énfasis en autor. d. Cita directa con énfasis en el autor. Para el correcto desarrollo de la herramienta "Árbol de problemas", en las raíces del árbol se consideran: a. Las causas del problema. b. Los objetivos del problema. c. Los efectos del problema. d. Las soluciones del problema. |