Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Investigación Descripción: preguntas para test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para determinar la factibilidad de un proyecto de investigación se deben ejecutar tres etapas: Ordene las etapas con su respectivo concepto. 1. La primera etapa 2. La segunda etapa 3. La tercera etapa A. Es la fase de administración, gerencia y evaluación de las acciones del proyecto B. Para la inversión es la fase de la implementación del proyecto de investigación. C. Denominada como pre operación o pre inversión está compuesta por la descripción de la idea, el perfil, el estudio de pre factibilidad. a. 1-B2-A3-C. b. Ninguna de las anteriores. c. 1-C2-B3-A. d. 1-A2-C; 3-B. A qué criterio del guion de la entrevista, pertenece este concepto: Se debe alentar al entrevistado a dar respuestas lo más concretas y evitar las respuestas genéricas. a Contexto equivalente. b. Amplitud. c. Entrevista. d Especificidad. Los diseños experimentales se clasifican en estudios---------y----------Diseños de investigación que se utilizan en las ciencias exactas o ciencias puras. a. Preexperimentales, experimentos puros. b. Exploratorios, descriptivos. c. Transeccionales, longitudinales. d. Experimental, no experimental. En el plan de----------se recomienda elaborar un--------- con los elementos necesarios hasta------- el proyecto factible. a Investigación, cronograma, Iniciar. b. Actividades, plan de trabajo, empezar. c. Investigación, diario de campo, culminar. d. Actividades, cronograma, terminar. Es un Instrumento ideal para el registro de Información en las Investigaciones cualitativas, también es un instrumento muy utilizado por los investigadores para registrar los hechos que son aptos de ser analizados e interpretados. a. Formatos de Guion de Observación. b. Registros anecdóticos. c. Gulon de observación. d. Diario de campo. ¿En qué parte del proyecto se debe explicar por qué desarrollar la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán con el resultado?. a. Objetivos de la investigación. b. Situación problemática. c. Delimitación de la investigación. d. Justificación e importancia de la investigación. La validez de una-------------se refiere a la elaboración de un instrumento que sea capaz de medir lo que se desea; y que a su vez esta medición sea posible aplicaría; que refleje lo que se tiene como propósito en la investigación y realice una medición objetiva y veraz. a. Medición de entrevista. b. Entrevista a profundidad. c. Operacionalización de las variables. d. Ficha de observación. Cuando los datos describen contextos o fenómenos se les denomina, entre categorías, conceptos, variables, sucesos, y si establecen procesos de entre tales términos se consideran correlacionales- causales (explicativos). a. Vinculaciones, correlacionales, causalidad. b. Diseños, vinculaciones, correlaciones. c. Procesos, causales, diseño. d. Causales, causalidad, orden. ¿De qué otra manera es conocida las páginas preliminares?. a. Anexas. b. Introductorias. c. Contraportadas. d. Protocolarias. En los-------- se establece: planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco referencial, diagnóstico, factibilidad, propuesta de acción, recomendaciones y referencias. a. Da Lineamientos preliminares. b. Cronogramas de actividades. c. Procedimientos metodológicos. d. Proyectos factibles. Se debe fragmentar la búsqueda documental para conocer el momento adecuado de cuando hacer la categorización sobre el tema Investigado y plasmar las notas o aspectos referidos al objeto de estudio. Este concepto se refiere a: a. Lectura. b. Aspectos. c. Técnica. d. Etapas. Vivero y Sánchez (2018) expresan que, en la------- se busca, indaga, --------o consulta sobre Información relevante. a. Investigación histórica, selecciona. b. Investigación cualitativa, señala. c. Investigación documental, examina. d. Investigación hermenéutica, categoriza. Identifique los elementos que componen la delimitación de la Investigación: 1. Teórica 2. Étnica 3. Geográfica 4.Tiempo 5. Espacio 6. Línea de Investigación 7. Línea de trabajo. a. 1-3-4-6. b. 2-3-4-5. c. 1-2-5-6. d. 3-5-6-7. Se hace necesario considerar como aspecto importante: la viabilidad o factibilidad de una investigación como proyecta factible; para ello se debe tomar en cuenta la disponibilidad de un presupuesto con recursos económicos, humanos y materiales, los cuales determinarán los alcances de ejecución de la Investigación. a. Hernández Sampieri (2019). b. Pérez (2020). c. Μογα (2014). d. Fundación de estudio superiores. (2019). Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales. a. Acompañamiento. b. Triangulación. c. Acoplamiento. d. Derivación. Una leyenda de figura, debe colocarse--------- de la figura y puede ser usada para explicar los símbolos utilizados en la imagen de la figura. a. Fuera de los bordes. b Debajo de los bordes. c. Dentro de los bordes. d. Encima de los bordes. Se aplica, en la fundamentación teórica, en el marco conceptual, en el marco histórico (algunas veces) y marco Legal (algunas veces). a. Marco contextual. b. Marco metodológico. c. Marco de referencia. d. Marco de antecedentes. Para-------- una vez redactado cada uno de los ítems de los que constituirá el--------- se recomienda realizar la---------del mismo por expertos en contenido y metodología de investigación. a. Ruiz (2014), Informe, confirmación. b. Sánchez (2017), cuestionario, validación. c. Campos (2015), método, actualización. d. Menchú (2017), reporte, verificación. Está constituida por una serie de procedimientos o Indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En esta se intenta obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, a modo de captar su sentido y adecuación al contexto. a. Operacional de la variable. b. Operacionalización de variables según el diseño. c. Operacionalización de la variable. d. Operacionalización de las variables con diseño cuantitativo. A qué autor pertenece este concepto: La investigación cualitativa, como herramientas de recolección de datos utiliza recursos además de las entrevistas, los datos contentivos en cartas, diarios, elementos en Internet, tales como fotos, mensajes, electrónicos, Imágenes, videos, historias de vida, autobiografías, biografías, artículos de prensa, entre otros recursos digitales a recursos web. a. Hernández. b. Kirby. c. Cadena. d. Chacón. Para ------- (2014), el-------- se trata de un paquete que comprende un conjunto de--------de análisis estadístico de datos. Con su aplicación como herramienta de investigación social, se pueden realizar diferentes tipos de trabajo coma--------- o recuperar información, modificar la--------- existente y realizar estadística además de los análisis complejos de datos concerniente al estudio. a. Rodriguez, SAS, programas, almacenar, información. b. González, ATLAS. TI, programas, almacenar, información. c. Hurtado, Nvivo, instrumentos, almacenar, información. d. Gómez, LISREL, software, almacenar, información. Este concepto: Se dice que para tomar su posición como investigador frente al texto valorándolo o refutándolo, para expresar su acuerdo o desacuerdo sobre las posiciones encontradas en el texto. Pertenece a. a. Lectura rápida y atenta. b. Lectura reflexiva y crítica. c. Lectura de exploración y observación. d. Lectura de selección y análisis. Según ______________(2019), una _____________es un conjunto de ___________conectadas en- tre sí, que se expresa con sentido afirmativo o negativo acerca de algo o alguien a partir de un deter- minado significado. toda variable _____________con la que se intente medir una actitud mediante el recurso metodológico de la escala denominada________, la cual demanda necesariamente, transfor- mar los indicadores (con la que está operacionalizada) en proposiciones afirmativas o negativas. a. Cárdenas & González, investigación, ideas, cuantitativa, SAS. b. Hurtado, propuesta, softwares, cualitativa, SPSS. c. González y Román, variable, datos, cualitativa, Liker. d. Cohen y Gómez, proposición, palabras, cualitativa, Likert. Quien define al proyecto factible como una propuesta operacional que está diseñada para bus- car salida a un problema concreto o específico que se esté estudiando y que se lleva a cabo en un proceso de investigación a fin de comprobar su viabilidad y pertinencia. a. Moya (2014). b. APA (2017). c. RAE (Real Académica Española 2022). d. Pérez (2020). Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales, por ejemplo, las tablas de frecuencias de respuestas, a partir del análisis con una codificación teó- rica de entrevistas o grupos de discusión. a. La Derivación. b. La triangulación. c. El acoplamiento. d. Software Lisrel. Se desarrolla según el paradigma, se selecciona y desarrollan los métodos, técnicas e instrumentos para la recolección de información, población y muestra. a. Marco referencial. b. Metodología. c. Plan de actividades. d. Informe preliminar. En los diseños de investigación ________________se resaltan las ________________ sobre proce- sos de vida, hechos socio-culturales, eventos y ____________ comunitarias. a. Histórica, personales, narrativas. b. Fundamentada, situaciones, problemas. c. Narrativa, historias, experiencias. d. Socio-cultural, investigativas, estructuras. Del siguiente listado escoja la opción que contenga los componentes básicos de las tablas según Sánchez (2020) 1. Leyenda 2. Numero de tabla 3. Datos de la tabla 4. Encabezado de la tabla 5. Valores de la tabla 6. Nota de la tabla 7. Bordes de la tabla 8. Fecha de la tabla. a. 1 – 2 – 4 – 6. b. 2 – 4 – 6 – 7. c. 3 – 5 – 7 – 8. d. 4 – 5 – 6 – 8. Para el desarrollo del marco teórico en una investigación se deben cumplir varias actividades, una de ellas es: a. Cumplir las actividades. b. Revisar los antecedentes existentes. c. Tener los objetivos al día. d. Culminar la investigación. Pueden estar focalizada en los paradigmas epistemológicos: cualitativa, cuantitativa o mixta, con sus respectivos métodos. a. Marco de referencia. b. Marco metodológico. c. Tipo de Investigación. d. Metodología de la investigación. En el título de la tabla se debe escribir el título de la tabla en una línea con __________ y debajo colocar el __________. Se recomienda utilizar un título breve, pero _________. Se establece que se debe utilizar letra cursiva. a. Negrita – título de la tabla – sencillo. b. Interlineado sencillo – nombre – directo. c. Cursiva – detalle de la tabla – claro. d. Interlineado doble - número de la tabla - descriptivo. El ______________ es basado en la medición de los fenómenos que se estudian a través de proce- dimientos rigurosos que den garantía de precisión y objetividad. a. Diseño de la investigación. b. Enfoque cuantitativo. c. Marco teórico. d. Paradigma cualitativo. Según el artículo citado por la Biblioteca Complutense, a la hora presentar la lista de ______________ se puede emplear diferentes estilos ___________ de redacción de bibliografías. a. Figuras de estilo APA, Universales. b. Títulos académicos, diversos. c. Referencias bibliográficas, Internacionales. d. Referencias de autor, académicos. Que autor señaló lo siguiente: La técnica de recolección de información documental, se basa en conseguir, descubrir, y examinar bibliografías y otros recursos de resultados de otros estudios bibliográficos o datos obtenidos de cualquier realidad estudiada, que puedan brindar beneficios para las intenciones del investigador al momento de realizar una investigación. a. Bastis Consultores (2020). b. Garza Mercado (2018). c. Bunge (2000). d. Rizo (2015). En ___________________el _______________puede ser un _______________de registro que el docente utiliza todos los días para hacer las anotaciones de toda su jornada diaria, en el cual se registran las situaciones de interés para hacer investigación acción reflexión, también llamado investigación acción participativa. a. Educación inicial, diario de campo, cuaderno o carpeta. b. Educación inicial, cuaderno de campo, diario. c. Proceso de campo, diario, cuaderno. d. Educación, diario, cuaderno o libro. Es el conjunto de elementos básicos de una investigación interrelacionados, que presentados por separado tienen su función, pero a su vez como sistema se complementan y relacionan entre sí para estructurar el diseño del plan de investigación. a. Variable dependiente. b. Variable independiente. c. Operacionalización de variable. d. Sistema de variables. Una variable puede: a. Interrelacionarse con las demás variables. b. Adoptar diferentes valores. c. Vincularse en categorías. d. Ser vulnerable. Son las sugerencias que se originaron durante el proceso de investigación y que no se develaron en el desarrollo del trabajo. a. Las recomendaciones. b. Las hipótesis. c. Las conclusiones. d. Los objetivos. Las siguientes fuentes: hemerográficas, bibliográficas escritas, videográfica, cartográfica e ico- nográfica, son parte de: a. Fuentes históricas. b. Fuentes documentales. c. Fuentes terciarias. d. Fuentes secundarias. La idea de esta técnica cualitativa es recoger la mayor cantidad de información posible, haciendo énfasis en alguna persona, movimiento u organización. a. Entrevista formal. b. Estudio de caso. c. Entrevista abierta. d. Entrevista estructurada. Las ___________________ son las que se utilizan para registrar los datos que se obtienen de los periódicos y revistas que se examinan como fuente de investigación terciarias y tienen como objetivo proporcionar su posterior consulta y localización. a. Fichas hemerográficas. b. Fichas Ilustrativas. c. Fichas Bibliográficas. d. Fichas de Redacción. Según Sánchez, este enfoque está basado en la medición de los fenómenos que se estudian a través de procedimientos rigurosos que den garantía de precisión y objetividad, se refiere: a. Al enfoque del paradigma. b. Al enfoque mixto. c. Al enfoque cualitativo. d. Al enfoque cuantitativo. A que autores pertenece el siguiente concepto: Consideran que la investigación documental es sustancial para la formación del conocimiento en la construcción del conocimiento durante el proceso de investigación, por parte del investigador. a. Rizzo y García (2012). b. Vivero y Sánchez (2018),. c. Galeano y Vélez (2010). d. Gómez y Hoyos (2015). Modalidades de la observación: Por el lugar donde se desarrolla: a. Laboratorio – Territorio. b. Territorio – Campo. c. Biblioteca – Aula de clases. d. Campo – Laboratorio. Para Hernández Sampieri (2014), el marco teórico ayuda a: a. Replantear el problema. b. Documentar la investigación. c. Buscar conceptos nuevos. d. Presentar bases literarias superficiales. Ordene los componentes básicos de las tablas con estilo APA 1. Cuerpo de la tabla 2. Nota de la tabla 3. Título de la tabla 4. Bordes de la tabla 5. Número de la tabla 6. Encabezado de la tabla. a. 3 – 6 – 4 – 5 – 2 – 1. b. 5 – 3 – 6 – 1 – 2 – 4. c. 2 – 1 – 6 – 4 – 5 – 3. d. 6 – 4 – 3 – 2 – 1 – 5. A que criterio del guion de la entrevista, pertenece este concepto: Se deben redactar todas las preguntas de manera que tengan la misma importancia y significación para todos los encuestados. a. Estímulo. b. Significado. c. Contexto equivalente. d. Amplitud. |