Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Investigación Descripción: Segundo Semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el conocimiento empírico?. Es el adquirido al azar, sin métodos; por observaciones personales. Es el adquiridos a base de preguntas, métodos y en base a la experiencia. Es el adquirido a través de investigaciones y la experiencia. ¿Qué es el conocimiento científico?. Es el que se basa en todo conocimiento de la realidad investigada y teórica. Es el que se basa en la observación y predicción, mediante procedimientos y métodos específicos. Es el que hace uso de procedimientos rigurosos, técnicas y métodos específicos. ¿Qué piensa usted que significa gnoseología?. Es la ciencia o teoría del conocimiento. Es la ciencia o teoría de la creación de la filosofía. a) Es la ciencia o teoría de las disciplinas del conocimiento. ¿Qué es conocimiento científico?. Es el conjunto de hechos inverificables y sujetos a refutación. Es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia. Es el un conocimiento a base de ciencia validada y comprobada. El conocimiento científico se lo puede clasificar en dos categorías: Conocimiento explícito y conocimiento genérico. Conocimiento táctico y conocimiento explicito. Conocimiento explícito y conocimiento tartico. ¿Qué es conocimiento científico?. Es el resultado de la actividad científica y de la metodología de la investigación. Es el resultado de la aplicación del método científico y la ciencia. Es el resultado de la comprobación de las hipótesis y del uso del método científico . Es el conjunto de procesos, aplicación de métodos lógicos y el logro de resultados. ¿Cuáles son las características del conocimiento científico?: identifique una característica. Crítico, Fundamentado, Metódico, Verificable, Sistemático, Unificado, Universal, Objetivo, Comunicable, Racional, Provisorio, Explicativo. Crítico, Fundamentado, Metódico, Hipótesis, Sistemático, Unificado, Universal, Objetivo, Comunicable, Racional, Provisorio, Explicativo. Crítico, Fundamentado, Metódico, Verificable, Sistemático, Unificado, Universal, Objetivo, Teoría, Racional, Provisorio, Explicativo. Crítico, Fundamentado, Metódico, Verificable, Sistemático, Unificado, Universal, Objetivo, Comunicable, Racional, Provisorio, Explicativo. ¿Cuántas características tiene el conocimiento científico?. 13. 15. 12. 8. 9. ¿Cuáles son los fundamentos del conocimiento científico?: escoja una respuesta. el conocimiento científico. es objetivo y comprobable. la epistemología. el método científico. de las hipótesis comprobadas. ¿Qué es el conocimiento?. Es la comprensión y explicación bjetiva de los hechos. Es la explicación y comprensión teórica de la realidad. Es la descripción y explicación teórica de los hechos. Es la base de la ciencia y de los saberes. ¿Cuántos tipos de conocimiento existen?. 11. 8. 13. 9. 14. Complete: La ciencia es el ___________ de ____________ que se organizan de forma sistemática obtenida a partir de la___________________. Conjunto-conocimiento-observación. Conjunto de conocimiento-investigación- observación. Conjunto de elemento-conocimiento-experimentación. Conjunto de conocimiento – probados –verificables. Subraye. La clasificación de la ciencia según el Alemán Rudolf Carnap: Ciencias formales- ciencias del agua- ciencia de la tierra. Ciencias formales- ciencias naturales- ciencias sociales. Ciencias naturales- ciencias matemáticas- ciencias formales. Ciencias lógicas- ciencias sociales- ciencias culturales. Reconozca las corrientes epistemológicas: Criticismo, dogmatismo, escepticismo, empirismo, racionalismo. Criticismo, dogmatismo, conocimiento, empirismo, racionalismo. Criticismo, objetivismo, escepticismo, empirismo, racionalismo. Criticismo, dogmatismo, barroquismo, empirismo, racionalismo. ¿Qué estudia la Epistemología?. Estudia la realidad del humano. Estudia la teoría del conocimiento. Estudia el sujeto y objeto. Estudia lo verdadero y lo falso. Estudia las experiencias. ¿Con qué otra ciencia suele ser confundida la epistemología?. Gnoseología. Metrología. Antropología. Sociología. Psicología. Autores más destacados en esta área de la epistemología . Descartes, Galileo, Kant, Newton. Platón, Beethoven, Sócrates. Aristóteles, Galileo, Platón. Galileo, Darwin, Charles. Charles, Newton, Descartes. ¿La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar?. La naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La veracidad, la ciencia y el fondo del conocimiento. El sentido, la estructura y proceso del conocimiento. ¿Qué factores toma en cuenta la epistemología para estudiar los fundamentos y métodos del conocimiento?. Cultural, económico, sociocultural. Histórico, social, psicológico. Psicológico, económico, cultural. La epistemología es una: doctrina. ciencia. disciplina. ¿Qué posiciones genera la epistemología?. Exploradora- analítica. Experimental- observadora. Empirista- racionalista. ¿Dónde surgió la epistemología?. Antigua Grecia. Antigua Roma. Antiguo Egipto. UNA LO COREECTO: CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENO VALIDO. Racionalidad. Objetividad. Necesidad. EXISTE UNA VERDAD ABSOLUTA?. Si. Pero no tendríamos que decir que las cosas no cambian. No. Pero si tendríamos que decir que las cosas no cambian. Si, pero tendríamos que decir que las cosas no cambian. DE DONDE PROCEDE EL CONOCIMIENTO?. El conocimiento procede de la verdad. El conocimiento procede de la experiencia. El conocimiento procede del pensamiento. El conocimiento procede de las hipótesis comprobadas. Podemos definir a la ciencia como: Un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. Aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico y el ser humano. Un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. La esencia de la naturaleza del mismo modo el conjunto de las ciencias de la sociedad a menester de una lógica de las ciencias sociales, cuyo originario e inusual problema debe ser el adquirir la esencia de sociabilidad. Seleccione el literal correcto. Clasificación de la ciencia según Aristóteles. Biología, física, matemáticas, política. Naturales, formales, biológica. Teóricas, prácticas, productivas. Prácticas, políticas, naturales. Teóricas, formales, naturales. Identifique a quien pertenece el siguiente enunciado. Son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente, primordialmente con formas y nos ayudan a perfeccionar conocimientos que se derivan de la realidad y la objetividad. La matemática pura y la lógica son ciencias.. Formales. Factuales. Empíricas. Facticias. 31. Complete Ciencias son aquellas que en su actúan sobre la . Trabajan primordialmente con los y nos ayudan a perfeccionar la . Las ciencias naturales (física, química, biología, psicología individual, etc.) son la representación de las ciencias . Factuales, investigación, naturaleza, fácticas, tecnología, sociales. Empíricas, conocimiento, ciencia, hechos, investigación, psicológica. Factuales, investigación, realidad, hechos, naturaleza, fácticas. Naturales, tecnología, sociales, psicológica, investigación, fácticas. Factuales, investigación, hechos, realidad, naturaleza, facticias. 31. Las ciencias naturales son: física, química, economía, psicología individual. psicología, sociología, economía, ciencias políticas. psicología, sociología, economía, ciencias políticas. matemática, física, química, aritmética, sociología. Existen dos tipos de fuentes de información primarias y secundarias para la fuente de información primaria en la cual se recopila la información basada en investigaciones y artículos científicos monografías tesis libros o artículos de revistas especializadas se contemplan tres enfoques que son los siguientes... Secundarias y primarias. Competencia e investigación. Observacional, de encuesta y experimental. Observacional y de competencia. La aplicación de los conocimientos universales para la solución de problemas concretos producen general. Un conocimiento infinitamente nuevo. Un conocimiento localmente nuevo. Un conocimiento generalmente nuevo. Un conocimiento generalmente nuevo. La investigación en universidad debe concebirse a partir de su estructura curricular como: Proceso académico y proceso investigativo. Proceso informativo y proceso académico. Proceso analítico y proceso académico. Proceso analítico y proceso investigativo. Identifiqué Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos básicamente no está interesado en comprobar explicaciones ni en probar determinadas hipótesis ni hacer predicciones. Investigación experimental. Investigación de mercados. Investigación descriptiva. Investigación correlacional. Investigación relativa. ¿ Cuáles son los tipos de párrafo ?. Párrafos descriptivos. Párrafos de Desarrollo. Párrafo de enumeración. Párrafo de profundidad. El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta puede ser: Entre dos o más grupos. De un grupo en dos o más ocasiones. De un grupo en diferentes circunstancias. Con muestras de otros estudios. todas las anteriores. ¿Cuantos tipos de párrafos existen?. 10. 8. 5. 9. 11. ¿Cuáles son las medidas que tiene la escala de Likert?. De la a- hasta f. Verdadero – falso. Total mente de acuerdo- acuerdo - desacuerdo. Del 1 – al 5. Si – no. ¿Qué es diseño de investigación?. El diseño de investigación es el marco teórico que ha sido creado para encontrar respuestas a las preguntas de investigación. El diseño de investigación es el marco que ha sido creado para encontrar respuestas a las preguntas de investigación. El diseño de investigación son las fases del proceso metodológico que ha sido creado para encontrar respuestas a las preguntas de investigación. El diseño de investigación son las técnicas, objetivos e hipótesis que ha sido creado para encontrar respuestas a las preguntas de investigación. Elija la respuesta correcta ¿Para que sirve los conectores?. Unir palabras. Frases. Sintagmas. Todas las anteriores. Subraye lo correcto: La observación se obtiene mediante el uso ________________. Investigación. Sentidos. Instrumentos. Mirar lo hechos con los sentidos. Unir según corresponda. Entrevista. Encuesta. Nombre 3 tipos de preguntas. Complete lo siguiente: El marco de referencia o también llamado marco teórico recopila las consideraciones ………………. y las .……………. que se tomaron como parte del proyecto o investigación. Teóricas- regulaciones de un proyecto. Teóricas- investigaciones previas. Indique verdadero o falso sobre ¿qué son técnicas e instrumentos de investigación?. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada para obtener información y conocimiento. Señale con una X la respuesta que considere correcta. La entrevista. Es un dialogo entablado entre dos personas para tratar algún asunto. Es un escrito enviado a un grupo de personas para comunicar sobre algún asunto. Es el proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. ¿Qué es marco teórico?. Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Es una de las partes de la investigación que permite describir, comprender, explicar e interpretar el problema desde un plano teórico, así como el planteamiento de las hipótesis que contienen una respuesta al problema de estudio. ¿Qué es escala de Likert?. Es un método de medición utilizado por los investigadores con el objetivo de evaluar la opinión y actitudes de las personas. Es una técnica de medición utilizado por los investigadores con el objetivo de evaluar la opinión y actitudes de las personas. Es una técnicas de métodos y procedimientos utilizados de selección y análisis de medidas de las variables especificadas en la investigación. Es un método de medición utilizado en las investigaciones con el objetivo de evaluar la opinión y actitudes de las personas. Son técnicas de investigación: Encuesta, Análisis, Entrevista. Encuesta, Observación, Entrevista. Experimento, Técnicas, Resultados. ¿Qué es la observación?. Tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico. Tiene la capacidad de analizar y predecir el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico. Tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido información adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico. Tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes hechos sociales y /o situaciones claramente identificadas e insertas en un contexto teórico. Subraye lo correcto: Qué tipo de encuestas existen: Descriptivas, analíticas, cerradas, abiertas. Observativa, mixta, fundamental, exploratoria. Analíticas, políticas, abiertas, económica. Describa de que se trata la observación en la investigación. Complete lo siguiente: Las preguntas abiertas también llamadas "Preguntas …………" son un tipo de pregunta que permite obtener detalles más ……………en las respuestas de los encuestados, recabando información valiosa sobre el tema…………... Libres _ profundos_ elegido. Independientes_ recónditos _ seleccionado. Indique verdadero o falso sobre ¿qué es el marco de referencia? Es una base que determina teorías, antecedentes, regulaciones o límites de un proyecto, investigación, programa o proceso. Verdadero. Falso. Subraye lo correcto. La importancia de una matriz de consistencia radica puesto que permite observar la lógica interna de la propuesta de estudio, para luego: validar o corregir la matriz en mención, que haya cohesión, firmeza y solidez en las distintas partes. Validar los efectos positivos y negativos de la investigación. validar o corregir la matriz en mención, que haya , firmeza y determinación en las distintas partes. Ninguna de las anteriores. Subraye tres opciones correctas ¿Cómo generar una hipótesis?. Reunir información del problema. Descifrar los contenidos en la investigación. Establecer una solución más probable. Someter a comprobación. Responda a un problema de investigación. La hipótesis se genera a través de una serie de medios, pero generalmente es el resultado de un: Proceso de razonamiento inductivo donde las observaciones conducen a la formación de una teoría. Proceso de razonamiento deductivo donde las observaciones conducen a la formación de una teoría. Proceso de investigación interpretativo que conduce a la determinación de una nueva formulación. Proceso de investigación interpretativo que conduce a la determinación de una nueva teoría. Ninguna de las anteriores. Identificar en los siguientes ejemplos la variable dependiente e independiente. La deshidratación es el efecto o variable ______ de las horas que has dejado al cuerpo sin proporcionarle agua. Así que, las horas sin beber es la variable ________ La cantidad de los productos vendidos en una tienda, es variable ________ Ya que las ganancias serían las variables _____________, porque como su nombre indica, el resultado dependerá de muchos factores. Dependiente,variable, factores,independiente, dependientes. Dependiente, independiente, independiente, dependientes. Contestar verdadero o falso según corresponda. La variable dependiente es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos. La variable independiente no puede ser manejada o manipulada sistemáticamente por el experimentador, cuyos cambios controlados no tienen efecto directo en la variable dependiente. Ponga verdadero (V) o falso (F). La matriz no pretende resumir el proceso desde el planteamiento del tema, las preguntas iniciales y todo el diseño de investigación. La matriz para marco se compone de objetivo principal, objetivo especifico, resultados, acciones y conclusión. La Matriz de Consistencia consiste en presentar y resumir en forma adecuada, panorámica y sucinta los elementos básicos del proyecto de investigación, para comprender y evaluar la coherencia y conexión lógica entre el problema, los objetivos, la hipótesis, las variables y metodología en la investigación a realizar. Unir correctamente- variable dependiente e independiente. Variable independiente. Variable dependiente. De acuerdo a la definición encerrar la palabra correcta sobre las condiciones indispensables para realizar la pregunta de investigación. Lenguaje sencillo y claro. Cualquier persona, incluso sin formación en nuestro campo debe entender la pregunta. Frases cortas y directas, nada de lenguaje pomposo y pretencioso. La pregunta debe tener respuesta posible y la recogida de datos para responderla debe ser viable,. Se debe defender la importancia de dedicar una investigación a responder dicha pregunta argumentando los beneficios e impactos que produciría responderla: a nivel teórico, empírico y social. ¿Qué es una matriz de consistencia?. Representa los elementos que permiten identificar el contexto social en el cual se desenvuelven los acontecimientos. facilita tener una visión general de estudio, puesto que permite al investigador ubicar las actividades que se plantean como necesarias para dar cumplimiento al resultado. facilita tener una visión particular de estudio, puesto que permite al investigador ubicar las actividades que se plantean como necesarias para dar cumplimiento al resultado. Subrayar los pasos para formular el esquema del marco teórico. Variables + indicadores + subindicadores – conceptos. Variables + indicadores + definiciones de indicadores. Variables + indicadores + jerarquización indicadores. Variables + indicadores + definiciones de subindicadores. ¿Qué es una matriz de conceptualización de variables?. Los datos como aquella información extraída de la realidad que tiene que ser registrada en algún soporte físico. Es un instrumento que trabaja con las variables, dimensiones e indicadores. Es un instrumento que trabaja con los indicadores, variables dimensiones y subindicadores. Es un instrumento que trabaja con variables, conceptos, dimensiones e indicadores. ¿Qué es un proceso de investigación?. Es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental o una presentación oral. Es un medio y proceso de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental o una presentación oral. Es un medio simple de efectividad de gestionar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental o una presentación oral. Es un medio simple de efectividad de precisar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental o una presentación oral. Subrayar los pasos que conlleva una matriz de consistencia. idea, tema, problema, población, contexto y enfoque-nivel-instrumento. problema, objetivo, hipótesis, variable y metodología. variables, definición, indicador y jerarquización de indicadores. Cómo se debe plantear un problema de investigación. Plantear en términos negativos y en con signo de interrogación. Plantear en términos de pregunta y con signos de interrogación. Plantear en términos negativos y con signos de interrogación. Plantear en términos de pregunta y con dos variables. Contestar verdadero(V) o falso(F) según corresponda: Los elementos que constituyen un problema de investigación son: variable dependiente e independiente, población de estudio, lugar. El problema de investigación es lo que un investigador experimenta en el contexto de una situación teórica práctica y desea obtener una solución misma. El problema de investigación sirve para formular o plantear el diseño de la investigación. Plantear objetivos, hipótesis, marco teórico, el tipo de investigación. Los elementos que constituyen un problema de investigación son: Variables, e indicadores. Qué son los indicadores de la Matriz de Conceptualización. Lista de palabras clave que se seleccionan de la definición-lluvia de ideas. Lista de indicadores que se seleccionan de la definición-lluvia de ideas. Lista de palabras clave que se jerarquizan de la definición-lluvia de ideas. Lista de palabras clave que se seleccionan de la definición-lluvia de ideas. En qué consiste la Matriz de Conceptualización. Problema-objetivos-hipótesis-indicadores-variables-metodología. Variable-definición-indicadores-jerarquización de indicadores. Idea-tema-planteamiento del problema-marco teórico-objetivos-hipótesis-. diseño metodológico-población y muestra-cronograma y presupuesto. En qué consiste la Matriz de Consistencia. Problema-objetivos-hipótesis-variables-metodología. Variable-definición-indicadores-jerarquización de indicadores. Idea-tema-planteamiento del problema-marco teórico-objetivos-hipótesis-. diseño metodológico-población y muestra-cronograma y presupuesto. Idea-tema-problema-población-contexto-enfoque, nivel, instrumentos. . Señale el concepto correcto Variables. La variable independiente (Y) Puede valerse por sí sola y no es afectada por nada de lo que haga el experimentador ni por otra variable dentro del mismo experimento, mientras que la variable dependiente (y) Se trata del efecto, de lo que se mide. La variable independiente (X) Se trata del efecto, de lo que se mide mientras que la variable dependiente (y) Puede valerse por sí sola y no es afectada por nada de lo que haga el experimentador ni por otra variable dentro del mismo experimento. La variable independiente (Y), es la causa y no puede valerse por sí sola y no es afectada por nada de lo que haga el experimentador ni por otra variable dentro del mismo experimento, mientras que la variable dependiente (X) Se trata del efecto, de lo que se mide. Complete ¿Qué es una variable dependiente? Es el foco del ………… en general en cual el experimentador centra sus ………………….. y …………….., para ver cómo su comportamiento responde a los…………. controlados. En otras palabras, es el presunto “……………..” de la relación estudiada. Método, estudios, observaciones, procesos, efecto. Estudio, enfoques, métodos, estudios, efecto. Estudio, observaciones, mediciones, cambios, efecto. Indique los caracteres que debe tener la matriz de conceptualización. Variables, definición, indicadores, definición de indicadores, subindicadores, preguntas. Variable dependiente, variable independiente, definición, indicadores, subindicadores, preguntas. En orden seleccione los elementos que debe contener una matriz de consistencia. Objetivo general, hipótesis central, objetivo específico, hipótesis complementaria, variables. Objetivo general, objetivo específico, hipótesis central, hipótesis complementaria, variables. ¿Qué es un proceso investigativo? Se define como una ……….. racional y …………para plantear y resolver problemas de investigación. Es sobretodo una forma de …………………..(o un conjunto de elecciones) que puede o no ……………………en un documento. Lógica, objetiva, razonamiento, materializarse. Práctica, Lógica, selección, materializarse. Objetiva, Lógica, materializarse, selección. Encierre tres tipos de metodologías. Método hipotético-deductivo. Método analítico. Método teórico. Método sintético. Método Teológico. Lea lo siguiente y encierre a que método corresponde. Es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis. Método axiomático. Método de probabilidad y estadísticas. Método deductivo. Método científico. Método inductivo. ¿Cuál es el método más utilizado por la ciencia?. Método inductivo. Método deductivo. Método científico. Método axiomático. Método de probabilidad y estadísticas. ¿Qué es método inductivo?. Obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan a la conclusión, pero no la garantizan. Busca sustentos teóricos de los ejercicios y seguir la lógica del análisis. Observación de los hechos particulares se obtienen proposiciones o premisas generales. Método que obtiene conclusiones generales a partir de los análisis hipotéticos. ¿Qué es método deductivo?. Argumento de la conclusión donde se infiere necesariamente de las premisas generales. Es inmediato porque se efectúa una serie de pasos de razonamiento lógico de lo particular a lo general. Forma específica del razonamiento o pensamiento del ser humano que trae conclusiones lógicas de lo particular. Da sus propias premisas por lo que solo requiere de su análisis o desglose de sus etapas de resultado general a lo particular. Es un procedimiento que parte de la conclusión, ley o principio general y desciende a los casos particulares, secuencia y aplicaciones. Indique que escala de actitud permite tener un nivel de medida ordinal en las respuestas recogidas. Escala de Likert. Diferencia sistemáticos. Escala de Thourston. Escalas de opciones múltiples. Las hipótesis científicas son: Los conceptos fundamentales de la investigación. Los elementos directivo de la investigación. Los objetivos a conseguir de la investigación. Los elementos básicos de la investigación. Señale la opción que mejor define al método científico. El método científico es el camino o proceso que una actividad ha de seguir para alcanzar su objetivo. El método científico es el proceso de una actividad ha de seguir para alcanzar su objetivo. El método científico es la lógica y proceso que una actividad ha de seguir para alcanzar su objetivo. El método científico es el uso de métodos y proceso que una actividad ha de seguir para alcanzar su objetivo. Una investigación enfocada a explicar, controlar y predecir los hechos, responde al paradigma. Critico. Interpretativo. Positivista. Neopositivismo. Critico-analítico. Las hipótesis científicas, en general son: Suposiciones. verificaciones. La hipótesis se genera antes de recolectar y analizar datos. Cuantitativo. Cualitativo. Estudios. Historiales. Afirmativas. ¿Qué es metodología?. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal. Conjunto de métodos que se siguen en un conocimiento científico, un estudio o una exposición doctrinal. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación metódica, un estudio o una exposición doctrinal. Conjunto de métodos que se siguen en analogía científica, un estudio o una exposición espiritual. ¿Según su fuente explique cómo se distingue las investigaciones sociales?. Basándose primeramente en datos primarios o bien en datos secundarios. No basándose primeramente en datos primarios o bien en datos secundarios. Basándose en datos que no sean primarios que sean de bien en datos secundarios. Basándose primeramente en datos terciarios o bien en datos secundarios. Basándose siempre en datos primarios y nunca en datos secundarios. ¿De acuerdo su finalidad, como se puede dividir las investigaciones sociales?. Descriptivas, explicativas y exploratorias. Descriptivas, no explicativas y exploratorias. Descriptivas, argumentativas y exploratorias. Sistemáticas, explicativas y exploratorias. No Descriptivas, explicativas y exploratorias. ¿Según su finalidad, como se puede dividir la investigación social?. La primera tiene como finalidad el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales, la segunda la investigación social aplicada, busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas. La segunda tiene como finalidad el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales, la primera la investigación social aplicada, busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas. La primera tiene como fin establecer el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales, la segunda la investigación social aplicada, no busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas. La primera tiene como finalidad el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales, la segunda la investigación social no aplicada, busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas de carácter social. La primera tiene como finalidad el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales, la segunda la investigación social aplicada, no busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas. ¿Cómo se caracteriza la investigación por su finalidad?. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos. Se caracteriza porque parte de una teoría y permanece en la finalidad radica en formular nuevos conocimientos o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él la finalidad radica en hipótesis de nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos. Se caracteriza porque parte de una filosofía y permanece en la finalidad radica en formular nuevos conocimientos o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos. Se caracteriza porque parte de una teoría y permanece en la finalidad radica en formular nuevos conocimientos o modificar las existentes, para los conocimientos. Elija la respuesta correcta ¿Cuáles son las fuentes de investigación?. Fuente Primarias. Fuente Secundaria. Fuente Terciarias. Todas las anteriores. Verdadero o Falso Investigación por su alcance temporal: Investigación transversal estudia aspectos del desarrollo de sujeto en momentos concretos. Investigación sincrónica busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Complete La investigación por su profundidad pretende darnos una__________ a una determinada_____________. aplicación- investigación. investigación- visión general. situación-solución. visión general- realidad. realidad – visión general. Según el alcance temporal. Investigación transversal. Investigación longitudinal. Todas las anteriores. Según el enfoque de la investigación puede ser: Cualitativa y cuantitativa. Explicativo y correlacional. Explicativo e hipotético. Explicativo y cualitativa. La investigación por su finalidad se divide en: Experimental y no experimental. Básica y aplicada. Cuantitativo y cualitativo. Básica no experimental. ¿Cuál es el Objetivo de la investigación científica?. Conocer hechos y formular teorías, encontrar respuestas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. Conocer hechos y formular hipótesis, encontrar respuestas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. Conocer hechos y formular hipótesis, encontrar problemas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. Conocer teorías y formular hipótesis, encontrar respuestas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. Complete La investigación ………… es un proceso que permite …………….nuevos ………………en el campo de la ………….. social,obtener,conocimientos,realidad social. conocimientos,realidad, obtener, social. Complete La investigación ……. procura obtener ……………………. y fidedigna para entender, verificar, corregir o……………………. Científica,Información relevante ,Aplicar el conocimiento. Información relevante,Científica,Aplicar el conocimiento. Mencione las 3 principales características de la investigación científica. Complete la clasificación de la investigación científica. Mencione los elementos de la investigación científica. Encierre lo correcto Uno de los elementos de la investigación social es la validez, dicha validez se comprende de dos tipos que son: validez interna. validez dependiente. validez externa. validez independiente. Validez cualificada interna y externa. Complete La investigación social es un proceso ………………….. que comprende un ……………… aplicados de forma ……………… con la finalidad de ……………. intelectual y experimental,intelectual y experimental,conjunto de métodos,sistemática,indagar un asunto. intelectual y experimental,intelectual y experimental,métodos,sistemática,indagar un asunto. ¿Por quién fue formulada la teoría de la relatividad, y en qué siglo?. Albert Einstein a principios del siglo XX. Alberto Einistein a principios del siglo XX. Albert Einstein a finales del siglo XX. Poincaré a principios del siglo XX. Poincaré a finales del siglo XX. ¿En la investigación social que tipo de observación se utiliza?. Observación cuantitativa y participativa. Observación cualitativa, cuantitativa y externa. Observación cualitativa, cuantitativa e individual. Observación cualitativa y cuantitativa. ¿Cuáles son los elementos de la investigación científica?. sujeto, objetivo, medio y razón. comprobación, certeza, objetividad y razón. sujeto, objetividad, medicación y medio. sujeto, objeto, medio y fin. comprobación, certeza, objetividad y sistemática. ¿Cuáles son las características de la investigación?. Recoger información valida, trabajo empírico, Irregular, confiable, sistemática. Verificable, empírica, precisa, confiable, sistemática, objetiva, analítica, lógica. Analítica, empírica, voluble, sistemática, objetiva, precisa, verificable. Recoger información valida, trabajo empírico, confiable, inconsecuente. Verificable, empírica, indeterminado, confiable, sistemática, objetiva, analítica, lógica. Cuál es el objetivo de la investigación científica. (Más de una respuesta). Conocer hechos y formular hipótesis. Dar respuesta a problemas de investigación. Conocer hechos y formular enunciados teóricos. Encontrar respuestas a preguntas de investigación. La ciencia Formal es: Un conocimiento coherente. Un conocimiento que se observa. Señale dos características de la Ciencia: Razonamiento. Evolución. Experimentación. Demostración. Cuál de las siguientes Ciencias no se encuentra dentro de la ciencia factual: Física. Química. Lógica matemática. Biología. Complete: La ciencia es el conjunto de ……………….. obtenidos a través de la ………………. Observaciones,Conocimientos. Reconocimiento, Analisis. Señale la clasificación correcta de la Ciencia: Formal y Fuctual. Física y Quimica. Física y Formal. ¿Qué buscan las Ciencias Factuales?. Busca la confiabilidad de los hechos reales. Buscan la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismo. Busca mediante la observación y experimentación la verificación de los hechos. Todas las anteriores. Las ciencias formales se clasifican en: Lógico, Falaz, Matemático. Lógico, Matemático. Abstracto, Lógico, Experimental. ¿Qué son las ciencias formales?. Son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas probadas. Son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas por la mente. Son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas hipotéticas. Son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas de los hechos naturales. La ciencia en cuantas categorías se clasifica: 3. 5. 2. Más de cuatro. ¿Qué es la ciencia?. Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, se ocupa de la naturaleza del conocimiento. Es un sistema de nociones y acontecimientos racionales, sistemáticos y verificables acerca de los fenómenos y expresiones que se suscitan en la naturaleza. Es un sistema de teorías y acontecimientos racionales, sistemáticos y verificables acerca de los fenómenos y expresiones que se suscitan en la naturaleza. Es un sistema de hipótesis comprobadas y acontecimientos racionales, sistemáticos y verificables acerca de los fenómenos y expresiones que se suscitan en la naturaleza. ¿Cuál es el Objetivo de la investigación científica?. Conocer hechos y formular teorías, encontrar respuestas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. Conocer hechos y formular hipótesis, encontrar respuestas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. Conocer hechos y formular hipótesis, encontrar problemas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. Conocer teorías y formular hipótesis, encontrar respuestas a interrogantes, resolver problemas, proporciona información. |