option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INVESTIGACIÓN_BELA💜

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INVESTIGACIÓN_BELA💜

Descripción:
7mo Semestre

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dan un significado a una verdadera evolución a nivel internacional, cambiando culturas, configuraciones sociales, patrones de productividad económica, mercado laboral y un sin número de puntos de vista en casi todos los países del mundo. Políticas públicas. Acciones sociales y culturales. Redes de apoyo. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Siempre se basa en estudios interrelacionados o recopilaciones de datos que pueden sintetizarse e interpretarse. Prevención social. Diagnóstico Social. Promoción social. Seguimiento social.

Tipos de seminarios. Para este punto, se ha adoptado un método que divide a los seminaristas en dos grupos, cada grupo sentado en un círculo, con un grupo minoritario como círculo interior y un grupo más grande a su alrededor como círculo exterior. Es muy común en las facultades de derecho, donde se fomenta la interpretación de la ley. Este método se aproxima al concepto de seminario, en el sentido de que los participantes tienen que preparar presentaciones con sus ideas que, luego de ser leídas públicamente. Se enfoca en el intercambio de un pequeño número de participantes, de modo que después de una o más presentaciones, los participantes se agrupan en pequeños grupos de discusión donde continúan comprometiéndose críticamente con el tema que se acaba de discutir.

Entender el surgimiento del trabajo social en un orden mundial involucra darse cuenta de lo que ocurre en ____________, a partir de un análisis concomitante del histórico momento de las naciones a finales del siglo XIX y principios del XX. Estados Unidos y Europa. Nueva Zelanda y Japón. Ecuador y Asia. Brasil y África.

¿Qué nos permite la lectura de los libros?. Desmerecer la opinión de las demás personas. Generar una visión del mundo mediante el lenguaje ya sea este escrito u oral. Obtener poco conocimiento y perder tiempo. Desvariar el conocimiento y realizar suposiciones.

Es una profesión relativamente joven, pues sus comienzos históricos y sociales están íntimamente relacionados con el surgimiento de la mano con sociedad capitalista, con menos. Derecho. Medicina. Trabajo Social. Filosofía.

En esta fase del diagnóstico se asume un segundo nivel de conceptualización dirigido a encontrar conexiones entre diferentes variables y elementos que influyen en una situación. Síntesis descriptiva. Interpretación y conceptualización de las necesidades sociales. Análisis casual. Evaluación y pronóstico de las necesidades sociales.

Las fases o etapas de un proyecto de intervención. Diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención. Evaluación formativa (del proceso) y sumativa (del producto). Ejecución de las acciones del plan propuesto. Planificación y diseño de los componentes del plan de acción.

Tipos de Investigación Científica. Usada para obtener conocimiento acerca de los fundamentos de los fenómenos, por el hecho de acumular más conocimientos sobre este. Se realiza a partir de un conocimiento generado orientado a fabricar, elaborar o producir nuevos dispositivos, procesos o sistemas. Pretende adquirir conocimientos con un objetivo práctico específico.

Son publicaciones periódicas (con cualquier tipo de periodicidad: anual, mensual, semanal...) destinadas a la difusión del conocimiento científico. Revistas Científicas. Ensayos descriptivos. Lecturas científicas. Blogs informativos.

Es una condición gracias a la cual se generan nuevas teorías y se cumple una de las características del conocimiento que es su temporalidad. Es el inicio del surgimiento de nuevas teorías. Crisis. Revolución científica. La ciencia forma. Establecimiento de un paradigma.

Refiere a un marco o una perspectiva frente a la cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos. Conforman una visión del mundo, una cosmovisión. Establecimiento de un paradigma. Crisis. La ciencia forma. Revolución científica.

Los enfoques ___________ se orientan a una realidad más objetiva. Autónomos. Cualitativos. Cuantitativos. Neutros.

En esta etapa, lo ideal es poder categorizar las necesidades sociales según un modelo de cuatro dominios básicos (integridad, inclusión, autonomía e identidad). Síntesis descriptiva. Análisis casual. Evaluación y pronóstico de las necesidades sociales. Interpretación y conceptualización de las necesidades sociales.

Los enfoques ___________ se orientan a la naturaleza subjetiva o intersubjetiva. Cuantitativos. Neutros. Cualitativos. Autónomos.

Piaget, en el texto Psicogénesis e historia de la ciencia afirma que el conocimiento, en particular el conocimiento científico, es un producto _________. natural. social. biológico. sistémico.

Conforme a lo expuesto en el Diccionario de Trabajo Social (2012), la intervención social se define como “todas las actividades ocupacionales que son percibidas, organizadas, __________ y dirigidas a la acción con base en una realidad social para estudiar, analizar, modificar y cambiar para lograr resultados _________. Innecesarias – negativos. Improvisadas – ambiguos. Planificadas - positivos. d. Sugeridas – neutros.

Para que el proyecto de intervención sea válido los indicadores deben cuantificar o medir lo que es, no se puede alterar ningún dato. Validez. Accesibilidad. Independencia. Verificabilidad.

Son el producto de la ciencia; y son definidas como un conjunto de proposiciones, conceptos y definiciones relacionadas entre sí. Indagaciones. Teorías. Cogniciones. Sistemas.

Definiciones de paradigma. Marco conceptual en el que se inscriben como supuestos básicos adyacentes creencias y valores a los cuales los integrantes de un grupo se adhieren. Concepto del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas, su naturaleza , métodos y la forma de explicar o comprender los resultados de una investigación. Sistema de ideas que orienta y organiza la investigación científica de una disciplina haciéndole comunicable y modificable por una comunidad científica. Es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la comunidad científica de la realidad.

Es un bosquejo que actúa como estrategia lógica de una investigación. Hipótesis. Objetivo. Diseño. Introducción.

La matriz MACIF como complemento del Diagnóstico. En ámbitos asistenciales, así como en el acompañamiento de diagnósticos sociales. Es una herramienta para el análisis de la salud familiar y social, así como la comunicación entre instituciones a través de canales según la naturaleza de la situación. Entender los diferentes riesgos sanitarios, sociales y la trayectoria institucional según la etapa del ciclo de vida del grupo familiar.

La intervención social tiene un carácter _____________ específico al oponerse o apoyar las políticas gubernamentales y el paradigma de desarrollo reforzado. sociopolítico. político.

Es quien recibe las propuestas de artículos enviadas por los científicos, decide si encajan en el ámbito de la revista y, en caso afirmativo, las envía a varios revisores. Analista. Editor. Jurista. Lector.

Como han señalado algunos autores, el diagnóstico social tiene tres niveles: Nivel causal. Nivel de descripción. Nivel de evaluación.

Técnicas Interactivas para la intervención Cualitativa: Esta técnica interactiva nos facilita el poder describir distintas problemáticas grupales o de comunales, relacionando así la causa, consecuencia y posibles soluciones. Es en esta técnica donde se narran situaciones ya vividas de los sujetos por medio de las fotografías. Utiliza la observación por medio de los mapas que los individuos realiza a lo largo de su día a día, busca identificar aquellos lugares que están más allá de lo conocido por ellos. Por medio de esta técnica podemos debatir sobre cualquier tema, problema o situación determinada, las contradicciones surgen a partir de las diferencias de opiniones expuestas en el debate.

Este autor define una red de conocimiento como una comunidad de personas formales o informales, ocasionales, a tiempo parcial o dedicadas, que realizan un trabajo con un interés común y fundamentan su accionar en la construcción del conocimiento, el desarrollo y la socialización. Seufert. Castellanos. Casas. Casas.

El concepto de paradigma fue reposicionado al interior de las Ciencias Sociales por el filósofo estadounidense ____________. Baruch Spinoza. Thomas Kuhn. René Descartes. Bertrand Russell.

Para que el proyecto de intervención sea válido los indicadores deben cuantificar o medir lo que es, no se puede alterar ningún dato. Independencia. Accesibilidad. Verificabilidad. Validez.

El problema de la intervención y ocupación en su situación actual en América Latina surgió durante el movimiento de reconocimiento, que incluyó el desarrollo de la inteligencia ocupacional en las décadas de: 1960 y 1970. 1940 y 1950. 1930 y 1940. 1980 y 1990.

Estas son sesiones que se enfocan en un tema o asunto de interés común y que serán la audiencia central para las aportaciones de los participantes. Ponencias. Congresos. Seminarios. Simposios.

Según Vílchez Pirela, Seña Vidal y Parra Montoya (2018), en el sistema global actual, el trabajo social se define como un oficio ___________. Común. Sistémico. Básico. Disciplinario.

En esta etapa, lo ideal es poder categorizar las necesidades sociales según un modelo de cuatro dominios básicos (integridad, inclusión, autonomía e identidad). Evaluación y pronóstico de las necesidades sociales. Análisis casual. Síntesis descriptiva. Interpretación y conceptualización de las necesidades sociales.

Se refiere a algo más que la disposición y el montaje de objetos creados o modificados en un espacio o entorno. Red de conocimiento. Escenario científico. Grupo de apoyo. Escenario científico.

Son el lugar en el Internet donde las personas o usuarios publican y comparten todo tipo de información personal y profesional, con terceros, conocidos y totales desconocidos. Blogs informativos. Redes de apoyo. Redes de conocimiento. Redes Sociales.

Es un bosquejo que actúa como estrategia lógica de una investigación. Hipótesis. Objetivo. Introducción. Diseño.

Es un intento de llenar los vacíos en un sistema social particular. Promoción social. Intervención social. Diagnóstico social. Prevención social.

La instrumentalidad del trabajo social no se limita al desencadenamiento de conductas instrumentales y la ejecución de actividades inmediatas, sino que debe orientarse hacia. La parte social de los Estados. La comprensión de todo el proceso. Un interés con fin de lucro. Los instrumentos de medición gubernamentales.

La intervención social tiene un carácter__________________específico al oponerse o apoyar las políticas gubernamentales y el paradigma de desarrollo reforzado. Sociopolítico. CaritatIVO. dINAMICO. INFORMAL.

El estudio previo a la intervención debe nacer de una_____________________donde el trabajo social sea la base de la investigación y el análisis de los diferentes comportamientos sociales. Orientación global. Perspectiva específica. Motivación fundamentada. Razón deductiva.

Son el producto de la ciencia; y son definidas como un conjunto de proposiciones, conceptos y definiciones relacionadas entre sí. Cogniciones. Sistemas. Teorías. Indagaciones.

Se establecen las principales necesidades o prioridades para poner en marcha el proyecto de intervención en base a esas necesidades. Prevención. Identificación. Priorización. Promoción.

Es quien recibe las propuestas de artículos enviadas por los científicos, decide si encajan en el ámbito de la revista y, en caso afirmativo, las envía a varios revisores. Jurista. Analista. Editor. lector.

Tipos de Investigación Científica. Usada para obtener conocimiento acerca de los fundamentos de los fenómenos, por el hecho de acumular más conocimientos sobre este. Pretende adquirir conocimientos con un objetivo práctico específico. Se realiza a partir de un conocimiento generado orientado a fabricar, elaborar o producir nuevos dispositivos, procesos o sistemas.

Se refiere a algo más que la disposición y el montaje de objetos creados o modificados en un espacio entorno. Red de conocimiento. Grupo de apoyo. Escenario científico. Instalación artística.

El trabajo social es una práctica______________ tanto por su naturaleza como por la organización lógica de su práctica, su relevancia interpretativa y la confiabilidad operativa de sus estándares subyacentes. Simpole. Físico. Complejo. Científico.

Siempre se basa en estudios interrelacionados o recopilaciones de datos que pueden sintetizarse e interpretarse. Seguimiento social. Promoción social. Prevención social. Diagnóstico Social.

El estudio previo a la intervención debe nacer de una ___________ donde el trabajo social sea la base de la investigación y el análisis de los diferentes comportamientos sociales. Razón deductiva. Orientación global. Motivación fundamentada. Perspectiva específica.

Se basan en seguir el escenario de la entrevista, que refleja todos los temas tratados en la reunión, por lo que antes de la sesión se deben preparar los temas de discusión, control de tiempos, diferenciar los temas por importancia, evitando pérdidas y distracciones por parte de los entrevistado. Entrevista semi - estructurada. Entrevista a profundidad. Entrevista informal. Entrevista superficial.

Durante la situación de la entrevista en sí, el entrevistador debe tomar decisiones que sean muy sensibles al proceso de la entrevista y al entrevistado, y tener una buena comprensión de lo que se dice. Grupo de discusión o grupo focal. Entrevista semi - estructurada. Entrevista informal. Entrevista a profundidad.

Denunciar Test