option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

investigación cema 75

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
investigación cema 75

Descripción:
metodologia cema 75

Fecha de Creación: 2023/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

a través de la recopilación y el análisis de datos. Se utilizan métodos y técnicas de investigación cuantitativos como, por ejemplo, estadísticos, correlaciones y regresión lineal. Como se comprueba una hipótesis. Como se comprueba un objetivo. Como se comprueba un problema.

En una pregunta para que sirve. Para redactar un problema de investigación. Para redactar un objetivo de investigación. Para redactar una hipótesis.

Iniciando con un verbo en infinitivo. De manera precisa y concreta, indicando lo que se espera lograr con la investigación. Debe ser medible, alcanzable, relevante y limitado en tiempo. Se redacta un objetivo. Se redacta un problema. Se redacta la formulación del problema.

Es la citación y la referencia adecuada de fuentes utilizadas en un trabajo académico. Esto incluye citar dentro del texto y proporcionar una lista de referencias al final del trabajo. Pilar fundamental de las normas APA. Pilar fundamental de la bibliografia. Pilar fundamental de las citas.

Consta de resumen, palabras clave, introducción, revisión de la literatura, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias. Estructura articulo de investigación. Estructura articulo de revista. Estructura articulo del comercio.

Descripción del problema, marco teórico, marco metodológico, marco administrativo, bibliografía y anexos. Estructura perfil del proyecto. Estructura perfil de la revista. Estructura perfil de la tesis.

Cuando se busca obtener información de toda la población en lugar de una muestra. Se utiliza cuando la población es pequeña o manejable, o cuando se requiere una precisión del 100%. Principalmente, cuando se tiene acceso a los elementos de toda la población para recopilar la información, es. Aplica el censo. Aplica la muestra. Aplica a la población.

Se puede optar por realizar un censo o utilizar un muestreo por conveniencia. También es posible aplicar técnicas no probabilísticas como el muestreo de juicio. Cuando se tiene una población inferior a 30 elementos. Cuando se tiene una población mayor a 30 elementos. Cuando se tiene una población igual a 30 elementos.

Cuando se hace referencia a un trabajo con más de dos autores. Significa "y otros" y se emplea después del primer autor, seguido de una coma, para abreviar la lista de autores, que se utiliza. Se utiliza "et al." en una cita o referencia. Se utiliza "et al." en la bibliografía. Se utiliza "et al." en una cita.

Que se utiliza para el procesamiento y análisis de datos provenientes de estudios cuantitativos en campos como la psicología, la sociología y otras ciencias sociales. El SPSS sirve para el procesamiento de datos provenientes. El SPSC sirve para el procesamiento de datos provenientes. El CPSS sirve para el procesamiento de datos provenientes.

Implica analizar y sintetizar investigaciones previas relacionadas con el tema de estudio. Sirve para contextualizar el problema, identificar lagunas en el conocimiento, fundamentar la investigación y proporcionar una base teórica sólida, de que tema se trata. Consiste en la revisión de la literatura en la investigación. Consiste en la revisión de la documentación en la investigación. Consiste en la revisión de la socialización en la investigación.

40 palabras en un mismo párrafo, si son más de 40 palabras se debe colocar en un párrafo diferente con mayor sangría, en ambos casos usar comillas, se trata de. Cita textual. Cita parafraseada. Cita narrativa.

Cuantitativa, donde se recopilan datos numéricos y se buscan patrones o tendencias en una muestra representativa de la población en que tipo de método se aplica. Encuesta. Entrevista. Grupos focales.

Cualitativos, donde se recopilan datos en forma de narrativas, opiniones y experiencias personales. Se centran en comprender a profundidad los fenómenos estudiados en que tipo de método se utiliza. Entrevista. Encuesta. Grupos Focales.

Para sintetizar, evaluar críticamente la literatura existente sobre un tema, Ayuda a identificar tendencias, áreas de controversia contribuciones clave en campo de estudio a que se refiere. Análisis de la información (Revisión literaria o documental). Análisis de la información (Revisión documental). Análisis de la información (Revisión bibliográfica).

Herramienta utilizada en la planificación y evaluación de proyectos y políticas. Sirve para visualizar y analizar las causas y efectos de un problema, lo que ayuda a identificar soluciones y estrategias para abordarlo a que se refiere. Arbol de problemas. Arbol de objetivos. Marco logico.

También conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de Ishikawa, se utiliza para identificar y visualizar las posibles causas de un problema o efecto. Es útil para el análisis de calidad y resolución de problemas a que se refiere. Diagrama de causa efecto. Diagrama de efecto causa. Diagrama de gant.

Proporciona una base teórica para la investigación. Define conceptos clave, teorías relacionadas y establece la relación entre la investigación actual y el conocimiento existente en el campo. Se elabora a partir de la revisión de la literatura en una investigación a que se refiere. Marco teorico. Marco metodologico. Marco conceptual.

Se utiliza para examinar la relación entre dos o más variables. Ejemplo: estudiar la relación entre el consumo de derogas y el incremento de la delincuencia organizada a que se refiere. Investigación correlacional. Investigación experimental. Investigación histórica.

Se utiliza para describir características o fenómenos, sin establecer relaciones causales. Ejemplo: describir la demografía de una población determinada a que se refiere. Investigación descriptiva. Investigación correlacional. Investigación explicativa.

se utiliza para establecer relaciones de causa y efecto. Ejemplo: investigar si un nuevo medicamento es más efectivo que un placebo en la reducción de los síntomas de una enfermedad a que se refiere. Investigación experimental. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria.

Se utiliza para analizar y modelar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. Es una herramienta para predecir y entender cómo los cambios en las variables independientes afectan a la variable dependiente. Se utiliza para CAUSA EFECTO, relaciones cáusales y demostrar hipótesis a que se refiere. Regresión lineal como herramienta de procesamiento y análisis de datos. Regresión como herramienta de procesamiento y análisis de datos. Regresión lineal como herramienta de análisis de datos.

Implica resumir y condensar las ideas clave y hallazgos de múltiples fuentes. Sirve para proporcionar una visión general y coherente de la literatura existente en un área de estudio. Sirve para Identificar lagunas en la investigación a que se refiere. Síntesis de la información (Revisión literaria o documental). Síntesis de la documentación (Revisión literaria o documental). Síntesis de la información (Revisión literaria).

debe contener conveniencia, relevancia social, valor teórico, aplicación empírica (implicaciones prácticas) y uso metodológico, además, viabilidad y limitaciones a que se refiere. Elementos que debe contener la justificación en la investigación. Elementos que debe contener la hipótesis en la investigación. Elementos que debe contener la investigación.

Es una revisión exhaustiva de la literatura más actual en un área de investigación. Resume los avances, tendencias y desarrollos recientes en ese campo. Son estudios empíricos o aplicados sobre las variables investigadas a que se refiere. Estado del arte o revisión del estado del arte. Revisión del arte. Revisión del arte o revisión del estado del arte.

Se refiere al enfoque general y al conjunto de técnicas utilizadas para recolectar, analizar y presentar datos. El método puede ser cuantitativo, cualitativo o mixto. El método es el Camino Para Seguir para analizar un problema de investigación, estrategia a que se refiere. Metodo. Tecnica. Metodologia.

Implica la recolección y el análisis de datos numéricos. Se utiliza cuando se busca medir, cuantificar y generalizar resultados, y se enfoca en patrones estadísticos y relaciones. Se usa para estudios de causa efecto. a que se refiere. Metodo cuantitativo. Metodo cualitativo. Metodo mixto.

Comienza con una teoría o una hipótesis y luego se realizan observaciones o experimentos para probar o refutar esa teoría. Ejemplo: Confirmar o refutar una hipótesis basada en una teoría previa a que se refiere. Metodo deductivo. Metodo inductivo. Metodo mixto.

parte de observaciones o datos concretos para desarrollar una teoría o generalización. Ejemplo: Estudio de caso. a que se refiere. Metodo inductivo. Metodo deductivo. Metodo mixto.

Es un método de selección de una muestra en el que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Se logra a través de técnicas como la generación de números aleatorios. a que se refiere. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio doble. Muestreo aleatorio.

Implica seleccionar elementos de la población que son más fáciles de acceder o recopilar. No es un método aleatorio y puede tener sesgos, pero a menudo se utiliza por su conveniencia. a que se refiere. Muestreo de conveniencia. Muestreo inferencial. Muestreo probabilistico.

Implica dividir la población en subgrupos o estratos con características similares y luego seleccionar muestras de cada estrato. Ayuda a garantizar representatividad en cada grupo. a que se refiere. Muestreo estratificado. Muestreo convencional. Muestreo no probabilístico.

No se basa en una probabilidad matemática de selección. La muestra se selecciona según la elección del investigador o por conveniencia. No se puede representar mediante estadísticas de probabilidad. a que se refiere. Muestreo no probabilístico. Muestreo convencional. Muestreo probabilístico.

Implica seleccionar muestras en función de ciertas características predeterminadas (cuotas) para garantizar que la muestra refleje la distribución de esas características en la población. a que se refiere. Muestreo por cuotas. Muestreo por población. Muestreo por vacantes.

Se basa en la probabilidad matemática de selección. Cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado, y la muestra se representa mediante estadísticas de probabilidad. Se usa cuando se busca garantizar que cada miembro de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado para la muestra a que se refiere. Muestreo probabilístico. Muestreo no probabilístico. Muestreo convencional.

Es la cuestión específica que se pretende resolver a través de la investigación. Sirve como punto de partida para la investigación, definiendo su alcance y propósito. Sirve para definir el Método de investigación y los objetivos de investigación. a que se refiere. Problema de investigación. Problema de la tesis. Problema del proyecto.

La investigación longitudinal implica recopilar datos de la misma muestra a lo largo de un período prolongado para estudiar cambios y tendencias en el tiempo. Ejemplo: Seguir a un grupo de personas durante varios años para analizar cómo sus hábitos de ejercicio afectan su salud a lo largo del tiempo. a que se refiere. Investigación longitudinal. Investigación transversal. Investigación inclinada.

se utiliza para medir y describir la relación entre dos o más variables. Puede mostrar si existe una asociación entre ellas, pero no establece una relación causal (causa efecto). a que se refiere. Estadística correlacional. Estadística inferencial. Estadística correctiva.

se utiliza para resumir y describir datos de manera significativa. Incluye medidas como la media, la mediana, la moda, la desviación estándar, etc., para comprender la distribución de datos a que se refiere. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Estadística correlacional.

se utiliza para sacar conclusiones sobre una población basándose en datos recopilados de una muestra. Incluye pruebas de hipótesis y estimaciones de parámetros poblacionales a que se refiere. Estadística inferencial. Estadística descritiva. Estadística correlacional.

La hipótesis nula (H0) es una afirmación que sugiere que no hay diferencia o relación significativa entre variables en un estudio. Se utiliza en pruebas estadísticas para determinar si los resultados observados son estadísticamente significativos a que se refiere. Hipotesis nula. Hipotesis de investigación. Hipotesis cuantitativa.

se centra en comprender en profundidad experiencias, percepciones y significados. Las técnicas de recopilación de datos incluyen entrevistas en profundidad, grupos focales, observación participante y análisis de contenido. SE usa más la entrevista de profundidad. a que se refiere. Investigación cualitativa. investigación cuantitativa. investigación mixta.

busca comprender las relaciones de causa y efecto entre variables. Ejemplo: investigar cómo la exposición prolongada al sol (variable independiente) afecta la incidencia de cáncer de piel (variable dependiente). a que se refiere. investigación explicativa. investigación exploratoria. investigación correlacional.

La investigación exploratoria documental se enfoca en revisar documentos, fuentes escritas o registros existentes para obtener una comprensión preliminar de un tema o problema antes de realizar una investigación más profunda. a que se refiere. investigación exploratoria documental. investigación exploratoria. investigación documental.

también conocida como investigación básica o fundamental, se realiza con el propósito de aumentar el conocimiento en una disciplina sin un objetivo práctico inmediato. Ejemplo: Investigaciones sobre las propiedades de partículas subatómicas en la física de partículas. a que se refiere. investigación pura. investigación cientifica. investigación.

es un subconjunto representativo de una población más amplia que se selecciona para realizar investigaciones. Los resultados de la muestra se utilizan para hacer inferencias sobre la población. a que se refiere. Muestra. Poblacion. Dato.

La población se refiere al conjunto completo de elementos o individuos que se estudian en una investigación. Es la totalidad de lo que se quiere analizar. a que se refiere. Poblacion. Muestra. Elemento.

Es el procedimiento que hace operativo el método. Una técnica se refiere a un método específico utilizado para recopilar o analizar datos, como cuestionarios, entrevistas, análisis estadísticos, etc. a que se refiere. Tecnica. Metodo. Metodologia.

Implica utilizar múltiples fuentes de datos, métodos o perspectivas para confirmar o validar los resultados de una investigación. Ayuda a mejorar la validez y la confiabilidad de los hallazgos. a que se refiere. La triangulación de la investigación. La triangulación del problema. La triangulación del tema.

Es la generalización de los hallazgos. La validez externa se refiere a la capacidad de generalizar los resultados de un estudio a situaciones o poblaciones más allá del contexto específico del estudio. Ejemplo: Evaluar si los resultados de un estudio sobre el rendimiento de estudiantes se pueden aplicar a otras escuelas. a que se refiere. validez externa en una investigación. validez interna en una investigación. validez mixta en una investigación.

se enfoca en recopilar datos en un solo punto en el tiempo y no implica seguimiento a lo largo del tiempo. Ejemplo: Un estudio que analiza el nivel de educación de una población en un momento específico. a que se refiere. investigación transversal. investigación longitudinal. investigación inclinada.

busca solucionar problemas prácticos o aplicar conocimientos en situaciones del mundo real. Ejemplo: Un estudio que investiga la eficacia de un nuevo tratamiento médico en pacientes reales. a que se refiere. investigación aplicada. investigación no aplicada. investigación aplicativa.

es una variable que tiene un orden natural o jerarquía, pero no tiene una diferencia constante entre las categorías. Ejemplo: Nivel educativo (primaria, secundaria, universitaria) tiene un orden, pero la diferencia entre las categorías no es constante.a que se refiere. variable de orden. variable de conteo. variable de muestra.

es la que se estudia y se mide en respuesta a cambios en una variable independiente. Ejemplo: En un estudio sobre el efecto de la dieta en la pérdida de peso, el peso corporal sería una variable dependiente. a que se refiere. variable dependiente. variable independiente. variable mixta.

es la que se manipula en un estudio para evaluar su efecto sobre la variable dependiente. Ejemplo: En un estudio de efecto de la dieta en la pérdida de peso, la dieta sería la variable independiente. a que se refiere. variable independiente. variable dependiente. variable mixta.

es una variable cuyas categorías no tienen un orden o jerarquía específicos. Ejemplo: Color de ojos (azul, verde, marrón) no tiene un orden específico. a que se refiere. variable nominal. variable dependiente. variable independiente.

Una variable numérica es una variable que toma valores numéricos y se puede medir. Ejemplo: Edad, ingresos, temperatura, etc. a que se refiere. variable numerica. variable dependiente. variable independiente.

implica definir claramente cómo se medirán o cuantificarán las variables en una investigación. Facilitar la replicación del estudio. Ayuda a hacer las variables más concretas y medibles para realizar análisis cuantitativos o cualitativos a que se refiere. Operacionalizacion de las variables. diagrama de las variables. cuadro de las variables.

pueden incluir restricciones de tiempo, recursos, acceso a la población, sesgos potenciales, falta de datos previos y limitaciones metodológicas. Identificar y discutir estas limitaciones es importante para la validez de la investigación. a que se refiere. limitaciones que se encuentran en un proyecto de investigación. limitaciones que se encuentran en un proyecto de tesis. limitaciones se encuentran en la investigación.

suele ser una sugerencia sobre investigaciones futuras o áreas que necesitan más estudio. Esto se conoce como la "recomendación para futuras investigaciones". a que se refiere. recomendación última de cualquier informe de investigación. conclusión última de cualquier informe de investigación. cualquier informe de investigación.

son documentos o datos originales y directos que provienen de una fuente inicial. Ejemplo: Entrevistas, encuestas, experimentos, registros escritos originales, etc. a que se refiere. fuentes primarias. fuentes secundarias. fuentes mixtas.

son documentos que interpretan, analizan o resumen fuentes primarias. Ejemplo: Libros de texto, revisiones de literatura, informes basados en investigaciones previas, etc. a que se refiere. fuentes secundarias. fuentes primarias. fuentes mixtas.

proporcionan detalles para que los lectores puedan localizar las fuentes originales estan localizadas dentro del texto, no en la bibliografía (en la bibliografía se describe todos los datos de la fuente de la cita) a que se refiere. citas bibliográficas. citas referenciales. citas textuales.

son afirmaciones o suposiciones que se plantean para ser probadas en una investigación. Estas hipótesis son declaraciones tentativas sobre la relación entre variables. a que se refiere. hipotesis de investigación. hipotesis nula. hipotesis descriptiva.

son interrogantes que guían la investigación y orientan la formulación de hipótesis. Sirven para definir los objetivos de estudio. a que se refiere. preguntas de investigación. preguntas del problema. preguntas de la formulación.

son listas de las fuentes que se citan en un trabajo académico. Estas listas proporcionan información completa sobre las fuentes para que los lectores puedan encontrarlas, están al final en la Bibliografía. a que se refiere. referencias bibliográficas. referencias de citas. referencias.

Los objetivos de investigación son declaraciones concretas que describen lo que se pretende lograr con la investigación. Ayudan a definir el propósito y el alcance del estudio. objetivos de investigación. objetivos específicos. objetivo general.

Los métodos cualitativos, en general, no requieren obligatoriamente de una hipótesis. En lugar de hipótesis, se utilizan preguntas de investigación o se desarrolla la teoría a medida que se avanza en la investigación a que se refiere. método de investigación no requiere obligatoriamente de una hipótesis. método de investigación requiere obligatoriamente de una hipótesis. método de investigación no requiere de una hipótesis.

El muestreo probabilístico y específicamente el método aleatorio simple busca garantizar que cada miembro de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. Cada unidad en la población tiene una oportunidad igual de ser parte de la muestra. a que se refiere. busca garantizar que cada miembro de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. no busca garantizar que cada miembro de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. busca garantizar que cada población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado.

deben ser claras, específicas y relacionadas con los objetivos de la investigación. Pueden ser preguntas abiertas o cerradas, dependiendo de la información que se desee recopilar. De preferencia CERRADAS. a que se refiere. preguntas debe tener una encuesta. preguntas debe tener una entrevista. preguntas debe tener un grupo focal.

Pueden ser abiertas, semiestructuradas o cerradas, según el tipo de información que se busque recopilar. Deben ser relevantes para los objetivos de la entrevista y permitir respuestas detalladas. De preferencia ABIERTAS. preguntas debe tener una entrevista. preguntas debe tener una encuesta. preguntas debe tener una noticia.

Denunciar Test
Chistes IA