option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Investigación comercial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Investigación comercial

Descripción:
Tema 8 evaluación 2

Fecha de Creación: 2024/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes no es una ventaja del muestreo. Coste temporal. Coste económico. Limitaciones en cuanto a disponibilidad. Muestra no representativa.

A qué ventajas se refiere el siguiente concepto: si produce efectos en los sujetos el conveniente hacerlo al menor número de individuos. Coste temporal. Coste económico. Impacto sobre el estudio. Limitaciones de disponibilidad.

Cuál es los siguientes no es una limitación del muestreo. Coste temporal. Muestra no representativa. Algunas situaciones requieren estudiar a toda la población. Distorsionen los resultados.

A qué concepto hace referencia: conjunto de elementos de los que se desea obtener la información. Universo o población. Unidad muestral. Marco muestral. Muestra.

A qué concepto hacen referencia los elementos que componen la población. Universo, población. Unidad muestral. Marco muestral. Muestra.

A qué concepto hace referencia a la información, susceptible de ser utilizada para la selección de unidades, muéstrales como bases de datos. Universo o población. Unidad muestral. Marco muestral. Muestra.

Qué concepto hace referencia al conjunto de unidades seleccionadas para su análisis de una población. Universo o población. Unidad muestral. Marco muestral. Muestra.

Cuál de los siguientes no es un tipo de muestreo?. Probabilístico. Aleatorio. No probabilístico. Restringido.

En qué tipo de muestreo se conoce la probabilidad de que un elemento de población quede incluido en la selección de la muestra?. Probabilístico. Aleatorio. A y B Son correctas. Restringido.

En qué tipo de muestreo o probabilístico se divide la población en grupos heterogéneos?. Por conglomerados. Sistemático. Estratificado. Por áreas.

En qué tipo de muestreo probabilístico se parte de una lista numerada de población, y luego se seleccionan elementos hasta alcanzar la muestra?. Aleatorio simple. Sistemático. Estratificado. Por áreas.

En qué tipo de muestreo no probabilístico se seleccionan a los individuos más fáciles de captar o con mayor participación. Por conveniencia. Por juiciosos. Por cuotas. Bola de nieve.

En qué tipo de muestreo no probabilísticos se seleccionan a los individuos que pueden proporcionar más información relevante?. Por conveniencia. Por juicios. Por cuotas. Bola de nieve.

En qué tipo de muestreo no probabilístico se divide la población en grupos atendiendo características relevantes como el sexo, edad, nivel de estudios. Por conveniencia. Por juicios. Por cuotas. Bola de nieve.

En qué tipo de muestreo no probabilístico Se selecciona un grupo inicial con características de interés y que identifiquen a otras personas con esas características. Por conveniencia. Por juicios. Por cuotas. Bola de nieve.

Cuál es la primera fase del proceso de muestreo?. Definición de la población. Identificación del Marco muestral. Determinar el método de muestreo. Determinar el tamaño de la muestra.

Qué fase del proceso de muestreo está condicionado por los objetivos?. Definición de la población. Identificación del Marco muestral. Determinar el método de muestreo. Determinar el tamaño de la muestra.

En qué fase se selecciona el material de la muestra?. 1. 3. 5. 6.

En qué tipo de estimación se estima un parámetro desconocido mediante un número?. Puntual. Por intervalos. Impuntual. A y B son correctas.

Qué tipo de estimación se realiza a través de un intervalo?. Puntual. Por intervalos. Impuntual. A y B son correctas.

Denunciar Test