INVESTIGACION CRMINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INVESTIGACION CRMINAL Descripción: PREPARATORIOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la investigación criminal existen instrumentos para la planeación, desarrollo, control y ejecución de las actividades operativas y técnico científicas. Las actuaciones judiciales. El manual de policía judicial. El programa metodológico de investigación. El manual del sistema de cadena de custodia. Se conoce como cadena de custodia el procedimiento técnico que busca mantener la capacidad demostrativa de los elementos materiales probatorios y evidencia física procesados en el contexto de una investigación criminal. Por lo anterior los responsables que deben realizar el procedimiento de cadena de custodia corresponden a: Los funcionarios de inteligencia pertenecientes a la policía nacional de Colombia. Los fiscales que coordinan la investigación criminal. Los jueces que desarrollan la etapa de juzgamiento. Los funcionarios de policía de vigilancia o policía judicial que procesan los elementos materiales probatorios y evidencia física. Las funciones de policía judicial las ejecutan los diferentes organismos que por mandato constitucional y legal se les ha otorgado estas funciones, con el fin de encontrar la verdad respecto a una investigación de las conductas punibles. De acuerdo con la definición citada ¿quiénes cumplen funciones de policía judicial?. Las funciones de policía judicial las realiza todo funcionario o servidor público que labore con el estado. Los entes públicos a quienes por resolución del fiscal general de la nación se le otorgan estas funciones. Los fiscales encargados de coordinar las investigaciones respecto de delitos son los únicos que cumplen funciones de policía judicial. Los jueces control de garantías cumplen funciones de policía judicial de acuerdo a la Constitución y la Ley. Los actos urgentes son actuaciones de los funcionarios de policía judicial en el contexto de la investigación de delitos, función consagrada en la constitución y las leyes colombianas establecidas para tal fin. Cuál de las siguientes actividades no corresponde a un elemento de los actos urgentes. Entrevistas e interrogatorios. Inspección del lugar de los hechos e inspección de cadáver. Registros y allanamientos e interceptación de comunicaciones. Recepcionar denuncias y querellas. El rótulo es considerado la forma técnica para identificar un elemento material probatorio y evidencia física, porque contiene la descripción, estado, características de ese elemento encontrado en un lugar de los hechos donde posiblemente ocurrió una conducta punible. De las siguientes opciones quién es el responsable de elaborar el rótulo. Los particulares que se encuentra como víctimas o autores de un hecho delictivo tienen la obligación de mantener conservar los elementos materiales probatorios y evidencia física a través del diligenciamiento del formato de rotulo respecto a los elementos encontrados en ese lugar. Las autoridades o funcionarios del servicio de salud son responsables por los elementos materiales probatorios y evidencia física que manipulen en un lugar de los hechos donde se presentó del delito, registran a través del rotulo la identificación de todos los elementos recolectados. Los señores fiscales coordinadores de la investigación, son los responsables de preservar mantener la autenticidad de todos los elementos materiales probatorios hallados en un lugar de los hechos y registra en el rotulo las características de las evidencias encontradas allí. El juez control de control de garantías supervisa los procedimientos realizados en un lugar donde se presentó un hecho delictivo, teniendo la obligación de registrar de manera detallada en el rótulo las características de tamaño, forma estado de los elementos materiales probatorios y evidencia física recolectados. La constitución colombiana establece: Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley, esto corresponde a un derecho constitucional frente al derecho a la privacidad. Ante situaciones de ingreso a un inmueble de manera legal, cuál de las siguientes afirmaciones no es válida: Solo se podrá ingresar a un bien inmueble con mandamiento escrito de un juez de la república que está facultado para cumplir esas funciones de acuerdo a la constitución y la ley. Los funcionarios de policía judicial pertenecientes a la Policía Nacional con órden del fiscal podrán ingresar en un bien inmueble. En los casos de flagrancia contemplados por la ley, la autoridad de policía podrá irrumpir en un inmueble donde se esté cometiendo una conducta delictiva. El funcionario de policía judicial podrá ingresar a un inmueble en situaciones de riesgo inminente de la salud, la vida o la integridad personal o sexual de un menor de edad. Cuando se presenta un delito se debe realizar la cadena de custodia del lugar de los hechos, con el fin de mantener la autenticidad de los elementos materiales de prueba y evidencia física para evitar que se alteren o modifiquen. Dicha función la cumple el primer responsable. Según el enunciado, corresponde desempeñar esta función a: Todos los ciudadanos colombianos como garantes de la preservación y el mantenimiento de los lugares de los hechos ya que la ley los hace responsables por no informar los detalles y pormenores del hecho delictivo a la primera autoridad que llega al lugar. Los funcionarios del servicio de salud deben cumplir con el deber legal y constitucional de proteger el lugar de los hechos, para que no se modifique, cambie y altere. La autoridad que se presente a un lugar de los hechos está comprometida con la observancia y protección del mismo, porque así lo establece la constitución y las leyes colombianas. Los particulares tienen un compromiso legal de mantener las condiciones de protección y no alteración de un lugar de los hechos donde se ha cometido una conducta punible. 8. La fijación topográfica en un lugar de los hechos corresponde a la ubicación geográfica de todos los elementos materiales probatorios y evidencia física hallados en el lugar de los hechos; para ello, se utiliza como herramienta de medición la altimetría y la planimetría, desarrollando una forma de fijación contemplada en el manual de policía judicial y en el manual del sistema de cadena de custodia, establecidos para la búsqueda y procesamiento de los medios probatorios encontrados por los investigadores de policía judicial. Dentro del procesamiento al lugar de los hechos, la responsabilidad de la fijación topográfica le corresponde a: Todo servidor público que conoce un hecho delictivo, y encuentre en el lugar de los hechos material probatorio procederá a realizar la fijación topográfica utilizando herramientas de medición. Los funcionarios de policía preventiva perteneciente a la unidad de policía más cercana donde ocurrió el delito acudirán de inmediato al lugar de los hechos y fijarán mediante topografía ese lugar con el fin de establecer los pormenores de la conducta delictiva y poder dar con los responsables. Los investigadores de policía judicial por iniciativa propia acuden al lugar de los hechos y fijarán mediante la topografía judicial cada elemento probatorio hallado en ese lugar de los hechos como elementos orientadores de la investigación criminal a realizar. Las autoridades de los servicios de salud que atiendan una situación que dió origen a un delito, deben fijar mediante la topografía judicial el lugar de los hechos donde utilizarán los métodos regulados por los manuales de policía judicial y el protocolo del manejo del lugar de los hechos establecido por el consejo nacional de policía judicial vigente. 9. El registro de continuidad de la cadena de custodia es un protocolo establecido por la Fiscalía General de la Nación para mantener la autenticidad y el poder demostrativo de los elementos materiales probatorios y evidencia física encontrados en un lugar de los hechos. Además, se lleva un registro pormenorizado de todas las personas que tuvieron que ver con el procesamiento, recolección y estudio de estos elementos considerados material de prueba. De acuerdo con el enunciado anterior, la ejecución del protocolo de cadena de custodia debe ser realizado por: Los funcionarios del servicio de salud son responsables frente a los elementos materiales probatorios que puedan encontrar, recolectar y procesar cuando atiendan un evento que sea considerado un hecho punible, debiendo registrarlos en el formato de cadena de custodia. Los ciudadanos tienen la responsabilidad de conservar los medios de prueba que encuentren en un lugar cuando se presente una situación relevante frente a un delito y registrarlos en el formato de cadena de custodia. La fiscalía general de la nación llamará a las personas particulares a dar una versión de los hechos frente a las conductas delictivas conocidas por ellos, también para que reporten el procedimiento realizado, con ocasión del registro de cadena de custodia que por ley se deben realizar. 10. La criminalística es la ciencia que estudia los elementos materiales probatorios y evidencia física que tiene relación con una conducta delictiva presentada, los cuales son procesados y estudiados de manera técnica con el fin de que aporten la verdad en la investigación criminal que se está llevando a cabo. ¿Qué afirmación tiene relación con la criminalística?. Los investigadores de policía judicial expertos en documentología desarrollan estudios técnico científico en relación con documentos o escritos encontrados en un lugar de los hechos, estos estudios son la base fundamental para presentar evidencia demostrativa ante el juez cuando se lleve a cabo el juicio oral. Los investigadores realizan estudios de perfilación criminal, buscando una explicación lógica y coherente del porque la persona en estudio realiza la conducta punible, con el fin de presentar la teoría del caso a un juez en el juicio oral. Los investigadores de policía judicial realizan estudio criminológico del delito, para explicarse de manera asertiva cuales son los comportamientos de las conductas punibles y como afectan a los ciudadanos y así poder tomar decisiones para disminuir los porcentajes de delitos presentados en un sector de la ciudad. Los investigadores de policía judicial realizan estudios de victimología con el fin de conocer la afectación que presenta la persona afectada en relación con el delito del cual fue víctima y recibir la atención integral necesaria para que pueda mitigar la situación presentada y superar las secuelas dejadas por la conducta punible. |