option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Investigación Cualitativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Investigación Cualitativa

Descripción:
UNIDADES DE LOS TEST

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué busca la investigación cualitativa a través de sus metodologías?. La investigación cualitativa busca medir datos numéricos y establecer relaciones estadísticas para comprobar hipótesis de forma generalizable a grandes poblaciones. Comprender la realidad desde la perspectiva de los participantes.

¿Qué distingue al proceso de investigación cualitativa respecto al cuantitativo?. Su carácter interpretativo, flexible y exploratorio. Una visión alternativa basada en la interpretación.

¿Qué permite comprender la investigación cualitativa?. La complejidad de los fenómenos sociales a partir de significados, experiencias y contextos. La investigación cualitativa permite obtener datos numéricos exactos.

El conocimiento científico se distingue por: El conocimiento científico se distingue por basarse únicamente en opiniones personales. Su sistematicidad, verificabilidad y rigor metodológico.

¿Cuál es la base del conocimiento empírico?. La experiencia y la observación directa. La base del conocimiento empírico es la imaginación.

¿Qué rol cumple el investigador en la investigación cualitativa?. Se involucra activamente en la interpretación de la realidad social. El investigador solo observa desde fuera.

¿Qué enfoque es más complejo: interdisciplinar o transdisciplinar?. Interdisciplinar. Transdisciplinar.

¿Qué son los paradigmas en educación?. Marcos de referencia que guían la investigación y la práctica pedagógica. Los paradigmas en educación son solo reglas fijas que nunca cambian.

¿Qué plantea el pensamiento hermenéutico frente al positivismo?. El pensamiento hermenéutico plantea que solo los datos numéricos pueden explicar la realidad. Una visión alternativa basada en la interpretación.

¿Qué propone Torres Soler y Vargas Sánchez sobre la educación desde una perspectiva sistémica?. Que debe concebirse como un proceso complejo e interconectado. Proponen que la educación no necesita relacionarse con otros elementos del sistema social.

¿Qué busca garantizar el rigor científico en la investigación cualitativa?. Busca garantizar que todos los resultados sean exactamente iguales en cualquier estudio. La credibilidad y validez de los hallazgos.

¿Qué garantiza un diseño metodológico bien estructurado?. Garantiza que los resultados siempre serán los mismos sin importar el contexto. La coherencia entre la formulación del problema, los objetivos y las estrategias de recolección y análisis.

¿Cuál es el papel del investigador en un estudio etnográfico?. Actúa como observador participante e intérprete de las prácticas culturales. El investigador no interactúa ni observa a los participantes.

¿Qué caracteriza al diseño metodológico cualitativo?. Su naturaleza emergente, adaptable y guiada por la comprensión progresiva del fenómeno. Permite probar hipótesis con datos exactos y generales para toda la población.

¿Qué caracteriza el proceso de selección muestral en estudios cualitativos?. Se basa en escoger participantes al azar para que representen a toda la población. Es intencional o teórico, buscando casos representativos de un fenómeno en profundidad.

¿Qué caracteriza al diseño metodológico cualitativo frente al cuantitativo?. La capacidad de ajustar las estrategias de recolección y análisis según las realidades emergentes del campo. Se centra en obtener solo resultados numéricos y generalizables.

¿Qué actitud debe adoptar el investigador en el campo de estudio?. Debe mantenerse completamente distante y no interactuar con nadie. Empática, abierta al diálogo y reflexiva sobre su propia influencia.

¿Cuál es el propósito central de la recolección de datos?. Captar las perspectivas, emociones y valores que los participantes atribuyen al fenómeno estudiado. Recoger datos solo para llenar formularios sin analizarlos.

¿Qué se busca al relacionar los resultados con la literatura científica?. Se busca repetir exactamente lo que dicen otros estudios sin cuestionarlo. Ubicar los hallazgos dentro del debate académico y contrastarlos con teorías previas.

¿Qué papel cumple la lectura reiterativa en el análisis de datos?. Permite familiarizarse profundamente con la información y detectar significados emergentes. Sirve solo para copiar información sin interpretarla.

¿Cuál es el enfoque epistemológico de la investigación cualitativa?. Interpretativo y constructivista. Objetivista y basado únicamente en mediciones numéricas.

¿Qué se comprende como conocimiento humano?. Que no es único ni homogéneo, sino un entramado de saberes. Es siempre igual para todos y completamente objetivo.

¿Qué ventaja ofrece integrar saberes en la educación?. No aporta nada, ya que cada saber debe enseñarse por separado. Permite abordar de manera más completa los desafíos educativos.

¿Qué resultados se esperan de una investigación-acción participativa?. Procesos de transformación y fortalecimiento de capacidades en la comunidad. Resultados que se pueden aplicar sin involucrar a la comunidad.

¿Qué aprendizaje obtiene un docente que aplica la observación etnográfica en su institución?. Aprende a reconocer los significados sociales y simbólicos presentes en las prácticas cotidianas escolares. Aprende solo datos numéricos sobre los estudiantes sin interpretar su contexto.

¿Qué rol tiene el investigador en el enfoque fenomenológico?. Suspender sus juicios previos para centrarse en la vivencia de los participantes. Interpretar los hechos según sus propias opiniones sin considerar a los participantes.

¿Qué implica la reflexividad del investigador?. Ignorar por completo su influencia en la investigación. Reconocer y explicitar cómo su perspectiva influye en el proceso de investigación.

¿Qué función cumple la observación participante en la recolección de datos?. Permite vivir y describir las experiencias desde dentro del contexto social. Solo sirve para registrar datos sin interactuar ni comprender el contexto.

¿Qué tipo de validez se busca en la investigación cualitativa?. La validez interpretativa basada en la congruencia entre los datos y los significados atribuidos. La validez estadística basada en promedios y porcentajes.

¿Qué implica la saturación teórica en el muestreo?. Que los datos nuevos ya no aportan nuevas categorías o entendimientos. Que siempre se necesitan más participantes sin importar la información obtenida.

¿Qué caracteriza la relación entre el investigador y los participantes?. Relaciones estrictamente jerárquicas donde el investigador impone las reglas. Relaciones horizontales, dialógicas y de cooperación mutua.

¿Qué garantiza la coherencia metodológica en una investigación cualitativa?. Que los métodos se elijan al azar sin relación con los objetivos. La correspondencia lógica entre los objetivos, el enfoque, las técnicas y el análisis.

¿Qué caracteriza el diseño de investigación en el enfoque cualitativo?. El diseño se construye en coherencia con los principios epistemológicos del enfoque seleccionado. Se elige de manera aleatoria sin considerar el enfoque epistemológico.

¿Qué implica la elaboración del reporte en una investigación cualitativa?. La descripción densa, la contextualización y la interpretación de los hallazgos. Solo consiste en presentar tablas y números sin explicar su significado.

¿Qué papel cumple el marco teórico en la investigación cualitativa?. Define las condiciones, actores y significados que configuran la realidad a investigar. Sirve solo para llenar espacio y no influye en el análisis.

¿Qué papel cumple la voz de los participantes en el informe cualitativo?. Refleja sus experiencias y perspectivas mediante citas o fragmentos textuales. No se considera; el informe se centra únicamente en la interpretación del investigador.

¿Qué proceso caracteriza este enfoque de teoría fundamentada?. La codificación constante y comparativa de los datos hasta construir categorías teóricas. Registrar los datos sin analizarlos ni compararlos entre sí.

¿Qué papel desempeña el investigador en el diseño cualitativo?. Es el principal instrumento de recolección y análisis de la información, mediante la observación y la reflexión. Depende únicamente de cuestionarios estandarizados sin interpretar los datos.

¿Cuál es el aporte de los diseños cualitativos al desarrollo curricular?. Solo reproducen contenidos sin considerar la reflexión ni la participación. Promueven la innovación pedagógica y la mejora continua mediante la reflexión crítica y participativa.

¿Qué aporta el estudio de caso al conocimiento científico?. Profundiza en los procesos, significados y contextos de un fenómeno real. Solo recopila información superficial sin analizar el contexto ni los significados.

¿Cuál es el propósito fundamental del planteamiento del problema?. Definir el problema únicamente con cifras y estadísticas sin considerar experiencias. Explorar y describir un fenómeno desde las percepciones y significados de los actores sociales.

¿Qué implica la fase de inmersión inicial en el campo de estudio?. El acercamiento progresivo del investigador al contexto real donde ocurre el fenómeno. Recoger información desde lejos sin interactuar ni comprender el contexto.

¿Qué diferencia existe entre el problema cualitativo y el cuantitativo?. El cualitativo se centra en comprender significados y el cuantitativo en medir variables. El cualitativo mide variables numéricas y el cuantitativo interpreta significados.

¿Cuál es la finalidad del análisis narrativo?. Comprender los sentidos y estructuras subyacentes en las narrativas y experiencias. Solo organizar historias sin interpretarlas ni buscar significados.

¿Qué tipo de análisis se utiliza comúnmente en estudios cualitativos?. Análisis estadístico y cálculo de promedios sin interpretar el contexto. El análisis temático, el análisis de contenido y la teoría fundamentada.

¿Qué implica la fase de análisis de los datos en la investigación cualitativa?. El proceso de organizar, codificar e interpretar la información para descubrir significados y patrones. Solo recopilar datos sin organizar, codificar ni interpretarlos.

Denunciar Test