Investigación cualitativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Investigación cualitativa Descripción: Guia de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las herramientas para recolectar datos cualitativos las empleas cuando el problema de estudios se puede observar o es más difícil de hacerlo por ética o complejidad. Entrevista. Preguntas. Diálogos. Qué hacen los participantes a qué se dedican cuándo y cómo lo van a hacer desde el trabajo hasta el esparcimiento. Ambiente físico. Ambiente humano y social. Ambiente social. Muestra sugerida para los estudios fenomenológicos. Ambiente humano. Ambiente social. Ambiente físico. Características de los planteamientos cualitativos. Todas las anteriores. Preguntas generales. Preguntas abiertas. Sugerencias para plantear el propósito de la investigación. Muestras por cuota. Todas las anteriores. Muestras homogéneas. Es usada frecuentemente en estudios de opiniones y mercadotecnia. Muestras culturales. Muestras por cuota. Muestras homogéneas. Una comunidad o grupo cultural 30 a 50 casos que lo conformen si es menor el grupo, incluir a todos los individuos o el mayor número posible. Etnografía ambiental. Etnográfico homogéneo. Pornográfico cultural. Las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o características o bien comparten rasgos similares. Muestras homogéneas. Muestras culturales. Muestras por cuota. El planteamiento cuantitativo comprende. Seleccion. Adquisicion. Todas las anteriores. Qué opinas de la violencia familiar cuáles son sus metas en la vida cómo ve usted la economía del país. Preguntas abiertas. Preguntas generales. Preguntas claras. Son unidades formadas con fines colectivos poseen su origen estructura jerarquías y cultura valores ritos y mitos. Grupos. Civilizaciones. Organizaciones. Se enfoca en comprender los fenómenos explorándolos desde las perspectivas de las participantes en su ambiente natural y en relación con el contexto. Enfoque cualitativo. Enfoque cuantitativo. Enfoque mixto. Estas han sido estudiadas tradicionalmente aunque los medios de comunicación y las nuevas tecnologías favorecieron la aparición de nuevos tipos de esta unidad social. Ambiente inicial. Subcultura. Cultura. Si te estás iniciando en la investigación cualitativa te sugerimos visualizar gráficamente el problema de estudio. Ambiente social. Ambiente inicial. Ambiente humano. Recomendaciones para tener un mayor y mejor acceso al ambiente así como para ser aceptado. Todas las anteriores. Ninguna. Solo dos. Al plantear el problema es importante que tengas en mente que la investigación cualitativa. Ninguna. Solo dos. Todas las anteriores. Son más generales y enunciativo en los estudios cualitativos. Objetivos. Planeación. Ninguna. Basta con señalar que la literatura es útil para detectar conceptos claves y nutrirnos de ideas sobre el método de recolección de datos y análisis y a entender mejor los resultados evaluados las categorías y realizar las interpretaciones. Perspectiva social. Perspectiva huma. Perspectiva teórica. Estas muestras son útiles cuando te interesa evaluar características grupo de situaciones alejadas de la normalidad o de prototipos variación inusual en el fenómeno problema bajo estudio. Muestras de casos extremos. Muestras. Muestras homogéneas. Factores que intervienen para determinar o sugerir el número de casos. Dos. Ninguna. Todas las anteriores. Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente. Contexto. Panorama. Comunidad. En ciertos estudios es necesario la opinión de expertos en un tema. Muestras extremas. Muestras de expertos. Muestras aleatorias. Es una unidad conductual que se refiere a una actividad continua definida por los miembros de un sistema social como rutinaria. Objetivos. Viabilidad. Prácticas. Es un elemento que también se valora y se pondera según el tiempo los recursos y la capacidades es posible llevar a cabo el estudio tengo o tenemos los recursos para hacerlo. Prácticas. Viabilidad. Contexto. Implica sucesos dramáticos y sobresalientes los divorcios accidentes y otros eventos traumáticos se consideran. Episodios. Encuentros. Sucesos. Una comunidad o grupo cultural de 30 a 50 casos que lo conforman si es menor el grupo incluir a todos los individuos o el mayor número posible. Etnografico cultural. Etnografía social. Etnográfico humano. En la ruta cualitativa es el grupo de personas eventos sucesos comunidades etc sobre el cual se hablan de recolectar los datos sin que necesariamente sea estadísticamente representativo del universo o población que se estudia. Prácticas. Viabilidad. Muestra. Normalmente no se establece antes de ingresar en el ambiente y comenzar la recolección de los datos más bien el investigador genera durante el proceso. Práctica. Sucesos. Hipótesis. Se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relacion con el contexto. Enfoque cuantitativo. Enfoque cualitativo. Enfoque mixto. La inmersión total en el ambiente implica. Todas las anteriores. Ninguna. Solo dos. Esas muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales tenemos acceso. Muestra por conveniencia. Muestras homogéneas. Muestras sensoriales. El investigador auxiliándose de diversas herramientas como la entrevista la observación y las sesiones grupales. Instrumento de medición. Instrumento cuantitativo. Instrumento de recolección de datos. Tipos de muestras en estudios cualitativo. Observación. Prácticas. Todas las anteriores. Elementos específicos para observar. El ambiente. La comunidad. Todas las anteriores. Se basa en una guía de de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información. Entrevista libre. Entrevista estructurada. Entrevista semi estructurada. Seleccionas este enfoque cuando tu propósito es examinar la forma en que ciertos individuos perciben y experimentan fenómenos que lo rodean profundizando en su punto de vista interpretaciones y significados. Enfoque mixto. Enfoque cuantitativo. Enfoque cualitativo. Hipótesis generales emergentes flexibles y contextuales que van afinándose ya que se adaptan a los datos primeros resultados y avantares del curso de la investigación. Hipótesis de trabajo cualitativas. Hipótesis de trabajo cuantitativa. Hipótesis de trabajo mixta. Tu labor como investigador en el enfoque cualitativo es como la de. Investigador. Observador. Detective. Se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona el entrevistador y otras entrevistado u otras. Plática. Entrevista. Observación. Recomendaciones para cuando realizas entrevistas. Todas las anteriores. Ninguna. Solo dos. Son unidades articuladas conscientemente que definen en lo social a las personas. Actitudes. Comportamientos. Roles. Estas muestras son elegidas cuando se busca mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado o bien documental la diversidad de casos para localizar diferencias y coincidencias patrones y particularidades. Muestras mixtas. Muestras heterogéneas. Muestras diversas. Papel del individuo en la recolección de datos cualitativos. Ninguna. Solo dos. Todas las anteriores. Los propósitos es en viales de la observación en la inducción cualitativa son. Todas las anteriores. Ninguna. Solo dos. Son notas que tienen que ver con los acontecimientos experimentados mediante la escucha y la observación directa en el entorno son una forma de interpretación no interactiva que describe la acción. Bitácora. Notas de campo. EntrevistaEntrevista. Es una unidad dinámica y pequeña que se da entre dos o más personas de manera presencial generalmente sirve para completar una tarea o intercambio de información. Encuentros. Sesiones. Casos. Cuestiones importantes en el trabajo de campo de una investigación cualitativa. Ninguna. Todas las anteriores. Solo dos. En un cuaderno en el que se reportan los avances y resultados se incluyen con detalle entre otras cosas la observación ideas datos de la acciones que se llevan a cabo para el desarrollo de un experimento o un trabajo de campo. Revista. Encuentro. Bitácora de campo. |