option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Investigación de mercados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Investigación de mercados

Descripción:
Basado en modelos de examen

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la diferencia entre entorno general y entorno específico en el ámbito de la investigación comercial?. El entorno general y específico son lo mismo. El entorno general solo afecta a una empresa en particular. El entorno específico son factores internos de una empresa. El entorno general son factores externos que afectan a todas las empresas, mientras que el entorno específico son factores externos que afectan de manera directa a una empresa en particular.

¿En qué consiste el análisis DAFO en el contexto de la investigación comercial?. El análisis DAFO no es relevante en la investigación comercial. El análisis DAFO se centra únicamente en las Oportunidades de una empresa. El análisis DAFO consiste en identificar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una empresa para planificar estrategias. El análisis DAFO analiza exclusivamente las Fortalezas y Amenazas de una empresa.

¿Cuál es la diferencia entre necesidades latentes y existentes en el contexto de la investigación comercial?. Las necesidades latentes son aquellas que los consumidores no han identificado aún, mientras que las necesidades existentes son las ya reconocidas por los consumidores. Las necesidades existentes son más importantes que las latentes en la investigación comercial. Las necesidades latentes y existentes son lo mismo. Las necesidades latentes son irrelevantes en la investigación comercial.

¿Cuál es la importancia de considerar los factores culturales en la investigación comercial?. Los factores culturales influyen en los comportamientos de compra de los consumidores. Los factores culturales solo afectan a las empresas internacionales. Los factores culturales son responsabilidad exclusiva de los consumidores. Los factores culturales no tienen ninguna influencia en la investigación comercial.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del microentorno en el contexto de la investigación comercial?. Competidores. Proveedores. Legislación. Clientes.

¿Cuáles son los aspectos éticos de la investigación comercial?. Establecimiento de pautas de autorregulación y cumplimiento de un código deontológico. Seguridad, integridad y confidencialidad de los datos. Mejora de la eficiencia y la toma de decisiones. Disponibilidad inmediata de información.

¿Qué característica no debe tener la información para que cumpla con sus objetivos?. Relevancia. Veracidad. Subjetividad. Objetividad.

¿Cuáles son los subsistemas de un sistema de información de marketing?. Datos internos, inteligencia de marketing, investigación comercial y subsistema de apoyo a las decisiones de marketing. Investigación de mercado, gestión de información, análisis de datos y estrategia de marketing. Análisis de la información, seguridad de datos, análisis de mercado y estudios de mercado. Información estadística, análisis de datos, segmentación de mercado y análisis de competencia.

¿Cuál es un principio ético de la investigación comercial?. Cumplimiento del Código Internacional ICC/ESOMAR. Manipulación de los resultados de la investigación. Competencia desleal con otras empresas. Maximización de beneficios económicos.

¿Cuáles son los tipos de información según su disponibilidad?. Veraz y objetivo. Acceso libre y pago. Completo y actualizado. Cuantitativo y cualitativo.

¿Cuál no es una característica de los datos externos?. Los datos externos se pueden encontrar en fuentes privadas y públicas. Se pueden conseguir mediante consultas en internet. Se extraen de la propia organización. Se obtienen de fuentes ajenas a la entidad.

¿Cuál es el objetivo de la investigación causal?. Recopilar datos a través de métodos cualitativos y cuantitativos. Obtener información precisa de diversas fuentes. Averiguar si existe una relación causal entre variables. Describir fenómenos relacionados con el mercado.

¿Qué es una fuente de información primaria?. Información recogida específicamente para resolver un problema de investigación. Información proveniente de fuentes públicas o privadas. Información que ya existe y fue recolectada por otros. Información obtenida de fuentes internas de la organización.

¿Cuál es la primera fase del proceso de investigación de mercados?. Identificación de fuentes de información. Definición del problema. Análisis de datos secundarios. Diseño de la investigación.

¿Cuáles son los factores a considerar en la presupuestación de una investigación?. Complejidad de la consulta, experiencia del equipo investigador. Tamaño y composición de la muestra, alcance geográfico, diseño de la investigación, tipos de fuentes. Costo de adquisición de información, disponibilidad de recursos tecnológicos. Tiempo de ejecución, cantidad de encuestadores, características demográficas.

¿Qué tipo de información se puede obtener a través de social media y medios de comunicación?. Datos financieros de la empresa. Comportamiento de compra y opiniones de clientes. Información demográfica de la audiencia. Tendencias de mercado.

¿Cuál es un método de obtención de información secundaria?. Investigación de campo y observación directa. Realización de encuestas y experimentos. Consulta directa a personas especializadas. Análisis de datos de ventas internas.

¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta para obtener información secundaria?. Exactitud, oficialidad, credibilidad, técnicas y método, objetividad. Reputación de la fuente, reconocimiento de marca. Precio, disponibilidad, facilidad de acceso. Popularidad, actualidad, cantidad de datos disponibles.

¿Cuál es el motor de búsqueda líder en España y parte del mundo?. Bing. DuckDuckGo. Yahoo. Google.

¿Cuál es un criterio a evaluar al seleccionar fuentes de información secundaria?. Credibilidad. Facilidad de acceso. Cantidad de datos disponibles. Popularidad.

¿Cuál es la diferencia entre la observación personal y la observación mecánica?. La observación personal utiliza una muestra representativa y permanente, mientras que la observación mecánica no interfiere en la actividad de los participantes. La observación personal se basa en la observación de la conducta, mientras que la observación mecánica se basa en escalas de medición. La observación personal se realiza en el momento en que suceden los eventos, mientras que la observación mecánica utiliza medios tecnológicos para registrar la conducta. La observación personal se realiza en un entorno artificial preparado por el investigador, mientras que la observación mecánica se realiza en condiciones reales de mercado.

¿Qué tipo de cuestionario está únicamente de preguntas abiertas?. No existen este tipo de cuestionarios. Cuestionarios estructurados. Cuestionarios semiestructurados. Cuestionarios no estructurados.

¿Cuál de las siguientes no es una técnica de investigación cualitativa indirecta?. Compras misteriosas. Técnicas proyectivas. Etnografía. Focus group.

¿Qué son los paneles en la investigación comercial?. Son muestras representativas y permanentes a las que se recoge información de forma periódica a lo largo del tiempo. Son métodos de investigación cuantitativa que se utilizan para obtener datos numéricos. Son técnicas de investigación cualitativa que se basan en la observación de la conducta. Son técnicas proyectivas que permiten acceder a actitudes y emociones subyacentes.

¿Cuál de las siguientes no es una característica del focus group?. Está compuesto por grupos de entre 5 y 12 participantes. Tiene una duración estándar de entre 30 minutos y una hora. El grupo debe ser de perfil homogéneo. El ambiente debe ser distendido.

¿Cuál es una de las fases de un proceso de muestreo?. Decidir el tamaño de la muestra. Determinar el tipo de muestreo que se va a realizar. Definir la población en términos geográficos y temporales. Tener acceso a la población.

¿Qué es una población en un proceso de muestreo?. Grupo total de elementos que comparten un conjunto de características que interesan para la investigación. Listado de elementos que recoge la población. Elementos extraídos de la población que van a ser objeto del estudio. La diferencia entre los parámetros de la muestra y los de la población objetivo.

¿En qué se basa el muestreo no probabilístico?. En la decisión del investigador según su propio juicio. En seleccionar los elementos de la muestra de forma aleatoria del marco muestral. En técnicas estadísticas para determinar de forma objetiva la composición de la muestra. En dividir la población en grupos mutuamente excluyentes.

¿En qué consiste el muestreo aleatorio simple?. En seleccionar los elementos de la muestra de forma aleatoria del marco muestral. En seleccionar los elementos de la muestra por su disponibilidad y facilidad de colaboración. En seleccionar los elementos de la muestra a juicio del investigador. En dividir a la población en grupos y seleccionar aleatoriamente los elementos de la muestra dentro de cada grupo.

Queremos investigar a una población de 4,000 estudiantes universitarios para saber cuántos utilizan plataformas de aprendizaje en línea. Queremos un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3%. Z para un nivel de confianza del 95% es 1,96. Calcula el tamaño de la muestra. 843. 308. 625. 1615.

¿En qué consiste el análisis univariable?. Estudiar el comportamiento de cada variable de forma individual. Comparar más de dos variables a la vez. Relacionar las variables de dos en dos. Analizar las variables en función de su distribución.

Tenemos un grupo de estudiantes, en total 36, de los cuales la semana pasada 10 han ido al gimnasio 1 vez, 12 han ido al gimnasio 2 veces en la última semana, 7 han ido 3 veces y los otros 7 han ido 4 veces. Calcula la media, moda y rango. Media: 2,31 Moda: 2 y Rango: 3. Media: 2,5 Moda: 2 y Rango: 3. Media: 2,31 Moda: 3 y Rango: 2. Media: 2 Moda: 2 y Rango: 3.

¿Qué son las tablas de frecuencia?. Representaciones gráficas de un conjunto ordenado de variables. Gráficos de dispersión de los datos. Tablas que relacionan dos variables. Resumen estadístico de los datos.

¿Qué técnicas se utilizan en el análisis estadístico univariable?. Medidas de tendencia central, de dispersión y de forma. Distribución de frecuencias y gráficos. Análisis de regresión y coeficiente de asociación. Tablas de contingencia y correlación.

¿Cuál es el objetivo del análisis estadístico de los datos?. Presentar los datos de forma visual. Estimar la variabilidad de los datos. Extraer conclusiones y tomar decisiones basadas en la información recolectada. Comparar los resultados con estudios anteriores.

¿Qué lenguaje se utiliza principalmente para interactuar con bases de datos relacionales?. SQL. JavaScript. Python. HTML.

¿Qué es una base de datos relacional?. Es un tipo de base de datos que almacena información de forma desordenada. Es un tipo de base de datos que no requiere de un software para su gestión. Es un tipo de base de datos que solo permite almacenar imágenes. Es un tipo de base de datos que organiza la información en tablas con filas y columnas, estableciendo relaciones entre ellas.

¿Para qué se utiliza el lenguaje SQL en las bases de datos relacionales?. Para transferir la información a un formato de documento. Para diseñar interfaces gráficas para acceder a los datos. Para realizar consultas y manipular la información almacenada en la base de datos. Para comprimir la información almacenada y reducir el espacio ocupado.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un componente esencial de una tabla en una base de datos relacional?. Clave secundaria. Filas. Clave primaria. Columnas.

¿Qué tipo de operaciones se pueden realizar en una base de datos relacional?. Únicamente eliminación de datos. Solamente inserción y actualización de datos. Solo consulta de datos. Inserción, actualización, eliminación y consulta de datos.

¿Qué se entiende por variables controlables y no controlables en la investigación comercial?. Variables controlables y no controlables son lo mismo. Variables no controlables son aquellas que la empresa puede modificar. Variables controlables son aquellas que la empresa puede modificar, mientras que las variables no controlables son externas a la empresa y no pueden ser modificadas. Variables controlables son externas a la empresa.

¿Por qué es relevante estudiar los factores sociales en el contexto de la investigación comercial?. Los factores sociales impactan en las preferencias y decisiones de compra de los individuos. Los factores sociales son aspectos puramente individuales. Los factores sociales no tienen incidencia en la investigación comercial. Los factores sociales solo impactan en la oferta de productos.

¿Cómo se clasifican los mercados en la investigación comercial?. La clasificación de los mercados no es relevante en la investigación comercial. Los mercados no se pueden clasificar en la investigación comercial. Los mercados se clasifican únicamente por la competencia que enfrentan las empresas. Los mercados se clasifican en función del tipo de bien o servicio, competencia y geografía.

¿Cómo se relaciona la pirámide de Maslow con la investigación comercial?. La pirámide de Maslow solo sirve para estudios de comportamiento colectivo. La pirámide de Maslow ayuda a comprender las necesidades y motivaciones de los consumidores en relación con los productos o servicios que ofrecen las empresas. La pirámide de Maslow se limita al ámbito psicológico individual. La pirámide de Maslow no tiene aplicación en la investigación comercial.

¿Cuál es el subsistema del SIM que se encarga del tratamiento y análisis de la información y los datos?. Datos internos. Investigación comercial. Subsistema de análisis de la información. Inteligencia de marketing.

¿Cuáles son los tipos de información según su origen?. Completo y accesible. Veraz y relevante. Cuantitativo y cualitativo. Privado y público.

¿Cuál es el subsistema del SIM encargado de investigar y recabar información en un proceso continuo?. Subsistema de apoyo a las decisiones de marketing. Inteligencia de marketing. Datos internos. Investigación comercial.

¿Cuáles son las fases del proceso metodológico de la investigación comercial?. Identificación del problema, análisis de datos, implementación de estrategias, evaluación de resultados. Definición del propósito, diseño de la investigación, recopilación de datos, análisis de resultados. Definición del problema, desarrollo del enfoque, diseño de la investigación, trabajo de campo, preparación y análisis de datos, elaboración y presentación del informe. Recopilación de información, análisis de información, presentación de resultados.

¿Cuál no es una característica de las fuentes de información primarias?. Coste alto. Obtenidas para el problema en cuestión. Obtenidas previamente para otros fines. Recopilación compleja.

¿Qué tipo de fuentes se utilizan en la investigación comercial?. Internas y externas, primarias y secundarias. Sólo fuentes externas. Sólo fuentes internas. Fuentes primarias y terciarias.

¿Cuál es un ejemplo de fuente de información secundaria externa?. Base de datos interna de una empresa. Informes y estadísticas de organismos públicos. Datos recopilados en una encuesta de investigación primaria. Entrevistas a expertos en el campo.

Señala la información incorrecta sobre las fuentes de información secundaria: Su desventaja es el coste, ya que suele estar en exclusividad. Se ha recopilado por otra persona con unos objetivos diferentes a los del propio investigador. Puede ser información cualitativa o cuantitativa. Su ventaja es la facilidad y velocidad para encontrar esta información.

Las bases de datos, si las clasificamos según su acceso pueden ser: Primaria o secundaria. Interna o externa. En línea o fuera de línea. Cualitativa o cuantitativa.

¿Qué es una compra misteriosa?. Es una técnica en la que se analizan los patrones de conducta de las personas en un entorno natural. Es una técnica que se basa en la observación de la conducta y el estudio de respuestas abiertas y discursos. Es una técnica en la que una persona se hace pasar por comprador para evaluar el desempeño de los empleados y recopilar datos sobre la exposición de productos en el punto de venta. Es una técnica que registra las compras de un hogar a través de medios tecnológicos.

¿Cuál es la diferencia entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa?. La investigación cualitativa es estructurada, mientras que la investigación cuantitativa es no estructurada. La investigación cualitativa utiliza técnicas proyectivas, mientras que la investigación cuantitativa utiliza observación y experimentación. La investigación cualitativa es subjetiva, mientras que la investigación cuantitativa es objetiva. La investigación cualitativa se basa en la observación de la conducta y la obtención de información profunda, mientras que la investigación cuantitativa se basa en datos numéricos y es extrapolable.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la investigación cualitativa?. Se obtiene información descriptiva y extrapolable. Es un proceso flexible. Es un proceso no estructurado. Se obtiene información profunda, con variedad de matices.

¿Cuál es una técnica de investigación cuantitativa?. Entrevistas en profundidad. Técnicas proyectivas. Paneles. Compra misteriosa.

¿En qué consiste la observación en la investigación comercial?. Es una técnica que recoge información directa de los participantes a través de cuestionarios. Es una técnica descriptiva que registra los patrones de conducta de las personas en relación a un hecho concreto. Es una técnica que busca que los participantes proyecten sus motivaciones y creencias. Es una técnica que se basa en la observación de la conducta y el estudio de respuestas abiertas y discursos.

¿Cuál es el error que se produce en una investigación de muestreo aleatorio?. Error de representatividad. Error de confianza. Error de muestreo. Error muestral.

¿Qué implican las conclusiones o resultados de un muestreo no probabilístico?. Son más representativos que los de un muestreo probabilístico. Son más objetivos que los de un muestreo probabilístico. No se pueden extrapolar a la población objetivo. Son más fiables que los de un muestreo probabilístico.

¿Cuándo se utiliza el muestreo por conveniencia?. Cuando los elementos de la muestra se seleccionan por su disponibilidad y facilidad de colaboración. Cuando se selecciona la muestra a juicio del investigador. Cuando se selecciona la muestra con base en características sociodemográficas. Cuando se selecciona inicialmente una muestra aleatoria y se solicita a esa muestra que aporte posibles objetos de interés para la investigación.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un método de muestreo no probabilístico?. El muestreo donde cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. El muestreo aleatorio simple, en el que se utilizan números al azar para seleccionar a los participantes. El muestreo sistemático, donde se selecciona cada enésimo elemento de la población. El muestreo donde se seleccionan participantes por la facilidad de acceso o proximidad.

¿Cuál es la medida de dispersión que mide la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño?. El rango. La desviación estándar. La media. La varianza.

¿Cuál es el objetivo principal de la investigación comercial?. Promocionar productos y servicios. Crear estrategias de marketing. Recopilar datos y analizar información para tomar decisiones comerciales. Aumentar la visibilidad de la empresa.

¿Cuál es la medida de tendencia central que indica el valor medio de la variable?. La varianza. La media. La moda. La mediana.

¿Qué es una clave primaria en una base de datos relacional?. Un índice secundario que mejora la velocidad de búsqueda. Una combinación de tablas relacionadas. Una columna que puede tener valores duplicados. Un identificador único para cada fila de una tabla.

¿Cuál es la principal característica de una base de datos relacional?. La limitación en la cantidad de información que puede almacenar. La imposibilidad de almacenar información de forma estructurada. La capacidad de establecer relaciones entre diferentes tablas de la base de datos. La falta de flexibilidad para gestionar múltiples tipos de datos.

¿Qué ventajas ofrece el modelo de bases de datos relacionales?. Limita la cantidad de datos que se pueden almacenar. Permite una organización estructurada y eficiente de la información. Genera redundancia de datos y dificulta la integridad de la información. Requiere un conocimiento avanzado de programación para su gestión.

Denunciar Test