INVESTIGACIÓN (PSICOLOGÍA) I BIM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INVESTIGACIÓN (PSICOLOGÍA) I BIM Descripción: I BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la investigación cuantitativa, con respecto a los fenómenos que se observan o se miden, el investigador debe evitar: Que se utlice un razonamiento deductivo. Que los datos sean alterados por el análisis estadístico. Que sus temores o creencias influyan en el rersultado del estudio. Comprender un conflicto bélico desde la perspectiva de sus actores es de tipo: Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. La siguiente afirmación: "Este enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente." Corresponde al enfoque: Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. Escoja la opción que hace referencia a una de las actividades principales del investigador cualitativo: Adquiere un punto de vista externo, aunque mantenga perspectiva empírica. Utiliza algunas técnicas de investigación y habilidades socilaes de manera rígida. No define las variables con el propósito de manipular experimentalmente. Si describir los usos que un niño hace de la televisión es un objetivo de un enfoque mixto, escoja la opción que transforme este objetivo dentro de los parámetros del enfoque cuantitativo: Conocer las percepciones qeu tiene el niño sobre el uso de la televisión. Determinar los efectos que tiene el uso de la televisión sobre el conocimiento del niño. Comprender el uso de la televisión en el niño desde la perspectiva de los padres de familia. Si una de las características del enfoque cuantitativo es medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación, entonces podemos predecir que los instrumentos de evaluación: Son estandarizados y han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos. El investigador es el instrtumento de recolección de datos. Utiliza instrumentos de evaluación estandarizados, sin embargo la recolección de datos iniscia por medio de observaciones y descripciones de los participantes. Si la búsqueda cualitativa ocurre a través de la rrealidad interna del individuo, entonces podemos predecir que la recolección de datos se basará en : Interpretaciones de los participantres respecto a sus propias realidades. Búsqueda teórica a partir de investigaciones previas. Interpretación de los participantes respecto a las opiniones del investigador. Si en la investigación cualitativa, las hipótesis de investigación, se desarrollan antes, durante o después de la recolección de datos, entonces podemos decir que las hipótesis son: Predeterrminadas. Emergentes. Nulas. Escoja la opción que mejor ejemplifique el siguiente enunciado: " En la investigación cualitativa, la recolección de datos se basa en datos, entonces podemos decir que las hipótesis son: Realizar una entrevista de trabajo. Determinar el nivel socioeconómico por medio de una encuesta estructurada de alumnos de décimo año. Observar el comportamiento en un aula de clases, de estudiantes con déficit de atención e hiperactividad. Usted está a cargo de un grupo de investigación que tiene como objetivo evaluar diferentes programas para prevenir el abuso sexual infantil. Para ello, utiliza el enfoque mixto, puesto que estos programas presentan las siguientes características: Los datos recogidos a través de pruebas estandarizadas se han analizado utilizando métodos estadísticos. Las opiniones de los sujetos de estudio se han dividido en diferentes categorías con la finalidad de crear una nueva teoría. La recogida de datos se ha obtenido a través de diarios personales, de grupos de enfoque, de entrevistas no estructuradas, etc. Posteriormente estos datos se han estandarizado a través de un software de análisis estadístico. Escoja la opción que hace referencia a una de las recomendaciones para generar buenas ideas de investigación: examinar temas generales. Relacionar nuestras experiencias con la opinión de expertos. Compartir la idea con amigos y otras personas informadas. Con el propósito de identificar ideas con potencial para ser investigadas, Lester y Lester (2012), sugieren utilizar: Preguntas o cuestionamientos. Mapas mentales. Fuente primaria de literatura. Los planteamientos cuantitativos, pueden dirigirse a : Explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos y conceptos o variables. Considerar los efectos y las causas. Relacionar y explorar los fenómenos. Las preguntas generales de investigación se deben aclarar y delimitar con la finalidad de : Esbozar el campo del problema y sugerir actividades pertinentes. Sugerir actividades para la recolección de datos. Esbozar hipótesis y sugerir actividades pertinentes. Escoja la opción que hace referencia a uno de los errores comunes al plantear problemas cuantitativos: Términos específicos. Objetivos o preguntas centrados en una consecuencia. Objetivos o preguntas que son de gran valor. Escoja la opción que hace referencia a uno de los requisitos sugeridos por León y Montero (2003), que deben cumplir las preguntas de investigación: Que se conozcan las respuestas. Que puedan responderse con evidencia teórica. Que impliquen usar medios éticos. Las funciones de las teorías, como parte de la perspectiva teórica, son: Explicar el fenómeno, predecirlo y sintetizar el conocimiento. Comprobar el fenómeno, predecirlo y sistematizar el conocimiento. Explicar el fenómeno, predecirlo y sistematizar el conocimiento. En el enfoque cuantitativo, la construcción del marco teórico, consiste en: Redactar referencias, hilar párrafos y citar su contenido. Redactar su contenido, hilar párrafos y citar referencias. Redactar su contenido, omitir párrafos y citar referencias. Una ventaja de utilizar internet, como fuente para localizar la bibliografía, es :|. Acceso limitado de tiempo. La información no verificada por expertos. La información puede estar en español. Analice el siguiente concepto y determine el elemento al que corresponde en el proceso de investigación cuantitativa: "Paso de la investigación que consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía para los propósitos de estudio". Revisión de la literatura. Evaluación de deficiencias. Desarrollo de la perspectiva teórica. Relacione el siguiente concepto:" Elaborar un marco conceptual para organizar y edificar un marco teórico", con uno de los métodos para elaborar marcos teóricos". Método de mapeo. Método por índices. Matriz de datos. Escoja la opción que hace referencia, al marco teórico que debe plantearse, para la siguiente pregunta de investigación: ¿Los individuos de un sistema social, que conocen primero una innovación, están más expuestos a los canales interpersonales de comunicación, que quienes la adoptan con posteridad?. Estudios de difusión de innovaviones. estudios de canales interpersonales. Estudios del sistema social. La diferencia entre una hipótesis nula y una hipótesis alternativa, es. Las hipótesis nulas verifican la relación entre variables. La hipótesis alternativas son posibilidades diferentes ante las hipótesis de investigación y nulas. Las hipótesis nulas refutan la relación entre variables. Las hipótesis alternativas son posibilidades diferentes ante las hipótesis de investigación y nulas. Las hipótesis nulas refutan la relación entre variables. Las hipótesis alternativas explican posibilidades diferentes ante las hipótesis de investigación y nulas. Determine el tipo de hipótesis en la investigación cuantitativa, al que hace referencia en el siguiente ejemplo. " A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales para estableces contacto sexual". Hipótesis descriptivas. Hipótesis correlacionales. Hipótesis de la diferencia entre grupos. El emparejamiento, es una técnica para lograr la equivalencia inicial de los grupos, que consiste en: Igualar a los grupos en relación alguna variable específica que puede influir en la variable independiente. Diferenciar a los grupos en relación a alguna variable específica que puede influir en la variable dependiente. Igualar a los grupos en relación a alguna variable específica que puede influir en la variable dependiente. El tercer requisito de un experimento, es la validez interna. Señale la opción que hace referencia a este concepto: Grado de validez de que los resultados del experimento sean válidos. Grado de fiabilidad de que los resultados del experimento sean verificables. Grado de confianza de que los resultados del experimento sean válidos. La investigación no experimental, tiene como base. Categorías , conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Categorías , conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que aún no ocurren y se realizarán sin la intervención directa del investigador. Categorías , conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron con la intervención directa del investigador. Escoja la opción que hace referencia al concepto de diseño de investigación : Plan o estrategia que se desarrolla, para obtener la información que se requiere para la muestra de investigación. Plan o estrategia que se desarrolla para evaluar la información que se requiere en una investigación. Plan o estrategia que se desarrolla, para obtener la información que se requiere en una investigación. En los diseños experimentales, una variable dependiente se mide con la finalidad de: Ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tienen en ella. Analizar e interpretar la correlación excelente entre ambas variables. Estudiar las causas y efectos que la variable independiente tiene en ella. En los diseños con posprueba únicamente y grupo de control, la posprueba debe administrarse: Inmediatamente después de que concluya el experimento. Seis meses después de que concluya el experimento. Antes de finalizar la última etapa del experimento. Analice el siguiente ejemplo y determine el tipo de diseño transaccional al que hace referencia "Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la atracción y la confianza durante el noviazgo en parejas jóvenes, observan do cuan vinculadas están ambas variables". Transeccional descriptivo. Transeccional correlacional-causal. Transeccional longitudinal. Si en un experimento científico, se manipulan de manera intencional las variables independientes, en el siguiente ejemplo. "El efecto del nivel del estrés sobre el consumo de alcohol en los adolescentes" Seleccione la variable que debe manipularse. El efecto del nivel del estrés. Consumo de alcohol. Ambas variables. Identifique el tipo de diseño longitudinal, al que pertenece el siguiente ejemplo: "Una investigación nacional sobre las actitudes hacia la democracia de los mexicanos nacidos en 1990, cada cinco años, a partir del 2015. En este año se obtendría una muestra de mexicanos de 30 años y se medirían las actitudes y así sucesivamente. Aunque el conjunto específico de personas estudiadas llega a ser diferente, cada muestra representa a los sobrevivientes del grupo de mexicanos nacidos en 1990". Diseños de tendencia. Diseños de análisis evolutivos del grupo. Diseños del panel. En el siguiente ejemplo, determine el grado de manipulación de la variable independiente, al que se hace referencia: "Se desea analizar el posible efecto del contenido antisocial por televisión sobre la conducta agresiva de ciertos niños. Para lo cual, se expone a un grupo a un programa de televisión sumamente violento, a un segundo grupo se expone a un programa medianamente violento y a un tercer a un programa sin violencia o prosocial". Presencia-ausencia. Más de dos grados. Manipulación en lugar de grados. La causa de que los participantes de una investigación, cambien su conducta normal en la variable dependiente medida, la cual no se alteraría en una situación común donde se aplicara el tratamiento. A qué tipo de fuente de invalidación externa, hace referencia: Efecto reactivo de los tratamientos experimentales. Interferencia de tratamientos experimentales. Efecto reactivo o de interacción entre las pruebas. Especifique el tipo de diseño longitudinal, al que corresponde el siguiente estudio de caso: "Analizar la manera en que evoluciona la percepción, sobre tener relaciones sexuales premaritales en las mujeres jóvenes adultas (20 a 25 años) de Valledupar, Colombia, de aquí al año 2020. Las mujeres aumentan su edad, pero siempre habrá una población de mujeres de esas edades en tal ciudad. Las participantes seleccionadas son otras, pero el universo o población es la misma. Diseños de tendencia. Diseños de análisis evolutivos de grupo. Diseños de panel. Analice el siguiente ejemplo y determine el tipo de diseño transeccional al que hace referencia: "Las encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos electorales. Su objetivo es describir el número de votantes que se inclinan por los diferentes candidatos con tendientes.". Transeccional descriptivo. Transeccional correlacional-causal. Transeccional longitudinal. Identifique la fuente de invalidación externa, al que corresponde el siguiente ejemplo: " A un grupo de infantes, se les enseña hábitos higiénicos con un DVD, más de una dinámica que implique juegos, más juegos explicativos". Efecto reactivo o de interacción entre las pruebas. Efecto reactivo de tratamientos experimentales. Interferencia de tratamientos múltiples. Si un grupo de estudiantes desea investigar las percepciones que tienen los adolescentes sobre el consumo del alcohol, sin intervención del investigador, usted les recomendaría realizar una investigación con un diseño: Diseño experimental. Diseño no experimental. Experimento puro. En base a la comparación y contrastación de los conceptos de diseños de tendencia y evolución de grupo, escoja el ejemplo que mejor refleje estas diferencias. En los diseños de tendencia se estudia la evolución de la actitud frente a métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 25 años de la ciudad de Loja, de aquí al año 2026. En los diseños de evolución de grupo se realiza una investigación sobre los factores de riesgo en adolescentes que consumen alcohol. En los diseños de tendencia se estudia la evolución de la actitud frente a métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 25 años de la ciudad de Loja, de aquí al año 2026. En los diseños de evolución de grupo se realiza una investigación nacional sobre las actitudes hacia la democracia de los mexicanos nacidos en el año 2000, cada cinco años, a partir del año 2020. Cada muestra representa a los sobrevivientes del grupo de mexicanos nacidos en 2000. En los diseños de tendencia se estudia la evolución de la actitud frente a métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 25 años de la ciudad de Loja, de aquí al año 2026. En los diseños de tendencia se realiza una investigación sobre los factores de riesgo en adolescentes que consumen alcohol. |