INVESTIGACION (PSICOLOGIA) IBIM V8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INVESTIGACION (PSICOLOGIA) IBIM V8 Descripción: EVALUACION 2017-2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escoja la opción que hace referencia a uno de los errores comunes al plantear problemas cuantitativos: Términos específicos. Objetivos o preguntas centrados en una consecuencia. Objetivos o preguntas que son de gran valor. Los planteamientos cuantitativos, pueden dirigirse a: Explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos y conceptos o variables. Considerar los efectos y las causas. Relacionar y explorar los fenómenos. Escoja la opción que hace referencia a la justificación en el enfoque cuantitativo: Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Son la guía de estudio. Evalúan los recursos disponibles para realizar la investigación. Escoja la opción que hace referencia a uno de los requisitos sugeridos por León y Montero (2003), que cumplir las preguntas de investigación: Que se conozcan las respuestas. Que puedan responderse con evidencia teórica. Que impliquen usar medios éticos. Escoja la opción que hace referencia a una de las recomendaciones para generar buenas ideas de investiga. Examinar temas generales. Relacionar nuestras experiencias con la opinión de expertos. Compartir la idea con amigos y otras personas informadas. Escoja la opción que hace referencia a uno de los criterios para generar buenas ideas de investigación: Estimulan al investigador de manera personal. Surgen de temas ya estudiados. Sirven para la recolección de datos. La siguiente afirmación: “Este enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente.” Corresponde al enfoque: Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. La recolección y análisis de los datos para afirmar preguntas de investigación, es utilizado por el enfoque: Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. En la investigación cuantitativa, con respecto a los fenómenos que se observan o se miden, el investigador debe evitar: Que se utilice un razonamiento deductivo. Que los datos sean alterados por el análisis estadístico. Que sus temores o creencias influyan en el resultado del estudio. La siguiente afirmación: “Con este tipo de enfoque, se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigado, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos”. Corresponde al enfoque: Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. Si una de las características del enfoque cuantitativo es medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación, entonces podemos predecir que los instrumentos de evaluación: Son estandarizados y han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos. El investigador es el instrumento de recolección de datos. Utiliza instrumentos de evaluación estandarizados, sin embargo la recolección de datos inicia por medio de observaciones y descripciones de los participantes. SI la búsqueda cualitativa ocurre a través de la realidad interna del individuo, entonces podemos predecir que la recolección de datos se basará en: Interpretaciones de las participaciones respecto a sus propias realidades. Búsqueda teórica a partir de investigaciones previas. Interpretaciones de los participantes respecto a las opiniones del investigador. El proceso de investigación, utilizado en la metodología cuantitativa es secuencial y probatorio. En base a ello, escoja la opción que mejor ejemplifique este enunciado: Se desea investigar el alcoholismo en adolescentes. Para ello, procederemos a delimitar esta población, utilizando los siguientes parámetros: seleccionaremos una muestra de estudiantes de 14 a 17 años de los establecimientos educativos diurnos de la ciudad de Loja. Así mismo, analizaremos los factores de riesgo y de protección indicados por la literatura científica. Se desea conocer la opinión sobre el aborto de un grupo de estudiantes universitarios. Para ello, acudiremos a un seminario referente a este tema y observaremos sus actitudes, así mismo, realizaremos anotaciones sobre los aspectos que nos resulten destacables para nuestra investigación. Entrevista estructurada con los jefes departamentales de diferentes organizaciones con la finalidad de identificar los factores principales que determinan la selección de un nuevo empleado. Si describir los usos que un niño hace de la televisión es un objetivo de un enfoque mixto, escoja la opción que transforme este objetivo dentro de los parámetros del enfoque cuantitativo: Conocer las percepciones que tiene el niño sobre el uso de la televisión. Determinar los efectos que tiene el uso de la televisión sobre el comportamiento del niño. Comprender el uso de la televisión en el niño desde la perspectiva de los padres de familia. La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y demostración de teorías. De las siguientes opciones, seleccione el ejemplo que mejor se relacione con este enunciado: Al revisar los resultados de investigación, se acepta la hipótesis planteada inicialmente: el apoyo social es un factor de protección en los adolescentes. Los resultados obtenidos mediante la presente investigación son acordes a las fuentes de información científica que respaldaron este trabajo. Así mismo, se obtuvieron nuevos hallazgos. La presente investigación científica tiene como objetivo determinar los factores de riesgo y de protección en el consumo de alcohol de adolescentes de diferentes establecimientos educativos del Ecuador. Usted está a cargo de un grupo de investigación que tiene como objetivo evaluar diferentes para programas para prevenir el abuso sexual infantil. Para ello, utiliza el enfoque mixto, puesto que estos programas presentan las siguientes características: Los datos recogidos a través de pruebas estandarizadas se han analizado utilizando métodos estadísticos. Las opiniones de los sujetos de estudio se han dividido en diferentes categorías con la finalidad de crear una nueva teoría. La recogida de datos se ha obtenido a través de diarios personales, de grupos de enfoque, de entrevistas no estructuradas, etc. Posteriormente estos datos se han estandarizado a través de un software do análisis estadístico. En el enfoque cuantitativo, la construcción del marco teórico, consiste en: Redactar referencias, hilar párrafos y citar su contenido. Redactar su contenido, hilar párrafos y citar referencias. Redactar su contenido, omitir párrafos y citar referencias. En el proceso cuantitativo, previo a la recolección de los datos, el marco teórico nos permite: Construir teorías y explicaciones. Desarrollar preguntas de investigación. Justificar la importancia del estudio. PEGAR AQUI SOLO EL TEXTO DE LA PREGUNTA. Diferencias con nuestro planteamiento. Semejanza a nuestra método y muestra. Flexibilidad en el estudio. Una de las ventajas de utilizar internet como fuente para localizar la bibliografía, es: Acceso limitado de tiempo. La información puede estar en español. Información no verificada por expertos. Escoja la opción que hace referencia, al marco teórico que debe plantearse, para la siguiente pregunta de investigación: ¿Los individuos de un sistema social, que conocen primero una innovación están más expuestos a los canales interpersonales de comunicación, que quienes la adoptan con posteridad?. Estudios de difusión de innovaciones. Estudios de canales interpersonales. Estudio del sistema social. Escoja la opción que haga referencia a la diferencia entre las fuentes secundarias y terciarias, en la revisión de la literatura. Las fuentes secundarias están diseñadas principalmente para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias' o a sus contenidos. Las fuentes terciarias facilitan el control y el acceso a todo tipo de repertorios de referencia. Las fuentes secundarias facilitan el control y el acceso a todo tipo de repertorios de referencia. Las fuentes terciarias están diseñadas principalmente para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Las fuentes secundarias están diseñadas principalmente para facilitar y minimizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos, as fuentes terciarias facilitan el control y el acceso a únicamente cierto tipo de repertorios de referencia. Señale el tipo de hipótesis en la investigación cuantitativa, al que pertenece el siguiente ejemplo: "El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades, oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% el próximo año. Hipótesis descriptivas o de un valor que se pronostica. Hipótesis correlacionales. Hipótesis de la diferencia entre grupos. Determine el tipo de hipótesis en la investigación cuantitativa, al que se hace referencia en el siguiente ejemplo: “A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales para establecer contacto sexual.". Hipótesis descriptivas. Hipótesis correlaciónales. Hipótesis de la diferencia entre grupos. Escoja la opción que hace referencia, al concepto de diseño de investigación: Plan o estrategia que se desarrolla, para obtener la información que se requiere para la muestra de investigación. Plan a estrategia que se desarrolla, para evaluar la información que se requiere una investigación. Plan o estrategia que se desarrolla, para obtener la información que se requiere en una investigación. La investigación no experimental, tiene como base: Categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que aún no ocurren y se realizarán sin la intervención directa del investigador. Categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron con la intervención directa del investigador. Escoja la opción que hace referencia a la asignación al azar: Es una técnica que asegura la equivalencia inicial al ser asignados aleatoriamente los casos o sujetos a los grupos de experimento. Es una técnica que asegura la equivalencia final al ser asignados aleatoriamente los casos o sujetos a los grupos de experimento. Es una técnica que asegura la equivalencia inicial al ser asignados sistemáticamente los casos o sujetos a los grupos de experimento. En los diseños con posprueba únicamente y grupo de control. La diferencia de lso grupos debe ser: Presencia- ausencia de la variable independiente. Presencia- ausencia de la variable dependiente. Presencia- ausencia de la hipótesis nula. En los diseños con posprueba únicamente y grupo de control. la posprueba debe administrarse: Inmediatamente después de que concluya el experimento. Seis meses después de que concluya el experimento. Antes de finalizar la última etapa del experimento. En los diseños experimentales, una variable dependiente se mide con la finalidad de. Ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella. Analizar e interpretar la correlación existente entre ambas variables. Estudiar las causas y efectos que a variable independiente tiene en ella. En el siguiente ejemplo, determine el grado de manipulación de la variable independiente, al que hace referencia: “Se desea analizar el posible efecto del contenido antisocial por televisión sobre la conducta agresiva de ciertos niños. Para lo cual, se expone a un grupo a un programa de televisión sumamente violento, a un segundo grupo se expone a un programa medianamente violento y a un tercero a un programa sin violencia o prosocial.”. Presencia-ausencia. Más de dos grados. Manipulación en lugar de grados. Identifique el tipo de diseño longitudinal al que pertenece el siguiente ejemplo: “Una investigación nacional sobre las actitudes hacia la democracia de los mexicanos nacidos en 1990, cada cinco años, a partir del 2015. En este año, se obtendría una muestra de mexicanos de 25 años de edad y se mediría las actitudes. En 2020, se obtendría una muestra de mexicanos de 30 años y se medirían las actitudes y así sucesivamente. Aunque el conjunto específico de personas estudiadas llega a ser diferente, cada muestra representa a los sobrevivientes del grupo de mexicanos nacidos en 1990.”. Diseños de tendencia. Diseños de análisis evolutivos de grupo. Diseños de panel. Analice el siguiente ejemplo y determine el tipo de diseño transeccional al que se hace referencia: “Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la atracción y la confianza durante el noviazgo en parejas jóvenes, observando cuán vinculadas están ambas variables. “. Transeccional descriptivo. Transeccional correlacional-causal. Transeccional longitudinal. Si en un experimento científico, se manipulan de manera intencional las variables independientes, en el siguiente ejemplo "El efecto del nivel del estrés sobre el consumo de alcohol en los adolescentes." Seleccione la variable que debe manipularse. El efecto del nivel del estrés. Consumo de alcohol. Ambas variables. La causa de que los participantes de una investigación, cambien su conducta normal en la variable dependiente medida, la cual no se alteraría en una situación común donde se aplicara el tratamiento. A qué tipo de fuente de invalidación externa, hace referencia: Efecto reactivo de los tratamientos experimentales. Interferencia de tratamientos experimentales. Efecto reactivo o de interacción entre las pruebas. Especifique el tipo de diseño longitudinal, al que corresponde el siguiente estudio de caso: "Analizar la manera en que evoluciona la percepción, sobre tener relaciones sexuales premaritales en las mujeres jóvenes adultas (20 a 25 años) de Valledupar, Colombia, de aquí al año 2020. Las mujeres aumentan su edad, pero siempre habrá una población de mujeres de esas edades en tal ciudad. Las participantes seleccionadas, son otras, pero el universo o población es la misma.". Diseños de tendencia. Diseños de análisis evolutivos de grupo. Diseños de panel. En el ejemplo que se presenta a continuación, especifique el tipo de diseño longitudinal, al que se hace referencia: “Una investigación que observa anualmente, los cambios en las actitudes (bajo la aplicación de una prueba estandarizada), de un grupo de ejecutivos en relación con un programa para elevar la productividad, durante cinco años. Cada año se observaría, la actitud de los mismos ejecutivos. Diseños de tendencia. Diseños de análisis evolutivos de grupo. Diseños de panel. Analice el siguiente ejemplo y determine el tipo de diseño transeccional al que se hace referencia: “Las encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos electorales. Su objetivo es describir el número de votantes que se inclinan por los diferentes candidatos contendientes.”. Transeccional descriptivo. Transeccional correlacional-causal. Transeccional longitudinal. Escoja el ejemplo que mejor se relacione con la siguiente afirmación: EN los diseños experimentales la equivalencia inicial de los grupos hace referencia a las similitudes de los grupos entre sí, al principio del experimento. Tres grupos de mujeres embarazadas con las siguientes características: El primer grupo tiene riesgo d embarazo prematuro, el segundo grupo ha decidido dar a su bebé en adopción y el tercer grupo está conformado por madres adolescentes. Tres grupos de personas que presentan estrés postraumático y que comparten similares síntomas: ansiedad, ataques de pánico, hipervigilancia, etc. Tres grupos de adultos mayores que presentan distintos tipos de demencia. Si un grupo de estudiantes desea investigar las percepciones que tienen los adolescentes sobre el consumo del alcohol, sin intervención del investigador, usted les recomendaría realizar una investigación con un diseño: Diseño experimental. Diseño no experimental. Experimento puro. |