option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Investigación sistemática de talleres de suelda

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Investigación sistemática de talleres de suelda

Descripción:
Puntos de suelda autógena

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 142

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objetivo general se vincula directamente con el título de la investigación. Verdadero. Falso.

El planteamiento del problema describe sintomas, causas y consecuencias. Verdadero. Falso.

El marco teórico es una colección de citas textuales sin análisis. Verdadero. Falso.

La metodología incluye la descripción de instrumentos y técnicas. Verdadero. Falso.

Los resultados deben presentar todos los datos, sean relevantes o no. Verdadero. Falso.

1. El proceso de escritura es estrictamente lineal, sin necesidad de retroceder o revisar etapas anteriores. Verdadero. Falsa.

2. Una de las estrategias de la composición de un texto es el enfoque procesual, que se interesa en el proceso que sigue el autor para escribir. Verdadero. Falso.

3. ¿Qué implica la lectura inferencial?. a. Relacionar información del texto que no aparece de forma explicita. b. Memorizar el texto sin interpretario. c. Leer el texto literalmente sin analizar el contexto.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el sujeto de una oración?. a. El complemento del verbo. b. La persona, animal o cosa de quien se habla en la oración. c. La acción que realiza el verbo.

5. La microestructura de un texto se refiere a la arquitectura textual que proporciona coherencia al mismo. Verdadero. Falso.

1. La progresión temática se logra cuando un texto avanza aportando información nueva y relevante sobre un mismo tema. Pregunta 1Respuesta. Verdadero. Falso.

2. Es posible construir un texto coherente de gran extensión sin seleccionar y organizar cuidadosamente la información. Pregunta 2Respuesta. Verdadero. Falso.

3. La cohesión es la propiedad textual que hace posible el entramado textual mediante el uso de procedimientos léxicos y gramaticales. Pregunta 3Respuesta. Verdadero. Falso.

4. ¿Cómo se logra la cohesión en un escrito? Pregunta 4Respuesta. a. Al usar palabras o frases de enlace para unir las proposiciones. b. Al adaptar el texto a una situación comunicativa. c. Al mantener consistencia en la exposición de las ideas.

5. La coherencia abarca únicamente la organización de las ideas principales en un texto. Pregunta 5Respuesta. Verdadero. Falso.

1. La investigación educativa busca mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Verdadero. Falso.

2. El método científico no es necesario en la investigación académica. Verdadero. Falso.

3. El objetivo general se vincula directamente con el título de la investigación. Verdadero. Falso.

4. La investigación científica tiene su origen en la observación del entorno. Verdadero. Falso.

5. La investigación ayuda a construir criterios y argumentos sobre el conocimiento propio. Verdadero. Falso.

6. El planteamiento del problema describe síntomas, causas y consecuencias. Verdadero. Falso.

7. La planificación de la investigación ocurre después de la redacción del informe. Verdadero. Falso.

8. Toda investigación científica debe ser sistemática y objetiva. Verdadero. Falso.

9. La metodología incluye la descripción de instrumentos y técnicas. Verdadero. Falso.

10. Los resultados deben presentar todos los datos, sean relevantes o no. Verdadero. Falso.

11. El investigador debe basar sus conclusiones en fuentes no verificadas. Verdadero. Falso.

12. El objetivo principal de la investigación es acumular riquezas. Verdadero. Falso.

13. La sistematización de datos es innecesaria para la investigación. Verdadero. Falso.

14. El marco teórico es una colección de citas textuales sin análisis. Verdadero. Falso.

15. En un artículo de investigación, la discusión interpreta los resultados. Verdadero. Falso.

16. La ejecución de la investigación incluye la aplicación de técnicas e instrumentos. Verdadero. Falso.

17. El informe de investigación no requiere seguir la estructura del diseño. Verdadero. Falso.

18. El título de una investigación debe ser claro, preciso y breve. Verdadero. Falso.

19. La relevancia de un estudio radica en su aporte al conocimiento existente. Verdadero. Falso.

20. La preparación de la investigación consiste en la identificación de una problemática. Verdadero. Falso.

21. La mera recopilación de información se considera investigación científica. Verdadero. Falso.

22. La sistematización de datos es innecesaria para la investigación. Verdadero. Falso.

23. La investigación ayuda a construir criterios y argumentos sobre el conocimiento propio. Verdadero. Falso.

1. La _________, entonces, se actualiza y observa en la acción, en todas las acciones, incluyendo las que se refieren a las acciones de indagación”. a. Cita. b. Referencia. c. Ética. d. Norma.

2. Las destrezas ___________, es una de las competencias ____________ esenciales para la comunicación, se refieren al dominio de las ____________ que constituyen el vocabulario de un idioma para utilizarlo con propiedad en contextos ______________, por ejemplo, escribir un texto de cualquier género. a. Específicas, lingüísticas, ideas, léxicas. b. Léxicas, lingüísticas, palabras, específicos. c. Cognitivas, lingüísticas, palabras, léxicas. d. Lingüísticas, léxicas, formas, formativos.

3. El desarrollo de un tema exige crear una red de relaciones entre las ideas expuestas en un texto, de tal manera que cada información nueva se corresponda con las demás y aporte al desarrollo del tema central, consiste en el encadenamiento lógico de las proposiciones que surgen en el pensamiento. a. Regla de relación. b. Regla de progresión temática. c. Regla de repetición. d. Regla de no contradicción.

4. La ____________ se plantea una respuesta tentativa a la pregunta de investigación señalando las posibles relaciones que se da entre dos o más ____________ que serán las categorías de ___________ durante toda la investigación en esta medida está vinculada al tema de estudio y a los objetivos. a. Introducción, preguntas, estudio. b. Justificación, elementos, investigación. c. Hipótesis, variables, análisis. d. Presentación del tema, fenómenos, etapas.

5. Garantizar que la totalidad de ideas expuestas, tanto las primarias como las secundarias deben girar en torno a un mismo tema y estar organizadas de manera jerárquica, ordenada y lógica, esta propiedad textual le permite al escrito ser concebido como una unidad de información. adecuación. b. La cohesión y análisis. c. Revisión y corrección. d. La coherencia.

6. La composición de un escrito se ampara en ______________ fundamentales. a. Tres pilares. b. Cuatro pilares. c. Cinco pilares. d. Dos pilares.

7. El eje ________ de todo texto es el _______ central. Directo, esquema. Principal, carácter. Global, núcleo. Vertebrador, tema.

8. Designa las relaciones que establece hacia el mundo exterior, todas las ideas que se exponen en el texto pertenecen al mundo real. La referencia endofórica anafórica. La referencia endofórica. La referencia endofórica catafórica. La referencia exofórica.

9. Se refiere a las estructuras semánticas que se obtienen al unir segmentos cortos de información como son: las palabras, enunciados, oraciones, cláusulas. La coherencia global. La coherencia a nivel externo. La coherencia local. La coherencia textual.

10. La investigación científica es un proceso ___________ que exige la aplicación rigurosa de un conjunto de ______________ que, aplicados de forma ______________ y sistemática, facilita la adquisición de conocimientos que se traducen en nuevas teorías, principios que amplían, explican o _________ los fenómenos naturales y sociales. Diverso, normas, rigurosa, legitimizan. Reflexivo, soluciones, argumentada, contactan. Intelectual, métodos, ordenada, refutan. Metódico, principios, secuencial, desmienten.

11. La existencia de un texto proviene de una necesidad social de: Lógica. Información. Autonomía. Comunicación.

12. Indique que autor señalo lo siguiente: “se espera que el lector haga deducciones, entretejiendo conexiones o asociaciones entre los significados, que el autor no presentó de manera explícita”. Londoño. Orlando. Ripoll. González, & José.

13. La relación entre el total de palabras léxicas –o de contenido semántico o funcionales, se las denomina: Diversidad léxica. Densidad léxica. Construcción gramatical. Estructuras semánticas.

14. Son enunciados que justifican la inclusión de algunas decisiones en torno a la investigación: de las evidencias anteriores, de este modo, por este motivo, a partir de esto, por ejemplo, por esta razón. Exclusión. Concesión. Demostrativos. Restricción.

15. La ley de la lógica da paso a este requerimiento esencial, que rehúsa calificar como coherente aquello que es visiblemente contradictorio, por lo tanto, un texto no puede incluir enunciados que se sustenten como verdaderos y falsos a la vez. Regla de repetición. Regla de no contradicción. Regla de relación. Regla de coherencia.

16. Expone las causas y efectos que caracterizan al objeto de estudio en un contexto especifico, el investigador puede apoyarse en teorías previas que enmarquen las variables estudiadas. Definición del problema. Objetivo. Justificación. Presentación del tema.

17. Quien señaló lo siguiente “La pre escritura es la instancia en la cual el escritor pasa del pensamiento a la palabra escrita”. Montolío. Madrigal. Ecotec. Figueroa & Jos.

18. La oración __________ palabra o conjunto de ___________ que enuncia un ________ con sentido __________ y comprensible, contienen un solo verbo que funciona como núcleo de la oración. Simple, palabras, mensaje, completo. Compuesta, verbos, texto, abstracto. Impersonal, frases, párrafo, didáctico. Coordinada, oraciones, artículo, gramatical.

19. Comunica los resultados obtenidos en un trabajo de investigación, por lo que, es redactado en presente. El marco teórico. La metodología. El resume. La introducción.

20. En las ramas de las ciencias sociales, existen dos alternativas metodológicas de abordar un estudio. Identifique esas alternativas. Enfoque cualitativo y el enfoque mixto. Enfoque técnico y enforque de observación. Enfoque de investigación y el enfoque cuantitativo. Enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo.

21. La investigación científica debe ser _____________ para presentar los datos que, aunque difieran con la tesis del autor ____________ el capital científico y origine ______________ para el abordaje de nuevos estudios. Relevante, acreciente, precedentes. Útil, intelectual, antecedentes. Metódica, aporte, discusiones. Convincente, mejore, hallazgos.

22. El ___________ es un texto de poca extensión que cuentan con la estructura general de un texto académico, inicio, desarrollo y cierre. Artículo de investigación. Artículo de revisión. Resumen. Ensayo.

23. En la escritura el orden en que se surgen las ideas es: Coherente. Lógico y progresivo. Progresivo y cohesión. Relevante.

24. La característica fundamental de la investigación es: Contacto profundo con la realidad. Búsqueda reflexiva. Establecer soluciones a diversos problemas. Descubrimiento de nuevos datos.

25. El siguiente concepto de investigación científica “El investigador debe tener un propósito específico, que lo oriente en el planteamiento de los objetivos, en la toma de decisiones sobre las técnicas e instrumentos de recolección de datos”, pertenece a: Una investigación sistemática. Una investigación original. Una investigación planificada. Una investigación objetiva.

26. Que autor manifestó lo siguiente: La coherencia tiene como característica principal integrar todas las partes que componen un texto y lograr que el texto avance manteniendo la conexión entre todas las ideas. Iglesias et al. Correa. Fuenmayor. Rincón.

27. La variable ____________ que de una u otra manera está en condiciones de incidir en la relación existente entre las variables. Independiente. Dependiente. Genérica. Interviniente.

28. Según el propósito la investigación se clasifica en: Descriptiva y exploratoria. Documental o de campo. Pura y aplicada. Cuantitativa y cualitativa.

29. Las citas _________, se omiten las comillas, van en un párrafo aparte con una sangría de media pulgada. Largas. Narrativas. Breves o cortas. Parentéticas.

30. El dominio léxico, semántico, sintáctico, pragmático y estilístico del idioma, junto con el buen uso de los signos de puntuación, son parte de: El tiempo verbal. La corrección gramatical. La precisión. La ortografía.

31. El desconocimiento de la gramática genera los siguientes problemas en la composición textual: Exceso de información, exposición superficial del tema, incoherencia o desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores. Ideas excelsas, exposición superficial del tema, incoherencia o desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores, problemas de concordancia en los tiempos gramaticales. Ideas vanas, exceso de información, exposición superficial del tema, incoherencia o desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores, problemas de concordancia en los tiempos verbales. Ideas verbales, exceso de información, exposición superficial, desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores, problemas de concordancia en las ideas verbales activas.

32. Es el documento preliminar donde se consignan una serie de elementos que dan forma a una investigación científica. Objetivos de la investigación. Formulación del problema. Antecedentes. El plan de investigación.

33. Indique que autor señalo lo siguiente: “la escritura académica e investigativa es una competencia determinante en la actual sociedad de la información y del conocimiento, para la adecuada realización de diversas actividades relacionadas con la construcción y la apropiación del saber”. Henríquez. Sánchez. Carlino. Escudero.

34. Señale que autor indicó lo siguiente: “desde una perspectiva cognitiva, el léxico o lexicón incluye tanto los ítems léxicos como las reglas combinatorias que permiten formar unas palabras y bloquean la formación de otras”. Huerta. Baralo. González. Johansson.

35. Involucra la toma de decisiones sobre los contenidos temáticos que se incluirán en el texto y que está en estricta relación a la intención comunicativa. Este concepto se refiere a: La progresión temática. Organización de la información. La coherencia. Selección de la información.

36. Las dos características más importantes del estilo del articulo científico – técnico son: Especialidad y resultados. Objetividad e imparcialidad. Difusión y hallazgos. Resultados y conclusiones.

37. La exposición de las evidencias debe ser: Rigurosas, precisión y lógica. Confiables, honesta y éticas. Objetivas, precisa y rigurosa. Clara, breve y precisa.

38. En este tipo de citas el escritor recoge la idea dada por otro autor sobre un tema particular, pero la explica en sus propias palabras sin alterar el sentido de la misma. Citas con énfasis en el contenido. Citas narrativas. Citas bibliográficas con énfasis en el autor. Paráfrasis.

39. Consiste en describir el objeto de estudio, se recomienda hacerlo desde lo general a lo especifico, es decir, detallar su importancia en el contexto global, local e institucional. Responde a la pregunta qué se estudia. Justificación. Presentación del tema. Introducción. Objetivos.

40. A qué nivel de lectura pertenece el siguiente concepto: “... interpreta y da significado al texto desde sus experiencias personales y conocimientos previos, para ello recurre a hipótesis, predicciones, analogías …”. Crítico. Global. Inferencial. Literal.

41. Este concepto: “Consiste en atribuir el significado exacto, estándar y objetivo a una palabra o frase, se traduce en el registro formal del lenguaje, ya que el significado denotativo de las palabras está inscrito en los diccionarios de un idioma y por lo tanto sus hablantes tienen acceso a él. Su uso es privilegiado en la función referencial del lenguaje”, pertenece a: La connotación. La denotación. Lenguaje denotativo. Lenguaje connotativo.

42. El artículo de investigación es un documento de carácter: Normativo con criterios técnicos y éticos. Reflexivo y analítico. Formal de extensión breve o media. Informal de amplitud breve.

43. Se habla de inferencias ______________ cuando la ____________ a la que se llega es lógica a partir de los _______ disponibles. Lógicas, terminación, párrafos. Abstractas, planificación, identificaciones. Inductivas, idea, planteamientos. Deductivas, conclusión, datos.

44. Se denomina _____________ a la transcripción parcial de un _______, acompañada de la mención de la fuente consultada y ___________, al índice de autores citados al final de la obra. Escritura, texto, autor. Articulo científico, ensayo, referenciada. Cita bibliográfica, texto, referencia. Enfoque procesual, párrafo, citada.

45. Ordene el siguiente concepto: 1.Ya precediéndolo o sucediéndolo, 2.El articulo siempre precede al sustantivo, 3.Los adverbios pueden ir antes o 4.Después de los adjetivos 5.El adjetivo siempre va junto al sustantivo. 5 – 4 – 3 – 1 – 2. 4 – 5 – 1 – 2 – 3. 2 – 1 – 5 – 3 – 4. 2 – 5 – 1 – 3 – 4.

46. El siguiente concepto de tipos de diseño “al igual que el estudio transversal utiliza una muestra de la población, pero por un período más prolongado en el que se hace mediciones sobre las variables de estudios, “con el objetivo de analizar la evolución de la muestra a lo largo del tiempo”, pertenece a: Estudio transversal. Estudio cualitativo. Estudio cuantitativo. Estudio longitudinal.

47. Es un texto que se diferencia de otros textos académicos porque su autor sostiene una tesis personal que procura defender durante su desarrollo. Un resumen. El ensayo. Artículos de revisión. Artículos de investigación.

48. La escritura en la etapa _______________ de los profesionales de cualquier rama del saber está _____________ a fortalecer las competencias formativas para abordar problemas propios de su campo a fin de propiciarles las _______________ necesarias para que se conviertan en ente proactivos en la búsqueda de soluciones a los problemas concernientes a su __________ de acción. Académica, enfrascada, acciones, espacio. Aprendizaje, dirigida, ideas, campo. Científica, encausada, habilidades, perímetro. Formativa, orientada, herramientas, ámbito.

49. El siguiente concepto de investigación científica “El investigador debe asegurarse que las conclusiones y hallazgos presentados se sustentan en la sistematización de los datos recogidos en fuentes confiables y fidedignas que circundan al objeto de estudio”, pertenece a: Una investigación planificada. Una investigación sistemática. Una investigación objetiva. Una investigación original.

50. La ______________ es aquella en la que el verbo y sujeto coinciden en género y número. Ausencia de coherencia. Falta de concordancia. Concordancia verbal. Concordancia nominal.

51. Identifique los modos verbales dentro de la concordancia del tiempo. Imperativo, indicativo y subjuntivo. Indicativo, pretérito y presente. Imperfecto, perfecto simple e imperativo. Presente, pasado y futuro.

52. El siguiente concepto de investigación científica “Considerar los antecedentes teóricos que existen sobre el objeto de estudio”, pertenece a: Una investigación planificada. Una investigación original. Una investigación sistemática. Una investigación objetiva.

53. Describe el objeto de estudio, desde lo general a lo especifico, detallando su importancia en el contexto global, local e institucional. Presentación del tema. Justificación. Marco teórico. Introducción.

54. Para elaborar el marco teórico es recomendable: Contemplar el problema como los elementos conectados con él. Recoger todas las teorías, fundamentos, paradigmas, principios que la sustentan. Organizar la información recabada de manera lógica y jerárquica en función de los componentes que conforman el marco teórico y de las variables.

55. Es imprescindible que el escritor antes de empezar a escribir defina el tema y la intención de su intervención con la finalidad de escoger una _____________ que se corresponda con el propósito comunicativo. Tipología textual. Escritura clara. Unidad comunicativa. Forma de comunicación.

56. Es el apartado más significativo del trabajo de investigación, su finalidad es presentar una visión panorámica del estudio que lleva a cabo el investigador.... Definición del problema. Formulación del problema. Presentación del tema. Introducción.

57. Indique que autor señala lo siguiente: “Esto ocurre a través de un proceso de formación intelectual que les permite construir criterios y argumentos sobre su propio conocimiento y de esta manera lograr comprender crítica y racionalmente la realidad cotidiana que los rodea”. Henríquez & Zepeda. Escudero & Cortez. Aparicio & Abadia. Nei l & Cortez.

58. El lector realiza una comprensión parcial y progresiva del texto, dilucida lo local para ir estableciendo las relaciones existentes entre los diferentes componentes del texto. De esta manera aporta a la comprensión global del texto. Lectura critica. Prelectura. Pre lectura. Lectura local.

59. La producción de un texto que cumpla con los requerimientos formales de la lengua, requiere del: Las categorías gramaticales, las construcciones gramaticales y las relaciones sintácticas. Nivel micro estructural. Dominio del lenguaje a nivel académico o profesional. Acopio de toda la información relevante.

60. En términos generales la superestructura de un texto está constituida por la siguiente secuencia: Antecedentes – Justificación – Conclusiones. Introducción – Estructura – Conclusiones. Introducción – Desarrollo – Conclusión. Introducción – Justificación – Conclusión.

61. Indique las etapas del proceso del lector: a. Lectura critica b. Pre lectura c. Lectura local d. Lectura global e. Lectura f. Lectura elaborativa g. Post lectura. E – F – G. A – D – E. B – E – G. B – C – D.

62. El _____________ es un escrito de análisis y reflexión en el que un investigador apoya o rechaza los resultados o conclusiones a las que han derivaron otros autores …. Ensayo. Resumen. Artículo de investigación. Artículo de revisión.

63. Son aquellas que tienen dos verbos, uno principal (V1) y un verbo subordinado (V2), el verbo subordinado depende del verbo de la oración principal. Oraciones con verbo principal. Oraciones con verbo subordinado. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones por subordinación.

64. Este documento se desarrolla al inicio de una investigación con el fin de prever y organizar las actividades que se realizaran en el proceso de investigación y cumplir con las etapas del método científico... Tabla de contenido. Diseño del plan de investigación. Introducción. Antecedentes.

65. Es la rama de la gramática que se preocupa por estudiar las relaciones y formas de combinar las palabras en una oración, siendo la oración el elemento más importante de análisis. La oración. La oración simple. Entonación. La sintaxis.

66. Las __________ son suposiciones, explicaciones tentativas a un problema planteado, que se desprende de la relación entre dos o más ________ características, propiedades o cualidades que definen el problema objeto estudio de la investigación. Normas, categorías. Hipótesis, variables. Variables, teorías. Recomendaciones, sistemas.

67. Describe las fuentes de todos los documentos consultados durante el desarrollo de un trabajo de investigación y de los cuales se extrajo información….. Referencia bibliográfica. Referencias documentadas. Cita con énfasis en el autor. Cita con énfasis en la gramática.

68. En el ___________ se recomienda de _____ a 6 palabras claves y deben ser términos estandarizados y aceptados por la Real Académica de la Lengua. Resumen, 2. Título, 23. Abstrac, 4. Keywords, 3.

69. La escritura es: Una herramienta que asiste a ser humano. Un acto comunicativo que le permite expresar a los seres humanos sus ideas, emociones e impresiones. Una rama del saber que permite la comunicación entre pares. Una competencia determinante en la actual sociedad.

70. A qué tipo de conectores pertenece el siguiente concepto: “Amplían, detallan o profundizan información respecto a un tema, este concepto pertenece al conductor”. Aclarativos. Copulativos. Causales. Consecutivos.

71. El escritor al componer un texto puede apoyarse en la ______________ para guiar al lector en su interpretación. Cohesión. Realidad inmediata. Observación directa. Claridad.

72. Las etapas de la investigación científica son: a. Elección del tema b. Investigación documental c. Planificación d. Objetivos e. Estudios transversales f. Procesamiento de la información. A – C. D – E. B – C. C – F.

73. Los textos escritos generalmente se traducen en una forma de comunicación en: Progresión. Coherencia. Diferido. Esquemas.

74. Se aprecia cuando el texto se pertenece a una categoría, y se ha adaptado correctamente a la situación comunicativa en la que se desarrolla, así como a las normas sociales, personales, lingüísticas de su género. La cohesión. La coherencia y análisis. La adecuación. Revisión y corrección.

75. Investigar es: Centrar la atención en posibles soluciones. Toda actividad humana dirigida a obtener información. Construir criterios y argumentos basados en otros. Creación de nuevos conocimientos.

76. Identifique los tipos de investigación, según lo desarrollado en la Unidad 1: Experimental Cualitativa Exploratoria Bibliográfica Hemerográfica Explicativa Histórica Correlacional Logística. 1 – 3 – 6 – 8. 2 – 4 – 7. 1 – 6 – 9. 3 – 5 – 7 – 8.

77. Se emplea para enunciar cosas hipotéticas o irreales debido a la falta de certeza sobre la acción se manifiesta de manera subjetiva. Modo Pretérito perfecto. Modo subjuntivo. Modo imperativo. Modo pretérito.

78. Es el momento de mayor actividad intelectual ya que el investigador con la información recogida desencadena el núcleo argumental de la investigación, presentando sus opiniones, justificaciones, explicaciones, argumentos, refutaciones. Este concepto pertenece a: Resumen. Marco teórico. Introducción. Metodología.

79. La función _______________ se traduce en una herramienta para generar y transmitir conocimiento, en su práctica las habilidades cognitivas superiores cumplen un papel trascendental…. Funcional. Epistémica. Ejecutiva. Instrumental.

80. Es la revisión a profundidad de las diferentes teorías que existen en torno al problema de investigación y que brindan respuestas a las preguntas de investigación. Justificación. Marco teórico. Marco contextual. Hipótesis.

81. ¿Cuáles son las clases del tiempo del verbo?. Simple y subjetivo. Presente y pasado. Condicional y perfecto. Simple y compuesto.

82. La pertinencia en el uso de la palabra según el contexto, pertenece al nivel de competencia léxica de: Fónico. Sintáctico. Morfológico. Sociolingüístico.

83. El siguiente concepto: “Presenta una propuesta innovadora para el tratamiento de un problema que a pesar de haber sido debatida por otros autores en la práctica sigue siendo cuestionado”, pertenece a: Una investigación objetiva. Una investigación original. Una investigación sistemática. Una investigación planificada.

84. Indique los elementos fundamentales de la investigación científica: a. Analizar los datos obtenidos b. El objeto que le interesa conocer c. Planear la metodología d. Sistematizar los datos e. Instrumentos, métodos, procedimientos y herramientas a utilizar. B – E. A – C. C – D. D – E.

85. Se logra cuando un texto es capaz de avanzar aportando información nueva y relevante sobre un mismo tema; es decir, cuándo el escritor identifica todos los contenidos inherentes al tema central y establece relaciones lógicas para compactarlos en una entidad comunicativa total. La progresión temática. Progresión constante. Progresión con tema derivado. Regla de progresión temática.

86. Según Daros 2002 un marco conceptual estaría organizado por: Corpus de conceptos. Variable independiente y dependiente. Marco de referencia. Conceptos básicos y no por teorías.

87. Un __________eficaz considera los __________previos que tienen los lectores sobre los conceptos que describen en sus escritos y establece relaciones para conectar las _______ expuestas, logrando construir el significado global del enunciado. Escritor- conocimientos- ideas. Texto – esquemas – reseñas. Investigador – conocimientos – doctrinas. Autor – escritos – ideas.

88. Las __________ __________, es una de las competencias lingüísticas esenciales para la comunicación, se refieren al dominio de las palabras que constituyen el vocabulario de un idioma para utilizarlo con propiedad en contextos específicos. Construcciones gramaticales. Destrezas léxicas. Producciones textuales. Estructuras sintácticas.

89. Se dan cuando se realiza una trascripción literal de las ideas que un autor ha plasmado en un documento, se clasifican en citas breves o largas. Citas breves. Las citas textuales o directas. Citas parentéticas. Citas narrativas.

90. Del siguiente listado qué elementos están considerados dentro del formato: Tipo de letra Numeración Interlineado Párrafo Márgenes Sangría. 1-2-4-5. 1-2-3-4. 1-3-5-6. 1-4-5-3.

91. Identifique las etapas de la escritura: A. Informar B. Planificar C. Argumentar D. Escribir E. Convencer F. Revisar. C – E – F. A – B – C – D. A – D – E – F. B – D – F.

92. Es la explicación de cómo la investigación responde a las preguntas y objetivos planteados en el estudio, para ello, el investigador se apoya en los resultados obtenidos, retoma las fuentes consultadas para apoyar o diferenciar su trabajo de otros. Resultados. Métodos. Discusión. Introducción.

93. ¿Con que elementos debe contar los objetivos de un proyecto de investigación?. Clara, concisa, línea de tiempo y concreta. Sistematización, paradigma de investigación y profundizar las variables en el desarrollo lógico. Verbo en infinito, variables de estudio, unidad de estudio, contexto y tiempo. Palpable, medible y verificable.

94. ¿Cuál es el vocablo latín de investigar, según la Real Academia de la Lengua Española?. Investigare. Investigabilis. Investigator. Investigatio.

95. La coherencia global se nutre constantemente de la: Unidad textual. Función pragmática. Macro estructura. Coherencia local.

96. El siguiente concepto “es una fase gratificante, en la que se producen una serie de conexiones automáticas y respuestas espontaneas como una manifestación del inconsciente cognitivo apoyado del conocimiento implícito”, pertenece a: La Incubación. La verificación. La preparación. La Iluminación.

97. Que autor manifestó lo siguiente: “La revisión se puede realizar mediante diversas actividades tales como: retroalimentación del profesor y de los otros estudiantes, autocorrección, corrección en grupo, ejercicios de reescritura, chequeo de listas, entre otras”. José, 2011. Madrigal, 2008. Fundéu, 2021. Figueroa 2009.

98. La investigación para ser considerada científica debe ser: Metódica, ordenada, reflexiva, argumentada. Preparada, ejecutada, procesada, analizada. Centrada, estudiada, observada, indagada. Planificada, original, sistemática, objetiva.

99. ¿En qué nivel se originan los problemas de escritura?. Meso – macro estructural. Maso – macro estructural. Macro – micro estructural. Macro – meso estructural.

100. Las citas textuales también se las denomina: Citas largas. Citas descriptivas. Citas directas. Citas bibliográficas.

101. Es un factor que incide en la relación existente entre las variables dependiente e independiente. Categorías. Interviniente. Conocimiento. Teorías.

102. Los ____________ son esenciales en la _____________ de oraciones, en la vinculación de _____________ y en el entramado textual, ya que, indican claramente la ____________ en la exposición de ideas, incluso, esclarece las transiciones que hacemos de un subtema a otro. Artículos, vinculación, ideas, esencia. Adjetivos, planificación, oraciones, conexión. Textos, formación, palabras, idea. Conectores, estructuración, párrafos, continuidad.

103. Las citas _______, sirven para apoyar una idea que se está desarrollando y va entre comillas…. Largas. Narrativas. Breves o cortas. Parentéticas.

104. De los siguientes ejemplos indique cual es un conector disyuntivo. Tuve que salir de la fiesta porque se me hacía tarde, además no me sentía bien. Dijo que vendría luego que regrese de su viaje. Me puedes comprar peras o manzanas. Ella era muy disciplinada, por esta razón, ganó varias competencias.

Denunciar Test
Chistes IA