option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INVESTIGACIÓN SOCIAL DEL TURISMO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INVESTIGACIÓN SOCIAL DEL TURISMO

Descripción:
TEST 2022/2023

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En comparación con el uso turístico de la fotografía analógica, la foto digital y las redes comunitarias han permitido: a) generar un mayor número de fotografías pero no de miradas. b) ampliar el número de destinos turísticos a fotografiar. c) dar una mayor importancia a la mirada y ponerla a la par o por encima de la realización de fotografías.

Entre las particularidades del "nuevo turista" o turista "postmoderno" se encuentra: a) el rechazo del rol de turista y del turismo de masas. b) la preferencia por un turismo de masas avanzado y moderno. c) la ausencia de interés por lo más auténtico y originario de los destinos turísticos.

Los censos donde aparecen las características de la población y sus hábitos viajeros son un ejemplo de: a) estudio exploratorio. b) estudio evaluativo. c) estudio descriptivo.

observación cuantitativa postula la existencia de una realidad social: a) subjetiva y cambiante para el observador. b) objetiva para el observado. c) objetiva y externa para el observador.

Utilizamos el método científico: a) cuando seguimos un modo de proceder acorde a lo que la comunidad científica establece como norma. b) cuando analizamos lo que gente hace o dice con instrumentos de medida. c) cuando analizamos estadísticamente la realidad social.

Un problema técnico de las preguntas categorizadas es: a) la posible influencia del orden las respuestas. b) la falta de exclusión en las respuestas. c) la posibilidad de que la pregunta sea abierta y haya que categorizar las respuestas.

La técnica de la observación participante se aplica fundamentalmente en situaciones donde: a) el fenómeno observado presenta diferencias importantes entre lo que manifiesta internamente, y lo que manifiesta externamente. b) el observador quiere conocer de primera mano una determinada realidad. c) el observador invita a participar al observado en sus observaciones.

Los estudios de gabinete o escritorio se nutren principalmente de: a) fuentes de datos secundarios. b) fuentes de datos primarios. c) estadísticas oficiales de organismos públicos.

La batería de preguntas en un cuestionario agrupan: a) respuestas que se repiten ordenadamente. b) preguntas que tienen la misma estructura y opciones de respuesta. c) preguntas que organizan y ordenan las respuestas.

En el recorrido temporal de la investigación, un punto crítico, de inflexión para el desarrollo del proyecto, tiene que ver con: a) la presentación del informe de resultados y su defensa. b) los costes de la investigación y la consecución de los objetivos alcanzados. c) el trabajo de campo realizado.

En un cuestionario para una encuesta, las respuestas de una pregunta cerrada deben ser: a) excluyentes entre sí, pero no necesariamente exhaustivas. b) dicotómicas, objetivas y exhaustivas al mismo tiempo. c) exhaustivas, pero también excluyentes entre sí.

La doble aplicación de observación participante en las ciencias sociales se refiere a: a) la observación enfocada al conocimiento de lo diverso y diferente en la sociedad, y también de lo latente. b) la observación enfocada al conocimiento subjetivo y la puesta en escena de los actores sociales. c) la observación enfocada al conocimiento objetivo y la puesta en escena de los actores sociales.

Los apartados fundamentales ordenados de un informe de investigación son: a) introducción, análisis de resultados y síntesis y conclusiones. b) introducción, resumen de análisis, metodología y síntesis y conclusiones. c) introducción, metodología, análisis de resultados y síntesis y conclusiones.

Referido a la técnica del grupo de discusión, la heterogeneidad y variedad de los grupos diseñados depende de: a) a diversidad de aspectos temáticos (guión) sometidos a discusión. b) los perfiles de las personas participantes en los grupos. c) la saturación del universo discursivo acotado en la investigación.

La muestra cualitativa o estructural es un tipo de muestra que: a) pretende representar a la población estadísticamente para ejemplificar posibles situaciones sociodemográficas donde se encuentran los sujetos y/o grupos sociales que componen dicha población. b) pretende representar la estructura estadística de la población objeto de estudio. c) no pretende representar a la población estadísticamente, sino más bien ejemplificar posibles situaciones sociodemográficas.

El saber o conocimiento que persigue la investigación social aplicada para una demanda concreta tiene: a) una utilidad ilimitada y potenciadora. b) una utilidad limitada, caduca y restringida. c) una utilidad universal acorde a los principios de la ciencia.

Antes de la ejecución de la investigación, el proyecto permite: a) implicar a la instancia que encarga la investigación, y que se vea reconocida su demanda. b) conocer anticipadamente los posibles resultados que tiene el estudio para la demanda. c) adecuar los intereses de la demanda a los intereses del investigador y su capacidad para desarrollar el proyecto.

La encuesta con cuestionario puede considerarse: un tipo de entrevista abierta o en profundidad si es completa. un tipo de entrevista totalmente estructurada. una técnica cuantitativa que prescinde de la entrevista.

Denunciar Test