option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INVESTIGACIÓN SOCIAL DEL TURISMO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INVESTIGACIÓN SOCIAL DEL TURISMO

Descripción:
TEST 2023/2024

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El diagrama de Gantt consiste en: a) un gráfico de las actividades a realizar en la investigación. b) una matriz en la que ubicar temporalmente las tareas a realizar. c) una tabla donde mostrar las tareas a realizar en la investigación.

Las respuestas de las preguntas cerradas de un cuestionario deben cumplir lo siguiente: a) deben ser exhaustivas, pero también excluyentes entre sí. b) deben ser dicotómicas y exhaustivas al mismo tiempo. c) deben ser excluyentes entre sí, pero no exhaustivas.

Las imágenes elicitadas en investigación social se caracterizan por: a) utilizar los estímulos visuales para ayudar a interpretar las preguntas formuladas al sujeto observado, y de ese modo entender mejor las respuestas. b) utilizar los estímulos visuales para ayudar a documentar y probar lo que dice el sujeto observado. c) utilizar los estímulos visuales para ayudar a producir determinados comentarios o discursos relacionados con las apreciaciones del observador.

Desde el punto de vista del observador, la imagen espejo en el ámbito del turismo: resalta los valores o aspectos más deseables para el turista. resalta el carácter testimonial del turismo. resalta modelos ideales sobre las prácticas turísticas turismo.

El tipo de entrevistas motivacionales tienen como objetivo: buscar los porqués de la acciones emprendidas a partir de preguntar por los motivos que justifican dichas acciones. buscar los porqués de las acciones emprendidas a partir de preguntas concretas sobre las cuestiones que motivan a la persona entrevistada. buscar los porqués de las acciones emprendidas a partir de replantear situaciones y acciones a la persona entrevistada.

Lo que permite la presentación del informe es: a) entregar un documento a la entidad o cliente que demanda la investigación. b) justificar los gastos de la investigación. c) la defensa y justificación del informe.

La observación thick description tiene por objeto: a) describir minuciosamente lo que "ve" el observador. b) enriquecer la observación con el significado y la interpretación del observador y de los observados. c) presentar directamente lo que "ve" el observador.

La imagen visual, y su valor con fines orientados a la observación de la realidad, presenta tres niveles epistemológicos: a) la imagen como transformación de la realidad social, como información y como control. b) la imagen como copia, como símbolo, y como huella de la realidad. c) la imagen como información, como documento y como realidad social.

La entrevista abierta o en profundidad es un tipo de entrevista que: a) permite una relación comunicativa consistente en preguntas y respuestas establecidas previamente por el entrevistador. b) permite una relación comunicativa no directiva y lejos de la estandarización. c) permite una relación comunicativa totalmente estructurada por el cuestionario que ésta aplica.

En la investigación cualitativa es necesario que las observaciones sean: a) muy exactas y concretas para alcanzar mayor fiabilidad y validez. b) muy complejas y reiterativas para comprobación de lo observado. c) muy flexibles y abiertas para dar entrada a mucha información diversa, relacionada o no con el objeto de estudio.

.E1 uso experimental de la imagen visual con un fin para la observación se caracteriza por: a) evitar provocar imágenes autobiográficas o personales. b) mostrar los códigos sociales que dominan en la imagen observada y para el observador. c) trasladar la producción de las imágenes objeto de la observación a los mismos sujetos que son objeto o motivo de dicha observación.

El investigador deberá tener en cuenta al menos tres tipos de contextos o externalidades en el proyecto de investigación: a) el contexto interpretativo, el contexto metodológico y el contexto técnico. b) el contexto económico, el contexto social y el contexto técnico. c) el contexto de la demanda, el contexto del universo poblacional, y el contexto del campo de investigación.

Las preguntas filtro tienen la función de: programar las respuestas en función del perfil del entrevistado. ordenar la aplicación del cuestionario según el perfil de la persona que responde. detectar respuestas falsas o erróneas en la persona entrevistada.

El tipo de técnicas que mejor se adaptan a los estudios exploratorios son: las técnicas de observación con capacidad descriptiva. las técnicas cuantitativas como la encuesta de opinión. las técnicas cualitativas cono el grupo de discusión o la entrevista abierta.

El grupo de discusión puede definirse como: a) una reunión de personas, entre seis y diez, conocidas entre sí, y previamente animadas a discutir un tema bajo la dirección o control de un moderador. b) una reunión de personas, entre seis y diez, desconocidas entre sí, y previamente animadas a discutir un tema bajo la dirección o control de un moderador. c) una reunión de personas, entre dos y diez, desconocidas entre sí, y previamente animadas a discutir individualmente un tema bajo la dirección o control de un moderador.

La articulación de técnicas llamada "suplementación" se caracteriza por: a) aplicar las técnicas simultáneamente. b) aplicar las técnicas en un desarrollo temporal pero no secuencialmente. c) aplicar las técnicas en un desarrollo temporal y de manera secuencial.

En el grupo de discusión, el guión de conducción tiene la función práctica de: a) controlar el desarrollo de las preguntas propuestas al grupo sobre el tema de estudio. b) estandarizar la conducción y controlar el desarrollo interno del grupo, así como los temas elaborados. c) estandarizar las preguntas a presentar al grupo, y el orden de su presentación.

Los grupos de discusión diseñados para una investigación son: a) homogéneos entre sí y heterogéneos internamente. b) homogéneos externamente, y heterogéneos entre sí. c) homogéneos internamente y heterogéneos entre sí.

Denunciar Test