INVESTIGACIÓN SOCIAL DEL TURISMO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INVESTIGACIÓN SOCIAL DEL TURISMO Descripción: Test 2013-2014 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En investigación social, la lógica deductiva es la que: a)parte de las hipótesis previamente elaboradas para posteriormente ser corroboradas o descartadas por los datos empíricos observados. b)parte de los datos observados para pasar a seleccionar y formalizar la correspondiente hipótesis explicativa. c)parte de las hipótesis elaboradas para seleccionar e interpretar los datos empíricos observados. La investigación aplicada al turismo amplia su campo de actuación, a la par que lo intensifica y concentra en problemáticas y regiones cada vez más complejas, debido a: a)el incremento de la demanda de turismo y de una oferta turística relacionada a su vez con un desarrollo del transporte. b)la pluridimensionalidad del fenómeno turístico, el encuentro entre prácticas turísticas y sociedad, y la presencia de un turista postmoderno. c)la aparición y desarrollo de un turista con mayor poder adquisitivo y más consumista. La investigación cuantitativa es: a)fundamentalmente comprensiva y explicativa. b)fundamentalmente explicativa. c)fundamentalmente comprensiva. La investigación cualitativa tiene por objeto: a)observar las cualificaciones específicas de la gente. b)observar la distribución y peso de los hechos sociales. c)observar los significados que la gente atribuye a sus acciones y/o experiencias. Operacionalizar una variable significa: a)transformar un concepto teórico en dimensiones concretas que puedan ser observadas y cuantificadas numéricamente. b)transformar una observación empírica en dimensiones teóricas para posteriormente poder observar y cuantificar numéricamente . c)transformar un interpretación en dimensiones teóricas para posteriormente poder observar y cuantificar numéricamente. A diferencia del enfoque cuantitativo, en el enfoque cualitativo: a)existe una realidad social subjetiva que afecta a todos los individuos por igual. b)no existe una realidad social universal, objetiva y única que afecte de manera independiente a todos los individuos. c)no existe una realidad social subjetiva que afecta de manera independiente a todos los individuos. Un método para conseguir mayor validez en la investigación social consiste en: a)la presentación de resultados estadísticos a lo largo del tiempo. b)la aplicación simultánea de técnicas cuantitativas y cualitativas. c)la aplicación de una misma técnica reiteradamente. En el caso de utilizarse muestras realmente representativas probabilísticamente es necesario: a)extraer las unidades muestrales aleatoriamente según orden de aparición en la observación, y relacionadas probabilísticamente con el objeto de estudio. b)extraer las unidades muestrales aleatoriamente, y que cada unidad del universo poblacional tenga la misma probabilidad de ser seleccionada. c)extraer las unidades muestrales aleatoriamente, y que cada unidad del universo poblacional tenga alguna probabilidad de ser seleccionada en función del objeto de estudio. La muestra cualitativa es un tipo de muestra que: a)pretende representar a la población estadísticamente para ejemplificar posibles situaciones sociodemográficas donde se encuentran los sujetos y/o grupos sociales que componen dicha población. b)pretende representar a las unidades muestrales y posibles situaciones sociodemográficas, pero ejemplificando a su vez la población objeto de estudio. c)no pretende representar a la población estadísticamente, sino más bien ejemplificar posibles situaciones sociodemográficas donde se encuentran los sujetos y/o grupos sociales que componen dicha población. Diremos que el diseño de la encuesta es transversal: a)cuando el cuestionario, o instrumento de recogida de datos utilizado por la encuesta, se aplica a la población objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. b)cuando el cuestionario, o instrumento de recogida de datos utilizado por la encuesta, se aplica a una parte de la población objeto de estudio, y distintos momentos del tiempo reiteradamente. c)cuando el cuestionario, o instrumento de recogida de datos utilizado por la encuesta, se aplica a la población objeto de estudio en varios momentos del tiempo secuencialmente. Las preguntas filtro tienen la función de: a)programar las respuestas en función del perfil del entrevistado. b)ordenar la aplicación del cuestionario según el perfil de la persona que responde. c)detectar respuestas falsas o erróneas en la persona entrevistada. Una fuente de datos primarios se convierte en fuente secundaria cuando: a)es utilizada de nuevo con un fin distinto al que supuestamente sirvió en un primer momento. b)es utilizada de nuevo con un fin idéntico al que supuestamente sirvió en un primer momento. c)es utilizada en segundo lugar para completar la fuente de datos primarios. La entrevista abierta o en profundidad es un tipo de entrevista que: a) permite una relación comunicativa totalmente estructurada por el cuestionario que ésta aplica. b)permite una relación comunicativa no directiva y lejos de la estandarización. c)permite relación comunicativa consistente en preguntas y respuestas establecidas previamente por el entrevistador. A diferencia de otras técnicas cuantitativas y cualitativas, el grupo de discusión se utiliza en investigación social para observar: a)representaciones o imágenes sociales producto del consenso general. b)consensos generales que se discuten para validar el tema de discusión. c)diversos temas de discusión ampliados y representados por el grupo. La contactación, en un grupo de discusión, deberá descartar por sistema a: a)toda persona cuya opinión pueda cuestionar las diversas opiniones del grupo. b)toda persona cuya opinión pueda ser poco interesante o intrascendente para el grupo. c)toda persona cuyas opiniones puedan percibirse como más autorizadas o preferentes que el resto de personas que participan en el grupo. En el grupo de discusión, el guión de conducción tiene la función práctica de: a)estandarizar la conducción y controlar el desarrollo interno del grupo, así como los temas elaborados. b)controlar el desarrollo ordenado de las preguntas propuestas al grupo sobre el tema de estudio. c)estandarizar las preguntas a presentar al grupo, y el orden de su presentación. Desde el punto de vista del observador, la imagen espejo en el ámbito del turismo: a)resalta el carácter testimonial del turismo. b)resalta los valores o aspectos más deseables para el turista. c)resalta modelos ideales referidos a las prácticas turísticas. La observación thick description tiene por objeto: a)describir e interpretar de forma incompleta lo que se "ve". b)presentar directamente lo que "ve" el observador. c)enriquecer la observación con el significado y la interpretación del observador y de los observados. |