Investigación ucav
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Investigación ucav Descripción: investigación máster educación ucav |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El fondo de la mayoría de teorías sobre el conocimiento presenta la siguiente dicotomía. Si el conocimiento debe hacerse a través de las ideas o de los sentidos. Si el conocimiento debe hacerse a través de lo mundano o de lo divino. Si el conocimiento debe hacerse a través de la filosofía o de la religión. Si el conocimiento debe planearse desde los gobiernos o surgir de la libertad de las personas. Señale la afirmación verdadera. Los sistemas filosóficos no han afectado nunca al ámbito educativo. Los sistemas filosóficos solo afectan al sistema educativo en sistemas de gobierno autoritarios o dictatoriales. Los sistemas filosóficos solo afectaron al sistema educativo en la Antigua Grecia, cuándo la enseñanza se impartía en los Gimnasios. Ninguna afirmación es verdadera. Los límites entre el conocimiento científico y el vulgar. están claramente definidos. no están claros y ello es motivo de discusión entre los teóricos del conocimiento. sí que hay cierto consenso en afirmar que el conocimiento científico es más afinado que el vulgar. tanto la b) como la c) son correctas. Los prejuicios cognitivos son…. dogmas que siempre son ciertos y no precisan de demostración alguna. meras opiniones que nunca se basan en criterios científicos. hipótesis, inducciones o construcciones mentales que no han sido demostradas siguiendo el método científico. Tanto la b) como la c) son correctas. Indique cuál de las siguientes características es propia del conocimiento científico. Objetividad. Análisis. Comunicabilidad. Todas son correctas. Es una característica de la ciencia. La rigurosidad. La Metodicidad. La sistematicidad. Todas las anteriores son correctas. Las leyes científicas propias de la física y las matemáticas que han sido demostradas se integran en…. Reglamentos. Dosieres. Hipótesis. Teorías. El método científico envuelve…. a observación de fenómenos naturales y luego, la búsqueda de información y su comprobación, siempre por inducción. la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de hipótesis y su evaluación, siempre mediante deducción. la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de hipótesis y, finalmente, su comprobación mediante la experimentación. Ninguna de las anteriores es correcta. El procedimiento analítico propio del conocimiento científico…. consiste en la generalización de las ideas que se tengan sobre el objeto de estudio. se basa exclusivamente en la búsqueda de información bibliográfica. consiste en el seccionamiento de la realidad en partes que puedan ser abordadas. Independientemente. todas son correctas. Indique la afirmación verdadera con respecto a la “fiabilidad” del conocimiento científico. Ninguna hipótesis es fiable o cierta hasta que no se demuestra científicamente. Toda hipótesis que se plantea un investigador es siempre cierta y, por tanto, también fiable. La fiabilidad no constituye una característica del conocimiento científico. todo aquello que es perceptible sensorialmente, es fiable. Episteme significa. Docta opinión. Conocimiento verdadero. Conocimiento que resulta ser falso. Ignorancia absoluta. El método científico como generador de conocimiento científico. solo se desarrolla en física teórica. solo se desarrolla en contenidos y materias científicas de naturaleza experimental. se desarrolla tanto en materias científicas de naturaleza experimental como en materias relacionadas con las ciencias sociales (educación, sociología, economía, investigación de mercados, etc.). no solo es de aplicación en materias científicas de naturaleza experimental y en materias relacionadas con las ciencias sociales, sino que está presente en nuestra manera de pensar y detrás de muchas decisiones de nuestras vidas cotidianas. Según Newton, el método científico debe basarse en…. lo empírico. la medición. ambas cosas. ninguna de ellas. La sistematicidad como característica del conocimiento científico se puede definir como: la capacidad de razonamiento inductivo. la capacidad de estructurar las búsquedas y organizar los resultados con arreglo a criterios racionales. la capacidad de someterse a la crítica y a la refutación por parte de terceros. Ninguna de las anteriores. No es una característica del conocimiento científico: El origen empírico. La fiabilidad. La Metodicidad. La capacidad de síntesis. ¿Cuál de los siguientes estadísticos identifica la dispersión de una población?. La media. La moda. El cuartil. La desviación típica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el enfoque cuantitativo es correcto?. Los investigadores buscan obtener una clara distinción entre hechos y valores objetivos. La distinción entre hechos y juicios de valor es menos clara; se busca más el reconocimiento de la subjetividad. La investigación centrada en la comprensión e interpretación. Los datos son principalmente no cuantitativos. ¿El término que define las características o atributos que admiten diferentes valores se denomina?. Objetivo de investigación. Variable. Hipótesis. enfoque Cuantitativo. ¿Qué es la metodología?. Hace referencia al contenido general. Tipo de investigación, técnicas y procedimiento. La novedad y la relevancia de los objetivos. técnicas para la obtención de resultados. ¿Cuáles son los objetivos?. Técnicas para la obtención de resultados. Metas que se traza el investigador. Donde se exponen los aspectos generales. Hacen referencia al contenido genera. ¿Cuáles son los antecedentes del tema?. El título de la investigación a realizar. Expresar brevemente las ideas iniciales de la investigación. Estudios previos relacionados con el tema. Se incluye en los resultados. Señale la respuesta correcta con respecto a los proyectos de investigación: Se trata de procedimientos integrales que siguiendo el método científico pretenden dar respuesta a una necesidad concreta. Comprenden de manera integral toda la fase de investigación. Como regla general, son propuestos por investigadores, grupos de investigación, departamentos y/o centros de investigación para que alguna entidad los financie. Todas las respuestas son correctas. El proceso de defensa de una Tesis Doctoral presenta la siguiente secuencia. Primero un periodo de depósito para exposición pública y después una defensa a puerta cerrada. Primero un periodo de depósito privado para la revisión del trabajo por parte de los miembros del departamento y después una defensa pública. Primero una exposición pública y luego un periodo de depósito para exposición pública. Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta correcta con respecto a la Tesis Doctoral: La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el candidato a doctor en cualquier campo del conocimiento. La tesis debe capacitar plenamente al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+d+i. Tanto la a como la b son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Un Trabajo Fin de Máster…. es un trabajo de investigación, que, como tal, puede ser publicado en un repositorio institucional y ser citado. es un trabajo de investigación, pero nunca se publica en un repositorio institucional porque se supone que es un trabajo hecho por alguien que aún está aprendiendo. solo es un trabajo de investigación bibliográfica que no puede abordad ningún otro tipo de investigación y, por ello, no puede ser publicado en repositorios institucionales. no es bajo ningún concepto un trabajo de investigación, sino que es una mera actividad más dentro del programa de máster universitario. Una empresa Spin-Off…. es una empresa que ofrece servicios de almacenamiento de datos en la nube. se define como una empresa de consultoría en materia de educación y nuevas tecnologías que asesora a los centros de enseñanza para que implementen mejoras de innovación docente. es una empresa cuya misión es la generación y transferencia de conocimiento tecnológico y que surge como escisión de una iniciativa investigadora nacida en una Universidad o en un centro de investigación. Ninguna de las anteriores es correcta. Una Universidad de naturaleza privada…. no se considera una entidad de investigación, dado que solo están destinadas a la docencia. no se considera un centro dónde se realice investigación, dado que solo pueden hacerlo las entidades de naturaleza pública. al ser de naturaleza privada solo puede albergar proyectos de investigación relacionados con la innovación docente en el ámbito de la docencia universitaria. como universidad que es, es una entidad de investigación como puede serlo cualquier otra universidad de naturaleza pública y tiene plena capacidad para investigar sobre cualquier temática. El CSIC…. es una organización no gubernamental dedicada a dar cobertura económica a la investigación. es una universidad a distancia. es un órgano regional de investigación. es un órgano estatal de investigación. Una posible clasificación para el personal investigador puede ser. investigador senior, investigador postdoctoral y becario. investigador doctor, investigador científico e investigador no doctor. investigador doctor, investigador predoctoral e investigador no doctor. Ninguna de las anteriores es correcta. Un profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria…. no puede ejercer labores investigadoras pues no está cualificado para ello. solo puede ejercer labores de investigación si tiene el grado de pedagogía o psicopedagogía. solo puede ejercer labores de investigación si tiene el grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Ninguna de las anteriores es correcta. Que un trabajo sea reproducible quiere decir. que el experimento que genera dicho conocimiento debe ser susceptible de ser replicado en diversas condiciones y por diferentes investigadores. que debe ser posible concebir al menos un enunciado que pueda ser refutado mediante la observación empírica de la realidad. que el sistema de clasificación utilizado para la medición de las observaciones debe ajustarse a los constructos teóricos definidos. Ninguna es correcta. El conocimiento que surge de un trabajo académico de investigación ha de ser: Válido. Fiable. Falsable. Todas son correctas. Un trabajo académico de investigación es. un proceso de búsqueda intencionada de respuestas a problemas definidos como relevantes por una comunidad académica. un proceso de búsqueda intencionada de respuestas a problemas definidos como irrelevantes por una comunidad académica. un proceso de búsqueda no intencionada de respuestas a problemas definidos como irrelevantes por una comunidad académica. Ninguna es correcta. Cuando el entrevistado se encuentra ante una pregunta que se puede responder mediante un listado de respuestas dadas, ¿de qué tipo de pregunta se trata?. Abierta. Cerrada. Estructurada. Semiestructurada. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cuestionario es cierta?. Requiere mucho para su respuesta. No es necesario invertir mucho tiempo para prepararlo. No facilita la comparación directa. Fácil de valorar. ¿Qué es la escala Likert?. Un instrumento para la obtención de datos cualitativos. Un instrumento configurado en una escala de tipo escalar para obtener el grado de acuerdo del entrevistado. Un instrumento configurado en escala para obtener opiniones, impresiones, etc. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué son las variables de una investigación?. Son únicamente los aspectos de la investigación que los investigadores cambian para ver si se produce una variación en la situación. Son los aspectos concretos de estudio que interesa investigar y que pueden manifestarse de modos diferentes. Son los aspectos de la investigación que sufren variaciones por la acción del equipo investigador, por eso se llaman variables, porque varían. Ay B son correctas. Una buena manera de comenzar una investigación es, sin duda…. Empezar a recoger datos entrevistando a los sujetos de nuestra investigación. Estudiar los resultados de investigaciones ya realizadas al respecto. Buscar en cualquier página de Internet que hable sobre el mismo tema. A y B son correctas. En la fase de “Planteamiento”, se realizan las siguientes actividades. Nos hacemos unas preguntas y planteamos unas hipótesis de respuesta. Planteamiento de hipótesis y selección de los procedimientos de recogida de información. No existe fase de Planteamiento de la investigación. Identificación del tema de la investigación, propuesta de objetivos y, si es el caso, formulación de hipótesis. Identificación del tema de la investigación, propuesta de objetivos y, si es el caso, formulación de hipótesis. Planteamiento de la investigación, Diseño y Planificación, Ejecución, Análisis de datos, Interpretación de los resultados, Reflexión y Redacción del Informe de Investigación. Definición del problema, Diseño y Planificación, Ejecución, Interpretación de los resultados, Reflexión, y Redacción y difusión del informe de investigación. Planteamiento de la investigación, Diseño y Planificación, Ejecución, Interpretación y reflexión, Redacción y Difusión del Informe de Investigación. Definición del problema, diseño, ejecución, Interpretación y publicación en revistas especializadas. ¿Qué relación existe entre la investigación educativa y la calidad educativa?. La investigación educativa tiene por objeto último mejorar la calidad educativa. La calidad educativa es lo mismo que la investigación educativa. La calidad educativa promueve la investigación educativa. La investigación educativa no tiene relación alguna con la calidad educativa. Uno de los graves problemas a los que se enfrenta la Investigación Educativa es: La ausencia de métodos de investigación. La falta de una terminología científica adecuada. La fragmentación y falta de difusión de la investigación educativa. La falta de investigadores en el ámbito educativo. Decide qué afirmación, de las respuestas posibles, es la más correcta. La investigación educativa actúa como instrumento al servicio del sistema educativo. La investigación educativa actúa como factor de cambio del sistema educativo. la investigación educativa no mantiene ninguna vinculación con el sistema educativo. La investigación educativa actúa como instrumento al servicio del sistema educativo, y como factor de cambio del mismo. Las fases del proceso de investigación son: Observación, construcción de hipótesis, deducción, comprobación empírica y formulación de ley. Admisión, compresión, combustión y escape. Planteamiento, diseño y planificación, ejecución, interpretación y reflexión y redacción y difusión. Ninguna es correcta. La Investigación Educativa tiene por finalidad. Identificar problemas en el ámbito educativo. Identificar soluciones para los problemas educativos. Divulgar los resultados de la experimentación educativa. Identificar problemas y soluciones en el ámbito educativo para conseguir una mejora de la Educación. ¿Son criterios para juzgar las innovaciones?. Eficacia y funcionalidad. Práctica educativa y factores sociales e ideológicos. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles de los siguientes enfoques guían la innovación del docente?. Enfoque tecnológico, enfoque cultural, enfoque sociocrítico y enfoque integrador. Enfoque social y enfoque político. Enfoque psicológico y enfoque ciudadana. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál es la finalidad de la innovación pedagógica?. Mejorar aprendizajes de los alumnos, mejorar procesos institucionales (participación y compromiso de los actores educativos, clima, liderazgo, identidad, etc.). Mejorar aprendizajes de los estudiantes y mejorar aspectos de la práctica pedagógica de los docentes (relación con los alumnos, evaluación, metodologías, etc. Mejorar aprendizajes de los alumnos (participación y compromiso de los actores educativos, clima, liderazgo, identidad, etc.). Promover la formación de los agentes sociales y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. ¿Es un proceso de gestión de cambios específicos que llegan a consolidarse y estos a su vez hacen de la capacidad creativa un proceso visible y tangible?. La creatividad. La innovación. La reforma. Ninguna de las anteriores. Es la capacidad o potencial humano para generar nuevas ideas. La creatividad. La innovación. La reforma. Ninguna de las anteriores. Los métodos de investigación pueden calificarse en: Bibliográficos y de laboratorio. Bibliográficos, cuasiexperimentales y experimentales. Semiexperimentales, cuasiexperimentales y de laboratorio. Ninguna respuesta es correcta. El estado del arte consiste en. Un estudio sobre las metodologías utilizadas para abordar temáticas similares. Un estudio cuasiexperimental anterior a la experimentación para analizar su viabilidad y evitar perder recursos. Una investigación bibliográfica sobre el último estado de la temática de investigación a abordar. Ninguna de las anteriores es correcta. Un criterio para la realización de una correcta investigación bibliográfica es. Criterio de exhaustividad. Criterio de síntesis. Criterio de buena praxis. Criterio de automaticidad. El criterio de pertinencia para la realización de una investigación bibliográfica se refiere. Que la bibliografía consultada tiene que pertenecer a fuentes fiables. Que la bibliografía consultada tiene que estar indexada en índices de impacto. Que la bibliografía consultada debe ser acorde con el objeto de la investigación. Que la bibliografía consultada debe ser acorde con el objeto de la investigación. SCOPUS es: Una base de datos de artículos de congresos. Una base de datos solo de índices de publicaciones. Una base de datos, tanto de publicaciones de investigación como de autores e investigadores. La base de datos de las revistas de la editorial ELSEVIER. La estadística inferencial como técnica de análisis y procesamiento de datos: tiene como fin exponer de un modo resumido las características del conjunto de datos y presentarlos mediante tablas y gráfico. tiene como fin exponer de un modo resumido las características del conjunto de datos y presentarlos mediante regresiones lineales. Permite sacar conclusiones sobre las poblaciones a partir de las muestras seleccionadas. Ninguna respuesta es correcta. Un análisis de tipo ANCOVA. Es lo mismo que un ANOVA. Permite minorar el efecto de variables no deseadas/controladas. Se usa para extraer conclusiones sobre la muestra. Es un tipo de análisis de datos que nunca se usa en educación. Un diseño metodológico multivalente puede ser: Un diseño con un grupo experimental y un grupo de control. Un diseño con más de un grupo experimental y uno de control. Un diseño con un grupo experimental y más de un grupo de control. Ninguna respuesta es correcta. Un examen. No puede nunca ser una herramienta de toma de datos puesto que su único objetivo es evaluativo. No puede nunca ser una herramienta de toma de datos puesto que no es una medida objetiva. Solo puede ser una herramienta de toma de datos en exámenes de asignaturas puramente científicas como las matemáticas. Ninguna respuesta es correcta. Un “conference proceeding” es: Un índice de las ponencias que se dan en un congreso de investigación. Un índice de las ponencias propio de los congresos sobre innovación docente. Un libro de actas donde figuran todos los artículos enviados a un congreso de investigación. Un libro de actas donde figuran todos los artículos enviados y aceptados para presentación en un congreso de investigación. El JCR es un índice de indexación donde las diferentes revistas se clasifican: En función de su índice de impacto cuantitativo. En función de la temática de investigación de la revista. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de ellas es correcta. Un profesor de secundaria: No puede publicar artículos en revistas de ningún tipo. No puede publicar artículos en revistas de ningún tipo salvo artículos de revisión. Puede publicar en revistas no indexadas en el JCR pero no puede publicar en revistas indexadas por no tener el título de doctor. Ninguna respuesta es correcta. El proceso editorial habitualmente utilizado en las revistas científicas de investigación de impacto se puede resumir como: Envío por parte del autor y comunicación de la decisión. Envío por parte del autor, revisión por el editor sin posibilidad de modificación y comunicación de la decisión. Envío por parte del autor, revisión por el editor con posibilidad de modificación y comunicación de la decisión. Envío por parte del autor, revisión por pares con posibilidad de modificación y comunicación de la decisión. Señale la afirmación correcta. un autor puede enviar un mismo artículo a varias revistas para asegurarse que en alguna de ellas lo aceptan y publican. un autor puede enviar un mismo artículo a varias revistas solamente para artículos de revisión y para informes técnicos. un autor nunca debe enviar un mismo artículo a varias revistas a la vez, pero si la primera revista rechaza el artículo, sí podrá enviarlo a otra. un autor nunca debe enviar un mismo artículo a varias revistas. Además, si la primera revista rechaza el artículo, este quedará automáticamente vetado en cualquier otra revista del mismo ámbito. Señale los diferentes tipos de artículos que normalmente admiten las revistas científicas: Artículo divulgativo, artículo original de investigación y artículo de revisión. Artículo original de investigación, artículo de revisión, informe técnico y artículo de interés científico. Artículo original de investigación, artículo de conferencia, informe técnico y artículo de revisión. Artículo original de investigación, artículo de revisión e informe técnico. Un índice de impacto (IF) de 35 en el JCR es: Muy bajo, tan bajo que no se aconseja la publicación en esa revista. Bajo, podría corresponderse con una revista nacional de escaso impacto en la temática. Medio, no superaría el cuartil 2 en ningún caso. Muy alto, tal alto que la mayoría de áreas temáticas no llegan a tener ninguna revista con ese IF. El índice de impacto. Es un índice bibliométrico que hace referencia al número medio de refutaciones por artículo para una determinada revista durante todo el año anterior. Es un índice bibliométrico que hace referencia al número máximo de citas que ha llegado a tener un artículo para una determinada revista en los 5 últimos años. Es un índice bibliométrico que hace referencia al número máximo de citas que ha llegado a tener un artículo para una determinada revista durante todo el año anterior. Es un índice bibliométrico que hace referencia al número medio de citas por artículo para una determinada revista durante todo el año anterior. El indicador cuantitativo más aceptado por la comunidad científica para el análisis del impacto de una revista es el: IF. SCR. SCUPUS INDEX. ndice H. |