INVINC-P2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INVINC-P2 Descripción: INVINC-P2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los propósitos de la Guía NFPA 921 se encuentra el siguiente: “…establecer pautas y recomendaciones para la investigación o el análisis seguro y sistemático de incidentes de incendio y explosión.”. VERDADERO. FALSO. La investigación de incendios debe ser: Todas las respuestas son correctas. Objetiva. Veraz. Durante el Análisis de los Datos (Método Científico), si el investigador carece de experiencia debe BUSCAR AYUDA. VERDADERO. FALSO. Por ENCIMA del Límite Superior de Inflamabilidad va a existir combustión: Nunca. Siempre. Depende del material que se combustiona. Por DEBAJO del Límite Inferior de Inflamabilidad, la atmósfera es: Muy pobre (pocos vapores inflamables y mucho oxígeno). Muy rica (muchos vapores inflamables y poco oxígeno). No existe oxígeno. Únicamente dentro del Rango de Inflamabilidad puede existir combustión. VERDADERO. FALSO. A medida que AUMENTA la altura del Penacho (Pluma de Fuego), la temperatura: Disminuye. Aumenta. Se mantiene igual. El fenómeno de movimiento de humo llamado Ceiling Jet (Chorros de Techo) es el que produce la activación de detectores y rociadores. VERDADERO. FALSO. El efecto de la ubicación de las paredes debe considerarse en el análisis del incendio y en la interpretación de patrones de daños producidos por el incendio. VERDADERO. FALSO. Las MARCAS DE FUEGO permiten establecer la propagación del fuego de menor daño a mayor daño. VERDADERO. FALSO. Por lo general las MARCAS DE FUEGO se encuentran: Juntas. Separadas. Aisladas. Las MARCAS DE FUEGO se analizan de Plano Panorámico a Plano en Detalle. VERDADERO. FALSO. La madera carbonizada se encoge, agrieta y abomba y es también llamada…. Piel de lagarto. Papel de lija. Cocodrilización de la madera. Mientras más ALEJADO están de la zona de origen, los “panecillos” o segmentos que aparecen producto de la carbonización de la madera…. Disminuyen en cantidad y aumentan su tamaño. Aumentan en cantidad y disminuyen su tamaño. La cantidad y el tamaño se mantienen constantes. La marca por rotura de la resistencia superficial del hormigón como resultado de los cambios de temperatura se llama: Exfoliación. Piel de lagarto. Zona protegida. Las vigas y columnas de acero se comienzan a deformar cuando la temperatura excede…. 500 °C. 1600 °C. 150 °C. El humo presente en la capa superior se NO condensa cuando está en contacto con superficies frías. FALSO. VERDADERO. “Un efecto distintivo y visible generalmente aparente en superficies no combustibles después de que se hayan quemado capas combustibles (como hollín, pintura y papel)” es la definición de…. Quemadura limpia. Exfoliación. Marca en “V”. Las roturas de cristales por efectos de las altas temperaturas se presentan como roturas largas con pequeñas ondulaciones que van desde los bordes hasta el centro del vidrio. VERDADERO. FALSO. Por efectos de las altas temperaturas, las partes abombadas de las bombillas se encuentra en la dirección de la fuente de calor. VERDADERO. FALSO. Los cuerpos humanos sometidos a fuego se comportan de la siguiente manera: Todas las respuestas son correctas. La grasa del cuerpo se funde y arde como combustible líquido. Músculos voluminosos se encogen y se contraen (postura pugilística). Cuando un objeto bloquea el recorrido del calor producido por radiación o por convección, se denomina…. Sombra de Calor. Marca en “V”. Exfoliación. La Marca de Fuego llamada ZONA PROTEGIDA es cuando un objeto sirve de barrera evitando que otro material se queme o sea afectado por los productos de la combustión. VERDADERO. FALSO. “La ubicación general donde comenzó un incendio o una explosión” se denomina... Zona de origen. Causa del incendio. Fuego completamente desarrollado. Flashover. El investigador debe ser consciente de los peligros generales y particulares de la escena que se investiga. VERDADERO. FALSO. Los equipos de respiración que se pueden utilizar durante las labores de investigación de incendio son los siguientes: Todos los mencionados. Equipos filtrantes. Equipos autónomos. Por seguridad, el investigador debería hacer el examen del lugar de los hechos…. Acompañado. Solo. Las fuentes de energía calórica para determinar la causa de un incendio son: Mecánica, eléctrica, química, nuclear. Química, hidráulica, nuclear, ignición. Hidráulica, estática, mecánica, química. Toda determinación de una posible causa de un incendio NO debe estar basada en las pruebas encontradas en el lugar. FALSO. VERDADERO. Las causas de un incendio pueden ser determinadas como: Accidental, Natural, Provocada, Indeterminada. Verdadero. FALSO. Cuando la causa probada de un incendio NO supone un acto humano DELIBERADO para iniciar el fuego o propagar el fuego a una zona donde no se debería haber propagado, se clasifica como…. Accidental. Indeterminada. Provocada. La causa de incendio clasificada como INDETERMINADA es aquella en que no hay intervención humana directa, como los rayos, terremotos, viento o similares. FALSO. VERDADERO. Los motivos para provocar un incendio pueden ser: Todas las mencionadas. Ocultar un delito anterior. Extorsión. El incendio que se ha iniciado de manera intencionada por una persona, teniendo conocimiento que no debió haber realizado ese acto se clasifica como…. Provocado. Accidental. Natural. Cuando la causa de un incendio no puede ser probada con un nivel aceptable de certeza, la clasificación correcta será indeterminado. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el método que se utiliza en la investigación de incendios y se detalla en la NFPA 921?. Método científico. Método analítico. Método práctico. Mediante fotografías o videos se puede tener una documentación visual del lugar de un incendio. VERDADERO. FALSO. Los diagramas y dibujos NO ayudan al investigador al documentar las pruebas del desarrollo del incendio, condiciones del lugar y otros detalles del lugar del incendio. FALSO. VERDADERO. En el informe se debe detallar lo siguiente: Todas las mencionadas. Fecha, hora y localización del incidente. Nombre de la persona o entidad solicitante del informe. En el Método Científico para la investigación de incendios pueden existir dos o más “Hipótesis Finales”. FALSO. VERDADERO. |