option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La inyección, el circuito de alimentación de aire, circuito del carburante

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La inyección, el circuito de alimentación de aire, circuito del carburante

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En un sistema de inyección electrónica multipunto, la cantidad de combustible inyectada depende principalmente de: A) La presión del circuito y el vacío del colector. B) La señal de la ECU en función del caudal de aire, la temperatura y la carga del motor. C) La posición de la mariposa de admisión únicamente. D) El régimen de giro del árbol de levas.

2. En los motores de gasolina de inyección directa, el control de mezcla se realiza: A) Dentro del cilindro, variando el momento y la forma del chorro según la carga. B) En el colector de admisión mediante la mariposa. C) A través de la válvula EGR. D) Con el inyector de baja presión.

3. En el sistema common rail diésel, la presión en el raíl: A) Se mantiene constante mediante una bomba de alta y una válvula reguladora controlada electrónicamente. B) Varía solo con la temperatura. C) Se ajusta manualmente mediante el acelerador. D) Se regula con un tornillo de caudal en la bomba.

4. En un motor de gasolina, el sensor MAP mide: A) La cantidad de oxígeno residual. B) La presión absoluta en el colector de admisión. C) El caudal de combustible. D) El nivel de vacío en la bomba de freno.

5. Si el sensor de temperatura del aire de admisión falla, el síntoma más habitual es: A) Mezcla incorrecta, sobre todo en arranques en frío o altitud elevada. B) Ralentí inestable por pérdida de sincronización. C) Detonación por exceso de avance. D) Aumento de la presión de aceite.

6. En un sistema de inyección indirecta diésel (precámara o turbulencia): A) El gasóleo se inyecta directamente sobre el pistón. B) El combustible se inyecta en una cavidad previa donde se mezcla con el aire caliente. C) El inyector actúa solo una vez por ciclo. D) La inyección se realiza a baja presión y largo tiempo.

7. En los sistemas de alimentación de aire, la válvula EGR se utiliza para: A) Reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno recirculando parte de los gases de escape. B) Controlar la presión del colector de admisión. C) Regular la presión de combustible. D) Mejorar la combustión al enriquecer la mezcla.

8. En motores sobrealimentados, el intercooler o enfriador de aire: A) Reduce la temperatura del aire comprimido para aumentar su densidad y rendimiento. B) Eleva la presión del aire antes del turbo. C) Mezcla combustible con aire. D) Regula la apertura de válvulas.

9. En el circuito de alimentación de aire, un sensor MAF defectuoso provoca: A) Disminución de la presión del turbo. B) Cálculo erróneo del caudal de aire y mezcla incorrecta aire–combustible. C) Apertura anticipada de válvulas. D) Retraso de encendido en todos los regímenes.

10. En el sistema de inyección monopunto, la inyección del combustible se realiza: A) En un único punto antes del colector, alimentando todos los cilindros. B) En la válvula de admisión de cada cilindro. C) Directamente sobre el pistón. D) En la bomba de combustible.

11. En un motor de gasolina carburado, la función del tubo de emulsión es: A) Mezclar aire con combustible antes de pasar al difusor. B) Controlar el nivel del flotador. C) Regular la presión del circuito de aceite. D) Desviar el exceso de mezcla al retorno.

12. Un carburador correctamente ajustado debe mantener la relación aire/combustible: A) 10:1. B) 14,7:1 en condiciones estequiométricas. C) 20:1 para reducir el consumo. D) 12:1 en todo régimen.

13. En un sistema de inyección diésel, los inyectores piezoeléctricos se diferencian de los electromagnéticos porque: A) Son más lentos pero más resistentes. B) Permiten aperturas más rápidas y múltiples inyecciones por ciclo. C) Trabajan a menor presión. D) No necesitan control electrónico.

14. En un sistema de alimentación de aire con turbo y EGR, el control simultáneo se realiza para: A) Reducir el consumo sin afectar las emisiones. B) Evitar sobrepresión y mantener la proporción adecuada de gases recirculados. C) Aumentar la velocidad del flujo de aire. D) Generar depresión en la admisión.

15. En los sistemas modernos de inyección, el tiempo de apertura del inyector depende de: A) La presión del combustible exclusivamente. B) Las señales combinadas de carga, temperatura, régimen y posición del acelerador. C) La presión atmosférica únicamente. D) La tensión de la batería.

16. En el sistema de inyección multipunto secuencial, los inyectores se activan: A) En el momento correspondiente a la admisión de cada cilindro. B) Todos simultáneamente. C) En pares opuestos. D) Según el orden de encendido, pero en el escape.

17. Si el regulador de presión de combustible se avería cerrado: A) La presión cae y el motor falla por mezcla pobre. B) La presión aumenta y el motor se enriquece, provocando exceso de consumo. C) Se estabiliza el ralentí. D) Disminuye la temperatura del combustible.

18. En el circuito del carburante, la bomba de alimentación: A) Envía combustible desde el depósito hacia el sistema de inyección o carburador. B) Recircula los gases del cárter. C) Controla el aire del ralentí. D) Regula el caudal del escape.

19. En los motores gasolina modernos, la presión del sistema de inyección directa suele ser: A) 10–50 bar. B) 100–150 bar. C) Entre 150 y 250 bar, según el diseño. D) 500 bar, igual que un diésel.

20. En un sistema de inyección diésel de bomba rotativa, el control de caudal de combustible depende principalmente de: A) La posición de la leva de control interior y el régimen de giro. B) La presión del turbo. C) La válvula EGR. D) El vacío del colector.

Denunciar Test