option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

inyectologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
inyectologia

Descripción:
estudiar

Fecha de Creación: 2024/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es Inyectología?. Es la aplicación de medicamentos mediante la ingestión oral o la aplicación tópica sobre la piel. Es la administración de tratamientos a través de la inhalación de vapores o la colocación de parches transdérmicos. Es la introducción de medicamento o productos biológicos al sitio de acción mediante la punción a presión en diferentes tejidos corporales a través de una jeringa y una aguja hipodérmica o de inyección. Es la introducción de medicamentos al cuerpo mediante la aplicación de vendajes o apósitos en heridas abiertas.

Describa cuáles son las capas de la piel: Epidermis, Dermis, Músculo esquelético, Tejido conectivo. Epidermis, Dermis, Capa basal, Hipodermis. Epidermis, Dermis, Tejido adiposo, Músculo liso. Epidermis, Dermis, Tejido subcutáneo, Musculo.

Describa las vías de administración vistas: Vía intradérmica, Vía subcutánea, Vía intravenosa, Vía intramuscular. Vía intravenosa, Vía interósea, Vía intrapulmonar, Vía intralinfática. Vía intradérmica, Vía subungueal, Vía intrarrenal, Vía intracerebral. Vía subcutánea, Vía sublingual, Vía intrapéptica, Vía intracardíaca.

¿Para qué sirve la vía de administración Intradérmica?. Para administrar tratamientos de fisioterapia, terapia ocupacional o rehabilitación muscular. Para realizar pruebas cutáneas, vacunas o medicamentos locales. Para llevar a cabo procedimientos de cirugía estética, como la aplicación de rellenos dérmicos o la eliminación de arrugas. Para realizar exámenes de laboratorio, como análisis de sangre, orina o heces.

¿Para qué sirve la vía de administración Subcutánea?. Para administrar vacunas, insulinas y heparinas. Para realizar pruebas de laboratorio, como análisis de muestras de tejido o líquido cefalorraquídeo. Para aplicar tratamientos de radioterapia o quimioterapia en pacientes con cáncer. Para llevar a cabo procedimientos de diagnóstico por imágenes, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.

¿Para qué sirve la vía de administración Intramuscular?. Para la administración de medicamentos en las articulaciones para tratar problemas respiratorios. Para la administración de medicamentos en la piel para tratar enfermedades del sistema nervioso. Para la administración de medicamentos en el tracto gastrointestinal para tratar afecciones cardiovasculares. Para la administración de medicamentos dentro del músculo para realizar la absorción del mismo.

¿Para qué sirve la vía de administración Intravenosa?. Su vía de administración es dérmica, ya que se aplica sobre la piel en forma de ungüento o crema. Su vía de administración es múltiple, ya que podemos administrar medicamentos o administrar sueros. Su vía de administración es exclusivamente oral, ya que se toma por la boca. Su vía de administración es solo intravenosa, ya que se administra directamente en la vena.

¿Cuánto es la dosis y tiempo de absorción de la vía de administración Intradérmica?. Su dosis es de 1 ml y su tiempo de absorción es inmediato, en unos segundos. Su dosis es de 0,1ml y su tiempo de absorción es de larga duración de 40 minutos. Su dosis es de 10 ml y su tiempo de absorción es breve, alrededor de 5 minutos. Su dosis es variable y su tiempo de absorción es muy corto, apenas unos minutos.

¿Cuánto es la dosis y tiempo de absorción de la vía de administración Intravenosa?. Su dosis es de 5 ml y su tiempo de absorción es prolongada, de aproximadamente 1 hora. Su dosis es de 2 ml y su tiempo de absorción es lento, de unas 2 horas. Su dosis es de 3ml y su tiempo de absorción es rápida de 5 minutos. Su dosis es de 10 ml y su tiempo de absorción es intermedio, de unos 30 minutos.

¿Cuánto es la dosis y tiempo de absorción de la vía de administración Subcutánea?. Su dosis es de 0.1 ml y su tiempo de absorción es extremadamente lento, de unas 2 horas. Su dosis es de 1 ml y su tiempo de absorción es rápido, en tan solo 2 minutos. Su dosis es de 2 ml y su tiempo de absorción es intermedio, alrededor de 15 minutos. Su dosis es de 0.5ml y su tiempo de absorción es lenta de 20 minutos.

¿Cuánto es la dosis y tiempo de absorción de la vía de administración Intramuscular?. Su dosis es de 5 ml y su tiempo de absorción es lento, de unas 30 minutos. Su dosis es de 2 ml y su tiempo de absorción es prolongada, de aproximadamente 1 hora. Su dosis es de 1 ml y su tiempo de absorción es variable, entre 20 minutos y 2 horas. Su dosis es de 3ml y su tiempo de absorción es rápida de 10 minutos.

¿Cuáles son los ángulos de inclinación de sus vías de administración?. Vía intradérmica: 20º-25º, Vía Subcutánea: 60º, Vía Intramuscular: 90º, Vía Intravenosa: 10º-15º. Vía intradérmica: 90º, Vía Subcutánea: 30º-35º, Vía Intramuscular: 45º, Vía Intravenosa: 60º. Vía intradérmica: 10º-15º, Vía Subcutánea: 45º, Vía Intramuscular: 90º, Vía Intravenosa: 20º-25º. Vía intradérmica: 45º, Vía Subcutánea: 90º, Vía Intramuscular: 10º-15º, Vía Intravenosa: 30º-35º.

TACHO ROJO. Esparadrapo, gasas, termómetro, tijeras, equipo de oxigenoterapia. Pinzas, vendas, jeringa, termómetro, solución antiséptica. Botiquín, cinta adhesiva, tijeras, estetoscopio, equipo de nebulización. Guantes, algodón, cuerpo o cilindro de la jeringuilla, equipo de venoclisis, suero o solución salina.

TACHO NEGRO. Capuchón, envolturas de empaque. Sello de garantía, cinta adhesiva. Bolsa de plástico, etiqueta de seguridad. Caja de cartón, etiqueta de identificación.

GUARDIÁN. Guantes, jeringas y apósitos adhesivos. Agujas, bisturís y ampollas de medicamentos. Gasas, algodón y vendas estériles. Tijeras, esparadrapo y termómetros.

¿Describa las zonas de aplicación de la vía de administración Intramuscular?. Pectoral mayor, bíceps braquial y músculos abdominales. Musculo deltoides, vasto externo lateral y glúteos. Trapecio, cuádriceps y músculos isquiotibiales. Flexores de la muñeca, tríceps braquial y músculos gemelos.

Indique las partes de la jeringuilla (ABAJO HACIA ARRIBA). CAPUCHON ( tapa), AGUJA, PIVOTE o CONO ( pico azul),PISTON DE HULE ( cosa negra dentro de la inyección), TUBO O CILINDRO, (cuerpo de inyección), EMBOLO (trasparente que empuja adentro), APOYO ( parte trasparente plana arriba de la inyección donde se asienta el dedo). Empuñadura, junta deslizante, cabezal de conexión, base de agarre. Rosca de cierre, resorte de compresión, anillo de seguridad, placa de presión. Tapa de seguridad, aguja retráctil, indicador de presión, palanca de activación.

¿En qué zona se realiza prueba de la penicilina?. En la parte posterior del antebrazo. En el lateral del brazo. En la cara anterior del antebrazo. En la parte superior del antebrazo.

¿Cómo podemos realizar la asepsia antes de administrar un medicamento?. Lo realizamos en forma cuadrada de afuera hacia adentro dando tres giros. Lo realizamos en forma lineal de arriba hacia abajo dando solo un giro. Lo realizamos en forma espiral de abajo hacia arriba dando cuatro giros. Lo realizamos en forma circular de adentro hacia afuera dando solo 2 giros.

¿Cuáles son las complicaciones que podemos ocasionar al momento de administrar un medicamento?. Al administrar un medicamento subcutáneo o intramuscular, puede causar una irritación en el sitio de inyección (burn). Al administrar un medicamento subcutáneo o intramuscular, puede provocar una reacción alérgica severa (shock). Al momento de administrar un medicamento subcutáneo o intramuscular puede ocasionar un absceso (push), o en qué caso de no absorber en intravenosa e intramuscular antes de enviar los medicamentos podemos lesionar un vaso o arteria. En caso de no absorber en intravenosa e intramuscular antes de enviar los medicamentos, podemos provocar una obstrucción en la vía de administración.

¿Cuáles son los 5 correctos antes de administrar un medicamento?. Medicamento correcto, paciente correcto, hora correcta, dosis correcta y vía de administración correcta. Medicamento correcto, paciente correcto, hora correcta, dosis correcta y frecuencia correcta. Medicamento correcto, paciente correcto, hora correcta, dosis correcta y preparación correcta. Medicamento correcto, paciente correcto, hora correcta, dosis correcta y duración correcta del tratamiento.

¿Qué jeringuilla podemos utilizar en una vía intradérmica?. Se utiliza una jeringuilla de 1ml y formamos una pápula para realizar la prueba de alergia de la penicilina. Se utiliza una jeringuilla de 5 ml y se realiza una inyección intramuscular para la prueba de alergia a la penicilina. Se utiliza una jeringuilla de 0.5 ml y se administra el medicamento por vía intravenosa para la prueba de alergia a la penicilina. Se utiliza una jeringuilla de 2 ml y se aplica el medicamento de forma tópica para la prueba de alergia a la penicilina.

Denunciar Test