option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPCO 2B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPCO 2B

Descripción:
Estudio 2b

Fecha de Creación: 2021/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 92

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Marcará el nivel de la empresa el. a. Diseño de los productos del merchandising. b. El sueldo de lo empleados. c. El uniforme.

2. Los jefes tienen las mismas características de los líderes. V. F.

3. Entre algunos puntos para tener éxito con nuestra imagen laboral están: a. Tener buena posición económica. b. Contar con los contactos adecuados. c. Comunicación oral, comunicación escrita, experiencia entre otros.

4. La imagen se crea por lo que se hace o no se hace. Lo que se dice o no se dice. V. F.

5. Dentro de la imagen personal, como representación de la imagen de la empresa, las Competencias se refieren a: a. Su lenguaje corporal, ropa traje y la postura general. b. Sus habilidades especiales que cumplen requisitos de la tarea. c. Su comportamiento, las habilidades y las actitudes hacia las personas de comunicación. d. ¿Qué te separa de los demás y deja un recuerdo imborrable en la mente de los demás?.

6. Dentro de la imagen personal, como representación de la imagen de la empresa, la apariencia se refiere a: a. Su lenguaje corporal, ropa traje y la postura general. b. Sus habilidades especiales que cumplen requisitos de la tarea. c. Su comportamiento, las habilidades y las actitudes hacia las personas de comunicación. d. ¿Qué te separa de los demás y deja un recuerdo imborrable en la mente de los demás?.

7. Dentro de la imagen personal, como representación de la imagen de la empresa, la Diferenciación se refiere a: a. Sus habilidades especiales que cumplen requisitos de la tarea. b. Su lenguaje corporal, ropa traje y la postura general. c. ¿Qué te separa de los demás y deja un recuerdo imborrable en la mente de los demás?. d. Su comportamiento, las habilidades y las actitudes hacia las personas de comunicación.

8. Dentro de la imagen personal, como representación de la imagen de la empresa, la Personalidad se refiere a: a. ¿Qué te separa de los demás y deja un recuerdo imborrable en la mente de los demás?. b. Sus habilidades especiales que cumplen requisitos de la tarea. c. Su lenguaje corporal, ropa traje y la postura general. d. Su comportamiento, las habilidades y las actitudes hacia las personas de comunicación.

9. Dentro de una organización es necesario preguntarse frecuentemente: ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos estar? ¿Cómo haremos para lograrlo?. V. F.

10. La información que se obtiene para la construcción de la imagen corporativa, se la obtiene solo de los clientes internos de la empresa. V. F.

11. El estilo de una persona, depende de la percepción que tengan los demás. V. F.

12. Para desarrollar una imagen personal, se pueden aplicar estrategias de marketing como el mix o 4P ́s. V. F.

13. La definición de isologo es la siguiente: a. Es la palabra que más usamos para definir la representación gráfica de una marca, pero no siempre es la más acertada. Es cuando solo se usa tipografía en la marca, composiciones de palabras. Identificaciones tipográficas. b. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono. c. Es aquella composición en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funciona la una sin la otra.

14. Dentro de la imagen personal, como representación de la imagen de la empresa, las Competencias se refieren a: a. Su comportamiento, las habilidades y las actitudes hacia las personas de comunicación. b. ¿Qué te separa de los demás y deja un recuerdo imborrable en la mente de los demás?. c. Su lenguaje corporal, ropa traje y la postura general. d. Sus habilidades especiales que cumplen requisitos de la tarea.

15. La representación gráfica de la marca Canon, corresponde a un: a. Logotipo. b. Isologo. c. Imagotipo.

16. Los Directores de Recursos Humanos jamás toman en cuenta la imagen de una persona. V. F.

17. Las organizaciones deberían considerar como eje central de sus actividades a sus clientes ya que ellos son los que dan vida a la empresa. V. F.

18. Usted quiere ser parte de una empresa que vende servicios de Internet y debe presentarse a una primera entrevista. ¿Qué tipo de vestimenta elegiría?. a. Semiformal, tratando de transmitir una imagen relajada pero seria. b. Informal con jeans rotos pues la empresa es de Internet y el grupo objetivo son jóvenes. c. Elegante y formal, siempre en toda entrevista de trabajo se requiere este vestuario.

19. Los encargados de la imagen corporativa de las organizaciones basan sus estrategias en las sugerencias de los gerentes o niveles superiores, independientemente de la percepción del público. V. F.

20. En nuestro contexto, la remuneración de las mujeres en los cargos directivos, es igual a la de los hombres que ocupan estos mismos cargos. V. F.

21. Es un esquema de posibles respuestas, es un perfil de conductas anticipadas. a. La internet. b. La noticia. c. La imagen.

22. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?. a. El diseño del logo es lo más importante en la identidad corporativa de una organización pues de él depende todo lo que se va a realizar en el desarrollo de la publicidad. b. Los gerentes de las grandes organizaciones confían la imagen corporativa a los departamentos de producción, pues ellos conocen la elaboración correcta de los productos de la empresa. c. Aun sabiendo que existen otros factores que inciden en la formación de la imagen corporativa, las organizaciones no esperan a que los públicos se creen una imagen de ellas, sino que actúan para intentar influenciar positivamente en la formación de la imagen de la organización.

23. La imagen corporativa es lo mismo que la identidad corporativa. V. F.

24. Rol del equipo de comunicación interna. a. Definir créditos de medición y evaluación de resultados. b. Organizar el presupuesto del año. c. Establecer estrategias de marketing.

25. La representación gráfica de la marca Apple corresponde a un: a. Logotipo. b. Isologo. c. Isotipo.

26. Los líderes construyen una imagen en su paso por la organización y lo que se sugiere es que esta sea sólida y que esté integrada a los objetivos de la organización. V. F.

27. Se debe considerar como clientes internos a los que compran nuestro producto y sobre los que se desarrollan todas las estrategias externas de comunicación y marketing. V. F.

28. La comunicación es una exigencia personal y social, es un factor esencial para una imagen positiva, una cultura y una actitud, una herramienta de gestión, un mecanismo de control social y el poder. V. F.

29. Usted debe contratar a una persona para ser la imagen de una campaña publicitaria de una producto que es goma de mascar para niños. De los siguientes perfiles ¿Cuál sería su elección?. a. La conductora de un programa infantil con alto raiting de sintonía. b. Un político reconocido al que se le conoce por su labor con la niñez. c. Un cantante de música rock muy popular en el medio.

30. Usted debe contratar a una persona para ser la imagen de una bebida energizante. De los siguientes perfiles ¿Cuál sería su elección?. a. Un cantante de música nacional. b. Una reconocida activista de derechos humanos de la mujer. c. Un deportista reconocido, ganador de varias medallas.

31. Mediante la vista. a. Percibimos las conductas fisicas, no verbales, que aportan alrededor del 55% de la información: expresiones faciales, gestos de manos, grazos y piernas, posición del tronco, tono muscular, color de la piel, ritmo respiratorio, distancia, velocidad de movimientos, vestimenta,etc. b. Se manifiestan los sentimientos. c. Elegimos los colores de la publicidad.

32. El éxito en una entrevista de trabajo comienza con una base sólida de conocimientos por parte del demandante de empleo. Usted debe entender quién es el empleador, los requisitos del trabajo, y el fondo de la persona (o personas) que lo están entrevistando. V. F.

33. Seleccione las opciones. Cuáles son características del cambio de imagen. a. Evaluar las fortalezas y debilidades de su imagen existente. Mire sus relaciones con los clientes. b. Piense en como se comunica su negocio. Asegúrese de que todo el mundo sabe como contestar y transferir llamadas. c. Olvídese de los sitios web, ese tipo de espacios distraen la atención de los empleados y los vuelve improductivos.

34. Personalidad corporativa se refiere al hecho de que las organizaciones tienen una personalidad diferente de la de sus propietarios. V. F.

35. Las acciones de comunicación interna son independientes de la imagen de la organización. V. F.

36. Las campañas de marketing y publicidad utilizan muy poco la imagen. V. F.

37. La imagen es la percepción o interpretación que cada persona tiene sobre la institución. V. F.

38. El liderazgo es indispensable para la formación de la cultura corporativa. V. F.

39. La selección de medios de comunicación se refiere. a. El número de medios seleccionados deben ser los que llegarán a los clientes objetivo, estarán identificados como los medios que obtienen más consumo de parte de los potenciales clientes. b. Al momento de observar los medios de comunicación. c. Los medios de comunicación que más barato cobran.

40. La imagen corporativa es: a. El diseño del logotipo y el material publicitario de la empresa. b. La estrategia de marketing que permite que la empresa se comunique con el público. c. El resultado de todas aquellas experiencias, impresiones, creencias y sentimientos que poseen las personas sobre una empresa.

41. Un buen manejo de la comunicación interna de la organización ayuda a conseguir los objetivos de la imagen que se quiere proyectar. V. F.

42. La definición de imagotipo es la siguiente: a. Es la palabra que más usamos para definir la representación gráfica de una marca, pero no siempre es la más acertada. Es cuando solo se usa tipografía en la marca, composiciones de palabras. Identificaciones tipográficas. b. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono. c. Es aquella composición en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funciona la una sin la otra.

43. La información que se obtiene para la construcción de la imagen corporativa, se la obtiene solo de los clientes internos de la empresa. V. F.

44. Cuál de los siguientes, no es un rol del equipo de comunicación externa?. a. Responder proactivamente a consultas editoriales y solicitudes, según proceda gestionar el proceso en consecuencia. b. Organizar convivencias para el personal de la organización. c. Trabajar con el equipo interno para dar cuerpo a la mensajería o para desarrollar una arquitectura de mensajería.

45. En nuestro contexto, la remuneración de las mujeres en los cargos directivos, es igual a la de los hombres que ocupan estos mismos cargos. V. F.

46. Usted debe contratar a una persona para ser la imagen de una campaña publicitaria de un producto que es goma de mascar para niños. De los siguientes perfiles ¿Cuál sería su elección?. a. Un político reconocido al que se le conoce por su labor con la niñez. b. Un cantante de música rock muy popular en el medio. c. La conductora de un programa infantil con alto raiting de sintonía.

47. Un buen manejo de la comunicación interna de la organización ayuda a conseguir los objetivos de la imagen que se quiere proyectar. V. F.

48. Las marcas a veces se ponen de moda temporalmente, otras son reconocidas a través del tiempo y marcan un estilo, un status social, una calidad y un precio. V. F.

49. Las definiciones de logotipo, isotipo e imagotipo son las mismas. V. F.

50. Para definir al cliente es necesario: a. Tener una fotografía personal de cada uno de los clientes. b. El diseño de los procesos y políticas desde el punto de vista del cliente. c. Realizar llamadas telefónicas a cada uno de las personas y pedir sus datos personales.

51. La definición de logotipo es la siguiente: a. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono. b. Es aquella composición en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funciona la una sin la otra. c. Es la palabra que más usamos para definir la representación gráfica de una marca, pero no siempre es la más acertada. Es cuando solo se usa tipografía en la marca, composiciones de palabras. Identificaciones tipográficas.

52. Usted quiere ser parte de una institución educativa como docente y va asistir a una primera clase de prueba con sus estudiantes. Esta clase será valorada por el responsable de Recursos Humanos y por el Rector de la Institución. ¿Qué tipo de vestimenta elegiría?. a. No es importante la vestimenta. b. Formal, los estudiantes deben tener claro que usted es una persona seria y quien conduce la clase. c. Muy informal pues son jóvenes a los que se va a transmitir los conocimientos.

53. En grandes organizaciones de la actualidad, las mujeres se han dedicado a subir la escalera corporativa. Si bien las estadísticas varían ligeramente en todo el mundo, este es un patrón muy consistente. V. F.

54. Son considerados como clientes internos. a. Los proveedores. b. Los directivos. c. Quieres trabajan para la organización.

55. Usted quiere ser parte de una institución educativa como docente y va asistir a una primera clase de prueba con sus estudiantes. Esta clase será valorada por el responsable de recursos humanos y por el rector de la institución. ¿ Que tipo de vestimenta elegiría?. a. Formal, los estudiantes deben tener claro que usted es una persona seria y quien conduce la clase. b. No es importante la vestimenta. c. Muy formal pues son jóvenes a los que se va a transmitir los conocimientos.

56. La información que se obtiene para la construcción de la imagen corporativa, se la obtiene solo de los clientes internos de la empresa. V. F.

57. La definición de logotipo es la siguiente: a. Es la palabra que más usamos para definir la representación gráfica de una marca, pero no siempre es la más acertada. Es cuando solo se usa tipografía en la marca, composiciones de palabras, identificaciones tipográficas. b. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono. c. Es aquella composición en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funciona la una sin la otra.

58. Para los directivos de talento humano o recursos humanos, la imagen personas es un instrumento muy poderoso que debe tenerse claro al 100%. V. F.

59. La práctica formal de las relaciones publicas inicia en. a. A mediados del siglo xx. b. Los primeros años del siglo xx. c. A mediados del siglo xix.

60. Las organizaciones en la actualidad son predominantemente: a. Dinámicas. b. Estáticas. c. Conflictivas.

61. Kennan y Hazleton (2006) definen a las relaciones publicas internas como: a. Una alternativa paralela a las relaciones publicas externas con un fin de mantener una imagen homogénea de la. b. Un medio de control para los trabajadores. c. Un medio para mejorar el entendimiento entre los que llenan las funciones de gestión y los que se definen como empleados o trabajadores.

62. Los clientes externos son esenciales para: a. El éxito de cualquier negocio, proporcionan ingresos a través de sus compras. b. Fortalecer a la empresa cuanto a su vinculación con sus empleados y familias. c. El desarrollo social externo a la compañía.

63. Jijena dice que la investigación de la imagen se refiere a: a. Un proceso de investigación que aporta a mejores estrategias de imagen corporativa. b. La hibridación conceptual entre imagen personal y corporativa. c. La reputación corporativa, y la importancia de una auditoria de imagen para que esta se pueda mantener.

64. Los públicos pueden cerrar las puertas a la información ¿es cierto?. a. No, los públicos siempre reciben información, no importa si tienen la intención o no de recibirla. b. En parte, los públicos en momentos pueden ser caprichosos y en otras, recibir fácilmente la información. c. Es cierto, si no la quieren recibir, no hay forma de poderles enviar la información.

65. El signo o dominación sirve para identificar a. a. Una persona. b. Una empresa. c. Una idea.

66. un conflicto en las organizaciones. a. genera conflictos de imagen ante la comunidad. b. se traduce en el desacuento entre los empleados, depeartamientos, administradores, o grupos de personas dentro de la misma. c. Demuestra que existe debate en la interna, lo cual es positivo, pues hay muchas ideas en la empresa,.

67. Que elemento de una empresa posee mucha fuerza de memorización. a. El símbolo. b. El isotipo. c. La papelería.

68. La imagen personal esta sustentada en: a. Autoestima. b. Vanidad. c. Valores.

69. La imagen se crea…. a. A través de un largo proceso histórico que define lo que somos como especie. b. Por las experiencias vividas y también por nuestros pensamientos. c. Por lo que se hace o no se hace. Lo que se dice o no se dice.

70. Como estructura mental cognitiva ¿ qué característica presenta la imagen corporativa?. a. Una estructura adquirida, pero que solo se retiene a corto plazo. b. Una tendencia adquirida, relativamente duradera. c. Un pensamiento fugaz.

71. Se refiere al patrón de pensamiento y acción de la empresa. a. Imagen organizacional. b. Marketing. c. Cultura organizacional.

72. Una empresa ve en el sentido de pertenencia un asunto de: a. Vital importancia, pues así, la actividad dentro de la compañía se realizará con mayor placer por encima de la obligación. b. Poca importancia, lo que se requiere es que, por un salario, se trabaje para cumplir los objetivos establecidos. c. Relevancia media, es bueno para la empresa, pero no trascendente, los trabajadores deben acostumbrarse más a lidiar con la presión.

73. Existen dos tipos de comunicación. a. Persuasiva y objetiva. b. Invasiva y de control. c. Comprensiva y analítica.

74. Una buena imagen se construye a base de: a. Credibilidad, prestigio y buen servicio. b. Competitividad, monopolización y regateo. c. Autonomía, frugalidad y estoicismo.

75. ¿Qué preguntas nos hacemos al momento de definir nuestra imagen vendedora?. a. ¿Debo hacerlo? ¿Por qué debo hacerlo? ¿Para qué debo hacerlo?. b. ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Por qué estamos aquí?. c. ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos estar? ¿Cómo haremos para lograrlo?.

76. Las relaciones públicas externas se conciben como: a. Una barrera entre la empresa y la comunidad. b. Un intermediario entre la empresa y la comunidad. c. El contacto con el público que esta fuera de la organización y las acciones comunicacionales que se realizan con el objetivo de lograr su atención.

77. ¿Qué es posicionamiento del producto?. a. Es el lugar donde se comparan los productos y/o servicios dentro de industria, en relación con sus competidores. b. Es una estrategia para hacer más popular el producto y así sea un bien más adquirido en el mercado. c. Es el arreglo mejor posible en una estantería de un local comercial para que nuestro producto sea más visto por los clientes.

78. Las organizaciones deben considerar al clientes como. a. Un factor externo que puede influir de forma positiva o negativa en la empresa. b. Eje central del funcionamiento de la empresa. c. Un valor secundario.

79. El sentido de pertenencia consiste en: a. Sentir que no se pertenece a un grupo externo, solo al entorno familiar. b. Es sentir que se pertenece a un lugar u organización. c. En estar consiente de mi yo interior con base a la proyección.

80. Las campañas publicitarias son(D). a. Planes de mercadeo enfocados en ampliar ganancias. b. Métodos aplicados a mejorar la imagen corporativa de la empresa. c. Los grupos de mensajes publicitarios que son similares en su naturaleza.

81. Uno de los roles de un equipo de comunicación interna consiste en: a. Revisar la contratación de personal apto para la empresa en todos los departamentos. b. Administrar el presupuesto de relaciones públicas para asegurarse de que se está utilizando de manera eficiente. c. Encargarse de los procesos de seguridad ocupacional, así como de la conformación de un comité prioritario…..

82. Según la revista la revista Personnel, American Management Association, para tener existo con nuestra imagen laboral hay que tener. a. Generosidad. b. Temperamiento. c. Apariencia.

83. Según jijena existen 4 pasos para una entrevista de trabajo, estos son: a. Reconocimiento del territorio, análisis de detalles, exposición y conclusión. b. En camino, rompiendo el hielo, plena entrevista y el cierre. c. Estudiar al entrevistado, preparar el discurso, buscar palabras clave para adaptarlas al discurso y seducir al entrevistado.

84. De acuerdo a Jijena, las organizaciones no esperan del público que: a. No valoren su trabajo y porte a la sociedad. b. Este se crea una imagen de ellas, la organización actúa para influenciarlo positivamente. c. Ignoré sus acciones y actué con base a mensaje subliminares.

85. Las relaciones publicas son: a. Reglas básicas de comunicación externa. b. Un proceso de comunicación, que es de carácter estratégico y haciendo hincapié en relaciones de beneficio mutuo. c. Medidas preventivas ante los riesgos de una entidad pública como privada.

86. La personalidad corporativa hace referencia a: a. Que las organizaciones tienen una personalidad diferente de la de sus propietarios. b. Que las organizaciones tienen una personalidad similar de la de sus propietarios. c. Un individuo que ha perdido su propia identidad y se ha mimetizado como el proceder de la empresa.

87. Es la persona que utiliza los servicios de un profesional, el que frecuenta el comercio para hacer compras, el que utiliza los servicios de un profesional o establecimiento. a. El proveedor. b. El cliente. c. El gerente.

88. Que implica la apariencia. a. El razonamiento plasmado en una imagen. b. Su lenguaje corporal, ropa traje y la postura general. c. El espíritu del individuo.

89. Realizar un cuadro FODA para evaluar un cambio de imagen es útil para. a. Saber las fortalezas y debilidades que tenemos en nuestra imagen empresarial, para ello, es útil evaluar nues instalaciones, …………clientes y empleados para tener una idea de lo que queremos mejorar. b.... c. Medir el valor de la opinión pública con respecto a nuestra empresa,.

90. El ajuste de presupuesto en una campaña publicitaria consiste en: a. Aumentar de forma constante el presupuesto para abarcar todos los rubros de inversión. b. Recortar la inversión al máximo posible para optimizar las ganancias. c. Considerar todos los factores involucrados en la campaña para saber donde hay una necesidad de fondos.

91. En el contexto de los elementos de la marca, el isotipo es: a. Un artefacto usado para desarrollar señalética de imagen corporativa. b. Es un componente básico de la comunicación interpersonal. c. Es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que sirve a una persona.

3. En nuestro contexto, la remuneración de las mujeres en los cargos directivos, es igual a la de los hombres que ocupan los mismos cargos. V. F.

Denunciar Test