option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPE 1 Ilerna Modelo Examen 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPE 1 Ilerna Modelo Examen 2025

Descripción:
Preguntas Modelo Examen IPE 1 Ilerna

Fecha de Creación: 2025/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué factor es determinante para el crecimiento del teletrabajo en los últimos años?. Incremento en la automatización de procesos manuales. Dificultad para acceder a las oficinas. Preferencias personales de los trabajadores. Avances en tecnología de comunicación y colaboración en línea.

¿Cuál de las siguientes aptitudes es esencial para una comunicación eficaz en el trabajo?. Evitar la retroalimentación. Claridad y empatía al comunicarse. Hablar sin escuchar. Monopolizar las conversaciones.

¿Qué elemento es clave para el éxito en la adaptación al cambio organizacional?. Preferencias personales del liderazgo. Inversión en tecnología avanzada. Comunicación interna efectiva. Resistencia de los empleados.

¿Qué actitud es más valorada en la resolución de problemas dentro del entorno profesional?. Inacción. Enfoque analítico y proactivo. Evitación de responsabilidades. Dependencia de la autoridad.

¿Qué competencia social es clave para liderar equipos de manera efectiva?. Habilidades de escucha activa y motivación. Evitar responsabilidades. Desinterés por las opiniones del equipo. Conflictos constantes.

¿Cuál es un área de crecimiento laboral que surge por el envejecimiento de la población?. Consultoría empresarial. Industria textil. Desarrollos de software. Servicios a domicilio y atención a personas mayores.

¿Cuál de los siguientes factores NO es esencial al realizar un análisis de la cadena de valor de una empresa?. Relaciones personales de los directivos. Optimización de recursos. Identificación de actividades clave. Gestión de proveedores.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor determinante para evaluar la competitividad de una industria?. Nivel de digitalización. Acceso a recursos naturales. Calidad de las relaciones sociales. Cantidad de proveedores disponibles.

¿Qué tendencia actual está impulsando la creación de nuevos empleos en el área tecnológica?. Desaceleración económica global. Reducción del uso de internet. Automatización de procesos. Incremento en la demanda de empleos físicos tradicionales.

¿Qué representa la “zona de desarrollo próximo” en el contexto de tu crecimiento profesional?. Las tareas que aún no puedes realizar solo, pero con apoyo, sí. Las competencias irrelevantes para tu sector. Las tareas que nunca aprenderás. La habilidad ya dominada.

¿Cuál de los siguientes NO es un agente biológico que puede convertirse en un factor de riesgo ambiental?. Radiaciones. Bacterias. Hongos. Virus.

El torniquete únicamente está justificado: En casos extremos. En casos leves. En ningún caso. En cualquier caso.

Cuando un trabajo se hace por necesidad y no por gusto o, simplemente, el trabajador se aburre, está falto de interés, se estresa y no tiene autonomía, puede producir en el trabajador: Estrés. Envejecimiento prematuro. Insatisfacción. Fatiga.

No es una enfermedad inespecífica: Fatiga. Estrés. Envejecimiento prematuro. Lumbago.

Cuando hablamos de cultura preventiva, estamos hablando de una forma de: Revisar y programar. Actuar y decidir. Definir y contextualizar. Ser y pensar.

¿Cuál es la principal institución a nivel mundial que tiene como objetivos promover los derechos laborales, fomentar las oportunidades de ocupación dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo en asuntos relacionados con el trabajo?. Confederación Internacional del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. Agencia Mundial para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Instituto Internacional para la Seguridad e Higiene en el Trabajo.

En el proceso de evaluación y clasificación de las víctimas, una tarjeta de color verde significa: Urgencia para víctimas graves pero estables que necesitan atención hospitalaria pero que todavía pueden esperar a ser evacuados. Extrema urgencia para víctimas graves, pero recuperables y que deben ser los primeros en ser atendidos. No requieren atención, ya que son fallecidos o víctimas con pocas posibilidades de supervivencia. No hay urgencia para víctimas leves que no requieren atención hospitalaria inmediata.

La señalización se deberá utilizar: Debe utilizarse cuando no ha sido posible eliminar o reducir los riesgos por medio de dichas medidas técnicas. En el caso de tener que alertar a los trabajadores cuando se produce una determinada situación de emergencia que requiera medidas de protección o evacuación. Todas son correctas. Siempre que las situaciones de emergencia previsibles, las medidas preventivas adoptadas y el análisis de los riesgos existentes evidencien que es necesario llamar la atención de los trabajadores implicados sobre la existencia de ciertas prohibiciones, riesgos u obligaciones.

Si en una caso de hemorragia la sangre sale por la boca esto puede indicar: Que tiene una fractura de cráneo. Ninguna es correcta. Que tiene una lesión en el aparato digestivo o respiratorio. Que tiene una rotura de tímpano.

La aceleración del proceso normal de senectud fisiológica que conduce a una muerte precoz provocada por un desgaste biológico como consecuencia de una fatiga crónica acumulada puede producir en el trabajador: Insatisfacción. Estrés. Fatiga. Envejecimiento prematuro.

Para acogerse a la prestación por desempleo, el mínimo cotizado es de: 180 días en los últimos 6 años. 360 días en los últimos 2 años. No hay un período de cotización mínimo. 360 días en los últimos 6 años.

Identifica las etapas del conflicto laboral: Definición del conflicto para su posterior proceso de resolución extrajudicial del conflicto antes los tribunales mediante la figura del arbitraje. Introducción, desarrollo y conclusión. Estudio de las causas, creación de soluciones, definición del conflicto y evaluación de la decisión tomada. Definición del conflicto, estudio de las causas, creación de soluciones y elección de una de las soluciones y evaluación de la decisión tomada.

Selecciona la respuesta incorrecta en relación con la prestación contributiva para la situación de desempleo: La duración máxima del paro es de un año (12 meses), para lo que se tiene que haber cotizado más de 72 meses durante los últimos 6 años. Si el paro es voluntario no se puede solicitar la prestación económica ya que el paro es fruto de un abandono o dimisión del propio trabajador. Existe también la posibilidad de acogerse a otros subsidios de paro dentro de la modalidad no contributiva, como por ejemplo el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva. El cese por no superar el período de prueba es una de las causas legales de desempleo.

La cuantía de la pensión de viudedad es el ____ de la base reguladora. Si la muerte está causada por una enfermedad profesional o un accidente laboral, se percibe además una indemnización de seis mensualidades de la base reguladora. 80%. 25%. 50%. 52%.

El cierre patronal es un derecho que tiene el empresario. ¿En qué circunstancias puede adoptarlo?. Cuando se da (o existe el peligro de que se dé) una ocupación ilegal del centro de trabajo. Cuando existe un peligro de violencia o de daños graves para las personas o las cosas. Cuando existen irregularidades y falta de asistencia de los trabajadores que impiden gravemente el proceso normal de producción. Todas las respuestas son correctas.

La principal diferencia entre un traslado y un desplazamiento es: El traslado es algo temporal y el desplazamiento es de larga duración. El traslado es de larga duración y el desplazamiento es algo temporal. Ambos son conceptos sinónimos dentro de la movilidad geográfica. El traslado es el cambio del lugar de trabajo cuando se produce dentro de España y el desplazamiento cuando se produce al irse a otro país.

En la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor se cobra el subsidio equivalente al ______ de la misma base reguladora que la calculada por accidente laboral o enfermedad profesional: 55%. 75%. 65%. 100%.

Según el Estatuto de los Trabajador, en el supuesto de celebración de un matrimonio o inscripción como pareja de hecho, el permiso retribuido se prolonga durante: 20 días. 30 días. 15 días. 10 días.

¿Cuántas veces se afilia un trabajador a la Seguridad Social?. Un trabajador se afilia a la Seguridad Social dos veces, una la primera vez que entra al mercado laboral y otra al jubilarse. Un trabajador se afilia a la Seguridad Social dos veces, una la primera vez que entra al mercado laboral y otra al cumplir los 33 años. Un trabajador se afilia una sola vez a la Seguridad Social, la primera vez que entra en el mercado laboral. Todas las veces que le hagan un contrato.

¿Qué aspecto de la autoestima nos permite presentar nuestras habilidades y experiencias con seguridad, facilitando la comunicación efectiva en entrevistas y redes de contacto?. Motivación y perseverancia. Confianza en uno mismo. Autoimagen. Resiliencia.

¿Cuál es una de las primeras recomendaciones para mejorar la autoestima durante la búsqueda de empleo?. Evitar reflexionar sobre tus logros. Conocerte a ti mismo e identificar tus fortalezas y debilidades. Ignorar tus debilidades. Compararte con otros candidatos.

¿Qué describe mejor la resiliencia en un contexto laboral?. La habilidad de comunicarse eficazmente. La capacidad de organizar eventos de trabajo. La habilidad de recuperarse rápidamente de las dificultades. La capacidad de realizar múltiples tareas simultáneamente.

Un itinerario formativo es…: Una ruta educativa y de capacitación para adquirir habilidades específicas. Cursos cortos sin certificación. Una opción de trabajo en empresas. Un programa de voluntariado.

¿Qué tipo de habilidades son consideradas "específicas" en el contexto profesional?. Habilidades interpersonales. Gestión del tiempo. Habilidades de comunicación. Conocimientos técnicos relacionados con una profesión.

Las competencias personales son habilidades y características que influyen en nuestro desempeño laboral. Identifica cuál de las siguientes no corresponde a una competencia personal: Trabajo en equipo. Gestión del tiempo. Resiliencia. Autoconfianza.

Sergio está tratando de identificar empresas de interés para enviar su Currículum vitae. En este punto, ¿Qué es lo más importante que debe investigar?. La cantidad de empleados que tienen. La ubicación de la empresa. El tipo de perfiles que buscan y lo que ofrecen a sus empleados. La antigüedad de la empresa.

¿Qué define mejor la autoestima en el contexto laboral?. La cantidad de experiencias laborales previas. La percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades. Las opiniones de los demás sobre nosotros. La habilidad para realizar tareas técnicas.

Mabel va a comenzar una nueva aventura profesional, ¿Por qué es importante comparar su perfil personal con el perfil exigido para un título?. Para obtener una certificación más rápidamente. Para impresionar a futuros empleadores. Para saber si puedes dejar de estudiar. Para identificar las habilidades y conocimientos que necesitas desarrollar.

¿Cuál es el primer paso para prepararse para una nueva aventura profesional?. Asistir a ferias de empleo. Realizar prácticas. Comparar habilidades y conocimientos existentes con los requeridos. Hacer un currículum vitae.

Qué es un plan de desarrollo individual (PDI)?. Un requisito obligatorio para todos los empleados. Una herramienta estratégica para identificar metas profesionales y personales. Un informe sobre tu desempeño laboral. Un documento que detalla tus tareas diarias.

Una de las estrategias clave para fomentar el aprendizaje autónomo es: No preocuparse por la evaluación del progreso. Establecer metas claras y específicas. Establecer metas generales y no ajustarlas. Evitar el uso de recursos variados.

Las plataformas de aprendizaje en línea ofrecen acceso a cursos, tutoriales y recursos en una amplia gama de temas. Identifica cuál de las siguientes herramientas no pertenece a este grupo: Coursera. Google Calendar. LinkedIn Learning. Udemy.

Selecciona la respuesta incorrecta en relación a las características de la empleabilidad. Las personas con autoliderazgo dominan los medios de expresión y las herramientas de búsqueda de empleo, por lo que analizan y optimizan continuamente su currículum vitae y su presentación personal. El autoconocimiento no es una prioridad para quienes practican el autoliderazgo y potencian más otros aspectos, como la procrastinación. El autoliderazgo es una disposición psicológica que permite a las personas ver el desempleo o la transición entre trabajos como una oportunidad para el crecimiento personal y profesional. El autoliderazgo también implica la capacidad de cultivar relaciones profesionales.

¿Qué elemento NO es parte del proceso de autoconocimiento?. Identificación de fortalezas y debilidades. Definición de intereses y pasiones. Creación de una red de contactos. Definición de valores y principios.

¿Cuáles son las competencias blandas mencionadas?. Manejo de herramientas técnicas. Programación y contabilidad. Matemáticas y física. Habilidades interpersonales y de gestión personal.

¿Qué es una competencia?. Un título académico. Un recurso para el estudio autónomo. Un certificado de finalización de un curso. Una combinación de habilidades, conocimientos y actitudes.

¿Cómo se puede evaluar el progreso en el aprendizaje autónomo?. Evitando la autoevaluación para no desmotivarse. Revisando el progreso regularmente y ajustando el plan de estudio. Solo cuando se termine todos los cursos. No es necesario evaluar el progreso.

¿Qué significa fomentar la resiliencia?. Permanecer en un trabajo estable sin asumir riesgos. Responder a problemas ignorándolos. Evitar situaciones difíciles para prevenir el fracaso. Recuperarse de dificultades y enfrentar cambios con una actitud positiva.

¿Qué es el autoliderazgo?. La capacidad de obtener ascensos rápidamente. Una disposición psicológica para ver las transiciones laborales como oportunidades de crecimiento. La habilidad de delegar tareas eficientemente. La habilidad de delegar tareas eficientemente.

¿Cuál de estas competencias personales es clave para la gestión efectiva del tiempo en el trabajo?. Organización y planificación. Dejar todo para último momento. Procrastinación. Multitarea sin control.

¿A qué se denomina puesto de trabajo?. Al área del centro de trabajo en el que el trabajador permanece. Todas las respuestas son correctas. Al área del centro de trabajo al que por motivo de trabajo el trabajador puede acceder. Las zonas de descanso, los lavabos, los comedores y los locales de primeros auxilios.

¿A partir de cuántos trabajadores se constituirá un comité de seguridad y salud en la empresa?. 100. 40. 20. 50.

Ante una situación de emergencia, la segunda consigna que se debe aplicar es: Huir y no responsabilizarse de la situación. Evacuación del lugar. Activar la alarma. Intervención de los equipos de emergencia.

Indica qué NO se debe hacer frente a una quemadura. Buscar atención médica inmediata. Ninguna de las respuestas es correcta. Cubrir la zona afectada. Enfriar la zona afectada con temperatura ambiente.

 La ______ tiene una función preventiva, reparadora y rehabilitadora. Política social. Ergonomía. Psicosociología. Medicina laboral.

Según el método INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), ¿cuál es el nivel nivel de riesgo laboral si la probabilidad de ocurrencia es alta y sus consecuencias son ligeramente perjudiciales?. Riesgo importante. Riesgo moderado. Poco riesgo. Riesgo tolerable.

Ante una situación de emergencia, la tercera consigna a aplicar es: . Huir y no responsabilizarse de la situación. Activar la alarma. Intervención de equipos de emergencia. Evacuación del lugar.

Indica en qué parte de la estructura del salario se incluiría el pago de una indemnización a un trabajador: Complementos salariales. Salario base. Ninguna es correcta. Complementos extrasalariales.

¿Cómo ayudan los objetivos a medir el progreso?. Facilitan la comparación con otros. Permiten evaluar si se cumplen las expectativas externas. Hacen que los logros sean irrelevantes. Permiten evaluar tu progreso y hacer ajustes si es necesario.

Según el método SMART, los objetivos deben ser: Estratégicos, Motivacionales, Adaptativos, Realistas, y con tiempo limitado. Sostenibles, Medibles, Adaptables, Realizables, y Tangibles. Simples, Medibles, Alcanzables, Retadores, y Temporales. Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y con un plazo definido.

¿Qué aspecto forma parte del autoconocimiento en la construcción de un proyecto profesional?. Realizar un plan de marketing personal. Identificar fortalezas y debilidades. Evaluar las oportunidades de trabajo. Definir metas a largo plazo.

¿Cuál de las siguientes es fuente de derecho del trabajo?. Las disposiciones legales (leyes orgánicas y leyes ordinarias). Los convenios colectivos de trabajo. La Constitución Española de 1978. Todas son correctas.

¿Cuál es el primer paso para construir un proyecto profesional?. Definir objetivos SMART. Identificar oportunidades laborales. Conocer las competencias necesarias. Conocerse a uno mismo.

Denunciar Test