IPE I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IPE I Descripción: RA3. Condiciones laborales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el trabajador puede. Impugnar judicialmente la modificación. Rechazar la modificación y rescindir el contrato con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado con un límite de 9 mensualidades si procede. Aceptar la modificación. Todas las opciones son correctas. ¿Qué tipo de representación ejercen los delegados de personal y los comités de empresa?. Representación empresarial. Representación sindical. Representación unitaria. Representación personal. Oroel es una trabajadora que dentro de un tiempo va a mudarse de su domicilio habitual y quiere saber cuánto tiempo dispone para ello y si puede solicitar un permiso para no perder un día de vacaciones. Ha consultado en su contrato de trabajo pero allí no se indica nada al respecto por lo que como se le aplica el Estatuto de los Trabajadores ha decidido consultar si en esta norma se regula algo al respecto y poder pedir o no el permiso. Sí, puede pedirlo, porque aunque el contrato de trabajo no diga nada, el Estatuto de los Trabajadores sí que regula este permiso, pudiendo solicitar el tiempo indispensable de permiso para realizar el traslado de su domicilio habitual al nuevo. Puede pedir el permiso,aunque sólo si así lo recoge el convenio colectivo de aplicación, ya que este permiso por traslado de domicilio habitual ha sido derogado del Estatuto de los Trabajadores y actualmente sólo se rige si así lo recoge el convenio colectivo de aplicación. No puede pedir este permiso, ya que si no lo recoge el contrato de trabajo de Oroel no se puede disfrutar de los permisos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. Sí puede pedirlo, porque aunque el contrato de trabajo no diga nada, el Estatuto de los Trabajadores sí que regula este permiso, pudiendo solicitar un día de permiso para realizar el traslado de su domicilio habitual al nuevo. Para poder percibir la prestación por incapacidad temporal en caso de enfermedad común la parte trabajadora tiene que haber cotizado un mínimo de. 200 días en los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. 180 días en los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. 150 días en los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. 190 días en los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. ¿Cuál de los siguientes trabajadores NO se encuentra en situación legal de desempleo?. Rafael Dulce, quien ha terminado su relación laboral porque la empresaria para quien trabajaba se ha jubilado y se ha cerrado la empresa. José Fontana, quien ha decidido poner fin a su relación laboral por un retraso injustificado del pago del salario por parte de la empresa. Macarena Villamayor, quien se ha ido del trabajo porque ya no quería continuar y quiere cambiar de aires. María García, quien ha terminado recientemente su contrato temporal de seis meses como auxiliar administrativa. El método de resolución del conflicto en el que una tercera persona propone una solución que debe ser aceptada por las dos partes obligatoriamente se denomina: Negociación. Arbitraje. Conciliación. Mediación. Señala la afirmación correcta respecto a las fuentes del derecho: La constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Las leyes orgánicas regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. Todas las respuestas son correctas. Las fuentes de derecho se pueden dividir entre fuentes externas e internas según la procedencia. Las etapas del conflicto laboral son: Estudio de las causas, creación de soluciones, definición del conflicto y elección de una de las soluciones. Introducción, desarrollo y conclusión. Ninguna de las respuestas es correcta. Definición del conflicto, estudio de las causas, creación de soluciones y elección de una de las soluciones. Señala la afirmación correcta respecto a las relaciones laborales ordinarias. Las relaciones laborales ordinarias se dan en trabajos por cuenta propia. Son voluntarias, es el trabajador quien tiene la libertad de decidir si quiere o no trabajar en una empresa determinada. El trabajador es independiente del empresario, a la hora de decidir cómo trabajar. Se deben hacer siempre mediante la fórmula del teletrabajo. Respecto al derecho laboral: puede el gobierno del Estado Español aprobar normas con rango de ley: Sí, puesto que con carácter excepcional el gobierno puede aprobar decretos ley y decretos legislativos, que son normas con rango de ley. El Gobierno no puede aprobar normas con rango de ley, pero en los contratos de trabajo sí que podemos encontrar este tipo de normas aplicables a todos los trabajadores. Sí, puesto que con carácter excepcional el gobierno puede aprobar leyes orgánicas y leyes ordinarias, que son normas con rango de ley. No, las competencias sólo pueden ser aprobadas por las cortes generales que son quienes tienen la competencia legislativa. En la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor se cobra el subsidio equivalente al ____ de la misma base reguladora que la calculada por accidente laboral o enfermedad profesional: 75%. 100%. 55%. 65%. El trabajo, al igual que la tecnología, ha ido avanzando y adoptando nuevas formas que han permitido la flexibilización del mismo y de toda su organización. Indica un inconveniente que se ha podido producir con la adopción de estas nuevas formas de organización: Permite mayor capacidad y flexibilidad de adaptación de la fuerza laboral. Dificultades para coordinar la comunicación y la información. Aumenta el compromiso entre el personal y la empresa. Menor tiempo en reuniones de coordinación. Elige la respuesta correcta en relación con los complementos salariales en una nómina: Son percepciones económicas por diversos motivos o conceptos que se añaden al salario base. No tienen naturaleza salarial y corresponden, por ejemplo, al pago de indemnizaciones. Las propinas son un ejemplo de complemento salarial. Son la base de los salarios. Saray es una trabajadora por cuenta ajena dada de alta en la Seguridad Social que actualmente está embarazada. Como su trabajo es bastante físico, quiere adelantar el momento en que se inicie su descanso y no esperar hasta el momento del parto, ya que cumple los requisitos para poder solicitar la prestación por nacimiento y cuidado de menor y se le hace muy duro compagina el trabajo con el embarazo. ¿Puede Saray anticipar este descanso o tiene que esperar el momento del parto?. Puede adelantar el descanso con una anterioridad de 8 semanas a la fecha prevista para el parto. Puede adelantar el descanso con una anterioridad de 4 semanas a la fecha prevista para el parto, pero es una decisión que corresponde al servicio de maternidad del Servicio Público de Salud. No es posible adelantar el descanso, por lo que tendrá que esperar hasta el mismo día del parto. Puede adelantar el descanso con una anterioridad de 4 semanas a la fecha prevista para el parto. Además, es una decisión que le corresponde sólo a ella. Las prestaciones que se otorgan a las personas y en algunos casos a sus familiares, que han cotizado previamente a la Seguridad Social un periodo mínimo de carencia son: Contributivas. No contributivas. Extra contributivas. Ninguna es correcta. Selecciona la respuesta incorrecta en relación con la prestación contributiva para la situación de desempleo: Existe también la posibilidad de acogerse a otros subsidios de para dentro de la modalidad no contributiva, como por ejemplo el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva. Si el paro es voluntario no se puede solicitarla prestación económica ya que el paro es fruto de un abandono o dimisión del propio trabajador. El cese por no superar el período de prueba es una de las causas legales de desempleo. La duración máxima del paro es de un año (12 meses) para lo que se tiene que haber cotizado más de 72 meses durante los últimos 6 años. Mireia tuvo una caída muy fuerte en su trabajo, y después de haber seguido un tratamiento médico de manera estricta, sigue teniendo reducciones funcionales a nivel anatómico que le impiden volver a desempeñar algunas funciones de su trabajo. Los médicos de la Seguridad Social le conceden la incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. A partir de esta información, selecciona la afirmación correcta: cobrará el 55% de la base reguladora, aumentable al 75% por causas de edad durante 24 mensualidades. cobrará una única indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. cobrará una única indemnización equivalente a 32 mensualidades de la base reguladora. cobrará durante toda la vida el 80% de la base reguladora. Para acogerse a la prestación por desempleo, el mínimo cotizado es de: 360 días en los últimos 2 años. 180 días en los últimos 6 años. 360 días en los últimos 6 años. No hay un período de cotización mínimo. El Estatuto de los Trabajadores establece un máximo legal de la jornada laboral diaria en caso de un trabajador adulto en España. Cúal es ese máximo legal establecido en el Estatuto de los Trabajadores?. 9 horas. 8 horas. 10 horas. 12 horas. La madre de Laura es autónoma y siempre necesita que le echen una mano en su empresa de pintura, por eso Laura colabora en las actividades de la empresa, pero sin percibir un salario a cambio, ya que se trata de una empresa familiar. ¿En qué régimen de la Seguridad Social se encuentra integrada Laura?. Régimen general. Régimen especial de trabajadores autónomos. Régimen general de artistas. Régimen especial de trabajadores funcionarios. Indica en que parte de la estructura del salario se incluiría el pago de una indemnización a un trabajador: Complementos salariales. Complementos extrasalariales. Salario base. Ninguna es correcta. El tipo de contrato que facilita el acceso al mercado laboral de jóvenes sin experiencia profesional, pero que cuentan con titulaciones académicas es: Contrato de formación en alternancia. Contrato temporal. Contrato para la obtención de la práctica profesional. Contrato indefinido. Según el Estatuto de los Trabajadores, en el supuesto de celebración de un matrimonio o inscripción como pareja de hecho, el permiso retribuido se prolonga durante: 30 días. 20 días. 10 días. 15 días. La cuantía de la pensión de viudedad es el ___ de la base reguladora. Si la muerte está causada por una enfermedad profesional o un accidente de laboral, se percibe además una indemnización de seis mensualidades de la base reguladora. 80 %. 50 %. 52 %. 25 %. Atendiendo al Estatuto de los Trabajadores, en España todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un periodo de vacaciones no inferior a: 25 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 30 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 15 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 40 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. ¿Cual de las siguientes es fuente de derecho del trabajo?. La Constitución Española de 1978. Las disposiciones legales (leyes orgánicas y leyes ordinarias). Todas son correctas. Los convenios colectivos de trabajo. Abel tiene que suspender su contrato y solicitar la incapacidad temporal debido a un accidente no laboral. Como no está al corriente de que prestación le corresponde, ha llamado al departamento de recursos humanos para informarse. Le han comentado que del día 1 al 3 el trabajador no cobra nada, del día 4 al 20 inclusive el trabajador cobra el 55% de su base reguladora y a partir del día 21 el trabajador percibe el 75% de su base reguladora hasta el final de la baja. ¿La afirmación que le han dicho desde recursos humanos es correcta?. No, el trabajador percibe el 75 % de su base reguladora desde el día 4 hasta el final de la baja. No, el trabajador cobra el 60 % de la base reguladora del día 4 al 20 inclusive. No, le trabajador percibe el 75% de su base reguladora desde el día siguiente a la baja. Sí, el departamento de recursos humanos está en lo correcto. Respecto a los descansos semanales los trabajadores menores de 18 años tienen derecho a: 2 días ininterrumpidos. 3 días ininterrumpidos. 4 días ininterrumpidos. 1 día y medio ininterrumpido. La principal diferencia entre un traslado y un desplazamiento es: El traslado es algo temporal y el desplazamiento es de larga duración. El traslado es de larga duración y el desplazamiento es algo temporal. Ambos son conceptos sinónimos dentro de la movilidad geográfica. El traslado es el cambio del lugar de trabajo cuando se produce dentro de España y el desplazamiento cuando se produce al irse a otro país. Los elementos esenciales de un contrato de trabajo son: Consentimiento, objeto y causa. Tipo de contrato, fecha de inicio-fin, salario y vacaciones del trabajador. Periodo de prueba, duración de contrato y salario. Introducción, desarrollo y conclusión. Los derechos y las obligaciones del trabajador están regulados por una norma laboral básica: Los derechos se encuentran regulados en el Estatuto de los Trabajadores pero las obligaciones no. Ambos se encuentran regulados en la ley de prevención de riesgos laborales. No están explícitamente regulados en ninguna ley o norma. Los derechos están incluidos en el artículo 4 y las obligaciones en el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores. El derecho del trabajo se encarga de regular el trabajo para que cumpla que este sea: Voluntario y por cuenta ajena. Dependiente y remunerado. Personal. Todas son correctas. Cuales son los tipos de relaciones laborales: Ordinarias, especiales y relaciones excluidas del ordenamiento laboral. Ordinarias e independientes. Ordinarias, dependientes y especiales. Ordinarias, especiales y no especiales. Diferencias entre los funcionarios de carrera y los interinos: Los interinos son empleados permanentes. Los funcionarios de carrera tienen un nombramiento oficial y estable y los interinos un contrato temporal. Los funcionarios de carrera tienen un contrato temporal. Los interino tienen un nombramiento oficial y estable y los funcionarios de carrera un contrato temporal. La confrontación en el ámbito laboral es: Un método de resolución del conflicto en el que hay una negociación directa entre las partes, sin mediadores. Un método de resolución del conflicto en el que una tercera persona propone una solución que puede ser aceptada por las dos partes obligatoriamente. Un método de resolución del conflicto en el que una tercera persona propone una solución que puede ser aceptada o no. Un enfrentamiento entre dos partes en el que una de las partes es la vencedora y la otra la perdedora. Los contratos se pueden formalizar: Por escrito unicamente. De palabra unicamente. Por escrito y de palabra (solo en algunos casos). Ninguna es correcta. El salario puede pagarse : En dinero o en especies (jamás deberá suponer más del 30 % de la percepción salarial). Solo en dinero. Solo en especies. Por el banco. En el ámbito judicial laboral encontramos los siguientes tribunales ordenados de menor a mayor competencia. Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad Autónoma y Juzgado de lo social. Juzgado de lo social, Sala de lo Social del Tribunal superior de justicia de cada Comunidad Autónoma, Sala de lo Social única de la Audiencia Nacional y Sal de lo Social del Tribunal Superior. Sala de la Audiencia Nacional, Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad Autónoma y Juzgado de lo social. Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad Autónoma y Sala de lo Social única de la Audiencia Nacional. Los empresarios tiene la obligación con la Seguridad Social de: Afiliar al trabajador en la Seguridad Social. Cotizar por el trabajador en la Seguridad Social. Dar de alta al trabajador en la TGSS. Todas son correctas. |