IPG2T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IPG2T1 Descripción: test-oposiciones.com |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las fuentes del Derecho Penal español estricto sensu?. La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. La ley y el reglamento exclusivamente. La ley exclusivamente. La ley y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. ¿Existen otras leyes penales, además del Código Penal ?. No. Sí, la L.O. 6/1985 y la L.O. 3/2007. Sí, la LO 5/2000, la L.O. 12/1995y la LO 5/1985. Únicamente el Reglamento de desarrollo del Código Penal. ¿Cuál ha sido la principal aportación de la LO 4/2000?. Crea el Juzgado Central de Menores de la Audiencia Nacional. Establece la responsabilidad penal de los menores. Crea el título XV Bis del Código Penal. Ninguna de las anteriores. La pena de arresto de fin de semana. Fue suprimida tras una reforma del Código Penal. Sólo se puede imponer en el caso de la comisión de una falta. Nunca ha existido en nuestro Derecho Penal. Sólo puede ser impuesta por los Juzgados de lo Penal. La ley penal entra en vigor. Inmediatamente después de su publicación en el BOE, como regla general. A los 20 días de su publicación en el BOE, como regla general. Inmediatamente después de su publicación en el BOE, en todo caso. A los 20 días de su publicación en el BOE, en todo caso. ¿Es posible reformar parcialmente el Código Penal?. No, es necesario derogarlo por completo y aprobar un nuevo Código Penal mediante ley ordinaria. Sí, mediante ley orgánica y ley ordinaria. Sí, mediante ley ordinaria. Sí, mediante ley orgánica. ¿Es posible aplicar la Ley de Responsabilidad Penal del Menor a los comprendidos entre 18 y 21 años?. Sí. No. Sólo si han sido condenados por la comisión de un delito menos grave o una falta. Sólo si han sido condenados por la comisión de una falta. ¿De cuántos títulos consta el líbro I del Código Penal?. De siete. De ocho. De nueve. De seis. Cuando no es posible aplicar el principio de especialidad ante un concurso de leyes. Se aplicará el princio de alternatividad. Se aplicará el principio de consunción. Se aplicará el principio de subsidiariedad. Se aplicarán las normas generales del Derecho contenidas en el Código Civil. Sólo pueden ejecutarse las penas y las medidas de seguridad en la forma prescrita por. La ley. La ley y el reglamento que la desarrolle. La ley, en el caso de las penas y el reglamento, en el caso de las medidas de seguridad. Ninguna de las anteriores. ¿En qué año fue aprobado el Código Penal derogado por el aprobado por la LO 10/1995?. 1973. 1974. 1975. 1976. Tras la entrada en vigor del actual Código Penal ¿quedó derogado el anterior?. Sí, en su totalidad. Sí, sin perjuicio del régimen previsto en las disposiciones transitorias. Sí, sin perjuicio del régimen previsto en las disposiciones transitorias y algún artículo que actualmente siguen en vigor. Sí, sin perjuicio del régimen previsto en las disposiciones transitorias y algún artículo que actualmente ya no está en vigor. Las medidas de seguridad tiene como fundamento. La retribución del sujeto. La peligrosidad criminal del sujeto. La retribución y peligrosidad del sujeto. La reinserción del sujeto. De acuerdo con el art. 3 del Código Penal, no podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud de. sentencia firme o auto. sentencia firme, en el caso de las penas, y auto en el caso de las medidas de seguridad. sentencia firme. Ninguna de las anteriores. A efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo, los delitos se consideran cometidos. cuando se manifiestan sus efectos lesivos. cuando son descubiertos. cuando los culpables son detenidos o procesados. cuando tiene lugar la acción o la omisión culpable. Ante un delito de contrabando la autoridad judicial competente tendrá que aplicar. El Código Penal. La legislación especial. El Código Penal y supletoriamente la legislación especial. La legislación especial y supletoriamente el Código Penal. ¿Cabe aplicar la analogía en el Derecho Penal español para cubrir las lagunas jurídicas?. Nunca. Sólo en defecto de normativa aplicable. Sólo en la valoración de las circunstancias atenuantes. Sólo en la valoración de las circunstancias atenuantes y eximentes. ¿Qué significa en Derecho Penal que una acción es típica?. Que responde a la conducta propia del sujeto criminal. Que se encuentra expresamente prevista como infracción penal. Que concurre habitualidad en su ejecución. Que sólo es punible si concurre habitualidad en su ejecución. ¿Cuál es la denominación completa del Título Preliminar?. De las garantías penales y de la aplicación de la ley penal. Símplemente Título Preliminar. Principios de la ley penal. Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables, las penas, las medidas de seguridad y demás consecuencias de la ley penal. ¿A qué principio de Derechos Penal alude el art. 5 del Código Penal?. Al de irretroactividad. Al de culpabilidad. Al de tipicidad. Al de antijuricidad. |