option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPNA

Descripción:
IPNA test

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con los planteamientos de Muñoz, en la evaluación en población infantil, la fase de análisis descriptivo: Implica realizar el análisis funcional de la conducta. Permite identificar si las dificultades del niño/a cumplen con los criterios DSM o CIE. Se recomienda comenzar con preguntas abiertas o materiales manipulativos o visuales si son niños de preescolares.

Sobre los aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo cognitivo para el proceso de evaluación e intervención psicológica: En adolescentes, las preguntas deben ser concretas, cerradas y sobre su contexto de desarrollo. En adolescentes, podemos pedir inferencias e hipótesis sobre diversos problemas. En niños preescolares el pensamiento preoperacional les permite situarse en varios aspectos del problema para dar explicaciones de su situación.

¿Cuál es una característica clave que distingue el TEA según su concepción continua?. El TEA se identifica principalmente por intereses restringidos. El TEA se concibe como un espectro. El TEA se distingue por dificultades específicas en la comunicación.

¿Qué herramienta se utiliza para evaluar las áreas alteradas en TEA, incluyendo lenguaje e interacción social?. El Cuestionario de Comportamiento Infantil (CBQ). El Cuestionario de Comunicación Social (SCQ). La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC).

Si recibes en consulta un caso de TDAH, ¿con qué cuadros es necesario realizar el diagnóstico diferencial?. Trastorno relacionado con traumas y otros factores de estrés. Trastorno específico del aprendizaje. Trastorno obsesivo compulsivo.

¿Cuál de los siguientes test se utiliza para evaluar la percepción de los padres en casos de TDAH?. CPT (Test de atención sostenida). Batería Nepsy II. Las escalas de Magallanes para la valoración del TDAH.

En un caso de una niña que tiene un diagnóstico de depresión, es esperable encontrar: Rabietas y conductas destructivas. Autoagresiones en la cabeza. Tristeza, problemas conductuales y problemas atencionales.

¿Cuál es un aspecto a considerar en la intervención de la depresión en niños y adolescentes?. Los programas específicos para la intervención en la depresión se basan en terapia cognitiva, conductual, racional-emotiva y sistémica. La prevención primaria se basa en programas diseñados exclusivamente para los niños. La terapia de conducta no cuenta con suficiente evidencia y no se recomienda.

Un niño que es diagnosticado de ansiedad por separación, presentará como síntomas (indica la INCORRECTA): Pesadillas repetidas sobre la separación o daño de las figuras de apego. Miedo a actuar de cierta manera y recibir una valoración negativa de los otros. Rechazo a salir lejos de casa, a la escuela u otro lugar por miedo a la separación.

Ante un caso de ansiedad social, es relevante evaluar la comorbilidad con: Trastorno de excreción. TEA. Trastorno depresivo mayor.

Para la evaluación del TAG: Los medios más utilizados son las entrevistas semi estructuradas. Los medios más utilizados son autoinformes genéricos de ansiedad. Los métodos más utilizados son el juego diagnóstico.

Un niño que suele hacer rituales para irse a la cama largos, como tocar 4 veces las puertas de cada habitación de su cada y que se angustia cuando no puede hacerlo, es probable que presente: TAG. TOC. TDAH.

¿Cuál es una característica distintiva del trauma en población infanto juvenil?. La presencia de flashbacks. La presencia de regresiones en hitos del desarrollo. La presencia de un juego confuso y de alta variabilidad.

Para valorar un caso de trastorno de la relación social desinhibida, un instrumento de evaluación apropiado sería: Sistema de evaluación para niños y adolescentes (SENA). Escala de tolerancia materna. Entrevista de apego infantil (CAI).

¿Cuál sería el instrumento más pertinente para valorar el trastorno negativista desafiante en un adolescente de 16 años con altos niveles de conducta agresiva hacia figuras de autoridad?. Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes (CAPI-A). Test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil (TAMAI). Escala de tolerancia materna.

En cuanto a los programas de intervención en el trastorno negativista desafiante, uno centrado en la reducción del comportamiento impulsivo es: Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). Entrenamiento para sustituir la agresión (ART). PEMPA (Programa para, escucha, mira, piensa y actúa).

Un niño de 8 años que hace 1 mes ha comenzado a regurgitar lo que como en cada comida, indicando que necesita volver a masticarla para poder tragarla, es probable que pueda presentar: Trastorno por rumiación. Trastorno de pica. Trastorno por atracones.

En los casos de TCA, el desarrollo de un plan de vida para mejorar la sensación de autocontrol forma parte de las intervenciones: De intervención familiar. De terapia de grupo. No se aborda este objetivo en la intervención.

¿Cuál es un factor microsocial para explicar el consumo de sustancias?. La aprobación social de sustancias catalogadas como "drogas blandas". Consumo de drogas de los progenitores. Capacidad de resiliencia frente al uso de drogas.

En la prevención primaria en jóvenes que no están atraídos por el consumo de sustancias, una de las intervenciones principales es: Entrenamiento en habilidades de resistencia. Desarrollo de la motivación. Identificación de situaciones de riesgo.

Denunciar Test
Chistes IA