IPPA - CARDIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IPPA - CARDIO Descripción: CARDIOLOGIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Choque de punta. 5° EIC. 4° EIC. 6° EIC. 3° EIC. Foco aortico. 2° EIC Derecho. 2° EIC Izquierdo. Apéndice xifoides. 5° EIC Izquierdo. Foco pulmonar. 2° EIC Derecho. 2° EIC Izquierdo. Apéndice xifoides. 5° EIC Izquierdo. Foco tricúspideo. 2° EIC Derecho. 2° EIC Izquierdo. Apéndice xifoides. 5° EIC Izquierdo. Foco mitral. 2° EIC Derecho. 2° EIC Izquierdo. Apéndice xifoides. 5° EIC Izquierdo. 1° Ruido cardiaco. Cierre de las válvulas auriculo ventriculares (Mitral y Tricúspidea). Cierre de las válvulas semilunares (Aortica y Pulmonar). Llenado ventricular rápido por aumento de volumen. "Galope auricular" (choque de la sangre con el endocardio ventricular). 2° Ruido cardiaco. Cierre de las válvulas auriculo ventriculares (Mitral y Tricúspidea). Cierre de las válvulas semilunares (Aortica y Pulmonar). Llenado ventricular rápido por aumento de volumen. "Galope auricular" (choque de la sangre con el endocardio ventricular). 3° Ruido cardiaco. Cierre de las válvulas auriculo ventriculares (Mitral y Tricúspidea). Cierre de las válvulas semilunares (Aortica y Pulmonar). Llenado ventricular rápido por aumento de volumen. "Galope auricular" (choque de la sangre con el endocardio ventricular). 4° Ruido cardiaco. Cierre de las válvulas auriculo ventriculares (Mitral y Tricúspidea). Cierre de las válvulas semilunares (Aortica y Pulmonar). Llenado ventricular rápido por aumento de volumen. "Galope auricular" (choque de la sangre con el endocardio ventricular). Relacionar. Sistole. Diástole. Acción: PX acostado de lado izquierdo Resultado: Aumentan los ruidos del foco mitral. Maniobra de Pachon. Maniobra de Valsalva. Maniobra de Rivero - Carballo. Maniobra Azoulay. Acción: PX realiza una espiración forzada, manteniendo nariz y boca cerradas Resultado: Diferenciar ruidos cardiacos del lado derecho. Maniobra de Pachon. Maniobra de Valsalva. Maniobra de Rivero - Carballo. Maniobra Azoulay. Acción: PX decúbito supino, eleva brazos y piernas Resultado: Incrementa gasto cardiaco -> Incrementa ruidos del lado izquierdo. Maniobra de Pachón. Maniobra de Valsalva. Maniobra de Harvey. Maniobra Azoulay. Acción: PX realiza una inspiración profunda Resultado: Incrementa el retorno venoso e incrementa los ruidos del lado derecho (Identificar desdoblamiento del 2R). Maniobra de Pachon. Maniobra de Bipedestación. Maniobra de Rivero - Carballo. Maniobra Azoulay. Acción: PX sentado, se inclina hacia adelante Resultado: Incrementa ruidos de las válvulas semilunares. Maniobra de Pachon. Maniobra de Bipedestación. Maniobra de Rivero - Carballo. Maniobra Harvey. - Incrementa retorno venoso y la resistencia periférica = Incrementa la PA - Acentúa soplos. Posición en cuclillas. Maniobra de Bipedestación. Maniobra de Rivero - Carballo. Maniobra Harvey. - Disminuye el retorno venoso - Acentúa y aumenta la duración de los soplos. Posición en cuclillas. Maniobra de Bipedestación. Maniobra de Rivero - Carballo. Maniobra Harvey. Ubicación: Foco mitral Patología: Insuficiencia aortica. Soplo de Austin Flint. Soplo de Still. Soplo de Graham Steell. Soplo de Carey Coombs. Ubicación: Foco mitral Soplo inocente (presente en niños). Soplo de Austin Flint. Soplo de Still. Soplo de Graham Steell. Soplo de Carey Coombs. Ubicación: Foco pulmonar Patología: HTP. Soplo de Austin Flint. Soplo de Gibson. Soplo de Graham Steell. Soplo de Carey Coombs. Ubicación: Foco mitral Patología: Estenosis mitral (Enf. Reumatica). Soplo de Austin Flint. Soplo de Gibson. Soplo de Still. Soplo de Carey Coombs. Ubicación: Foco pulmonar Patología: Persistencia del ductus arterioso. Soplo de Austin Flint. Soplo de Gibson. Soplo de Graham Steell. Soplo de Carey Coombs. Disnea. Disnea de esfuerzo. Disnea de reposo - paroxística diurna. Ortopnea. Trepopnea. Platipnea. Disnea de reposo – paroxística nocturna. Tos cardiogénica: nocturna y el PX en decúbito dorsal (Insuficiencia cardiaca). Verdadero. Falso. |