IPRL T2
|
|
Título del Test:![]() IPRL T2 Descripción: T2 Seguridad e Higiene |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La finalidad de la LPRL es: Conseguir que el empresario cumpla la ley. Garantizar que el trabajador cumpla la ley. Ninguna es correcta. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos son: la Planificación de la Actividad Preventiva (PAP). la Evaluación de Riesgos Laborales (ERL). Ambas son correctas. Indica la opción FALSA: El principal obligado a garantizar la seguridad e higiene en el trabajo es el empresario. La finalidad de la LPRL es evitar los riesgos laborales. La forma de evitarlos es previniéndolos, es decir, anticipándose a los mismos. Principios solamente reactivos. El Comité de Seguridad y Salud estará formado: Paritariamente por los representantes de los trabajadores (Delegados de Prevención) y solamente el empresario. Paritariamente por los representantes de los trabajadores (Delegados de Prevención) los representantes del Empresario. Por un representante de los trabajadores (Delegado de Prevención) y el empresario. Se entiende por prevención o acción preventiva: Las medidas adoptadas, o previstas, en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Las medidas adoptadas, o previstas, para los trabajadores de una empresa durante su jornada laboral, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Ambas son falsas. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos son la: Evaluación de Riesgos Laborales (ERL) y la Planificación de la Actividad Preventiva (PAP). Evaluación de Riesgos Laborales (ERL) y la LPRL, siendo esta ley la más importante en prevención. LPRL, siendo esta la ley más importante en prevención, y la Planificación de la Actividad Preventiva (PAP). Dentro de los principios de la prevención se encuentra la actividad de planificar la prevención: Para ello se debe buscar un conjunto coherente que integre en ella la técnica, organización, condiciones, relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo. Para planificar la prevención es necesario conocer la situación global real en la que nos encontramos para poder alcanzar el futuro alcanzable deseado (este punto será desarrollado en otros apartados posteriores). Ambas son correctas. La Seguridad e Higiene en el Trabajo incide directamente en: Ergonomía. Condiciones de trabajo. Salud del trabajador. Factores que conllevan a la instauración del riesgo profesional en la prestación laboral: El avance de la tecnología y su incorporación definitiva al trabajo. La paulatina sustitución del trabajador por herramientas cada vez más sofisticadas y especializadas. Todas son correctas. Agente principal obligado a garantizar la Seguridad e Higiene en el Trabajo (SHT) es: Empresario. Empleado. Ninguno de los dos. La filosofía de los principios generales de la LPRL, manifestados en su Art. 15, es: Evaluar los riesgos. Dar un equipo de protección individual a los trabajadores. Evitar los riesgos en su origen y evaluar aquellos que no se hayan podido evitar. Evitar los riesgos. El orden de prioridades a la hora de prevenir riesgos es: Eliminar o reducir el riesgo, aislar y controlar el riesgo, proteger individual y colectivamente a los trabajadores. Proteger de forma individual a los trabajadores, aislar el riesgo y controlar el riesgo. Proporcionar protecciones individuales a los trabajadores, y si es necesario, instalar protecciones colectivas. Ante cualquier posibilidad de riesgo, paralizar la actividad laboral y posteriormente instalar protecciones colectivas. Indique de las siguientes actividades preventivas contrastadas por los prevencionistas cuál es la CORRECTA: Evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan evitar, combatir los riesgos en su origen, adaptar el trabajo a la persona, tener en cuenta la evolución de la técnica, sustituir lo peligroso, anteponer la protección colectiva a la individual, planificar la prevención y dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Evaluación de los riesgos, Planificación de las Actividad Preventiva, Adoptar las medidas de protección necesarias, realización de inspecciones de seguridad, realización de controles ambientales, investigación de accidentes, información a los trabajadores, formación de los trabajadores, organización de emergencias, vigilancia de la salud de los trabajadores. Elaborar una relación de accidentes y enfermedades profesionales, procedimiento de actuación, Reuniones con los trabajadores, evitar el riesgo mayor y Facultad potestativa de concertar operaciones de seguro. Eliminar los riesgos; Sustituir con materiales, operaciones o equipos por menos peligrosos; Ejecutar controles de ingeniería; Hacer uso de señales de seguridad, marcas y dispositivos de advertencia; y Emplear equipos de protección personal. Ninguna de las actividades es la correcta. Evitar los riesgos como actividad preventiva en la industria implica: Salvo casos excepcionales, suprimir el riesgo implica la supresión de la actividad por lo que la viabilidad de este principio puede resultar escasa. Salvo casos excepcionales, suprimir el riesgo implica la supresión de la actividad por lo que la viabilidad de este principio puede resultar elevada. ¿En cuáles de los siguientes principios de prevención se incluye implícitamente la base de la ergonomía?. Anteponer la protección colectiva a la individual. Adaptar el puesto de trabajo a la persona. Las dos respuestas son correctas. Con respecto a la actividad preventiva de sustituir lo peligroso: Se trata de sustituir aquellos elementos peligrosos por otros que entrañen poco o ningún peligro. Una aplicación muy frecuente es la continua supresión del plomo como pigmento de las pinturas y la sustitución de las pinturas con base en disolvente hacia las pinturas con base en agua. Las dos respuestas son correctas. Con respecto a la actividad preventiva de anteponer la protección colectiva a la individual: Lo más económico resulta lo más rentable para la empresa. Cualquier añadido a la indumentaria habitual de una persona es causa de molestias y, por tanto, se debe evitar los equipos de protección individual. Las dos respuestas son correctas. Dentro de los principios de la prevención se encuentra la actividad de planificar la prevención: Para ello se debe buscar un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, condiciones de trabajo, relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo. Para planificar la prevención es necesario conocer la situación global real en la que nos encontramos para poder alcanzar el futuro alcanzable deseado. El objetivo que se persigue a la hora de planificar la prevención es obtener una mejora continua en el proceso, que se sustenta en 5 patas: formación y conciencia, organización, información para la mejora, los proyectos de mejora y el seguimiento, evaluación y revisión. Todas las respuestas son correctas. De las características de la PRL, selecciona la correcta: Moderada, Integral, Participativa, Integrada. Interdisciplinar, Participativa, Moderada, Integrada. Interdisciplinar, integral, integrada, participativa. Moderada, participativa, integral. De acuerdo con las Actividades Preventivas-Empresa, ¿Cuándo hay que revisar y actualizar las evaluaciones de riesgo?. Nunca. Con la Evaluación inicial se cumple con lo estipulado en la Ley. Siempre que se incorpore un trabajador nuevo. Una vez al año. Cuando se modifican las condiciones de trabajo. Seguridad Integrada en la empresa: La PRL se integra en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención. Los principios de PRL deben ser asumidos por toda la empresa, por todos los que en el orden jerárquico la integran, desde la dirección hasta cualquier trabajador, pasando por toda la cadena (organigrama) de diferentes mandos intermedios. La acción preventiva debe estar integrada en el proceso productivo y en la organización de la empresa. Todos deben participar en la prevención (desde el gerente hasta el repartidor). Todas las respuestas son correctas. Definición de actividades de “ius cogens”. Señale la respuesta FALSA: “ius cogens” son acciones preventivas de consideración obligatoria que se llevan a cabo en las empresas según las pretensiones del empresario, y se desglosan en una serie de actividades más o menos amplias. “ius cogens” son el conjunto de actividades preventivas que conforman el ámbito del trabajo en general, tales como la seguridad laboral, higiene o ergonomía. “ius cogens” son actividades imperativas establecidas de manera obligatoria por la LPRL, con el ánimo de que la acción preventiva de las empresas pueda resultar exitosa y efectiva. “ius cogens” son actividades imperativas y preventivas enfocadas en la empresa, de consideración obligatoria y que vienen dispersas en el capítulo III Derechos y Obligaciones de la LPRL. De acuerdo con las Actividades Preventivas-Empresa, el empresario es el responsable de: realizar una EVALUACIÓN INICIAL de los riesgos para la Seguridad y Salud de los trabajadores en todas sus condiciones de trabajo, y si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto alguna situación de riesgo, el empresario PLANIFICARÁ nuevas actividades preventivas para reducir o eliminar y controlar dichos riesgos. prever las situaciones que, con carácter extraordinario o anómalo, pudieran surgir, como es el caso de: incendio, amenaza de bomba, inundación, accidente con lesión grave, fugas o derrames de sustancias peligrosas, etc. adoptar las medidas necesarias de protección para que los equipos de trabajo y los equipos de protección individual (EPIs), sean los adecuados para que los trabajadores puedan ejecutar sus tareas con seguridad. Igualmente velará por el uso correcto de tales equipos. Todas son correctas. De acuerdo con las Actividades Preventivas-Empresa, ¿Cuándo hay que realizar inspecciones de seguridad?. Antes de que ocurra un accidente. En aquellas situaciones de riesgo que se escaparon de un control realizado con anterioridad. En aquellas situaciones de riesgo que han aparecido posteriormente por modificaciones o innovaciones (operativas o tecnológicas) realizadas en los puestos de trabajo o en el centro de trabajo. Todas las respuestas son correctas. ¿Con qué frecuencia se deben realizar inspecciones de seguridad?. Una o dos veces al mes. Siempre, de forma periódica. Solo después de que ocurra un accidente. Una vez al año. Investigación de accidentes como actividad imperativa. Señale la respuesta FALSA: Es una técnica posterior al accidente que trata de prevenir su repetición. Consiste en analizar los hechos o “puntos negros” para determinar el conjunto de causas concurrentes en el accidente y establecer una prioridad o importancia de las mismas basándose en su posibilidad de eliminación. Una notificación de accidente debe contener el dónde, el cómo y el porqué. La persona idónea para hacer las primeras anotaciones cuando sucede un accidente/incidente es el que investiga el accidente. Para cumplir con el deber de protección, el Empresario deberá garantizar a sus trabajadores una FORMACIÓN en materia preventiva teórica y práctica, suficiente y adecuada: En el momento de la contratación. Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe. Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Todas son correctas, se deben aplicar en todas esas circunstancias. La formación del trabajador en prevención de riesgos laborales deberá: Adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos. Repetirse periódicamente si fuera necesario. Estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador. Todas son correctas. De acuerdo con las actividades imperativas que deben realizar los trabajadores, éstos NO deben: Estar completamente informados de los cambios que se produzcan o que le puedan afectar a su propia seguridad y salud. Ser los culpables de no asistir a los cursos de prevención y de estar informados. Colaborar y participar. Conocer los riesgos para su seguridad y salud, que presenta el medio donde realiza su prestación laboral y las medidas que debe seguir para evitarlas. En relación al Comité de Seguridad y Salud, señale la respuesta CORRECTA: En las empresas que cuenten con 50 o más trabajadores, se deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud, que se deberá reunir al menos trimestralmente. En las empresas que cuenten con 60 o menos trabajadores, no se deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud en ningún caso. Siempre es posible constituir este Comité en cualquier empresa. Ninguna de las anteriores. Actividades preventivas-EMPRESA (imperativas) que requieran necesariamente de controles periódicos: CONTROLES AMBIENTALES. En aquellos puestos donde estén presentes agentes químicos, físicos o biológicos que puedan alcanzar unos niveles perjudiciales para la seguridad y/o la salud de los trabajadores. CONTROLES MÉDICOS para la vigilancia de la salud de los trabajadores. Por ejemplo, la realización de ciertos trabajos (en altura, manejo de explosivos en minas, etc.) o la exposición a ciertos agentes físicos, químicos o biológicos que puedan originar Enfermedades Profesionales. INSPECCIONES DE SEGURIDAD. Todas son correctas. Elaboración de la relación de accidentes y enfermedades profesionales. Señale la respuesta FALSA: Se trata de una actividad imperativa que NO da mucha información de cara a evitar futuras contingencias laborales. Se trata de una actividad imperativa que SÍ da mucha información de cara a evitar futuras contingencias laborales. Se emplean índices estadísticos como herramienta para identificar qué accidentes son los más habituales en el mundo laboral o en qué sectores productivos hay más AL por jornada. Las dos últimas respuestas son correctas. Tener en cuenta la evolución de la técnica: Es una actividad preventiva. Tiene que ver con el análisis de riesgos. Ninguna de las respuestas es correcta. Evitar el riesgo en su origen como actividad preventiva: Evita que la presencia del riesgo pueda alcanzar otras zonas, con lo cual, se haría más compleja la realización de un control del mismo. Evita el riesgo por completo. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuándo es necesario un Comité de Seguridad y Salud?. Con más de 50 trabajadores. Con menos de 50 trabajadores. Siempre. Nunca. En relación al Comité de Seguridad y Salud, señale la respuesta correcta: Se deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud en las empresas que cuenten con 150 o más trabajadores. Se deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud en las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores. Se deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud en las empresas que cuenten con 50 o más trabajadores. ¿Cuál no es una característica de la Prevención de Riesgos?. Participativa. Interdisciplinar. Voluntaria. Integrada. Principios de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Evitar riesgos y combatir su origen. Evitar riesgos e incorporación de EPI’s. Eliminar los peligros. Evitar, evaluar y combatir los riesgos desde su origen. Especialidades de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, higiene y ergonomía. Higiene, ergonomía y eliminación de riesgos. Higiene, ergonomía y eliminación de riesgos. Seguridad y técnicas médicas. Objetivo de las actividades preventivas: Obtener un plan preventivo. Cuidar la seguridad y la salud de los trabajadores. Localizar riesgos. Ninguno de los anteriores. Las técnicas preventivas actúan: Antes del accidente. Después del accidente. Corrigen el accidente. Ninguna es correcta. Obligación de los trabajadores. a) Uso adecuado de los EPI’s. b)Hacer descansos cuando sea necesario. c)Informar de cualquier acción peligrosa. a y c son correctas. |




