IPRL T4
|
|
Título del Test:![]() IPRL T4 Descripción: Tema 4 Accidente de trabajo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Se considera AT “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejercite por cuenta ajena”. ACCIDENTE: Suceso que produce daño a las personas, máquinas o procesos. INCIDENTE: Suceso donde hay pérdidas, y variando ligeramente las circunstancias, se transforma en ACCIDENTE. De entre las principales causas de accidentes son, según el tipo de factor de riesgo: (Indicar la FALSA): Condiciones peligrosas relacionadas con el factor humano son la falta de orden y limpieza. Condición peligrosa relacionada con el factor humano es la falta de conocimientos. Condiciones peligrosas relacionadas con el factor humano es el uso de herramientas defectuosas o el uso imprudente de ellas. En la metodología de investigación de accidentes, ¿Qué se entiende por incidente?: Es un accidente con daños personales graves. Es un suceso producido por causas ajenas a la empresa e inevitables (causas naturales). Es un suceso anormal que rompe la continuidad sin producir daños personales ni materiales. Es un accidente que ocurre durante la jornada laboral. ¿Cuál de los siguientes supuestos NO son considerados como accidentes?: Accidente in itinere. Accidentes debidos a dolo del trabajador accidente. Accidentes en misión. Accidentes de cargos electivos de carácter sindical. Existen varias diferencias entre el accidente de trabajo y la enfermedad profesional, fundamentalmente debidas a: Origen, evolución y momento de aparición. Causa, efecto y patogenia. Ambas son correctas. Ambas son falsas. Indique la respuesta CORRECTA: Un incidente es aquel peligro que ha sido materializado y que ha ocasionado daños, tantas lesiones en el trabajador. (AT) como pérdidas (pérdidas materiales) y lesiones y pérdidas (AT + pérdidas). Un incidente es aquel peligro que ha sido materializado pero que no ha ocasionado daños (lesiones o pérdidas). Definición legal de Accidente de trabajo. Indique la respuesta FALSA: Lesión corporal. Sufrido por el trabajador por cuenta ajena. Con ocasión o por consecuencia de actividades específicas del trabajo. Con ocasión o por consecuencia del trabajo. Las características principales de AT respecto a otros daños en el trabajo, es: La “gravedad” del daño. La “inmediatez” del daño. La “evidencia” del daño. La “progresión” del daño. “Son aquellas enfermedades o defectos padecidos con anterioridad, que se manifiestan o agravan como consecuencia de un accidente de trabajo”: Enfermedades intercurrentes. Enfermedad profesional. Enfermedades o defectos anteriores. De las siguientes características de los AT, señale la opción FALSA: Los AT son agresiones que actuando sólo una vez producen daños perfectamente DIAGNOSTICABLES de carácter leve, grave o mortal. La relación causa-efecto es fácil de predecir, es decir, no es insidioso (fácil medir su inicio). El tipo de trabajo influye tanto en la gravedad de las formas como en los síntomas. Los AT son indicadores inmediatos y evidentes de unas inadecuadas “condiciones de trabajo”. Por ejemplo, una enfermera trabaja en un hospital tratando enfermos con Covid y le da un cuadro de ataque de ansiedad. ¿Qué sería AT o EP?. Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Normalmente es una Enfermedad profesional, pero también puede ser un AT si lo estipula un juez si se dan las condiciones. Señale la respuesta CORRECTA: Los accidentes de trabajo (AT) “en misión” son los que sufre el trabajador al ir o volver del centro de trabajo, siempre que sea de manera habitual e ininterrumpida. Una condición básica para que se considere AT en misión es que exista un desplazamiento para cumplir la misión, fuera del ámbito de lugar habitual de trabajo. Los AT en misión pueden ocurrir en el centro de trabajo o al ir o volver del mismo, pero nunca por encargo encomendado por la empresa. ¿Cuándo hablamos de “Accidente en tareas no habituales por decisión ajena”?. Accidente de trabajo que sufre el trabajador durante un encargo no habitual por parte del empresario. Accidente de trabajo que sufre el trabajador cuando, en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa, ejecuta las tareas aún siendo distintas a las de su categoría profesional. Accidente de trabajo que sufre el trabajador durante desplazamientos fuera de su entorno habitual en el cumplimiento del trabajo, por encargo encomendado por la empresa. ¿Cuál es el elemento relevante cuando hablamos de “Accidente en actos de salvamento”?. Que el accidente sobreviene con ocasión de un acto de salvamento, al margen de que el trabajador actúe cumpliendo una orden del empresario o lo haga de modo espontáneo. Que el accidente derive de un exceso de confianza por parte del trabajador cuando, por circunstancias ajenas a la realización habitual de sus tareas habituales, lleve a cabo un acto de salvamento. La conexión del acto de salvamento con el trabajo, NO que el accidente sobrevenga con ocasión de éste, al margen de que el trabajador actúe cumpliendo una orden del empresario o lo haga de modo espontáneo. Los pinchazos, cortes, golpes, etc. son un tipo de accidente... AT sin baja laboral. AT con baja laboral. Blanco. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de las “Enfermedades intercurrentes”?. a) Constituyen complicaciones del proceso patológico determinado por el accidente de trabajo mismo. b) Se trata de enfermedades o defectos padecidos con anterioridad, que se manifiestan o agravan como consecuencia de un accidente de trabajo. c) Es imprescindible que exista una relación de causalidad inmediata entre el accidente de trabajo inicial y la enfermedad derivada del proceso patológico. Con respecto a “Accidentes debidos a imprudencias profesionales”, indique la respuesta CORRECTA: Son accidentes derivados del ejercicio no habitual de un trabajo o profesión y de la confianza que éstos inspiran al accidentado. Son accidentes derivados del ejercicio habitual de un trabajo o profesión y de la confianza que éstos inspiran al accidentado. Son accidentes derivados de un riesgo manifiesto, innecesario y grave en el ejercicio habitual de un trabajo o profesión por parte del accidentado. Con respecto a los accidentes debidos a FUERZA MAYOR EXTRAÑA al trabajo, señale la respuesta FALSA: Solo se considerará accidente de trabajo debido a fuerza mayor extraña si el trabajo habitual del trabajador/a es a la intemperie. La naturaleza de la causa guarda relación con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la Naturaleza. En el supuesto caso de un atentado terrorista que afecta al trabajador/a en el lugar de trabajo: Estamos ante un caso de FUERZA MAYOR EXTRAÑA. Estamos ante una actuación de un tercero. Estamos ante un caso de DOLO. Con respecto a los accidentes derivados de la actuación de otra persona, señale la respuesta FALSA: Los accidentes que son consecuencia de culpa civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo o de un tercero constituyen auténticos accidentes de trabajo siempre y cuando no guarden alguna relación con el trabajo. El elemento determinante es la relación causa-efecto. Solo se considerará accidente de trabajo (AT) debido a la actuación de otra persona, cuando se trate de bromas o juegos que puedan originar un accidente ocurridos durante el trabajo o los sufridos al separar una niña. El 48% de los accidentes mortales ocurren: En el propio centro de trabajo. En los recorridos in itínere al trabajo. En actos de salvamento. Ninguna de las anteriores. Según el INSHT, de forma general, un AT está relacionado al menos con algún elemento de los siguientes, excepto de uno: Personas. Medios Técnicos. Medios Organizativos. Puestos de Trabajo. Considere la tipología de AT que ha ocurrido: “Una persona que sufrió un infarto esperando el autobús de vuelta a su casa”. AT “en misión”. AT “in itinere”. Enfermedad o defectos anteriores. Con respecto al Principio de multicausalidad, indique la opción CORRECTA: Indica que todos los AT tienen más de una causa. No existen causas únicas determinantes de los AT. Todas las respuestas son correctas. Considere la tipología de AT que ha ocurrido: “Trabajador que sufre un accidente de trabajo, y durante una operación programada con motivo de reparación de las lesiones, sufre una complicación en la misma, como podría ser una dolencia respiratoria causada por la anestesia inducida durante la intervención”. Enfermedad o defectos anteriores. Imprudencia profesional. Enfermedad intercurrente. ¿Es lo mismo Seguridad Integrada que Seguridad Científica?. Sí, ambas actúan sobre las causas del AT, identificándolas. No, la primera intenta buscar un conjunto coherente para planificar la prevención y la segunda intenta buscar explicaciones a través de la causalidad y la interrelación entre ellas. Factores de riesgo de causas de AT. De las siguientes características indique la opción FALSA: Los factores de riesgo se convierten en el principal objeto de control y en la principal tarea de los que practican la seguridad. Se debe procurar la reducción de los riesgos y los accidentes laborales. Los riesgos se pueden encuadrar en 3 ámbitos, los relativos: al lugar de trabajo, incluidos los equipos de trabajo y las instalaciones, al trabajo, incluidos los procedimientos y la organización del mismo, y al propio trabajador. Los factores de riesgo de AT tienen 4 índoles: Factor Material, Factor Ambiental, Factor Personal y Factor Organizativo. De los siguientes ámbitos en los que se pueden encuadrar los riesgos, indique cuál es el que más interesa a la práctica de la seguridad como especialidad. Los ligados al LUGAR DE TRABAJO, incluyendo los Equipos de trabajo y las instalaciones. Los ligados al TRABAJO, incluyendo los procedimientos y la organización del mismo. Los ligados al ENTORNO DE TRABAJO, tanto en el medio ambiente del trabajo como el social. Ninguna de las anteriores. Los factores de riesgo se pueden clasificar en los siguientes grupos: Los ligados a las características y la organización del trabajo. Los ligados a las Condiciones de Seguridad. Los ligados al medio ambiente del trabajo. Todas las anteriores. De entre las principales causas de accidentes según el tipo de factor de riesgo, identifique la opción FALSA: Condiciones peligrosas relacionadas con el factor TÉCNICO es el uso de ropas peligrosas. Condiciones peligrosas relacionadas con el factor TÉCNICO es una protección inadecuada. Condiciones peligrosas relacionadas con el factor TÉCNICO es no utilizar los equipos de protección personal. Cuando un trabajador es asesinado por un compañero: No se considera accidente de trabajo. Se considera accidente de trabajo. Depende de la valoración del juez. Si un trabajador, que estaba de baja, sufre un accidente: Se considera accidente de trabajo. Se considera enfermedad profesional. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es un accidente sin lesión?. Incidente. Accidente con baja. Accidente sin baja. Enfermedad profesional. Procedimiento de actuación en un accidente de trabajo: SAP: socorrer, avisar y proteger. ASP: avisar, socorrer y proteger. AAS: avisar, abrigar y socorrer. PAS: proteger, avisar y socorrer. La relación de altas o fallecimientos debe ser realizada por: a) El empresario. b) El servicio de prevención. c) La empresa colaboradora (SPA) o la Mutua. d) B y C son correctas. |




