option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPRL T5-T6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPRL T5-T6

Descripción:
Técnicas de salud - Análisis estadístico

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA: Las Técnicas Analíticas PREVIAS AL ACCIDENTE son: inspección de seguridad y análisis estadísticos y de trabajo. Las Técnicas Analíticas PREVIAS AL ACCIDENTE son: notificación de accidentes y registro de accidentes e investigación de los mismos. Ninguna es correcta.

La prevención de riesgos laborales se sustenta sobre tres fases consecutivas de actuación: Identificación, Observación y control. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL. Identificación, Planificación y Ejecución.

¿A qué especialidad de la prevención industrial de riesgos pertenece la insatisfacción debido a la organización del trabajo?. Medicina del trabajo. Psicosociología aplicada. Ergonomía.

Las técnicas de seguridad: implican solo a las condiciones de trabajo. no implican solo a las condiciones de trabajo, sino que abarca un conjunto de actuaciones dirigidas a corregir y detener los factores que intervienen en los riesgos de accidentes y consecuencias. se pueden clasificar por su alcance de actuación y por la forma de actuación.

Dependiendo de la etapa o fase del accidente en la que se actúe, en la lucha contra accidentes hay diferentes formas de actuación, dando lugar a diferentes técnicas. ¿Qué diferentes formas de clasificación de las técnicas existen?. Clasificación por su alcance de actuación y por la forma de actuación. Clasificación por su alcance de actuación, por la forma de actuación y por su objetivo. Clasificación por su alcance de actuación, por el análisis previo a la actuación y por su objetivo. Ninguna de las respuestas es correcta.

La inspección de seguridad es una técnica: Intuitiva. Analítica. Operativa.

Diferencias entre Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección. Indique la opción FALSA: Ambas técnicas son de tipo activo, realizándose con carácter PREVIO a la materialización del riesgo. Las Técnicas de Prevención actúan sobre la probabilidad y la frecuencia del riesgo y en mayor medida sobre las consecuencias del mismo. Las Técnicas de Protección tienen como objetivo fundamental actuar únicamente sobre las consecuencias, bien minimizándolas o incluso eliminándolas, con la particularidad de que no se actúa sobre la frecuencia o la probabilidad de materialización del riesgo.

Las técnicas de protección reactivas: Tienen un carácter POSTERIOR a que se materialice el riesgo. Tienen un carácter PREVIO a que se materialice el riesgo. Tienen un carácter instantáneo sobre el riesgo.

Según su forma de actuación, el uso de barandillas de seguridad o de las protecciones y resguardos en máquinas y equipos de trabajo son ejemplos de: Técnicas de prevención colectiva. Técnicas de protección colectiva. Técnicas de protección individual.

¿Qué tipo de técnicas de seguridad analítica existen?. Activas y Reactivas. Concepción y corrección. Reactivas. Ninguna de las anteriores.

Análisis y valoración de las Técnicas Analíticas PREVIAS al accidente. Indique la opción FALSA: Inspecciones de Seguridad. Análisis de trabajo por descomposición de tareas. Estadística. Análisis de la moral de trabajo.

Indique la opción FALSA: Las Técnicas Operativas de Concepción y de Selección de personal ocurren antes de realizar el trabajo. Las Técnicas Operativas de Corrección y de Acciones de grupo actúan una vez está funcionando la planta. Las Técnicas Operativas de Corrección y de Selección de personal actúan sobre el factor humano.

Desde un punto de vista más acertado, clasificación de las Técnicas de seguridad atendiendo al momento en el que se produce el accidente. Indique la opción CORRECTA: TÉCNICAS ACTIVAS (antes de) Y TÉCNICAS REACTIVAS (después de). TÉCNICAS ANALÍTICAS (antes de) Y TÉCNICAS REACTIVAS (después de). TÉCNICAS DE CONCEPCIÓN (antes de) Y TÉCNICAS CORRECTIVAS (después de).

Al hablar de técnicas específicas según el alcance de actuación, nos referimos a: Concretar su aplicación. Limitar su validez a riesgos definidos. Todas las respuestas son correctas.

Las técnicas de protección pueden ser: Activas y pasivas. Activas y reactivas. Solo colectivas. Ninguna de las anteriores.

El Índice de gravedad representa el número de jornadas perdidas por: los accidentes de trabajo por cada cien horas trabajadas. los accidentes de trabajo por cada 8 horas trabajadas. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas.

Las Técnicas Analíticas como los Análisis Estadísticos se deben realizar: Tras ocurrir el primer accidente, cumpliéndose con lo estipulado en la Ley. Cada vez que se produzca un accidente. Una vez al año. De forma periódica.

Factores de Clasificación de AT para estudios estadísticos referentes a la OIT. Indique la respuesta CORRECTA: Forma o tipo de accidente, Agente material causante, Ubicación de la lesión y Naturaleza de la lesión. Forma o Tipo de accidente, Agente material causante, Ubicación del accidente y Naturaleza de la lesión. Naturaleza del accidente, Agente material causante, Ubicación de la lesión y tipo de lesión física.

¿Cuál de los siguientes factores NO es complementario a los de clasificación de AT para estudios estadísticos?. Acto inseguro. Parte del agente material. Condición peligrosa. Falta de experiencia del trabajador.

Con respecto a los partes de accidentes de trabajo, indique la respuesta INCORRECTA: Todos los accidentes o incidentes ya sean leves, graves o muy graves, deben notificarse y dar la empresa el parte del accidente. Solamente si el accidente es muy grave o mortal, es obligatorio dar el parte de accidente y notificarlo. El propio accidentado debe firmar el parte del accidente ya que es el que mejor sabe lo que ha ocurrido.

¿Es obligatorio notificar por parte de la empresa los partes de accidentes de trabajo?. SI. NO. Depende de la gravedad.

El parte de accidentes interno de la empresa puede hacerlo: a) El mando inmediatamente superior que esté en ese turno de trabajo. b) Cualquier persona que lo realice lo antes posible y que esté dentro de ese turno de trabajo. c) El propio accidentado ya que es el que mejor sabe lo que ha ocurrido. Las respuestas a) y b) son correctas, aunque es preferible la segunda opción.

En caso de lesión física, ¿es necesario notificar en el PAT la parte del cuerpo lesionada?. Sí, siempre. No, no es necesario. Depende de la importancia de la lesión.

En cuanto a los modelos oficiales para la notificación de un accidente de trabajo, el empresario deberá cumplimentar: a) El parte de accidentes de trabajo. b) Relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica. c) Relación de altas o fallecimientos de accidentes. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Período máximo que tiene la empresa para notificar los accidentes en el PAT: Todas las respuestas son correctas. Hasta un mes, en caso de accidentes no tan graves. Como máximo una semana o menos, en caso de accidentes muy graves, mortales o que afecten a más de cuatro trabajadores.

Índices de siniestralidad estadísticos más usados. Elija la opción FALSA. Índice de frecuencia. Índice de gravedad. Duración media de las bajas. Índice de seguridad.

La expresión utilizada en el cálculo del Índice de Gravedad viene referida por: Cada día de trabajo efectuado. Cada mil horas trabajadas. Cada 365 días trabajados. Cada millón de horas trabajadas.

¿Es lo mismo Estadística que Análisis Estadístico?. Sí, ambos recogen datos después de haber ocurrido el accidente. No, estadística se refiere a la recogida de datos una vez ha ocurrido el accidente y NO antes del accidente. No, estadística se refiere a la recogida de datos antes del accidente.

Una notificación de accidente debe contener: El dónde y el porqué. El dónde, el cómo y el porqué. El dónde y el cómo. Ninguna de las anteriores.

Un parte/notificación de accidente de trabajo debe contener: Cómo y dónde. Cómo, dónde y cuándo. Dónde y cuándo. Dónde, cómo y por qué.

Un índice de morbilidad serviría fundamentalmente para determinar: Metas de salud. Metas en educación para la salud. Objetivos generales. Objetivos individuales.

Denunciar Test