option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPRL T7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPRL T7

Descripción:
T7 Normalización y señalización

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un reglamento se define como: Documento que define las características exigidas a un producto o servicio (calidad, seguridad, dimensiones, ...). Documento de carácter obligatorio que contiene disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas y que ha sido adoptado y publicado por un organismo investido de los poderes necesarios. Ninguno de los anteriores.

La señal de seguridad que advierte de la existencia de un peligro (Mensaje de Advertencia) es: De geometría circular cuyos colores son amarillo y negro. De geometría circular cuyos colores son amarillo y negro. De geometría triangular cuyos colores son negro rojo y blanco.

Una señal gestual requiere: (Indicar la FALSA). Movimientos precisos, simples, amplios y fáciles. Puede ser realizada por varias personas. El vestuario debe ser de colores vivos y exclusivos del señalero.

Que indica el color verde en la señalización: Salvamento junto con señales de color rojo. Prohibición. No existe la señal. Obligación.

Se define REGLAMENTO como: Documento que contiene disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas y que ha sido adoptado y publicado por un organismo investido de los poderes necesarios. Documento que define las características exigidas a un producto o servicio (calidad, seguridad, dimensiones…). Ninguno de los anteriores.

El siguiente pictograma representa: Señalización riesgos permanentes. Señalización escaleras, peldaños, parachoques…. Señalización obstáculos y lugares peligrosos. Todas son correctas.

El siguiente pictograma representa: Peligro ácido. Peligro gas comprimido. Peligro para el medio ambiente. Peligro explosión.

Qué tipo de señalizaciones de seguridad es la más utilizada: Acústica. Verbal. Luminosa. Óptica.

Que indica el color rojo: Prohibición y algunas salvamento. Prohibición. Recuerdo. Obligación.

Que indica el color amarillo: Recomendación. Prohibición. Peligro o advertencia. Obligación.

Con respecto a la Señalización Táctil, indique la respuesta correcta: Se basa en la identificación de la textura de las cosas. Envases que contengan sustancias peligrosas. Todas las respuestas son correctas.

La Normalización la podemos entender como: Aquella técnica operativa que actúa sobre el factor técnico DESPUÉS del accidente de trabajo. Aquella técnica operativa que actúa sobre el factor técnico ANTES y DESPUÉS del accidente de trabajo. Aquella técnica operativa que actúa sobre el factor humano ANTES y DESPUÉS del accidente de trabajo.

La Norma de Seguridad: Es una técnica complementaria de seguridad que no elimina el riesgo. Sustituye a las técnicas de prevención. Es una técnica de prevención personal. Es una técnica de protección colectiva.

Con respecto a las Normas de seguridad, indique la opción FALSA: Se basa en los resultados obtenidos de la CIENCIA y de la EXPERIENCIA, estableciendo no solamente las bases para el presente sino también para el futuro desarrollo y debe adaptarse al progreso. Se define como la Especificación técnica u otro documento accesible al público, establecido con la colaboración y consenso de todas las partes interesadas, basado en resultados arbitrarios y que tiene por objeto el beneficio óptimo de la comunidad. Se define como la Especificación técnica u otro documento accesible al público, establecido con la colaboración y con el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basado en resultados conjuntos de la CIENCIA, TECNOLOGÍA y la EXPERIENCIA, y que tiene por objeto el beneficio óptimo de la comunidad.

La especificación técnica relativa a productos, procesos o instalaciones industriales, establecidas con carácter OBLIGATORIO a través de una disposición para su fabricación, comercialización o utilización, se entiende como: Prescripción técnica. Norma técnica. Reglamento técnico. Prueba de conformidad.

Procedimiento de elaboración de una norma. ¿Quiénes participan en la Propuesta de Norma?. Técnicos de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, Servicio de Prevención. Técnicos de Prevención, Comité de Seguridad y Salud y partes interesadas. Técnicos de Prevención y Servicio de Prevención.

Procedimiento de elaboración de una norma. ¿Quienes participan en el Proyecto de Norma?. Técnicos de Prevención, Dirección de la empresa. Técnicos de Prevención, Comité de Seguridad y Salud y partes interesadas. Técnicos de Prevención y Servicio de Prevención.

¿Quién es el responsable de aprobar el Proyecto de Norma?. Dirección de la empresa. Comité de Seguridad y Salud y Dirección de la Empresa. Técnicos de Prevención y Servicio de Prevención.

La Norma de Seguridad para que sea eficaz debe contener: Objetivos, campo de aplicación y redacción. Objetivos y campo de aplicación. Objetivos y grado de exigencia. Objetivos, campo de aplicación, redacción, grado de exigencia, y refuerzos legales.

Señale la respuesta CORRECTA. Las Normas de Seguridad: Se clasifican, desde el punto de vista de su campo de aplicación en normas generales y específicas. Sólo deben usarse si NO se puede actuar sobre el factor técnico o si no se anula por completo el riesgo. Deben contener un objetivo, redacción, campo de aplicación, grado de exigencia, y refuerzos legales. Todas son correctas.

¿Se recomienda que la Norma de Seguridad sea consensuada con la Representación Sindical antes de ser difundida?. Nunca. Dependiendo de si es de carácter General o si es Específica. Siempre. Cuando la circunstancia del riesgo de accidente lo requiera.

Señala cuál de las siguientes NO corresponde a una etapa para la elaboración de normas de seguridad: Difusión y divulgación. Necesidad de la Norma de Seguridad. Redacción de la Norma. Grado de exigencia.

La Señalización la podemos entender como: Aquella técnica operativa que actúa sobre el factor técnico DESPUÉS del accidente de trabajo. Aquella técnica operativa que actúa sobre el factor técnico ANTES del accidente de trabajo. Aquella técnica operativa que actúa sobre el factor humano ANTES y DESPUÉS del accidente de trabajo.

La Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo: Es una técnica complementaria que NO elimina el riesgo. Es una técnica complementaria que elimina el riesgo. Sustituye a las técnicas de prevención. Sustituye a las técnicas de protección y prevención.

Las señales de seguridad pueden ser: Acústicas. Gestuales. Luminosas. Todas las respuestas son correctas.

Por lo general, las señales NO pueden ser de tipo: Óptico. Acústico. Olfativo. Gustativo.

Una situación de peligro por riesgo biológico corresponde a una señal de... Forma triangular de color amarillo, contraste negro y símbolo negro. Forma triangular de color rojo, contraste negro y símbolo blanco. Forma circular de color rojo, contraste negro y símbolo blanco.

¿Qué se entiende por baliza?. Es una señal acústica de peligro. Es una señalización óptica continua empleada para delimitar zonas de trabajo amplias. Es una señalización óptica en forma de panel. Se trata de una señal para riesgos de incendios.

¿Cuál de los siguientes significados NO corresponde a la señal de seguridad de color Rojo?. Señal de Prohibición. Salvamento o Primeros Auxilios. Sistemas de lucha contra incendios. Señales de socorro.

Con respecto a la señal de seguridad de color Rojo, indique la respuesta CORRECTA: Es el único color de seguridad que tiene dos colores distintos de contraste (negro y blanco), dependiendo de si se trata de una señal de prohibición o una señal de socorro, respectivamente. Únicamente tiene un color de contraste negro, que indica una señal de prohibición. Pueden tener forma de geometría circular y triangular.

¿Cuál de las siguientes combinaciones corresponde a la señal de obligación?. Triangular fondo verde. Cuadrada fondo amarillo. Circular fondo azul. Rectangular fondo rojo.

Las señales que nos indican que debemos realizar alguna acción para evitar un accidente son señales de: Prohibición. Advertencia. Obligación.

La señalización de seguridad de color azul indica: Peligro, alarma o prohibición. Obligación. Situación de seguridad o auxilio. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes Señales de Seguridad se emplean en sistemas de alarma para fugas de gases?. Comunicación Olfativa. Señal óptica. Señal Gustativa.

¿Cuál es el color de contraste que ayuda a la percepción visual de las señales de seguridad de color amarillas o anaranjadas?. Blanco. No es necesario un color de contraste. Color aleatorio. Negro.

¿Qué color de seguridad habría de emplearse en una señalización destinada a realizar una indicación sobre “comportamientos peligrosos”?. Amarillo anaranjado. Rojo. Verde.

En relación con las características y requisitos de las señales luminosas, si un dispositivo puede emitir una señal tanto continua como intermitente: La señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un MAYOR grado de peligro o una MAYOR urgencia de la acción requerida. La señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un menor grado de peligro o una menor urgencia de la acción requerida. No está permitido que un mismo dispositivo pueda emitir señales luminosas intermitentes y continuas, puesto que pueden crear confusión a sus destinatarios.

La señalización que se utiliza para guiar a los trabajadores durante la elaboración de maniobras peligrosas que supongan un riesgo, se realizará mediante: a) Señales gestuales o comunicaciones verbales. b) Una señal luminosa. c) Una señal acústica o comunicación verbal. Las respuestas b) y c) son correctas.

Respecto a las NORMAS, indique la opción FALSA: Son fruto del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad objeto de la misma. NO son de OBLIGADO CUMPLIMIENTO en todo caso. Son la herramienta fundamental para el desarrollo industrial y comercial de un país, ya que sirven como base para mejorar la calidad de la gestión de las empresas, en el diseño y fabricación de los productos, en la prestación de servicios, etc., aumentando la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Aprobada por un Organismo de Normalización conocido.

Diferencias entre la Señal Acústica y la Señal de Comunicación Verbal. Indique la respuesta FALSA: Ambas señales están codificadas. En las dos intervienen una voz humana o sintética. Mientras que la señal Acústica es sonora sin intervención de una voz humana o sintética, las señales verbales precisan de textos predeterminados con presencia de una voz humana o sintética.

Se define NORMA como: Documento de aplicación obligatoria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Documento que define las características exigidas a un producto o servicio (calidad, seguridad, dimensiones ...). Documento con carácter obligatorio que contiene disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas y que ha sido adoptado y publicado por un organismo investido de los poderes necesarios. Ninguna es correcta.

Sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, la persona que dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de las mismas se denomina: Operador de señales. Encargado de las señales. Operador gestual. Responsable de las señales.

Características que debe cumplir la normalización en la empresa (indique la respuesta falsa): Subjetividad. Precisión. Claridad.

¿Cuál de las siguientes NO es una condición básica de la Comunicación Verbal?. Textos cortos, simples y claros. No puede estar codificada. Voz humana o sintética.

Denunciar Test