ipw tema 2 TES
|
|
Título del Test:![]() ipw tema 2 TES Descripción: tema 2 ipw |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AIA) busca garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean seguros, transparentes, no discriminatorios y respetuosos con el medioambiente. ¿Qué concepto es clave en relación con el plagio en este contexto?. a. Economía del bien común, como paradigma ético de funcionamiento. b. Responsabilidad Social Corporativa (RSC), como principio rector para las empresas que desarrollan IA. c. Trazabilidad, para poder identificar el origen de los datos que han alimentado al modelo. d. Supervisión humana, para evitar resultados perjudiciales generados por la automatización. Peter Drucker, impulsor de la forma moderna de administrar negocios, estableció preguntas clave para el modelo de negocio. ¿Cuál de las siguientes se centra en la forma en que la empresa captura valor?. a. ¿Qué es lo que valora el cliente?. b. ¿Quién es el cliente?. c. ¿Cómo ofrecer valor a la clientela?. d. ¿Cómo hacer dinero en este negocio?. ¿Qué busca la Economía del Bien Común al orientar la libertad económica?. a. La primacía del rendimiento económico, desplazando la prioridad hacia el medioambiente. b. El bienestar de las personas dentro de la comunidad o sociedad, recuperando los aspectos más relacionales de la economía. c. El desarrollo de tecnologías que cumplan estrictas normativas medioambientales europeas, como el ejemplo de Kalfrisa. . Asegurar que el modelo de negocio aporte únicamente valor económico, ignorando el valor cultural. ¿Cómo se clasifica la fase de Definir dentro de las etapas del pensamiento de diseño, y cuál es su principal propósito?. a. Es la fase donde se aplica el pensamiento lateral, combinando el pensamiento lógico y el no convencional. b. Se clasifica como una fase de pensamiento divergente, buscando la mayor cantidad de ideas posibles para solucionar el problema detectado. c. Se clasifica como una fase de pensamiento convergente, cuyo objetivo es sintetizar los patrones significativos encontrados en la fase de empatizar. Es la fase final donde se define el PMV antes de entrar en el bucle de feedback del Lean Startup. Dentro de las 9R, ¿cuál de las siguientes implica modificar el producto para que sea más fácil de desmontar o reparar?. a. Reutilizar. b. Reducir. c. Repensar. d. Rediseñar. En la fase de Empatizar, ¿qué enfoque se requiere para descubrir problemas y deseos latentes que a menudo no se expresan de forma directa?. a. Ponerse en el lugar de las personas y ver el mundo desde su perspectiva, yendo más allá de datos o estadísticas. b. Determinar si la audiencia potencial ha intentado resolver el problema antes de la entrevista. c. Realizar únicamente grupos de observación con perfiles que se alejen de la norma para generar discusiones ricas en matices. d. Utilizar el metaplán para sintetizar los patrones significativos encontrados y definir el problema específico. Dentro de los elementos del modelo Canvas, si se lee de derecha a izquierda, ¿qué componente es el primero en aparecer, relacionado con los destinatarios del valor?. a. Segmentos de clientes. b. Propuestas de valor. c. Relación con clientes. d. Estructura de costes. El análisis CAME es una herramienta estratégica que sigue al DAFO. ¿Cuál es su función principal?. a. Describir a qué se dedica la startup, cuál es el modelo de negocio y qué previsiones financieras tiene para los inversores. b. Analizar los factores del entorno específico, como clientes, competencia y proveedores, que afectan directamente al sector. c. Evaluar la situación de la organización para facilitar la toma de decisiones informadas, identificando elementos internos y externos. d. Transformar los resultados del DAFO en acciones concretas, como corregir debilidades o explotar oportunidades. ¿Cuál es la característica definitoria que diferencia el modelo productivo circular del tradicional (lineal)?. a. El modelo circular prioriza la extracción de materias primas para asegurar que el proceso productivo se repita sin usar elementos ya utilizados. b. El modelo circular se basa en la economía del rendimiento y no en la ecología industrial como escuela de pensamiento. c. El modelo circular reemplaza el concepto de fin de vida útil por la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales, manteniéndolos en uso el mayor tiempo posible. d. El modelo circular se centra exclusivamente en el ODS 12 (producción y consumo responsables) sin considerar la creación de calidad ambiental. Dentro del bucle de feedback del método Lean Startup, ¿cuál es el propósito fundamental de la fase de Medir?. a. Evaluar la disposición de la potencial clientela para pagar por la solución ofrecida durante las entrevistas de problema. b. Probar el Producto Mínimo Viable (PMV) con los consumidores a los que va dirigido, midiendo su respuesta, sin limitarse a pruebas internas. c. Determinar si la estrategia inicial debe perseverarse o si es necesario un cambio radical (pivotar). d. Sintetizar los patrones significativos encontrados en la fase de empatizar, culminando en el pensamiento convergente. ¿Qué concepto fundamental introduce la Economía Circular en la cadena de valor de un negocio, ampliando el proceso de producción tradicional?. a. La reducción de la inversión en el Plan de Negocio para priorizar la ejecución del PMV. b. La restricción de los factores del entorno específico, como clientes y proveedores, para minimizar el riesgo. c. La eliminación de la fase de extracción de materias primas en todos los casos. d. La consideración de posibilidades posteriores a la venta y utilización, como devolver, reutilizar, reciclar o reparar un producto. Respecto a la filosofía Lean, ¿cuál es su principal motor y origen filosófico?. a. La eliminación de errores mediante el análisis de balances sociales. b. El bucle de feedback de crear, medir y aprender como fin en sí mismo. c. La maximización del valor para la clientela a través de grandes innovaciones disruptivas. d. La mejora continua, proveniente de la filosofía Lean manufacturing. ¿Cuál es la clasificación correcta, según la matriz DAFO, para los factores externos que una empresa de nueva creación debe evaluar?. a. Corregir y Afrontar. b. Oportunidades y Amenazas. c. Fortalezas y Debilidades. d. Segmentos de clientes y Propuestas de valor. ¿Cuál es la jerarquía correcta de las 3R tradicionales en el consumo responsable, de mayor a menor importancia?. a. Reducir, reutilizar y reciclar. b. Reciclar, reducir y reutilizar. c. Reutilizar, reducir y reciclar. d. Reparar, reducir y reciclar. Durante la realización de una Entrevista de Problema, ¿qué actitud se considera esencial para la persona emprendedora?. a. Formular las preguntas de tal manera que las hipótesis establecidas previamente se confirmen rápidamente. b. Mantener una actitud abierta, no influir en las respuestas del entrevistado y escuchar la mayor parte del tiempo. c. Centrarse en la solución propuesta por la empresa, para evaluar la reacción inmediata del potencial cliente. d. Priorizar la toma de notas sobre el grado de severidad del problema antes que sobre la forma en que se ha resuelto hasta ahora. ¿Qué implica el pensamiento lateral, concepto introducido por Edward de Bono, en la resolución de problemas?. a. Es una metodología que busca resolver problemas de manera creativa y no convencional, alejándose de los patrones lógicos tradicionales. b. Es un paso final del proceso creativo que asegura que las ideas se estructuren de forma coherente y lógica. c. Es la práctica de desafiar suposiciones establecidas únicamente al enfrentar desafíos complejos. d. Es la metáfora de "Pensar fuera de la caja", aplicada exclusivamente a la innovación empresarial. ¿Qué define con mayor precisión el Producto Mínimo Viable (PMV) en la fase de Crear del método Lean Startup?. a. Un conjunto de suposiciones o hipótesis no contrastadas sobre lo que los consumidores querrán usar. b. El plan de negocio completo que se presenta a los inversores potenciales para obtener financiación inicial. c. El resultado de la fase de idear que aún no ha pasado por el pensamiento convergente del metaplán. d. Una versión del producto o servicio inventada lo más rápido posible, que es lo suficientemente funcional para que el público pueda probarla. ¿Cuál es el riesgo de plagio relacionado con los modelos de Inteligencia Artificial como ChatGPT o DALL-E, según las fuentes?. a. La dificultad para identificar el origen de los datos con los que se han entrenado, afectando a la trazabilidad y la autoría de las obras generadas. b. La generación de obras que caen bajo el plagio no intencional debido al desconocimiento de la normativa europea AIA. c. La restricción legal impuesta por el Reglamento Europeo (AIA) que prohíbe el uso de contenido artístico para el entrenamiento. d. El hecho de que la IA solo se entrena con información sujeta a derechos de autoría en el ámbito de los textos. ¿Cuál es el objetivo principal de las Entrevistas de Problema para el emprendedor?. a. Definir las características de la clientela ideal y analizar la frecuencia del problema, pero sin evaluar la disposición de pago. b. Identificar y comprender los problemas que enfrenta la audiencia potencial y comprobar si existen oportunidades reales de negocio. c. Generar un debate dinámico en grupo donde se seleccionan y votan las mejores ideas para el metaplán. d. Conocer muy bien al público objetivo y obtener todas las opciones posibles para la fase de empatizar. ¿Qué herramienta se describe como una técnica visual de trabajo en grupo que facilita la organización y el análisis de ideas, utilizándose para definir el problema específico?. a. La lluvia de ideas (Brainstorming). b. El modelo Canvas. c. El metaplán. d. El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades). |





