Irun 2021
|
|
Título del Test:![]() Irun 2021 Descripción: Irun 2021 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DERECHOS NO ES SUSCEPTIBLE DE SER TUTELADO POR PROCEDIMIENTO PREFERENTE Y SUMARIO AL QUE ALUDE EL ARTÍCULO 53.2 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978?. El derecho de asociación. El derecho al matrimonio. El derecho al secreto de las comunicaciones. El derecho de huelga. STABLECE LA CONSTITUCIÓN QUE EL NÚMERO DE DIPUTADOS: Que compondrá el Congreso es de 350. Que compondrá el Congreso es de 400. Que compondrá el Congreso es de 300. Que compondrá el Congreso es un mínimo de 300 y un máximo de 400. LAS NORMAS QUE APRUEBAN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: Son leyes ordinarias. Son leyes autonómicas. Son leyes orgánicas. Son Decretos legislativos. EL ESTADO TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA: Sobre la legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Sobre montes. Sobre aprovechamientos forestales. Sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. LOS FUNCIONARIOS DE LAS ENTIDADES LOCALES DEBERÁN PERMANECER EN CADA PUESTO DE TRABAJO, OBTENIDO POR CONCURSO, PARA PODER PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO O SER NOMBRADOS CON CARÁCTER PROVISIONAL EN OTRO PUESTO DE TRABAJO, SALVO EN EL ÁMBITO DE UNA MISMA ENTIDAD LOCAL: Un mínimo de tres años. Un mínimo de dos años. Un mínimo de dieciocho meses. Un mínimo de doce meses. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA: Los bienes de las entidades locales son de dominio público o patrimoniales. Los montes vecinales en mano común se regulará por su legislación específica. Los bienes de dominio público están sujetos a tributación. Los bienes comunales son inalienables. SALVO LAS EXTRAORDINARIAS, LAS SESIONES PLENARIAS HAN DE CONVOCARSE AL MENOS: Con dos días naturales de antelación. Con tres días naturales de antelación. Con un día hábil de antelación. Con dos días hábiles de antelación. SIEMPRE QUE LOS MUNICIPIOS RESULTANTES SEAN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES, CUENTEN CON RECURSOS SUFICIENTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES Y NO SUPONGA DISCRIMINACIÓN EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE VENÍAN SIENDO PRESTADOS, LA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS PODRÁ REALIZARSE SOBRE LA BASE DE NÚCLEOS DE POBLACIÓN TERRITORIALMENTE DIFERENCIADOS, DE AL MENOS: Cinco mil habitantes. Diez mil habitantes. Mil habitantes. Veinte mil habitantes. LAS CORPORACIONES MUNICIPALES SE CONSTITUYEN: En sesión pública el décimo día posterior a la celebración de las elecciones, salvo que se hubiese presentado recurso contencioso electoral contra la proclamación de los concejales electos, en cuyo supuesto se constituye el cuadragésimo día posterior a las elecciones. En sesión pública el trigésimo día posterior a la celebración de las elecciones, salvo que se hubiese presentado recurso contencioso electoral contra la proclamación de los concejales electos, en cuyo supuesto se constituye el cuadragésimo día posterior a las elecciones. En sesión pública el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones, salvo que se hubiese presentado recurso contencioso electoral contra la proclamación de los concejales electos, en cuyo supuesto se constituye el cuadragésimo día posterior a las elecciones. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. PARA LA VÁLIDA CONSTITUCIÓN DEL PLENO DE UN AYUNTAMIENTO SE REQUIERE LA ASISTENCIA: De la mitad al menos del número legal de miembros de la corporación. De dos tercios al menos del número legal de miembros de la corporación. De un tercio al menos del número legal de miembros de la corporación. Ninguna opción es correcta. SI UNA ENTIDAD LOCAL ADOPTARA ACTOS O ACUERDOS QUE ATENTEN GRAVEMENTE AL INTERÉS GENERAL DE ESPAÑA, EL DELEGADO DEL GOBIERNO, PREVIO REQUERIMIENTO AL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN Y EN EL CASO DE NO SER ATENDIDO, PODRÁ SUSPENDERLOS Y ADOPTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES A LA PROTECCIÓN DE DICHO INTERÉS, DEBIENDO IMPUGNÁRLOS EN EL PLAZO: De un mes desde la suspensión, ante la jurisdicción contencioso-administrativa. De tres meses desde la suspensión, ante la jurisdicción contencioso-administrativa. De veinte días desde la suspensión, ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. LAS ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES DE LOS VECINOS INSCRITAS EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES VECINALES DEBEN COMUNICAR EL PRESUPUESTO Y PROGRAMA ANUAL DE SUS ACTIVIDADES: En el mes de Enero. En el mes de Febrero. En el mes de Marzo. Tan pronto como lo tengan. LAS COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES QUE SE ESTABLEZCAN POR LA LEY O POR LA NORMA FORAL SE CLASIFICAN EN: Propias y de transferencia. Auténticas, de transferencia y delegadas. Propias, transferidas o delegadas. Ninguna de las opciones es correcta del todo. LA APROBACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS SERÍA OBLIGATORIA EN AQUELLOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN SUPERIOR: A veinte mil habitantes. A diez mil habitantes. A cinco mil habitantes. En todos con independencia de su población. EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES SERÁ OBLIGATORIO EN AQUELLOS MUNICIPIOS QUE AGRUPEN A UNA POBLACIÓN SUPERIOR A: En aquellas que agrupen a una población superior a cinco mil habitantes. En aquellas que agrupen a una población superior a diez mil habitantes. En aquellas que agrupen a una población superior a quince mil habitantes. En aquellas que agrupen a una población superior a veinte mil habitantes. LAS NOTIFICACIONES POR PARTE DE LAS ENTIDADES LOCALES: Se harán preferentemente por correo ordinario. Se hará preferentemente por medios electrónicos. Debe realizarse dentro de un plazo de cinco días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Debe realizarse dentro de un plazo de tres días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. Los actos que lesionen derechos y libertades fundamentales son nulos. Los actos presuntos contrarios al ordenamiento jurídico para los que se adquieran facultades cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición son anulables. Los actos que tengan un contenido imposible son nulos. Los actos que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso desviación de poder son anulables. A EFECTOS DE RESOLUCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, LA ADMINISTRACIÓN PUEDE SOLICITAR INFORMES. En el caso de que el informe hubiera sido emitido fuera de plazo, el órgano instructor podría tenerlo en cuenta si lo motiva debidamente y comunica antes de hacer pública la decisión que ponga fin al procedimiento administrativo. Los informes tendrán siempre carácter preceptivo, pero no serán vinculantes. Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos en el plazo en principio de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permite o exija otro mayor o menor. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS EMPLEADOS PÚBLICOS SE CLASIFICAN: En personal funcionario, personal laboral y personal eventual. En personal funcionario, personal interino y personal de libre designación. En personal funcionario de carrera, personal funcionario interino y personal eventual. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA SE CLASIFICAN: En básicas y complementarias. En básicas, extraordinarias y complementos varios. En básicas, complementarias y extraordinarias. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. LA OBSTACULIZACIÒN AL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS Y DERECHOS SINDICALES: Es una falta grave. Es una falta muy grave. Puede ser falta grave o muy grave en función de las circunstancias. Es una falta leve. LA SANCIÓN DE SUSPENSIÓN DE EMPLEO Y SUELDO EN EL CASO DE UN TRABAJADOR LABORAL DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Podrá durar un máximo de dos años. Podrá durar un máximo de seis años. Podrá durar un máximo de cuatro años. Podrá durar un máximo de cinco años. LAS ENTIDADES LOCALES NO PODRÁN EXIGIR TASAS POR: Servicios de protección civil. Servicios de casas de baños. La colocación de tuberías en galerías de servicio de la titularidad de las entidades locales. Inspección de calderas de vapor. LAS ENTIDADES LOCALES NO PODRÁN EXIGIR TASAS POR: Limpieza vías públicas. Expedir documentos a instancia de parte. Guardería rural. Inspección de ascensores. CUANDO SE TRATE DE TASAS POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTOS ESPECIALES CONSTITUIDOS EN EL SUELO, A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS QUE RESULTEN DE INTERÉS GENERAL O AFECTEN A LA GENERALIDAD O A UNA PARTE IMPORTANTE DEL VECINDARIO, EL IMPORTE DE AQUELLAS CONSISTIRÁ, EN TODO CASO Y SIN EXCEPCIÓN ALGUNA: En el 2,5% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. En el 0,5% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. En el 1,5% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. En el 1% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. LA BASE IMPONIBLE DE LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES ESTÁ CONSTITUIDA COMO MÁXIMO: Por el 75% del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliaciones de los servicios. Por el 80% del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliaciones de los servicios. Por el 90% del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliaciones de los servicios. Por el 99% del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliaciones de los servicios. EL DECRETO-LEY: Puede regular cualquier materia. Es elaborado por las Cortes Generales. Es convalidado por el Parlamento. No existe en el ordenamiento jurídico español. EL IMPORTE DE LOS PRECIOS PÚBLICOS DEBERÁ CUBRIR COMO MÍNIMO: El 50% del coste del servicio público. El 65% del coste del servicio público. El 90% del coste del servicio público. El 100% del coste del servicio público. LAS VOTACIONES EN LAS ENTIDADES LOCALES PUEDEN SER: Ordinarias o secretas. Ordinarias o extraordinarias. Ordinarias o nominales. Ordinarias, nominales y secretas. |




