Irun 2024
|
|
Título del Test:![]() Irun 2024 Descripción: Irun 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De conformidad con el articulo 137 de la Constitución Española, sobre la organización territorial del estado: El Estado se organiza únicamente en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de gran dependencia para la gestión de los intereses comunes. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de escasa dependencia para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza únicamente en municipios y en provincias. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de los intereses comunes. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El derecho de reunión pacífica y sin armas reconocido en el artículo 21 de la Constitución Española, señala que en los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones: No podrá ser prohibido ni aun cuando haya peligro, debiendo, eso sí, ser dotado el acto de un intenso servicio de seguridad. No precisará ni autorización previa ni comunicación de la misma índole a la autoridad. Se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Sólo podrá ser prohibido si su celebración implica un peligro únicamente para las personas. De conformidad con el articulo 20 de la Constitución Española, se establece que la ley regulará la organización y el control parlamentario de: Los medios de comunicación social más significativos, garantizando el acceso a los mismos de los grupos sociales significativos. Todos los medios de comunicación social. Los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público. Los medios de comunicación social más significativos, respetando el pluralismo de la sociedad. De conformidad con el articulo 148 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Administración de Justicia. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos, y en e general, los que no desarrollen actividades comerciales. Legislación sobre propiedad intelectual. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica. De acuerdo con lo establecido en el articulo 4 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del País Vasco, de la sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco se hará: Mediante Ley Orgánica. Mediante Ley Ordinaria. Mediante Decreto del Gobierno Vasco. Mediante Ley del Parlamento Vasco. De acuerdo con lo establecido en el articulo 9 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del País Vasco, ¿quién velará y garantizará el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos?. El Lehendakari. Los poderes públicos vascos. El Parlamento Vasco. El Ararteko. Señale la respuesta INCORRECTA respecto al Parlamento Vasco regulado en el artículo 26 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del País Vasco: El Parlamento Vasco estará integrado pro un número proporcional de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre, indirecto y secreto. La elección se verificará en cada Territorio Histórico atendiendo a criterios de representación proporcional. El Parlamento Vasco será elegido por un período de cuatro años. Una Ley Electoral del Parlamento Vasco regulará la elección de sus miembros y fijará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad que afecten a los puestos o argos que se desempeñen dentro de su ámbito territorial. Seña la respuesta CORRECTA respecto al articulo 9 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del País Vasco: Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Constitución. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Concierto Económico. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en la Ley de Territorios Históricos. Señale la respuesta INCORRECTA respecto al articulo 27 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del País Vasco: El Parlamento elegirá de entre sus miembros un Presidente, una Mesa y una Diputación Permanente; funcionará en Pleno y Comisiones. El Parlamento aprobará su presupuesto y el Estatuto de su personal. El Parlamento fijará su Reglamento interno, que deberá ser aprobado por la mayoría absoluta de sus miembros. La Cámara podrá reunirse en sesión ordinaria a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la cuarta parte de sus miembros. La sesiones ordinarias deberán convocarse con un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado. ¿Cuál de los siguientes servicios NO corresponde prestar a un municipio que cuente con menso de 50.000 habitantes? (artículo 26.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local): Transporte colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano. Prevención y extinción de incendios. Parque público. Atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. De conformidad con el articulo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a: 2.000 habitantes. 3.000 habitantes. 4.000 habitantes. 5.000 habitantes. De conformidad con el articulo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las Ordenanzas locales, aprobadas inicialmente por el Pleno, requieres información pública y audiencia a los interesados para la presentación de reclamaciones y sugerencias por el plazo: Mínimo de treinta días. Máximo de treinta días. Máximo de veinte días. Mínimo de diez días. De conformidad con el articulo 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, señale la respuesta INCORRECTA: Las Entidades Locales podrán intervenir la actividad de los ciudadanos a través de las ordenanzas y bandos. Las Entidades locales podrá intervenir la actividad de los ciudadanos a través de órdenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. La actividad de intervención de las Entidades Locales se ajustará, en todo caso, a los principios de igualdad, capacidad y proporcionalidad con el objetivo que se persigue. Las licencias o autorizaciones otorgadas por otras Administraciones Públicas no eximen a sus titulares de obtener las correspondientes licencias de las Entidades locales, respetándose en todo caso lo dispuesto en las correspondientes leyes sectoriales. De acuerdo al articulo de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: No son públicas las sesiones del Pleno de las corporaciones locales ni las sesiones de la Junta de Gobierno Local. Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas. No obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el articulo 18.1 de la Constitución, cuando así se acuerde por mayoría absoluta. No son públicas las sesiones de la Junta de Gobierno Local. Son públicas las sesiones del Pleno de las corporaciones locales y las sesiones de la Junta de Gobierno Local. Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son púbicas. No obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquelos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el articulo 18.1 de la Constitución, cuando así se acuerde por mayoría simple. No son públicas las sesiones de la Junta de Gobierno Local. De conformidad con el articulo 12 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, señale la respuesta correcta respecto a la asistencia a las sesiones del Pleno y a las de aquellos órganos colegiados de que formen parte de los miembros de las Corporaciones Locales: No tienen derecho a asistir, salvo justa causa que se les permita por causas justificadas regulados en el presente ley, que deberán comunicar con la antelación necesaria al Alcalde. Tienen el derecho y el deber de asistir, con voz y voto, salvo justa causa que se lo impida, que deberán comunicar con la antelación necesaria al Presidente de la Corporación. Tienen el derecho de asistir, con voz, pero sin voto, salvo justa causa que se lo impida, que deberán comunicar con la antelación necesaria al Presidente de la Corporación. Tienen el derecho de asistir, con voz, pero sin voto, salvo justa causa que se lo impida, que deberán comunicar con la antelación necesaria al Alcalde o a la comisión del Gobierno. De conformidad con el articulo 50 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, ¿cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde al Pleno?. Aprobar el Reglamento Orgánico, las Ordenanzas y demás disposiciones de carácter general que sean de la competencia municipal. La determinación de los recursos propios de carácter tributario, la aprobación y modificación de los Presupuestos, la disposición de gastos en los asuntos de su competencia y la aprobación de las cuentas. Controlar y fiscalizar los órganos de gobierno municipales. Suscribir escrituras, documentos y pólizas. |




