IRUÑEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IRUÑEA Descripción: IRUÑEA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las garantías de las libertades y derechos fundamentales: Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título I de la CE vinculan a todos los poderes públicos, sin que deba respetarse su contenido esencial al regularse su ejercicio mediante Ley. Cualquier ciudadano podrá recabar, en su caso, la tutela del derecho reconocido en el artículo 14 de la CE a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Una Ley orgánica regulará la institución del Defensor del pueblo, como alto comisionado del Gobierno. Según el art. 55 de la Constitución Española. La inviolabilidad del domicilio puede ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio. La declaración del estado de excepción suspende todos los derechos incluidos en el art. 17 CE, sin excepciones. En caso de declaración del estado de excepción o de sitio no se puede suspender el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. De acuerdo a la Constitución española ¿Cuál de los siguientes derechos NO es un derecho fundamental?. Derecho de fundación para fines de interés general. Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Derecho a la libertad y a la seguridad. Cuál de las siguientes materias Navarra NO tiene competencia exclusiva. Instituciones relacionadas con el fomento y la enseñanza de las Bellas Artes. Promoción y ordenación del turismo. Propiedad intelectual e industrial. Quién NO ostenta la condición política de Navarro. Los españoles residentes en el extranjero que hayan tenido en Navarra su última vecindad administrativa, así como sus descendientes, que independientemente de su nacionalidad, lo soliciten en la forma que determine la legislación del Estado. Los españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tenga la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Navarra. Los nacionales de cualquier estado de la UE, que de acuerdo a las leyes generales del Estado, tenga la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Navarra. La Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto (LORAFNA), de acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, tiene por objeto: Ordenar democráticamente las instituciones del Estado en Navarra. Integrar en el Régimen Foral de Navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. Renunciar a todas aquellas facultades y competencias propias del Régimen Foral de Navarra. De acuerdo con el artículo 58 LORAFNA, le corresponde a Navarra la ejecución de la legislación del Estado en las siguientes materias: Establecimientos y productos farmacéuticos. Espacios naturales protegidos y tratamiento especial de zonas de montaña. Pastos, hierbas y rastrojeras. El art. 18 de la Constitución española reconoce los siguientes derechos: Derecho al honor y a la intimidad personal. A elegir libremente su residencia. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución,. Con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos. Sin necesidad de indicar si se pone fin a la vía administrativa, pero si expresando los recursos que se pueden interponer…. Con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, pero no se expresan los recursos que se pueden interponer, ni los plazos para hacerlo. Los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación, en los siguientes casos: Cuando el destinatario sea una empresa y haya un proceso de selección de empresas con concurrencia competitiva. Cuando el acto tenga por destinatario a Sociedades mercantiles o sin ánimo de lucro o cuando se trate de un procedimiento selectivo. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas y cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, Los que sean constitutivos de mofa, Los que tengan un contenido posible. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico…. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, Los que sean constitutivos de infracción, Los que tengan un contenido imposible. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico…. Los que respeten los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, los que no cometan ningún tipo de infracción, los que tengan un contenido imposible. Los actos expresos o presuntos a favor al ordenamiento jurídico…. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. El día siguiente al que se dicten. En el plazo de diez días a partir de su dictado. Los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio. En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. En un momento anterior al trámite de la publicación. Después de que se haya dictado la resolución. Señala cuál de estos enunciados es correcto: No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, pero sí, comunicaciones e informes internos y juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas…. No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos,…. No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, pero si se adjuntarán todas aquellas notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos que se hayan realizado durante el proceso…. En un procedimiento administrativo, los trámites requeridos por la administración que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de: Diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Siete días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Cinco días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Cuando una sanción administrativa tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de, al menos,. El 10 % sobre el importe de la sanción propuesta. El 30 % sobre el importe de la sanción propuesta. El 20 % sobre el importe de la sanción propuesta. Los interesados podrán solicitar la tramitación simplificada del procedimiento. Si el órgano competente para la tramitación aprecia que no concurre alguna de las razones previstas, podrá desestimar dicha solicitud,. En el plazo de diez días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. En el plazo de tres días desde su presentación, existiendo la posibilidad de recurso por parte del interesado. En el plazo de cinco días desde su presentación, sin que exista posibilidad de recurso por parte del interesado. La declaración de lesividad de un acto administrativo para su posible impugnación ante el Contencioso-administrativo, no podrá adoptarse una vez transcurridos. Cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. Dos años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. Cinco años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. Según el Reglamento de organización administrativa, es función de las Secretarías Técnicas: La dirección y coordinación de las correspondientes unidades orgánicas. La tramitación y custodia de los expedientes, asegurando su adecuación al ordenamiento jurídico y exponiendo sus antecedentes. La elaboración, seguimiento y control del presupuesto anual que se les asigne. Señala la respuesta INCORRECTA. Los funcionarios se hallarán en la situación de servicios especiales: Cuando los funcionarios desarrollen actividades para su formación, perfeccionamiento, en la misma Administración Pública, en los supuestos y con los requisitos y régimen que reglamentariamente se determinen. Cuando desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Entidades Locales. Cuando a los funcionarios se les confiere una comisión de servicios de carácter temporal en cualquiera de las Administraciones u organismos públicos para realizar una actividad o misión durante un plazo determinado. Cual de las afirmaciones es CORRECTA, según lo dispuesto en el artículo 26 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, en relación con la situación de excedencia voluntaria: La excedencia voluntaria por interés particular tiene reserva del puesto durante los primeros 18 meses. La excedencia voluntaria por interés particular se concederá por un máximo de tres años. Uno de los supuestos de concesión de excedencia voluntaria es para desempeñar cargos políticos de libre designación al servicio de la Comunidad Foral de Navarra, del Estado, de una Comunidad Autónoma o de cualquier Entidad, Corporación o Institución Pública. Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, los requisitos para participar en el turno restringido para los funcionarios: Pertenecer a nivel inferior al de las vacantes convocadas, poseer la titulación exigida en la convocatoria y acreditar cinco años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante. Pertenecer a nivel inferior al de las vacantes convocadas, acreditar ocho años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante. La respuesta a) y b) son CORRECTAS. La potestad reglamentaria es: Una potestad discrecional cuyos límites depende del tipo de reglamento. Una potestad de libre ejercicio para su titular, ya que el artículo 97 de la CE no establece limitación alguna. Una potestad que puede ser ejercida de forma arbitraria, según su exclusiva voluntad de su titular. Cuando las Cortes Generales delegan en el Gobierno el ejercicio de la potestad legislativa, el Gobierno dicta: Decretos-Leyes. Decretos Legislativos. Leyes Orgánicas. La distinción entre un reglamento y un acto administrativo: Se deriva del carácter general del primero al estar dirigido a una pluralidad indeterminada de personas. Se deriva del criterio ordinamentalista por el que los reglamentos se distinguen por innovar el ordenamiento jurídico y no se consumen por su aplicación. Se deriva del principio de publicidad por el que solamente se publican los reglamentos en los boletines oficiales correspondientes. Las leyes entrarán en vigor: A los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Al día siguiente de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado. A los veinte días de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa. Señale que respuesta es CORRECTA. Clases de reglamentos por su relación con la Ley: Reglamentos ejecutivos, reglamentos independientes y reglamentos organizativos. Los reglamentos ejecutivos, reglamentos independientes y reglamentos de necesidad. Reglamentos ejecutivos y reglamentos administrativos o de organización. Las fuentes del derecho (señale la respuesta CORRECTA). Los Tratados Internaciones ratificados por España tienen rango superior a la Constitución. Los Tratados Internaciones publicados en el BOE tienen rango inferior a la Constitución, pero superior a ley ordinaria. Las leyes orgánicas tienen rango superior a las leyes ordinarias. No son leyes orgánicas las relativas: Las que aprueben los Estatutos de Autonomía. Las que aprueben los Presupuestos Generales del Estado. Todas las anteriores son leyes orgánicas. Señale la afirmación correcta con relación a los principios generales para la interpretación y aplicación de la ley foral 5/2018 de Transparencia que establece el artículo 5º: Principio de transparencia pública: toda información en poder, custodia o bajo control de los sujetos obligados por la presente ley foral se presume pública, salvo las excepciones previstas en ley. Principio de publicidad: La Administración debe proporcionar y difundir constantemente, de una forma veraz y objetiva, la información que obra en su poder y la relativa a su actuación. Ninguna de las anteriores en correcta. Conforme a los art. 2 y 3 de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno NO se integran en el ámbito subjetivo de la misma: La Universidad Pública de Navarra. Los partidos políticos. El Defensor del Pueblo de Navarra, en relación con sus actividades sujetas a derecho administrativo. Se tendrán en cuenta en la interpretación y aplicación de la ley 5/2018 los siguientes principios básicos (señale la incorrecta): Principio de accesibilidad. Principio de discriminación tecnológica. Principio de neutralidad tecnológica. Cuál de estas respuestas ES INCORRECTA con relación a la función fiscalizadora de la Cámara de comptos de Navarra: Si en el ejercicio de su función fiscalizadora, la Cámara de Comptos advirtiese la existencia de indicios de responsabilidad contable, dará traslado de las correspondientes actuaciones al Tribunal de Cuentas, al Ministerio Fiscal y al Juzgado Mercantil. Si en el ejercicio de su función fiscalizadora, la Cámara de Comptos advirtiese la existencia de indicios de responsabilidad contable, dará traslado de las correspondientes actuaciones al Tribunal de Cuentas. La Cámara de Comptos puede instruir procedimientos jurisdiccionales y enjuiciar las responsabilidades contables en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos de la Comunidad Foral, por delegación del Tribunal de Cuentas. Son órganos de la Cámara de comptos: El Presidente, los Auditores y la Secretaría General. El Presidente, los Auditores, la Asesoría Jurídica y la Secretaria General. El Presidente, los Técnicos de auditoria y la Secretaria General. Señale la respuesta INCORRECTA. La función fiscalizadora será la básica de la Cámara de Comptos y se realizará mediante: El examen y censura de las Cuentas Generales de Navarra, que se efectuará dentro de los tres meses siguientes a su remisión, a la Cámara por el Parlamento. La emisión de los informes que la Cámara de Comptos, por propia iniciativa y en base a su programa de fiscalización, estime oportuno poner en conocimiento del Parlamento. La realización de informes de fiscalización sobre la gestión pública que le sean solicitados por la el Alcalde o Presidente de la entidad local respectiva. El plazo que disponen los interesados para presentar quejas ante el defensor del pueblo será de: Un año a partir del conocimiento de los hechos objeto de aquellas. Tres meses a partir del conocimiento objeto de aquellas. Un mes a partir del conocimiento objeto de aquellas. Pueden dirigirse al Defensor del Pueblo de Navarra: Las personas naturales si son mayores de edad, pero no las personas jurídicas. Las personas naturales si son mayores de edad, y tienen vecindad civil foral, pero no las personas jurídicas. Las personas naturales o jurídicas, independientemente de su nacionalidad o edad. De acuerdo con la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, ¿Están todos los poderes públicos obligados a auxiliar al Defensor del Pueblo en sus investigaciones e inspecciones?. Si, pero solo en materia de protección de derechos fundamentales. No. Si, con carácter urgente y preferente. En relación con las quejas al defensor del pueblo de Navarra cuál de las siguientes afirmaciones es correcta o más correcta. Las quejas pueden ser anónimas. El Defensor del Pueblo podrá rechazar las quejas en que el ciudadano/a no se haya dirigido a la Administración. La queja se podrá presentar solo por medios electrónicos. ¿Cuál de los derechos reconocidos en el art. 17 de la Constitución Española no quedaría suspendido ante el acuerdo del estado de excepción?. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. Ninguno. De conformidad con el art. 62 de la Constitución Española, ¿qué función de las siguientes no correspondería al Rey?. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. Presidir el Tribunal de Cuentas del Reino. Proponer el candidato a Presidente del Gobierno. El Alto Patronazgo de las Reales Academias. Según el artículo 134 de la Constitución Española ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los Presupuestos Generales del Estado?: Los Presupuestos Generales del Estado se deberán aprobar al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. En ningún caso, la Ley de Presupuestos no puede crear tributos ni tampoco modificarlos. Toda proposición que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Congreso de los Diputados para su tramitación. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario. De acuerdo con el art. 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando se ignore la dirección de un interesado en un procedimiento, la Administración. deberá publicar un anuncio en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento del último domicilio del administrado. deberá publicar un anuncio en el Boletín Oficial del Estado con anterioridad a la publicación en el Tablón de Edictos del último domicilio del administrado. podrá publicar un anuncio en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento del último domicilio del administrado con carácter previo a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. podrá publicar un anuncio en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento del último domicilio del administrado con carácter posterior a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Conforme al art. 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación y si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Ninguna de las anteriores. Según lo regulado en el Artículo 103 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las multas coercitivas?. La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y compatible con ellas. Las multas coercitivas deben ser autorizadas por una norma de rango legal y cuantía que ésta determine. La cuantía de una multa coercitiva es discrecional por parte de la Administración y no necesita de una norma de rango legal para determinarla. Cumpliendo el resto de los requisitos previstos en el art. 103 de la Ley 39/2015, las multas coercitivas se pueden imponer para cumplir actos personalísimos en que no proceda la compulsión directa sobre la persona del obligado o en que, procediendo la compulsión, la Administración no la estimara conveniente. De acuerdo con el artículo 48 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, se establece que el complemento de especial riesgo no podrá exceder del: 5% del sueldo inicial del correspondiente nivel. 10% del sueldo inicial del correspondiente nivel. 15% del sueldo inicial del correspondiente nivel. No existe límite y se determina por cada Administración. Conforme al art. 22 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, los funcionarios pueden hallarse en alguna de las siguientes situaciones (señale la incorrecta): Servicio Activo. Servicio Pasivo. Servicios Especiales. Suspensión. ¿Quiénes quedan expresamente excluidos del ámbito de aplicación del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra conforme al artículo 2 del Decreto Foral Legislativo 251/1993?. Personal adscrito Hacienda Foral de Navarra que realiza las funciones de Inspección Tributaria. El personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Los miembros de la Policía Municipal de las Entidades Locales de Navarra. Ninguno de los anteriores. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es, según el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres: Un derecho fundamental contenido en el artículo 15 de la Constitución Española. Un principio rector de las políticas del Gobierno. Un principio informador del ordenamiento jurídico. Todos son correctas. Cuando en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo, sin haberse notificado resolución expresa, produce efecto estimatorio: La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. La resolución expresa posterior se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. La estimación por silencio exime a la administración de su obligación de dictar resolución expresa. Las respuestas a) y b) son correctas. Señala el artículo 21.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común que los plazos máximos en los que se deberá notificar la resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio se contarán: Desde el día siguiente al acuerdo de iniciación. Desde la fecha del acuerdo de iniciación. Desde la fecha de notificación del acuerdo de iniciación. Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico del Organismo competente para su tramitación. Respecto del recurso de alzada, el art. 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre establece que. Podrá interponerse únicamente ante el órgano que dictó el acto que se impugna. Podrá interponerse únicamente ante el órgano competente para resolverlo. Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. Se interpone únicamente ante el órgano superior jerárquico del que dictó el acto. Según el artículo 21 de la Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, respecto de la información de relevancia Jurídica, el Ayuntamiento de Pamplona NO está, preceptivamente, obligado a publicar: Las directivas, instrucciones, circulares y respuestas anonimizadas a consultas planteadas que tengan especial incidencia sobre la interpretación y la aplicación de las normas. Los procedimientos normativos en curso de elaboración/ con indicación del estado de tramitación en que se encuentran. El resultado de la participación ciudadana en todos los procesos sometidos a su consideración. Los dictámenes del Consejo de Navarra y de los demás órganos consultivos. Según la Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, la información pública deberá permanecer publicada durante los siguientes plazos (señale la INCORRECTA): La información en materia medioambiental y urbanística, mientras permanezca su vigencia y, al menos, quince años después de que cese la misma. La información sobre normas, al menos, mientras estas mantengan su vigencia. La información sobre contratos, convenios y subvenciones, mientras persistan las obligaciones derivadas de los mismos y, al menos, diez años después de que estas cesen. La información económica al menos durante diez años a contar desde el momento en el que fue generada. |