IS uteq 231 - 304
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IS uteq 231 - 304 Descripción: IS uteq 231 - 304 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Determine cuáles son los impulsores tecnológicos en la evolución de la infraestructura de TI. El internet, las bases de datos, los lenguajes de programación y sus programadores. La era de las mainframes, la era de la computadora personal, la cliente/servidor, la de la computación empresarial, y la de computación móvil y en la nube. La ley Metcalfe, la ley del almacenamiento digital masivo y la ley de Moore. Buena administración, un SI en la empresa y la cultura organizacional bien aplicada a esta. Marque cuáles son los principales desafíos de administrar la infraestructura de TI. Llevar un registro de todos los clientes que posee la empresa, lidiar con el cambio de la infraestructura y saber cuándo lanzar una nueva promoción. Lidiar con el cambio en la plataforma, con la infraestructura, la gestión y la gobernanza de la infraestructura, así como con la realización de inversiones inteligentes en infraestructura. Saber lo que quiere el cliente. Únicamente el decidir qué decisión tomar y que sea la más beneficiosa para la empresa. Marque cuáles son las soluciones gerenciales para los principales desafíos que presenta la administración de la infraestructura de la TI. Evitar los cambios de plataformas, de infraestructura, de la gestión y la gobernanza de la infraestructura, así como evitar la realización de inversiones innecesarias en infraestructura. Utilizar un modelo de la ley de Metcalfe para determinar cuánto invertir en infraestructura de TI y en dónde realizar inversiones estratégicas de infraestructura, además de establecer el costo total de propiedad de los activos de tecnología de la información mediante la ley de Moore. Utilizar un modelo de fuerzas competitivas para determinar cuánto invertir en infraestructura de TI y en dónde realizar inversiones estratégicas de infraestructura, además de establecer el costo total de propiedad de los activos de tecnología de la información. Evitar la implementación de los avances tecnológicos en plataformas e infraestructura, de la gestión y la gobernanza de la infraestructura, así como evitar la realización de inversiones innecesarias en infraestructura. Determine Cómo ayudan los sistemas empresariales a que las empresas logren una excelencia operacional. Los sistemas empresariales apoyan la centralización organizacional al implementar estándares de datos y procesos de negocios uniformes en toda la compañía. Los sistemas empresariales únicamente ayudan a los gerentes a evaluar el desempeño de sus empleados y mejorar su producción o calidad de servicios que brinden. Los sistemas empresariales ayudan a las empresas a estar interconectadas entre sí con el fin de compartir información que pueda apoyar a la toma de decisiones. Los sistemas empresariales apoyan la centralización organizacional al implementar estándares de calidad y procesos de negocios uniformes en el departamento de desarrollo. Determine cómo ayudan los sistemas empresariales a que las empresas logren una excelencia operacional. No siguen un proceso para que el flujo de información se lleve con normalidad. Disminuyen el flujo de información entre los miembros de la cadena de suministro. Automatizan el flujo de información entre los miembros dela empresa. Automatizan el flujo de información entre los miembros de la cadena de suministro. Los CRM o sistemas de administración de relaciones con el cliente ayudan a estos a que las firmas logren intimidad con sus clientes Determine cómo lo hacen. Los CRM no son sistemas de administración de relaciones con el cliente. Realizan llamadas telefónicas periódicamente. Integran y automatizan los procesos que interactúan de manera directa con los clientes en ventas, marketing y servicio al cliente, para ofrecer una vista a nivel empresarial de los clientes. Automatizan los procesos que interactúan por medio de otros agentes con los clientes en ventas, marketing y servicio al cliente, para ofrecer una vista a nivel empresarial de los empleados. Determine cuáles son algunos de esos desafíos de implementar una aplicación empresarial. Inversión en sueldos de nuevos empleados capacitados para la implementación del hardware hasta que la empresa sepa cómo usar el sistema implementado. Grandes inversiones en nuevo software, capacitación de empleados y medición de mejoras como consecuencia de tener una aplicación empresarial. Adquisición de equipos de última tecnología para la implementación del software y mantenimiento del hardware y software. Gran inversión de hardware, capacitación de empleados y medición de mejoras como consecuencia de tener una aplicación empresarial. Los sistemas empresariales cuentan con un conjunto de módulos de software integrados y una base de datos central que permite compartir datos entre muchos procesos de negocios y áreas funcionales diferentes en toda la empresa. Los procesos pueden ser: 1. Procesos financieros y contables 2. Procesos de recursos humanos, procesos de ventas y marketing 3. Procesos de manufactura y producción. 4. Procesos de gestión de comunicaciones 5. Procesos de Mantenimiento de equipos. Determine cuáles son algunos de los principales procesos de negocios soportados por software empresarial. 1, 2, 3. 1, 2, 3, 4. 1, 2, 3, 4, 5. 1, 2, 4. Determine cuál es la función que desempeñan la administración del conocimiento y los programas de administración del conocimiento en los negocios. Transferir y aplicar conocimiento en la organización. Crear conocimiento artificial que pueda ser almacenado en bases de datos con el fi n de solucionar problemas de manera muy rápida. Consiste en crear, almacenar, transferir y aplicar conocimiento en la organización. Extraer el conocimiento de los empleados para obtener ventaja competitiva. Seleccione a que grupo pertenece los tipos de SAC. Sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial, sistemas de trabajo del conocimiento y SRP. Sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial de nivel bajo, sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial de nivel medio y sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial de nivel alto. Existe un solo tipo que son los sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial. Sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial, sistemas de trabajo del conocimiento y técnicas inteligentes. Determine cuáles son los principales tipos de sistemas de trabajo del conocimiento. Los sistemas de diseño auxiliado por computadora (CAD), las aplicaciones de realidad aumentada y los sistemas de realidad virtual. GEARVR, CAD y Aplicaciones en la nube. Los KWS o Knowledge Work Systems y las aplicaciones en realidad aumentada. Los KWS o Knowledge Work Systems y las aplicaciones de proyección financiera. El uso de técnicas inteligentes para administrar el conocimiento ofrece múltiples ventajas. Del siguiente listado: 1. Los sistemas expertos capturan el conocimiento tácito a partir de un dominio ilimitado de otros sistemas y expresan ese conocimiento en forma de reglas. 2. Los sistemas expertos son muy útiles para los problemas de clasificación o diagnosis y el razonamiento con base en el caso representa el conocimiento organizacional como una base de datos de casos que se pueden expandir y refinar de manera continua. 3. Los sistemas expertos capturan el conocimiento tácito a partir de un dominio limitado de pericia humana y expresan ese conocimiento en forma de reglas. Del listado anterior, determine cuáles son los beneficios de negocios al usar técnicas inteligentes para administrar el conocimiento. 1, 2. 2, 3. 1, 3. 1. 2. Escoja desde donde hasta donde se debe transferir ese conocimiento. Desde el lugar donde se genera (Bases de datos) hasta el lugar en dónde se va a emplear (Empresa). Desde las bases de datos hasta el pensamiento del ser humano. El conocimiento es intransferible y solo se puede generar en el cerebro del ser humano. Desde el lugar donde se genera (Ser humano, y es intangible) hasta el lugar en dónde se va a emplear (Bases de datos para luego usarlo donde se necesite). En su forma más simple, una red consiste de dos o más computadoras conectadas entre sí. La infraestructura de redes para una gran corporación consiste de una gran cantidad de redes de área local vinculadas con otras redes de área local y con redes corporativas en toda la empresa. 1. Computación cliente/servidor 2. Conmutación de paquetes 3. TCP/IP y conectividad 4. Computación en la nube Las redes digitales contemporáneas e Internet se basan en tres tecnologías clave, seleccione cuales son estas tecnologías: 1, 2, 3, 4. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. Una red de área local (LAN) está diseñada para conectar computadoras personales y otros dispositivos digitales dentro de un radio de media milla o 500 metros. Algunas veces las LAN se describen en términos de la forma en que sus componentes se conectan entre sí, o su topología. Del siguiente listado: 1. Topología de bus 2. Topología de estrella 3. Topología de árbol 4. Topología de anillo Cuáles son las tres topologías importantes de LAN, selecciones la opción que corresponda: 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 2, 4. Según su alcance, seleccione del listado anterior cuales son los tipos de redes: 1. TCP/IP 2. WAN 3. OSI 4. MAN 5. CAN 6. LAN. 1, 2, 3, 4, 5 ,6. 2, 3, 4, 5, 6. 1, 2, 3, 4, 6. 2, 4, 5, 6. De las siguientes opciones, escoja la que contiene todos los medios de transmisión física del listado anterior 1. Cable coaxial 2. Radiofrecuencia 3. Cable de trenzado 4. Fibra óptica. 1, 2, 3, 4. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. Seleccione los tipos de decisiones: 1. Decisiones estructuradas 2. Decisiones semiestructuradas 3. Decisiones parametrizadas 4. Decisiones no estructuradas. 1, 2, 3, 4. 1, 2, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 4. Tomar una decisión es un proceso que consta de varios pasos. Del siguiente listado: 1. La inteligencia 2. La responsabilidad 3. El diseño 4. La elección 5. La implementación Seleccione la opción que contiene los pasos correctos según el listado anterior: 1, 2, 3, 4, 5. 1, 2, 3, 4. 2, 3, 4, 5. 1, 3, 4, 5. Seleccione la opción que contiene las razones principales por lo que las inversiones en TI no siempre producen resultados positivos son 1. Filtros gerenciales 2. Calidad de la información 3. Cultura organizacional 4. Falta de presupuesto. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 2, 3, 4. Seleccione la opción que contiene elementos que conforman el entorno de inteligencia de negocios 1. Conjunto de herramientas de análisis de negocios 2. Usuarios y métodos gerenciales 3. Datos del entorno de negocios 4. Plataforma de entrega: MIS, DSS, ESS. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 2, 3, 4. Seleccione la opción que contiene las funcionalidades analíticas que ofrecen los sistemas de inteligencia de negocios para lograr estos fines: 1. Informes estructurados 2. Informes de producción 3. Desglose (drill down) 4. Informes parametrizados. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 2, 4. Una organización es una estructura constituida por recursos del entorno, mano de obra, capital, productos o servicios, entre otros. Del siguiente listado: 1. Capital 2. Estructura 3. Productos 4. Mano de obra Determine los factores primarios de producción proporcionados por el entorno: 1, 2. 2, 3. 3, 4. 1, 3. 1, 4. ¿Cuál de los siguientes ítems no forma parte de las características de una organización?. Estructura organizacional. Políticas organizacionales. Entornos organizacionales. Impactos organizacionales y del comportamiento. ¿Cómo se podría minimizar los costos de agencia?. Aplicando análisis FODA. Aplicando Tecnología de la Información (TI). Contratando menos empleados. Pagando menor sueldo a la administración. En la mayoría de los casos nos encontramos con empresas que sobresalen, a todas estas empresas que les van mejor que las demás se les considera que tienen una ventaja competitiva. Del siguiente listado: 1. Mejor servicio 2. Mejores productos 3. Mejor publicidad en revistas 4. Mejor utilización de la tecnología Identifique los factores que influyen en esta ventaja competitiva: 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 2, 4. Existe un modelo de fuerza competitiva llamado modelo de Porter, este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta. Del siguiente listado: 1. Nuevos participantes en el mercado, Competidores tradicionales, Clientes 2. Liderazgo de bajo costo, Diferenciación de productos 3. Productos y servicios sustitutos, Proveedores 4. Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y empleados, proveedores, productos sustitutos Escoja la opción que contiene las cinco fuerzas competitivas que dan forma al destino de la empresa. 1, 2. 2, 4. 1, 3. 2, 3. Una compañía rentable depende en gran medida de su habilidad para atraer y retener a sus clientes. ¿Cómo podemos medir el poder de los clientes en el mercado?. Cuando los clientes se quejan por el servicio de la empresa. Realizando una encuesta en internet. Cuando tienen muchas compras realizadas en mi empresa. Cuando pueden cambiar con facilidad a los productos y servicios de un competidor. El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en donde es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. ¿Cuál es la perspectiva de la cadena de valor con respecto a la empresa?. Ve a la empresa como una organización que genera dinero. Ve a la empresa como una serie de actividades básicas que añaden un margen de valor a los productos. Ve a la empresa como una serie de procesos que llevan a cabo la producción. Ve a la empresa como una organización donde trabajan muchas personas. ¿Cuál es la principal diferencia de este ecosistema de negocios?. La cooperación se realiza a través de muchas empresas. La cooperación del entorno con la empresa. La cooperación se realiza a través de muchas industrias en vez de muchas empresas. La administración de la empresa y su cadena de valor. Se dice que la información es oportuna cuando: Está libre de errores. Está disponible en el momento justo cuando la necesitan. Está almacenada en una base de datos. Los datos son útiles para la toma de decisiones. ¿Cuál es el efecto de tener datos redundantes?. Desperdicio en la capacidad de almacenamiento y la inconsistencia de los datos. Más información para la empresa y ahorro de recursos. Mejor organización y estructura en el sistema de archivos. Información íntegra ya que se guardan datos desde muchas fuentes. ¿Cuáles son las operaciones básicas de un DBMS relacional? 1. Proyectar 2. Seleccionar 3. Relacionar 4. Unir. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 2, 4. ¿Cuál de las siguientes herramientas permite a los usuarios ver los mismos datos de distintas formas mediante el uso de varias dimensiones?. Minería de datos. Minería de datos y minería Web. Procesamiento analíticos en línea (OLAP). Las bases de datos y Web. ¿Qué reglas se deben establecer en la política de información de una empresa? 1. Usuarios que comparten información. 2. El tamaño que debe tener un dato. 3. Donde buscar la información para guardar en la base de datos. 4. Donde distribuir la información. 1, 3. 2, 4. 1, 2. 1, 4. ¿Cuáles son los riesgos que tiene una organización en sus sistemas de información? 1. Renuncia del personal administrativo. 2. La alteración o robo a los sistemas de información. 3. Acceso sin autorización. 4. Un antivirus sin licencia. 1,2. 2,3. 1,4. 2,4. ¿Cuál fue el primer estándar de seguridad desarrollado por Wi-Fi?. WPA. MD5. WPA2. WEP. ¿Cuál de los siguientes delitos esta entre los que usan el computado como blanco?. Violar la confidencialidad de los datos computarizados protegidos. Robo de secretos comerciales. Uso del correo electrónico para amenazas o acoso. Copia sin autorización de software o propiedad intelectual. La ley de Gramm-Leach-Bliley es la que: Requiere que las instituciones financieras garanticen la seguridad y confidencialidad de los datos de sus transacciones. Impone responsabilidad a las empresas y sus administraciones de salvaguardar la exactitud e integridad de la información. Requiere que las instituciones financieras garanticen la seguridad y confidencialidad de los datos de sus clientes. Impone reglas y procedimientos sobre la seguridad y privacidad médicas. El protocolo de Capa de Protección Segura (SSL) es aquel que: Encripta los datos del lado del cliente. Establece una conexión segura entre cliente / servidor. Encripta mensajes individuales. Encripta los datos del lado del servidor. ¿Cuál de los siguientes ítems no es una característica del comercio electrónico?. La ubicuidad. Alcance global. Comunicación vendedor/cliente. Personalización/adaptación. Proveer un tipo especial de navegador para los dispositivos inteligentes equipados con un sistema de posicionamiento global. El anterior enunciado hace referencia a: Los anuncios móviles. Los servicios bancarios y financieros. Los servicios de compra directa. Los servicios basados en la ubicación. Para la creación de un sitio de comercio electrónico exitoso se requiere de un extenso conocimiento de los aspectos de negocios, tecnológicos y sociales. ¿Cuáles son los desafíos gerenciales más importantes para tomar esta decisión?. Tener en cuenta el tiempo y el dinero que supone la creación del sitio. Desarrollar una clara comprensión de los objetivos de negocios. Buscar a los mejores profesionales para la creación del sitio. Elegir la tecnología correcta para lograr los objetivos de negocio. Hay diferentes formas de crear y mantener un sitio web, esto depende del recurso económico que se tiene disponible. Las opciones están desde lo más económico que resulta para la empresa: Subcontratar-En la misma empresa. Subcontratar-Comprar. Desarrollo personalizado. Comprar-En la misma empresa. Identifique la definición correcta de un grafo: Un diagrama compuesto de nodos y conexiones. Un conjunto de vértices y aristas, tal que cada arista está asociada a un par. Múltiples nodos denominados vértices y caminos denominados arcos. Un dibujo matemático que se emplea para modelar problemas de la vida real. Identifique la definición correcta de grafo bipartito: Un grafo G=(V,E) compuesto por subconjuntos de vértices V1 y V2 (cualquiera posiblemente vacío) de V, tal que ????1 ∩ ????2 = ∅, ????1 ∪ ????2 = ∅, y cada vértice es incidente sobre una artista en E. Un grafo G=(V,E) compuesto por subconjuntos de vértices V1 y V2 (cualquiera posiblemente vacío) de V, tal que ????1 ∩ ????2 = ∅, ????1 ∪ ????2 = 1. Un grafo G=(V,E) que se puede particionar en dos subconjuntos de vértices V1 y V2 (cualquiera posiblemente vacío) de V, tal que ????1 ∩ ????2 = ∅, ????1 ∪ ????2 = ????, y cada artista es incidente sobre un vértice de V1 y un vértice V2. Un grafo que se puede particionar en dos subgrafos no conectados entre sí. Indique cuál de las opciones es la que mejor define el concepto de trayectoria de un vértice v0 a vn: Un camino consecutivo de aristas consecutivas desde v0 a vn. Es una sucesión de longitud n, alternante de n + 1 vértices y n aristas que comienza en el vértice v0 y termina en el vértice vn,. Es un camino de nodos alternantes y consecutivos desde v0 a vn. Es un conjunto de n-1 nodos alternantes y consecutivos desde v0 a vn. Seleccione la opción correcta que demuestre por qué este grafo no es bipartito: Porque no posee vértices adyacentes. Porque existe una contradicción en cuanto a la pertenencia de los vértices v4, v5, y v6 a los subconjuntos V1 y V2, considerados como la partición del grafo bipartito. Porque no se puede separar los vértices contiguos. Porque en un grafo completo (fuertemente conexo) no es posible separar a los vértices de manera bipartita. Elija la opción que mejor defina a un árbol binario. Un árbol binario es un árbol con raíz en el que cada vértice tiene ningún hijo, un hijo o dos hijos. Un conjunto finito de vértices todos conectados. Dos subconjuntos de vértices que se interconectan a través de aristas externas e incidentes solo en estos conjuntos. Un conjunto infinito de vértices todos conectados. Determine que opción se ajusta más a la definición correcta de árbol. Es una estructura de datos en la informática. Un árbol T (libre) es un grafo simple que satisface lo siguiente: si v y w son vértices en T, existe una trayectoria simple única de v a w. Es un conjunto de vértices y aristas que insiden entren sí para formar un modelo con forma arbórea. Es un ciclo hamiltoniano y a la vez de Euler. Seleccione la opción correcta que explique por qué dicho grafo no contiene un ciclo de Euler. Porque el grafo contiene un número impar de vértices. Porque el grado de todos los vértices es un número par. Porque el grado de todos los vértices es un número impar. Porque el grado de todos los vértices es un número primo. Seleccione la opción que justifique de manera más completa, por qué no contiene un ciclo hamiltoniano. Porque el vértice v5 está conectado a v2 y v4, y no a v1. Existe un único camino de v4 a v2, y el número de vértices es impar. Porque se debe garantizar 5 aristas en total, siendo el grado de cada vértice un número par, y al eliminar cualquiera de las incidentes en los vértices v2 y v4, entonces v1, v3, o v5 se quedan con solo una arista. Porque se debe garantizar 5 aristas en total, siendo el grado de cada vértice un número impar, y al eliminar cualquiera de las incidentes en el vértice v5, entonces v2 se queda con solo dos aristas. Sea un grafo T de n vértices. Determine que opción resulta equivalente a la definición de árbol. T es conexo y con ciclos. T es conexo con n-1 aristas. T es acíclico y contiene n aristas. T es acíclico y contiene n-1 aristas. Seleccione la opción que argumente por qué el grafo formado por las aristas de líneas sólidas constituye un árbol de expansión. Porque se trata de un subgrafo de G que contiene a todos los vértices de G. Porque se trata de un grafo no conexo. Porque se trata de un grafo conexo acíclico que contiene a todos los vértices del grafo G. Porque se trata de un grafo no cíclico. De todos los rectángulos de perímetro 8 calcular el que tiene el área máxima. x=2 & y=4. x=2 & y=2. x=2.5 & y=2.5. x=1.5 & y=3.5. Considere las reglas: del producto y de la cadena. A. B. C. D. El método de integración por partes se aplica cuando el integrando se puede expresar como el producto una función por el diferencial de otra. A. B. C. D. Cuando el cociente de polinomios es tal que el grado del que está en denominador es mayor que el que está en el numerador, se descompone en fracciones parciales. A. B. C. D. considere. A. B. C. D. en efecto, el...... A. B. C. D. determine. A. B. C. D. Seleccionar opción correcta. Interruptor de puesta en marcha [ Alto ( 0 ) = Encendido ( On ) ; Bajo ( 1) = Apagado ( Off ) ] Cinturón de Seguridad [ Alto ( 0 ) = Desabrochado ; Bajo ( 1 ) = Abrochado ]. Interruptor de puesta en marcha [ Alto ( 1 ) = Encendido ( On ) ; Bajo ( 0 ) = Apagado ( Off ) ] Cinturón de Seguridad [ Alto ( 1 ) = Desabrochado ; Bajo ( 0 ) = Abrochado ]. Interruptor de puesta en marcha [ Alto ( 1 ) = Encendido ( On ) ; Bajo ( 0.5 ) = Apagado ( Off ) ] Cinturón de Seguridad [ Alto ( 1 ) = Desabrochado ; Bajo ( 0 ) = Abrochado ]. Interruptor de puesta en marcha [ Alto ( 1.5 ) = Encendido ( On ) ; Bajo ( 0 ) = Apagado ( Off ) ] Cinturón de Seguridad [ Alto ( 1 ) = Desabrochado ; Bajo ( 0 ) = Abrochado ]. Seleccionar opción correcta. Aplicar la operación OR a dos o más variables y luego aplicar la operación AND al resultado de la operación y a otra variable aislada, es equivalente a aplicar la operación AND a la variable aislada con cada uno de los sumandos y luego aplicar la operación OR a los productos resultantes. Esta ley también expresa el proceso de sacar factor común, en el que la variable común se saca como factor de los productos parciales. Aplicar la operación OR a dos o más variables y luego aplicar la operación AND al resultado de la operación y a otra variable aislada, es equivalente a aplicar la operación AND a la variable aislada con cada uno de los sumandos y luego aplicar la operación OR a los productos resultantes. Esta ley también expresa el proceso de sacar promedio común, en el que la variable común se saca como factor de los productos parciales. Aplicar la operación OR a dos o más variables y luego aplicar la operación AND al resultado de la operación y a otra variable aislada, es equivalente a aplicar la operación AND a la variable aislada con cada uno de los sumandos y luego aplicar la operación OR a los productos resultantes. Esta ley también expresa el proceso de sacar promedio ponderado, en el que la variable común se saca como factor de los productos parciales. Aplicar la operación OR a dos o más variables y luego aplicar la operación AND al resultado de la operación y a otra variable aislada, es equivalente a aplicar la operación AND a la variable aislada con cada uno de los sumandos y luego aplicar la operación OR a los productos resultantes. Esta ley también expresa el proceso de sacar suma de productos, en el que la variable común se saca como factor de los productos parciales. Simplifique el siguiente circuito lógico. Seleccionar opción correcta. A. B. C. D. Seleccionar opción correcta. A. B. C. D. Dado el modelo matemático siguiente Determine qué tipo de solución presenta: Una solución óptima. Multiples soluciones óptimas. Infinitas soluciones. No tiene solución. Una Pastelería produce como mínimo 1000 tarta diarias de Vienesa y Real. La elaboración de una Vienesa cuesta $0,54 y de una Real $0,43. Plantee el modelo matemático que determine cuántas unidades de cada tipo deben producirse para obtener un máximo de ganancias, sabiendo que la Pastelería dispone de $2 000 diarios para invertir en la producción y que la venta de una Vienesa deja una ganancia de $0.30 que representa el doble que lo que se gana con la venta de una tarta Real. A. B. C. D. En un problema de programación lineal entera en el cual se requiere que solo algunas de las variables sean números enteros Identifique como se llama: Problema discreto programación lineal. Problema combinado sin programación lineal. Problema mixto de programación lineal. Problema binario de programación lineal. Si la relajación continua de un modelo de Programación Entera en 2 variables proporciona 2 soluciones fraccionarias. Determine cual variable es recomendable comenzar a ramificar con el método Branch and Bound: No se puede ramificar ninguna de las dos variables. El método Branch and Bound no se utiliza para estos casos. Cualquiera de las dos variables. La variable más negativa. Las soluciones factibles de un problema de transporte balanceado Determine porque se caracterizan. Cada demanda se cubre solo con una única oferta. Se tiene que cubrir todas las demandas con todas las ofertas. Todas las demandas tienes que ser cubiertas por una única oferta. Las ofertas tienen que cubrir solo una parte de las ofertas. Cuando existen múltiples soluciones en un problema de programación lineal Determine como se identifica a través del método Simplex. Cuando en la iteración optima el costo reducido (Rj) de alguna de las variables básicas es 0. Existe solo una variable que puede entrar en base. cuando la solución básica factible inicial solo contiene variables de holgura. la función objetivo tiene coeficientes negativos. Al algoritmo de Dijkstra utiliza una serie de pasos lógicos Determine para que tipo de problemas. problemas de inventario. Problemas con soluciones degeneradas. Análisis de sensibilidad. problemas de trayectoria. El análisis de sensibilidad se realiza para investigar el efecto que provoca en la solución óptima el cambio de algunos parámetros Determine que parámetro se estudian. Solo Variables de decisión. Coeficiente de la función objetivo cj y términos independientes de las restricciones bj. Variables de decisión y coeficientes de la función objetivo cj. Variables de decisión y términos independientes de las restricciones bj. |