option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

isad g Archivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
isad g Archivos

Descripción:
Normas y definiciones archivísticas

Fecha de Creación: 2023/09/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De cuantos elementos y áreas se compone la norma ISAD G?. 26 elementos y 4 áreas. 27 elementos y 6 áreas. 26 elementos y 7 áreas. 27 elementos y 5 áreas.

Indique cuáles son los elementos obligatorios en la descripción con ISAD G. Código de referencia, título, fechas, nivel de descripción, volumen y soporte. Código de referencia, título, fechas, nivel de descripción, volumen y soporte y productor. Código de referencia, título, fechas, nivel de descripción, volumen y soporte y forma de ingreso. Código de referencia, título, fechas, nivel de descripción, volumen y soporte, forma de ingreso y productor.

¿Cuáles son las áreas de la ISAD G?. Área de identificación, contexto, contenido y estructura, condiciones de acceso y utilización, de documentación asociada, de notas, de control de descripción. Son siete áreas. Ambas son correctas.

¿En que área de la ISAD G encontraremos el elemento de nota del archivero?. Área de identificación. Área de notas. Área de Control de descripción. Área de documentación asociada.

Los elementos de código de referencia, título, fechas, nivel de descripción y volumen y soporte pertenecen al área: Área de contexto. Área de contenido y estructura. Área de Identificación. Área de documentación asociada.

En que área de la isad G encontraremos la valoración, selección y eliminación. Área de contexto. Área de contenido y estructura. Área de condiciones de acceso y utilización. Área de notas.

El elemento del productor se encuentra en que área de la isad g: Área de identificación. Área de contenido y estructura. Área de condiciones de acceso y utilización. Área de contexto.

Une con flechas los elementos de cada área. Área de Identificación. Área de Contexto. Área de Contenido y estructura.

¿Cuáles son los elementos del área de identificación?. Código de referencia, fechas, título, nivel de descripción, volumen y soporte. Productor, Historia de Instituciones, Historia Archivística, forma de ingreso. Alcance y contenido, valoración selección y eliminación, nuevos ingresos y organización. Condiciones de acceso y reproducción, lengua /escritura del documento, características físicas y requisitos técnicos, instrumentos de descripción.

Para el registro de autoridades de archivos Instituciones, personas, familias se utiliza la norma ISAAR (CPF) formada por: 4 Áreas y 26 elementos. 4 Áreas y 27 elementos. 5 Áreas y 27 elementos.

EL CIA consejo internacional de archivos se creó en: 1948. 1949. 1950.

La Guía describe: Fondos. Series. Documentos.

El inventario documental describe: Fondos. Series. Documentos.

El catálogo describe: Fondos. Series. Documentos.

La primera fase del tratamiento archivístico, que consiste en el análisis de la organización de las funciones de las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, y de las series documentales que estas producen es: Clasificación. Identificación. Ordenación. Valoración.

El proceso que consiste en determinar los valores administrativo, legal-jurídico e informativo de los documentos de una serie documental, para determinar su selección con vistas a su conservación definitiva o su eliminación es: Expurgo. Selección. Valoración. Descripción.

Cuál es la Norma Internacional General de Descripción Archivística. ISAD (G). ISAAR (CPF). ISDF. ISDIAH.

Norma Internacional para la descripción de funciones. ISDF. la ISAAR (CPF). ISDIAH.

Norma Internacional sobre los encabezamientos autorizados archivísticos relativos a entidades, personas y familias. ISAAR (CPF). ISDIAH. ISDF.

Norma Internacional para describir instituciones que custodian documentos de archivos. ISDIAH. ISAAR (CPF). ISAD (G).

Denunciar Test