ISDR II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ISDR II Descripción: Interv Sit |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La maniobra de Rautek. I. Es una técnica utilizada para evacuar a una persona que está sufriendo un Infarto. II.Es una técnica utilizada para evacuar a una persona de un peligro inminente sin causarle lesiones adicionales. III.Es un procedimiento utilizado para trasladar a una persona con herida de bala. Es correcto desplazarse en forma erguida (parado) en un ambiente confinado con humo para evitar intoxicaciones y lograr salir del recinto afectado. Verdadero. Falso. Espacios Vitales en derrumbes: Este espacio, es el lugar dentro de una estructura colapsada, donde existen condiciones de supervivencia para personas atrapadas. A estos espacios lo llamamos triángulos de vida. Verdadero. Falso. Un material o sustancia peligrosa: Es un elemento, que independientemente del estado de la materia en que se encuentre (líquido, solido o gaseoso), fuera de su recipiente de seguridad, transporte o contención, puede ser nocivo para la salud de las personas, los animales o el medio ambiente. verdadero. Falso. La definición de fuego que comúnmente se maneja, es: Reacción química exotérmica con desprendimiento de luz y calor. Verdadero. Falso. La seguridad de la escena es el requisito primordial que debo garantizar al llegar a una escena de siniestro como policía primer interviniente. verdadero. falso. Al delimitar una escena con derrame de algún material peligroso, dentro de la zona caliente queda incluido el material derramado y solo puede ingresar personal capacitado, entrenado y con equipo adecuado. Verdadero. Falso. La maniobra de Rautek no sirve para evacuar una persona de un peligro inminente sin causarle lesiones adicionales.. Verdadero. Falso. El calor puede transmitiese por conducción al pasar a través de una sustancia por contacto directo entre sus moléculas. Verdadero. Falso. Se deben encontrar presentes los tres elementos que conforman el triangulo de fuego (calor, comburente y combustible) para que se produzca la combustión. Verdadero. Falso. Es importante evitar el ingreso de oxigeno (aire) al recinto afectado (no ventilar) hasta que llegue el personal de bomberos. Verdadero. Falso. Se considera a la escena como un fenómeno dinámico, en el cual se deben volver a evaluar sucesivamente los riesgos para adaptar la respuesta del personal interviniente a esa situación. Verdadero. Falso. Es correcto desplazarse en forma erguida (parado) en un ambiente confinado con humo para evitar intoxicaciones y lograr salir del recinto afectado. Verdadero. Falso. Si usted es comisionado a los fines de constatar un incendio forestal debe situarse tanto usted como su móvil de frente al viento, de manera tal que el avance del fuego no comprometa su integridad ni la de su compañero. Verdadero. Falso. Es relevante no preservar la escena evitando alteraciones de la misma, minimizando el daño que se genera al sofocar las llamas, para luego poder realizar una investigación sobre la causa del incendio. Verdadero. Falso. La sigla S.C.I. significa sistema de comando de incidentes. Verdadero. Falso. El objetivo del CIQUIME (Centro de Información Química del Mercosur) es brindar a los primeros respondientes información clave sobre los riesgos de los productos químicos involucrados en un siniestro. Verdadero. Falso. El fuego se puede sofocar solo a través del enfriamiento o inmersión de alguno de sus componentes. Verdadero. Falso. Espacios vitales en derrumbes: este espacio, es el lugar dentro de una estructura colapsada, donde existen condiciones de supervivencia para personas atrapadas. A estos espacios los llamamos TRIANGULO DE VIDA. Verdadero. Falso. La maniobra de Rautek es una técnica utilizada para evacuar a una persona que esta sufriendo un infarto. Verdadero. Falso. Un material o sustancia peligrosa es un elemento que, independientemente del estado de la materia en que se encuentra (liquido, solido o gaseoso), fuera de su recipiente de seguridad, transporte o contención, puede ser nocivo para la salud de las personas, los animales o el medio ambiente. Verdadero. Falso. Es un procedimiento de primeros auxilios que se realiza cuando una persona esta ahogada. Verdadero. Falso. Si Ud. es comisionado a los fines de constatar un incendio forestal debe situarse siempre de espaldas al viento, de manera tal que el avance del fuego no comprometa su integridad ni la de su compañero. Verdadero. Falso. Según su clase, los extintores se clasifican en dos grupos: A- MADERA, GRASAS Y ACEITES B- GASOLINA Y EQUIPOS ELECTRICOS. Verdadero. Falso. Es correcto desplazarse en forma erguida (parado) en un ambiente confinado y con humo para evitar intoxicaciones y lograr salir del recinto afectado. Verdadero. Falso. Incidente: evento adverso premeditado o no y previsible, que se presenta en forma súbita, altera el curso regular de los acontecimientos, causa daños humanos y/o materiales. Verdadero. Falso. Mitigar: acción y efecto de suavizar, calmar o reducir los riesgos de un evento adverso o de disminuir los efectos que produce una calamidad durante o después de ocurrida ésta. Verdadero. Falso. Triage: Categorización de víctimas mediante la aplicación de procedimientos normalizados, en los que se determina su prioridad al Tratamiento y/o Traslado. Verdadero. Falso. Zona de protección: superficie resguardada, lejana a la Zona de Impacto, que puede ser preexisten al evento adverso, donde las víctimas y/o sus bienes tienen baja probabilidad de resultar lesionados o dañados. Verdadero. Falso. CIQUIME es un sistema de información local que se especializa en la gestión de sustancias químicas. Su objetivo es proporcionar información clave sobre los riesgos de los productos químicos. Verdadero. Falso. Verificación de Salidas de Emergencia: son cruciales en cualquier instalación o edificio, ya que permiten evacuar rápidamente a las personas en caso de un incidente, evitando mayores pérdidas o lesiones. Verdadero. Falso. Cinemática: es el estudio del movimiento de los objetos. En un siniestro, esto implica observar cómo se han producido los daños y cómo el entorno puede seguir cambiando, lo que representa un peligro potencial. Verdadero. Falso. Evaluar las condiciones del entorno: No es necesario observar si hay materiales peligrosos, cables eléctricos caídos, riesgo de explosión, estructuras inestables o cualquier otra condición que pueda poner en peligro la seguridad. Verdadero. Falso. Pasos del protocolo P.P.P.: • Parar: Detenerse por un momento antes de actuar. • Pensar: Reflexionar sobre las acciones a tomar y las posibles consecuencias. • Proceder: Una vez tomada la decisión, el primer respondiente debe actuar con eficacia. Verdadero. Falso. Evacuación en grupos: siempre referenciando en números, para evitar perder compañeros no menos de dos y con apoyo desde afuera. En condiciones de visibilidad nula, se debe trabajar solo. Verdadero. Falso. El concepto de X A B C D E en el contexto del trauma, que es fundamental para los primeros respondientes en emergencias, como los policías. Es un acrónimo que representa una metodología para evaluar y manejar lesiones traumáticas. Cada letra corresponde a una categoría específica que debe ser evaluada y documentada: X (hemorragia exanguinante): Control de hemorragias catastróficas. A (airway): Aislamiento de la vía aérea con control cervical. B (breathing): Ventilación y Oxigenación. C (circulation): Circulación y control de hemorragias. D (disability): Déficit neurológico. E (exposure): Exposición de la víctima y control de la hipotermia. Verdadero. Falso. La identificación de extintores y mangueras contra incendios es uno de los elementos de prevención para la gestión de riesgo. verdadero. falso. El ciclo del rescate es una secuencia que comprende 8 etapas. La primera de ellas es "el impacto". verdadero. falso. El calor se transmite por conducción al pasar a través de una sustancia por contacto directo entre sus moléculas. verdadero. falso. Las siglas del protocolo P.P.P significan PARAR-PENSAR-PROCEDER y permite al primer respondiente evaluar las situaciones de peligro y tomar decisiones en momentos críticos. verdadero. Falso. Al delimitar una escena con derrame de algún material peligroso, dentro de la zona caliente queda incluido el material derramado y solo puede ingresar personal capacitado, entrenado y con equipo adecuado. Verdadero. falso. Se deben encontrar presentes los tres elementos que conforman el triangulo de fuego para que se produzca la combustión. verdadero. falso. La seguridad de la escena es el requisito primordial que debo garantizar al llegar a una escena de siniestro como policía primer interviniente. verdadero. falso. Se considera a la escena como un fenómeno dinámico en el cual se deben volver a evaluar sucesivamente los riesgos para adaptar la respuesta del personal interviniente a esa nueva situación. verdadero. falso. La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios que se realiza cuando una persona esta ahogada. verdadero. falso. La maniobra de Rautek es una técnica para evacuar a una persona que esta sufriendo un infarto. verdadero. falso. El fuego se puede sofocar solo a través del enfriamiento de alguno de sus componentes. verdadero. Falso. La maniobra de Rautek: (múltiple choice). Es una técnica utilizada para evacuar a una persona que está sufriendo un Infarto. Es un procedimiento utilizado para trasladar a una persona con herida de bala. Es una técnica utilizada para evacuar a una persona de un peligro inminente sin causarle lesiones adicionales. Interaccion con el siniestro. Tendremos por objeto brindar al policía primer respondiente, las habilidades necesarias para manejar la escena de un siniestro, preservando la evidencia, evaluando adecuadamente los riesgos y actuando de acuerdo con los protocolos establecidos, para garantizar tanto la seguridad de la operación como la correcta investigación de los hechos. LA DESNATURALIZACION DE LA ESCENA. TODAS SON CORRECTAS. LA NO DESNATURALIZACION DE LA ESCENA (PRESERVACION DE LA ESCENA DEL SINIESTRO). NINGUNA ES CORRECTA. Riesgo, se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. verdadero. falso. La comunicación efectiva es clave en cualquier situación de emergencia, y la información debe ser clara, precisa y entregada de forma rápida. verdadero. falso. En caso de incendio, es recomendable resguardarse en una habitación sin ventilación. verdadero. falso. Los protocolos en la emergencia son diseñadas solamente para el personal policial activo. verdadero. falso. Gestión de riesgo. Bloque Prevención en servicio considerando que el personal policial , además de ser comisionado o encontrarse patrullando y ser advertido de un hecho de incendio , es necesario también, como medida preventiva , identificar y gestionar los riesgos presentes en su lugar habitual de trabajo u objetivo fijo, garantizando seguridad tanto de los presentes como la propia.-. a. VERIFICACION DE SALIDAS DE EMERGENCIA. b. IDENTIFICACION DE POSIBLES FUENTES DE FUEGO. c. IDENTIFICACION DE EXTINTORES Y MANGUERAS CONTRA INCENDIOS. d. NINGUNA ES CORRECTA. e. TODAS SON CORRECTAS. La cinemática es el estudio del movimiento de los objetos .en un siniestros, esto implica observar cómo se han producido los daños y como el entorno puede seguir cambiando, lo que representa un peligro potencial. verdadero. falso. Estructuras colapsadas, es fundamental que los policías primeros respondientes ,antes de intentar ayudar ,sin conocimiento técnico, equipos de protección personal (EPP) y soporte logístico necesario, comprendan la importancia de conocer la complejidad de los eventos y la necesidad de trabajar con equipos multidisciplinarios. verdadero. falso. El protocolo P.P.P, es un enfoque de gestión de riesgo que permite al primer respondiente evaluar las situaciones de peligro, tomar decisiones informadas y actuar de manera eficiente. Este patrón de acción es fundamental para la toma de decisiones en momentos críticos. a.PARAR,PENSAR,PROCEDER. b.PARAR,PROCEDER,PENSAR. c. PROCEDER,PENSAR,PARAR. Los elementos de la comunicación de emergencia son: BLOQUE I: PREVENCION EN SERVICIO. BLOQUE III: SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA. c.NINGUNA ES CORRECTA. d.BLOQUE II: INTERACCION CON EL SINIESTRO. Que maniobra se utiliza en un procedimiento de primeros auxilios, que se realiza cuando una persona esta ahogada.se usa para desobstruir mediante comprensiones abdominales cuando una persona se está atragantando con comida u otro objeto.-. a.Maniobra de Sellick. b.Maniobra de Rautek. c.Maniobra de Heimlich. Proceso de disminuir o retirar el combustible. Esto es posible mediante el cierre válvulas de gas, líquidos o separar materiales combustibles no afectados del incendio. a.Eliminación del combustible. b.Sofocación. c.Enfriamiento. Temperatura, es una propiedad física del estado del cuerpo, o sea, el grado o nivel térmico de los cuerpos. verdadero. falso. Cuáles son los elementos del triangulo del fuego?. a.calor, comburente y combustible. b. eacción en cadena, calor y llamas. c.llamas, humo y cenizas. Delimitación de Zonas, la descontaminación se efectúa en esta zona, el personal debe de utilizar la protección adecuada para esta zona. a.Zona tibia. b.Zona fría. c.Zona Caliente. se trasmite en todas las direcciones a través del aire; su propagación es en línea recta desde la fuente conductora, al llegar a los objetos que lo reciben, estos se calientan. a.Radiación. b.convección. c.Conducción. Como policía primer respondiente en un incendio, antes del arribo de los bomberos Ud. Debe: a.Violentar puertas y ventanas. b.Ninguna es correcta. c.Determinar zonas y recopilar información. d.Intervenir en los peligros existentes. e.Permitir el paso de personas interrumpiendo el tránsito en la zona. El proceso de sofocar o cubrir extinguirá los incendios al separar el oxigeno de los otros elementos que causan el fuego. a.Eliminación del combustible. b.Sofocación. c.Enfriamiento. Es la transmisión del calor a través de una sustancia por contacto directo entre sus moléculas. a.Radiación. b.Convección. c.Conducción. |