option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ISF tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ISF tema 5

Descripción:
grado medio

Fecha de Creación: 2025/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal misión de una instalación fotovoltaica conectada a la red?. a. Generar la energía que necesita una instalación aislada. b. Generar y almacenar la energía que necesita una instalación aislada. c. Generar el máximo posible de energía. d. Cubrir tan solo las necesidades de energía de una instalación concreta durante el periodo de diseño en invierno.

¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con las de los inversores de conexión a red?. a. Suelen realizar el seguimiento de punto de máxima potencia. b. Deben generar una onda cuadrada pura. c. Deben controlar los valores de frecuencia y de tensión de la onda generada. d. Podemos conseguir un sistema trifásico con un inversor trifásico o con tres monofásicos.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. a. Los propietarios de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red obtienen ingresos económicos por la venta de la energía. b. Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red pueden tener potencias grandes o pequeñas. c. La energía fotovoltaica no está subvencionada, al igual que el resto de energías renovables. d. España es uno de los países del mundo con mayor potencia fotovoltaica instalada.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. a. La instalación deberá disponer de una separación galvánica entre la red de distribución de baja tensión y la instalación fotovoltaica. b. Las masas de la instalación fotovoltaica de la parte de continua deben conectarse a una toma de tierra distinta de las masas de la parte de la alterna. c. La tensión de aislamiento de los conductores utilizados será de 1 Kv. d. Todo el cableado de continua debe ser de doble aislamiento (clase II).

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. a. El precio por Kwh establecido inicialmente en el RD 1578/2008 es fijo y no se puede modificar. b. Se establecen cuatro convocatorias al año para realizar las asignaciones a las instalaciones que se quieran realizar. c. En cada convocatoria se estable un cupo máximo de potencia a asignar. d. En el RD 14/2010 se limitan las horas al año durante las cuales las instalaciones fotovoltaicas tienen derecho a vender la energía al precio subvencionado.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. a. La tensión de pico más baja en el campo fotovoltaico se producirá a la mayor temperatura de trabajo normal. b. La tensión de pico más alta en el campo fotovoltaico se producirá a la menor temperatura posible en la instalación. c. La intensidad más alta en el campo fotovoltaico se producirá en cortocircuito y a la mayor temperatura posible. d. La tensión más alta en el campo fotovoltaico se producirá en vacío y a la mayor temperatura posible.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. a. Si el cálculo de la energía producida anualmente por una central fotovoltaica conectada a la red no es acertado puede suponer importantes pérdidas económicas. b. El cálculo de la energía producida anualmente por una central fotovoltaica conectada a la red es un cálculo exacto. c. La venta de la energía generada por la planta fotovoltaica debe generar ingresos suficientes para recuperar el dinero invertido en la instalación y obtener beneficios económicos. d. Si expresamos la radiación en Kwh/m2 las HSP coincidían con el valor de la radiación expresada en Kwh/m2.

¿Cuál de las siguientes opciones es la adecuada para definir la productividad anual de la instalación, YF?. a. El valor obtenido dividiendo los ingresos obtenidos anualmente en euros, entre la potencia pico de la instalación en Kw. b. El valor obtenido dividiendo los ingresos obtenidos anualmente en euros, entre la potencia del inversor en Kw. c. El valor obtenido dividiendo la energía producida anualmente en Kwh entre la potencia del inversor en Kw. d. El valor obtenido dividiendo la energía producida anualmente en Kwh entre la potencia pico de la instalación en Kw.

¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera? Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red solo pueden inyectar la energía eléctrica en: a. La red de Baja Tensión. b. La red de Alta Tensión. c. La red de Baja Tensión y en la de Alta Tensión. d. Centros de Transformación.

¿Cuál de las siguientes opciones no constituye una ventaja de las estructuras de sujeción fijas frente a las móviles?. a. Las células fotovoltaicas alcanzan mayores temperaturas. b. Son más baratas. c. Ocupan menos superficie para una misma potencia pico instalada. d. Soportan mejor los esfuerzos transmitidos por el viento.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las pérdidas que debemos tener en cuenta en el cálculo del rendimiento de la instalación fotovoltaica (PR)?. a. Pérdidas por temperatura. b. Pérdidas por sombreado. c. Pérdidas por los márgenes de tolerancia de potencia. d. Pérdidas en el acumulador.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las protecciones obligatorias en las instalaciones conectadas a la red según el RD 1663/200?. a. Interruptor magnetotérmico general con accionamiento manual. b. Protección frente a la sulfatación. c. Interruptor automático diferencial. d. Interruptor automático de la interconexión.

¿Cuál de las siguientes opciones no es uno de los datos iniciales imprescindible para el cálculo de una bomba?. a. Altura del depósito, HD (m). b. Nivel del agua en el pozo, HST (m). c. Temperatura ambiente, T (ºC). d. Caudal de agua necesario diariamente, QD (m3/día).

¿Cuál de las siguientes opciones no es uno de los elementos de protección que debe incorporar el inversor?. a. Parada automática en casos de detectar problemas. b. Protección frente al funcionamiento en modo isla. c. Protección frente a sobrecargas y cortocircuitos. d. Protección del contador de energía eléctrica.

¿Cuál de las siguientes opciones no es uno de los puntos que se tratan en el RD 1663/2000?. a. Se establecen las condiciones de la solicitud del punto de conexión, la contratación y las operaciones de verificación. b. Se fijan las obligaciones del titular. c. Se indican las protecciones que debe incorporar la línea. d. Se establecen los precios del Kwh a los que se retribuirá la producción eléctrica de la planta.

¿Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con las premisas establecidas en el RD 661/2007?. a. Su objeto es el establecimiento de un régimen jurídico y económico para la actividad de producción de energía eléctrica en Régimen especial. b. Clasifica las instalaciones de producción eléctrica de Régimen especial en tres categorías a, b y c. c. La subcategoría b.1.1 corresponde a las instalaciones termosolares. d. Se establece el precio del Kwh producido para cada categoría.

¿Cuál de las siguientes opciones referentes a la hora solar no es correcta?. a. Las 12 h solares se producen cuando la altura solar es de 90º. b. Para asegurar 4 horas sin sombras debemos calcularlo entre las 10 h y las 14 h solares. c. Las 12 h solares es el momento del día en el que las sombras son menos alargadas. d. La hora solar coincide con la hora civil.

¿Cuál de las siguientes opciones referentes a la utilización de programas informáticos para calcular instalaciones fotovoltaicas no es correcta?. a. Con los programas informáticos conseguimos mayor rapidez de cálculo. b. Los programas informáticos suelen incorporar bases de datos de radiación, meteorológicos y de elementos de la instalación (módulos, inversores, etcétera). c. Con los programas informáticos conseguimos quitarnos la responsabilidad del diseño, ya que si la instalación está mal calculada el culpable será siempre el programa, nunca nosotros. d. Es imprescindible consultar el manual de usuario del programa informático para poder asegurar un buen diseño de la instalación.

¿Cuál de las siguientes opciones referentes a los módulos utilizados en las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red no es correcta?. a. Suelen tener mayores tamaños que los empleados en las instalaciones aisladas. b. Suelen tener tensiones de funcionamiento de 12 v. c. La toma de tierra es obligatoria. d. Suelen utilizar sistemas de montaje rápido.

¿Cuál es la longitud de la sombra proyectada por un obstáculo con una altura de 4 metros a las 10 h solares, si la latitud del lugar es de 41º, el 21 de diciembre? (obtén la altura solar de forma aproximada). a. 8,99 m. b. 9,99 m. c. 10,99 m. d. 11,99 m.

¿Que es el rango de tensiones MPP de un inversor?. a. El intervalo de tensiones de entrada en CC entre los que el inversor buscará el punto de máxima potencia. b. Son las tensiones Máximas Por Panel. c. Es la Media Proporcional del Policristalino. d. Este concepto no existe.

¿Qué son las horas equivalentes de referencia?. a. El equivalente a las horas de sol pico. b. Las horas que de sol diarias que se dan en una instalación. c. El número de horas al año durante las cuales las instalaciones fotovoltaicas tienen derecho a vender la energía al precio subvencionado según el RD 14/2010. d. Las horas de sol de referencia.

El rendimiento que se calcula teniendo en cuenta la eficiencia del inversor trabajando a distintos porcentajes de su potencia nominal ¿Se denomina?. a. Rendimiento europeo. b. Rendimiento máximo. c. Rendimiento fotovoltaico. d. Este tipo de rendimiento no existe.

La distancia mínima de separación entre filas es de 3 m, tenemos paneles de 1,2 m por 1,5 m apoyados sobre el lado más pequeño, y las dimensiones de las superficie útil son de 20 m (la arista orientada al Sur) y 25 m (la arista perpendicular a la dirección Sur). ¿Cuántas filas de paneles podremos instalar?. a. 4 filas. b. 5 filas. c. 6 filas. d. 7 filas.

La distancia mínima de separación entre filas es de 3 m, tenemos paneles de 1,2 m por 1,5 m apoyados sobre el lado más pequeño, y las dimensiones de las superficie útil son de 20 m (la arista orientada al Sur) y 25 m (la arista perpendicular a la dirección Sur). ¿Cuántos módulos podemos instalar en total?. a. 110 paneles. b. 120 paneles. c. 130 paneles. d. 140 paneles.

La intensidad máxima admitida por el inversor en CC es de 25 A y hemos obtenido mediante cálculos que la intensidad de cortocircuito de los paneles a la temperatura máxima es de 5,5 A. ¿Cuántas ramas podremos conectar en paralelo al inversor?. a. 6 ramas. b. 5 ramas. c. 4 ramas. d. 3 ramas.

La tensión máxima admitida por el inversor en CC es de 800 v, su rango de tensiones MPP es de 300-600 v y hemos obtenido mediante cálculos que la tensión en vacío de los paneles a la temperatura mínima es de 35,5 v, la tensión de pico a la máxima temperatura es de 25,2 v y la mínima temperatura de trabajo normal de 32,4. ¿Cuántos módulos podremos poner en serie en cada rama que conectemos al inversor?. a. 22 módulos. b. 20 módulos. c. 18 módulos. d. 11 módulos.

Si el azimut a las 10 h solares es de 19º ¿Cuál será la longitud perpendicular a una pared orientada perpendicularmente a la dirección Sur que tiene una altura de 2 m, a las 14 h solares, si la latitud del lugar es de 40º, el 21 de diciembre? (obtén la altura solar de forma aproximada). a. 1,92 m. b. 2,92 m. c. 3,92 m. d. 4,92 m.

Si el azimut el 21 de diciembre a las 10 h solares es de 19º, ¿cuál será la longitud mínima de separación entre filas de paneles orientados al Sur, sabiendo que sus dimensiones son de 1m por 1,5 m, que se instalan apoyados sobre el lado más pequeño y la latitud del lugar es de 40º? (obtén la altura solar de forma aproximada y la inclinación utilizado la tabla del IDAE). a. 2,07 m. b. 3,07 m. c. 4,07 m. d. 5,07 m.

Denunciar Test