Isomeria, (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Isomeria, (2) Descripción: bases moleculares de la quimica organica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La quiralidad es la propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen especular. falso. verdadero. La quiralidad es una propiedad de gran interés en química orgánica, en química inorgánica y en bioquímica, donde da lugar a la estereoquímica, a las reacciones estereoespecíficas y a los estereoisómeros. falso. verdadero. Se denomina enantiómeros o isómeros ópticos a dos imágenes especulares de una molécula. lineal. quiral. ramificada. ninguna de las anteriores. Los aminoácidos, carbohidratos, ácidos nucleicos y muchos más están distribuidos en un gran número de fármacos y en casi todas las moléculas de nuestro cuerpo y es la quiralidad molecular la que permite las interacciones específicas entre las enzimas y sus respectivos sustratos del organismo. falso. verdadero. La causa más común de la quiralidad en una molécula orgánica es la presencia de un átomo de carbono con hibridación. sp. sp2. sp3. Los carbonos con hibridación sp3, con cuatro sustituyentes distintos son conocidos como. centros octogonos. centros planos. centros quierales. ninguno de lo anterior. La luz visible tiende a oscilar en todos los planos. Al pasar por un filtro polarizador, la luz así polarizada oscila en solo un plano. Las moléculas quirales tienen la propiedad de desviar (rotar) el plano de luz polarizada un cierto ángulo. Si rota la luz hacia la derecha se le denomina dextrógiro o (+). Si desvía el plano de luz hacia la izquierda se le llama levógiro o (-). falso. verdadero. Para Determinar si un centro quiral es R o S se aplican las siguientes normas: El orden de prioridad de los grupos unidos al centro quiral se debe establecer de acuerdo al número atómico de los átomos unidos al centro, considerando que entre mayor sea el número atómico, mayor será su prioridad. Si dos o más átomos unidos al centro quiral son iguales, se debe recurrir al número atómico de los átomos unidos. Todo esto se debe realizar las veces que se repita la equivalencia. En caso de que el centro quiral tenga un par de electrones se le puede asignar un número atómico de cero. En los enlaces múltiples, los átomos se deben considerar desdoblados (lineales).Cuando dos isotopos se encuentran unidos al centro quiral , el isotopo con el mayor peso molecular establece la prioridad sobre el que tienen un peso menor. falso. verdadero. para nombrar los nombrar los isómeros ópticos se utilizan las reglas de Cahn-Ingold-Prelog , la primer regla dice que para priorizar grupos se le debe dar al menor número atómico mayor prioridad : En la siguiente secuencia disminuye la prioridad I, Br, Cl, F, O, N, C, H. falso. verdadero. siguiendo con las reglas de Cahn-Ingold-Prelog para priorizar grupos, se debe tener en cuenta que si los átomos comparados tienen el mismo número atómico, la prioridad aumenta con el número másico: En la siguiente secuencia disminuye la prioridad Tritio Deuterio, Hidrógeno. (i.e. 3H, 2H, 1H). falso. verdadero. Según las reglas de Cahn-Ingold-Prelog para priorizar los grupos, si los dos átomos son idénticos, nos desplazamos por la cadena de átomos comparando átomo a átomo hasta encontrar diferencias. En la siguiente secuencia disminuye la prioridad BrCH2-, FCH2-, HOCH2-, CH3CH2-, CH3-.. falso. verdadero. Segun las reglas de Reglas de Cahn-Ingold-Prelog para priorizar grupos, En el caso de enlaces múltiples se consideran tantos enlaces sencillos entre los átomos como multiplicidad tenga. falso. verdadero. |