ITC-BT-03/04/05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ITC-BT-03/04/05 Descripción: Test sobre las ITC-BT 3,4 y 5 del REBT. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.El número de operarios cualificados requeridos en cada caso será: 1 por cada persona dotada del certificado de cualificación individual en baja tensión. 1 por cada técnico superior en instalaciones electrotécnicas. Las dos respuestas, a y b son correctas. 2. Entre otros, es obligatorio contar con los siguientes medios técnicos: Electrodos para la medida de aislamiento de suelos, para básicos y especialistas. Analizador de redes para las categorías de instaladores básicos y especialistas. Ninguna de las anteriores. 3. Para obtener el certificado de cualificación individual en baja tensión deberán: Disponer de un título de formación profesional o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Superar un examen práctico los técnicos superiores en instalaciones electrotécnicas y experiencia en empresas de instalaciones. Superar un examen teórico-práctico, los técnicos superiores en instalaciones electrotécnicas. 4. Son requisitos indispensables para poder realizar instalaciones en B. T. Obtener la titulación académica adecuada y conseguir la autorización como empresa instaladora en B.T. Tener la titulación académica adecuada y estar en una empresa de montajes eléctricos. Teniendo un título de grado superior en el campo electrotécnico, obtenido en una escuela técnica, no es necesario ningún otro requisito. 5. El certificado de instalador autorizado: Tendrá validez en la Comunidad Autónoma que lo facilitó, por un periodo de 5 años. Tendrá carácter indefinido. Tendrá validez en todo el territorio nacional por un periodo inicial de 3 años. 6. Un instalador de categoría básica no puede realizar las instalaciones de: Edificios de viviendas. Rótulos luminosos. Locales comerciales. 7. Para obtener la autorización como instalador en baja tensión deberán acreditarse ante la Comunidad autónoma donde radiquen los interesados, entre otros alguno de los siguientes requisitos: Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil por una cuantía mínima de 600.000 euros para la categoría de especialista. En el caso de personas jurídicas, estar constituidas legalmente y aportar los carnés identificativos de las personas físicas dotadas de certificados de cualificación individual. Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil por una cuantía mínima de 900.000 euros para la categoría básica. 8. El instalador en baja tensión: Capacita para realizar instalaciones en baja tensión. Se obtiene, si siendo mayor de edad legal, se demuestra mediante examen, conocimientos teórico-prácticos de electricidad. Deberá desarrollar su actividad en el seno de una empresa instaladora de electricidad habilitada. 9. ¿En qué casos es reglamentario que el instalador autorizado elabore y firme certificados de instalación de obras realizadas por otros?. Cuando ostente la categoría especialista. Cuando se trate de instalaciones sencillas ejecutadas por un instalador con categoría básica. Nunca. 10. Para verificar la sensibilidad de un diferencial, la empresa instaladora autorizada: Deberá tener el equipo que le permita realizar esta comprobación por el mismo. Deberá remitir el diferencial a un laboratorio de ensayos eléctricos homologado. Puede verificarlo el mismo, si no se trata de un diferencial de alta sensibilidad. 1. La instalación de un kiosco con una potencia de 3 kW: Requiere proyecto. Necesita memoria técnica de diseño. Debe realizarla un instalador autorizado de baja tensión de categoría especialista. 2. En las instalaciones temporales de ferias, exposiciones y similares: Cuando exista una dirección de obra común para toda la instalación, podrán agruparse las documentaciones de las instalaciones parciales y presentarse de una sola vez ante el Órgano competente de la Comunidad Autónoma. Cuando se trate de montajes repetidos idénticos, una vez registrada la 1ª instalación se podrá prescindir de la documentación de diseño, en montajes sucesivos en el plazo de 1 año, siempre que no se produzcan modificaciones significativas. Ambas respuestas son correctas. 3. Para su ejecución, necesitan proyecto, en instalaciones nuevas, alguna de las siguientes. Las de locales de pública concurrencia con una potencia menor de 10 kW. Las de viviendas unifamiliares cuya potencia sea superior a 10 kW. Las de alumbrado exterior. 4. ¿Qué instalaciones puede dirigir un instalador sin título facultativo?. Los locales de reunión cuando la potencia instalada no sea mayor de 20 kW. Las redes de distribución públicas, alimentadas desde centros de transformación, o centrales generadoras, con potencia no superior a 20 kW. El Instalador no tiene facultad para dirigir instalaciones. 5. Un edificio dedicado principalmente a viviendas, con una potencia total de 190 kW y cuya instalación de enlace consta de 2 cajas generales de protección: No necesita proyecto. Si se parte la mitad y es 95kw en cada caja. Necesita proyecto. Si deja en una de las cajas más de 100kw. No está permitido este tipo de instalaciones de enlace. 6. El Organismo correspondiente de la Comunidad autónoma diligenciará las siguientes copias del certificado de instalador: Una para el instalador, una para la propiedad y otra para la Cía suministradora. Dos para el instalador, una para la propiedad y otra para la Cía suministradora. Dos para el instalador, otras dos para la propiedad y una para la Cía suministradora. 7. No precisan proyecto las siguientes instalaciones: Las correspondientes a fuentes. Las de garajes con ventilación natural, con espacio para cinco plazas. Las de garajes con ventilación forzada de menos de cinco plazas. 8. Un instalador autorizado sin título facultativo, podrá dirigir entre otras, las siguientes instalaciones: Las de locales húmedos, mojados o polvorientos, o con riesgo de explosión, cuando la potencia instalada no supere los 10 kW. El instalador no puede dirigir instalaciones. Las de locales húmedos, mojados o polvorientos, o con riesgo de corrosión, cuando la potencia instalada no supere 10 kW. 9. Las instalaciones eléctricas requerirán, para su autorización: Certificado de instalación y memoria técnica de diseño en todos los casos. Certificado de instalación o memoria técnica de diseño. Certificado de instalación en todo caso. 10. Cuando deba redactarse proyecto por parte de un técnico titulado, éste se presentará al. Antes de comenzar la ejecución de la obra. Antes de la puesta en servicio de la instalación. Ambas son incorrectas. 1. La calificación de una instalación, dependiendo del resultado de la inspección de la misma, podrá ser: Favorable si no existe ningún defecto grave o muy grave, ni más de 3 leves. Condicionada cuando se detecte un defecto grave, ó 3 leves ó más. Negativa cuando se observe al menos un defecto muy grave. 2. ¿Cuál de las palabras siguientes, no define algún tipo de defecto en las instalaciones eléctricas?. Crítico. Grave. Leve. 3. Las instalaciones calificadas como condicionadas: Si están en servicio se desconectarán de la red, hasta que subsanen los defectos. Si son nuevas, se les dará suministro por un plazo de 6 meses. Si transcurrido este plazo, no se han corregido los defectos, se dejará sin servicio. Si son nuevas no se conectarán a la red, hasta que tengan la calificación de favorable. 4. Serán objeto de inspección, una vez ejecutadas y antes de ser documentadas alguna de las instalaciones siguientes: Las de locales mojados. Las dedicadas a industrias, que deban presentar proyecto. Las de los locales de pública concurrencia. 5. Las inspecciones a realizar por los Organismos de control en las instalaciones que lo precisen, pueden ser: Iniciales y periódicas. Iniciales y por sorteo. Iniciales, periódicas y por sorteo. 6. Serán de objeto de inspecciones periódicas: Cada 5 años, las comunes de edificios de viviendas cuya potencia supere los 100 kW. Cada 10 años, las que precisaron inspección inicial. Ambas respuestas son falsas. 7. Al revisar una instalación se observa que en el circuito de cocina, el hilo de protección es de 4mm2, ¿qué dictamen puede emitirse?. Condicionado. Negativo. Favorable. 8. En un local de pública concurrencia, el alumbrado de emergencia no suministra la iluminancia requerida en algunas zonas ¿Qué dictamen debe emitirse?. Favorable. Condicionado. Negativo. 9. Deberán revisarse cada 5 años las instalaciones: De locales a temperatura elevada. De aparatos de elevación y transporte. De industrias cuya potencia sea superior a 100 kW. 10. Un dictamen condicionado se convierte en negativo cuando: Han transcurrido más de 6 meses sin repararse los defectos graves que dieron lugar al dictamen condicionado. Ha ocurrido un accidente posterior a la emisión del dictamen condicionado. Han transcurrido más de 6 meses sin reparar los defectos muy graves que dieron lugar al dictamen condicionado. |