ITC-BT-15 (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ITC-BT-15 (1) Descripción: Derivación individual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elija la opción correcta sobre la derivación individual (DI): Constituye parte de la instalación de enlace. No está presente en los esquemas con caja general de protección. Se puede instalar como conductores aislados con cubierta metálica en montaje superficial. Es monofásica. Elige la opción incorrecta sobre la derivación individual: La sección nominal de los tubos o canales protectores será tal que se pueda ampliar la sección de los conductores en un 50 %. La sección nominal de los tubos o canales protectores será tal que se pueda ampliar la sección de los conductores en un 100%. Los tubos para la DI tendrán un diámetro exterior mínimo de 32 mm. El conducto de obra para que discurra la DI tendrá paredes con una resistencia al fuego RF 120, registros en cada planta con tapas RF30 y cortafuegos cada 3 plantas. La derivación individual. Siempre irá adosada o empotrada al hueco de la escalera. Solo irá empotrada o adosada al hueco de la escalera en caso de tratarse de un recinto protegido según la NBE-CPI96. Puede discurrir por lugares que no sean de uso común si quedan determinadas las correspondientes servidumbres. Todas son incorrectas. La derivación individual, que es la parte de la instalación que partiendo de la línea general de alimentación suministra energía eléctrica a una instalación de usuario, comprende los siguientes elementos: Fusibles de seguridad, conductores aislados instalados de alguna de las maneras permitidas por la ITC-BT-15, y dispositivos generales de mando y protección. El contador no, pues está en régimen de alquiler y pertenece a la empresa suministradora. Fusibles de seguridad, conjunto de medida, y dispositivos de mando y protección. Embarrado, fusibles de seguridad, conjunto de medida y dispositivos de mando y protección. Exclusivamente los conductores aislados y instalados de alguna de las maneras permitidas por la ITC-BT-15. ¿Qué tipo de constitución no se admite para las derivaciones individuales?: Conductores aislados en el interior de tubos empotrados. Conductores aislados en el interior de tubos enterrados. Conductores aislados directamente empotrados. Canalizaciones eléctricas prefabricadas según la norma UNE-EN 60.439-2. Conductores aislados en el interior de conductos de obra de fábrica proyectados y construidos al efecto. ¿Qué tipo de constitución se admite para las derivaciones individuales?: Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa se pueda abrir con la mano. Conductores aislados enterrados directamente en el terreno. Conductores aislados multipolares en el interior de canalizaciones prefabricadas que deberán cumplir la norma UNE-EN 60.439. Canalizaciones eléctricas prefabricadas que deberán cumplir la norma UNE-EN 60.439. La canalización de una derivación individual (DI): Incluye, en cualquier caso, el conductor de protección. Sus tubos y canales deben cumplir lo indicado en la ITC-20. Se puede realizar de modo que dos DI compartan tubo empotrado siempre que las dimensiones del tubo sean las que marca la ITC-BT-20. No admite el uso de cables multiconductores. Que las derivaciones individuales (DI) sean independientes entre sí, supone: Que dos o más DI no pueden compartir protección: es decir, cada DI debe ir con sus fusibles exclusivos de fase, y de neutro en el embarrado. Que no pueden compartir conducto de obra de fábrica. Que no pueden compartir canal protectora. Que no pueden compartir tubo. Que las derivaciones individuales (DI) sean independientes entre sí, supone: Que solo se puede alimentar a dos usuarios, disponiendo una caja de derivación, si se respeta la misma sección de conductor en todos los tramos y si ambos usuarios comparten empresa suministradora. Que no se puede hacer ninguna derivación de la línea, ni alimentar a distintos usuarios de una misma DI. Que no pueden compartir embarrado de origen. Que deben discurrir por lugares de uso común. Los tubos y canales protectoras se diferencian en: Los tubos no son registrables y las canales protectoras para el alojamiento de la DI tiene una tapa removible con la mano. Las canales protectoras son registrables: se puede retirar la tapa únicamente con un útil. Y los tubos son registrables sólo en los codos, separando las piezas. Las canales protectoras, además de ser registrables al retirarse la tapa con un útil, admiten el alojamiento de más de una DI siempre que su sección lo permita y la instalación se haga mediante cable con cubierta, asegurándose así la separación necesaria entre derivaciones individuales. Los tubos sólo permiten el alojamiento de una DI y no son registrables. Los tubos van dentro de las canales protectoras para alojar las DI en su interior. Elige la opción correcta: Los tubos y canales protectoras permitirán ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%. El diámetro nominal interior mínimo de los tubos en derivaciones individuales será de 32 mm. No se puede usar cable multiconductor en la DI instalada bajo tubo. Todas son correctas. A partir de 10 usuarios, se debe disponer de un tubo de reserva por cada diez DI o fracción, desde las concentraciones de contadores hasta las viviendas o locales, para poder atender fácilmente posibles ampliaciones. Elija la opción incorrecta: En locales comerciales, cuando no esté definida la partición, se instalará como mínimo un tubo por cada 50 m2 de superficie. Los tubos rígidos para el alojamiento de una DI tendrán uniones roscadas o embutidas sin posibilidad de separa sus extremos. Una DI puede discurrir por lugares que no sean de uso común si ha quedado determinada la correspondiente servidumbre. Una DI debe siempre discurrir por lugares de uso común. Las DI que discurren verticalmente ser alojarán en el interior de una canaladura o conducto de obra de fábrica... con paredes de resistencia al fuego RF-90. realizado para este fin, compartiendo espacio con el tendido de la instalación de telecomunicación, ya sea con cable coaxial o fibra óptica. que puede adosarse o empotrarse al hueco de escalera salvo cuando por razones relacionadas con la normativa de protección contraincendios no sea posible (recinto protegido). que tendrá una tapa de registro RF-30 y elementos cortafuegos en todas las plantas. Elige la opción falsa: Las dimensiones de la canaladura o conducto de fábrica para la instalación de las derivaciones individuales son 30x30 cm. Las dimensiones de la canaladura o conducto de fábrica depende del número de derivaciones a instalar y el modo de agruparlas. La tapa de registro de la canaladura o conducto de fábrica debe ser 0,3 m de alto, como mínimo y su anchura la de la canaladura. La tapa de registro de la canaladura o conducto de fábrica estará, como mínimo, a 0,20 m del techo. ¿En qué caso se puede realizar un empalme en una DI?. Nunca. En una caja de registro, mediante soldadura aluminotérmica. En las cajas de derivación mediante conectores adecuados a la sección del conductor. Sólo cuando la DI tenga una longitud superior a los 50 metros (no se venden bobinas de mayor tamaño), y si se hace conforme a la norma UNE 20451. Las cajas de registro precintables que se pueden colocar cada 15 m con objeto de facilitar la instalación... Deben ser comunes a todos los tubos de derivación individual. Permiten la realización de los empalmes necesarios. Deben ser no propagadoras de llama y grado de inflamabilidad V-1, según UNE-EN 60695-11-10, pudiendo ser metálicas si están convenientemente puestas a tierra. Se pueden colocar a cualquier distancia del suelo o del techo siempre que no interfieran con otros servicios. Elija la opción correcta respecto a los cables de una derivación individual: Las derivaciones individuales llevan siempre cuatro conductores: fase, neutro, conductor de protección, con una sección mínima de 6 mm2, y el hilo de mando, de 1,5 mm2 para el hilo de mando, que será rojo. Las derivaciones individuales no pueden compartir nunca el neutro pero sí el conductor de protección. El fin del hilo de mando de 1,5 mm2 de sección y color negro es posibilitar la aplicación de las diferentes tarifas. Se admite el uso de conductores aislados de aluminio, de tensión asignada 450/750 V y código de colores indicado en la ITC-BT-19. Se puede usar cables multiconductores de tensión asignada 450/750 V. Elija la opción falsa: Los conductores de una DI siempre serán de una tensión asignada de 450/750 V. Los cables y sistemas de conducción deben instalarse de manera que no se reduzcan las características de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios. Los cables serán no propagadores de incendios y con emisión de humos y opacidad reducida. Al igual que ocurre en la línea general de alimentación, los elementos de conducción de cables con características equivalentes a los clasificados como "no propagadores de llama" de acuerdo con las normas UNE-EN 50085-1 y UNE-EN 50086-1, cumplen con la prescripción de ser no propagadores de incendios, y con emisión de humos y opacidad reducida. El hilo de mando sirve para la aplicación de las diferentes tarifas. Para el cálculo de la sección de los conductores de una derivación individual: La demanda prevista será como mínimo la fijada por ITC-BT-10, y cuya intensidad estará controlada por los dispositivos de mando y protección. Todas son correctas. Para la obtención de la intensidad admisible de la sección se recurrirá a la ITC-BT-19, o a la ITC-BT-07 si los tubos están enterrados. La caída de tensión admisible en la derivación individual depende del esquema de la instalación en relación a la ubicación del los contadores. En instalaciones de un único usuario, al no haber línea general de alimentación, la caída de tensión admisible en la derivación individual será del 1,5% de la tensión de línea. |