ITC-BT-31
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ITC-BT-31 Descripción: Piscinas y fuentes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El campo de aplicación de la ITC-BT-31 es. Las instalaciones eléctricas de las piscinas, pediluvios y fuentes ornamentales, independientemente de la potencia instalada. Las instalaciones eléctricas de las piscinas, pediluvios y fuentes ornamentales, cuando se requiera proyecto para su ejecución (P>5 kW). Las instalaciones eléctricas de las piscinas, pediluvios y fuentes ornamentales, cuando se requiera Memoria Técnica de Diseño elaborada por un instalador autorizado (P>5 kW). Todas son incorrectas. El volumen definido como zona 0 de una piscina o pediluvio. No puede llevar ninguna instalación eléctrica, al ser el interior de los recipientes y estar lleno de agua. También incluye canales, pediluvios, o el interior de los inyectores de agua o cascadas. Limita lateralmente con el volumen 2. Incluye el suelo que rodea el recipiente hasta una distancia de 2 m del borde. El volumen de protección definido como zona 1 de una piscina o pediluvio... Es el volumen que está justo encima del volumen 0 y hasta una altura de 2,5 m: sus limites laterales coinciden con los de aquel. Está limitado por la zona 0, el suelo o la superficie susceptible de ser ocupada por personas, un plano vertical a 2 m del borde de la piscina y un plano horizontal a 2,5 m por encima del suelo o superficie. Está limitado por la zona 0, el suelo o la superficie susceptible de ser ocupada por personas, un plano vertical a 2,5 m del borde de la piscina y un plano horizontal a 2,5 m por encima del suelo o superficie. Está limitado por la zona 0, el suelo o la superficie susceptible de ser ocupada por personas, un plano vertical a 2 m del borde de la piscina y un plano horizontal a 2 m por encima del suelo o superficie. Elija la opción correcta sobre los volúmenes de protección en piscinas, fuentes y pediluvios. La definición de los volúmenes, llamados zonas en esta ITC, de protección es igual para los tres casos. La definición de los volúmenes o zonas de protección es igual en pediluvios y fuentes. En piscinas es más restrictivo que los anteriores. La zona 2, que no existe en fuentes, está limitada por: el plano vertical externo de la zona 1, un plano paralelo a 1,5 m del anterior, el suelo y el plano horizontal a 2,5 metros de altura. Todas son incorrectas. Elija la opción incorrecta del cuarto de máquinas de una piscina: Puede ubicarse en cualquier lugar, siempre y cuando sen inaccesibles para todas las personas no autorizadas. Ha de cumplir lo indicado en la ITC-BT-30 para locales secos o húmedos, según corresponda. Es un local que contiene, como mínimo, un equipo eléctrico para el uso de la piscina. Ha de cumplir lo indicado en la ITC-BT-30 para locales húmedos o mojados, según corresponda. El grado de protección de los equipos eléctricos en la zona 0 será: IP X8. IP X7. IPX6 y IK 10. IP X9 y IK10. En aquellos casos en que se prevea la limpieza de la playa de una piscina, (suelo de las zonas 1 y 2) mediante el chorro de agua de una manguera, el grado de protección en dichas zonas será: IPX4 e IPX5 respectivamente. IPX5 en ambos casos. IPX7 en ambos casos. IPX5 e IPX4 respectivamente. Cuando se usa MBTS en piscinas, pediluvios o fuentes ornamentales, la protección contra contactos directos debe proporcionarse mediante: Barreras o cubiertas que proporcionen un grado de protección mínimo IPX2 o IPXXB según UNE 20.324. Mediante la disposición de obstáculos. Por alejamiento. No se puede usar MBTS en estas instalaciones. La conexión equipotencial en una piscina, pediluvio o fuente ornamental... no tiene que ponerse a tierra. conecta todos los elementos conductores accesibles de los volúmenes 0,1 y 2 entre sí y a tierra. No incluye los suelos no aislados. No es necesaria cuando se alimentan los receptores a MBTS de 12 VCA o de 30VCC. Elija la opción correcta: Cuando se usa MBTS, cualquiera que sea su tensión asignada, la protección contra los contactos directos debe proporcionarse mediante: barreras o cubiertas que proporcionen un grado de protección mínimo IP 2X o IPXXB, según UNE 20.324; o bien un aislamiento capaz se de soportar una tensión de ensayo de 500 VCA, durante un minuto. Las medidas de protección contra contactos directos por medio de obstáculos o por puesta fuera de alcance por alejamiento, no son admisibles. No se admitirán las medidas de protección contra contactos indirectos mediante locales no conductores ni por conexiones equipotenciales no conectadas a tierra. Todas son correctas. En las zonas 0 y 1 de una piscina o pediluvio, ¿cuál de las siguientes tensiones se admiten?: Cualquier tensión asignada que sea MBTS. 35 VCC. 24 VCA. MBTS a tensiones no superiores a 12 VCA o 30 VCC. En la zona 2 y los equipos para uso en el interior de recipientes que solo estén destinados a funcionar cuando las personas estén fuera de la zona 0, la zona 2 de una piscina o pediluvio se admite: Exclusivamente alimentación a MBTS con la fuente de alimentación situada fuera de las zonas 0, 1 y 2. Se puede alimentar a baja tensión siempre que haya una protección por desconexión automática de la alimentación, mediante interruptor diferencial de 30 mA de corriente de defecto como máximo. Además el dispositivo de control de dichos equipos debe incorporar una señal de advertencia al usuario de que dicho equipo solo debe usarse cuando la piscina no está ocupada por personas. No se admite la protección por separación eléctrica, aunque ésta se produzca fuera de las zonas 0, 1 y 2. Todas son falsas. Elija la opción correcta: Se pueden tender líneas eléctricas aéreas de baja tensión por encima de los volúmenes 0,1 o 2, si se trata de conductores aislados con tensión asignada 0,6/1 kV e instaladas según los preceptos de la ITC-BT-06. Los cables y su instalación en los volúmenes 0,1 y 2 serán de las características indicadas en la ITC-BT-30, para locales mojados. En los volúmenes 0 y 1 no se admiten, bajo ningún concepto, cajas de conexión. En el volumen 1 se admite el uso de interruptores, o bases de corriente en MBTS. Elija la opción correcta sobre el volumen de protección o zona 2: Se puede instalar una base de toma de corriente e interruptores con MBTS independientemente de donde se disponga la fuente de alimentación. Se puede alimentar una base de toma de corriente alimentada en baja tensión si está protegida frente a contactos indirectos por un interruptor diferencial de, como máximo, 30 mA de intensidad nominal de defecto. Se puede instalar una base de toma de corriente e interruptores si la alimentación es individual por separación eléctrica, estando la fuente de separación fuera de los volúmenes 0,1 y 2. Todas son incorrectas. Elija la opción correcta respecto a las fuentes: La definición de los volúmenes de protección es igual a la de las piscinas o pediluvios. Se puede emplear, como medida de protección, MBTS hasta un valor de 12 VCC o 30 VCA. La protección contra el contacto directo debe estar asegurada. Se puede emplear, como medida de protección, el corte automático mediante dispositivo de protección por corriente diferencial residual asignada no superior a 30 mA. Se puede emplear, como medida de protección, la disposición de barreras u obstáculos. Elija la opción incorrecta respecto a las fuentes: No se permiten bases de enchufe en los volúmenes 0 o 1. Solo se definen dos volúmenes o zonas de protección: la 0 y la 1. No requiere conexión equipotencial suplementaria local para las partes conductoras de la fuente ubicadas dentro de los volúmenes 0 y 1 si la alimentación de los equipos es en MBTS de 12 VCA o 30 VCC. El grado de protección mínimo será IPX8 (volumen 0) o IPX5 (volumen 1). ¿Se pueden instalar equipos eléctricos fijos para piscinas y otros baños alimentados en baja tensión, que no sea MBTS, en el volumen 1?. No. Sólo se admite la instalación de equipos alimentados a 12 VCA o 30 VCC. Sí, pero solo en el caso de recurrir a la separación eléctrica, cuya fuente de separación esté instalada fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Sí, pero entre otras cosas, los equipos eléctricos deben disponerse en un recinto cuyo aislamiento será equivalente aun aislamiento suplementario y con una protección mecánica AG2 (choques medios), según la UNE 20.460-3. Únicamente en piscinas pequeñas, en las que sea imposible colocar los equipos fuera del volumen 1, en cuyo caso se deberá recurrir a alguno de los medios de protección propuestos en la ITC. |