option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

items para prueba PISA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
items para prueba PISA

Descripción:
Analisis, comprension e identificacion de imagen.

Fecha de Creación: 2024/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Temas de Ciencias Naturales 1. Lectura de gráfica: Observa el gráfico sobre el ciclo del agua. Responde: ¿Cuál es el proceso en el que el agua de los ríos y lagos se convierte en vapor?. A) Precipitación. B) Evaporación. C) Condensación. D) Infiltración.

Texto sobre unidades de tiempo: Si una tarea dura 2 horas y 15 minutos, ¿cuántos minutos ha tomado en total?. A) 135. B) 145. C) 150. D) 125.

Dibujo de célula animal y vegetal: ¿Qué organelo es único de la célula vegetal?. A) Núcleo. B) Mitocondria. C) Cloroplasto. D) Ribosoma.

Texto de contexto El Cambio Climático y sus Efectos en el Medio Ambiente A través de los años, el cambio climático ha acelerado fenómenos como el calentamiento global. La deforestación y la contaminación atmosférica contribuyen al aumento de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO₂), que retiene el calor en la atmósfera. Esta situación afecta no solo a la biodiversidad, sino también a la vida humana. La educación ambiental se convierte en una herramienta esencial para informar y motivar a las personas a tomar acciones responsables. Preguntas de selección múltiple Según el texto, ¿cuál es uno de los principales efectos de la deforestación en el cambio climático?. A) Reduce la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. B) Contribuye al aumento de gases de efecto invernadero. C) Mejora la biodiversidad en las zonas urbanas. D) Aumenta la producción de oxígeno en la atmósfera.

La Teoría del Origen de la Vida y la Atmósfera Primitiva La vida en la Tierra, según teorías científicas, surgió en un ambiente de atmósfera primitiva compuesta por gases como metano, amoníaco y vapor de agua, pero sin oxígeno. Esta atmósfera permitió las primeras reacciones químicas que eventualmente llevaron a la formación de moléculas complejas esenciales para la vida. ¿Qué componente faltaba en la atmósfera primitiva según la teoría del origen de la vida? Preguntas de selección múltiple. A) Metano. B) Oxígeno. C) Amoníaco. D) Vapor de agua.

Observa la siguiente imagen de una célula e identifica la estructura señalada en el numero 1. A) Núcleo. B) Cloroplasto. C) Ribosoma. D) Pared celular.

Método científico en experimento cotidiano: Un estudiante realiza un experimento de germinación de semillas. ¿Qué paso representa el acto de observar que las plantas crecen cuando reciben luz solar?. A) Hipótesis. B) Experimentación. C) Conclusión. D) observacion.

Método Científico Elige la opción que mejor representa el paso principal del método científico que se describe: Pregunta: Laura observa que algunas plantas crecen más rápido que otras. Decide investigar cómo la cantidad de luz afecta el crecimiento de las plantas. Luego, formula una hipótesis, plantea un experimento y mide el crecimiento de las plantas en diferentes condiciones de luz. ¿Qué paso del método científico representa el acto de realizar el experimento y medir el crecimiento de las plantas?. A) Planteamiento de la hipótesis. B) Experimentación. C) Análisis de resultados. D) Conclusiones.

Efecto Invernadero Pregunta: El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite que la Tierra mantenga una temperatura adecuada para la vida. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el papel de los gases de efecto invernadero en este fenómeno?. A) Bloquean la entrada de luz solar a la atmósfera. B) Permiten el paso de luz solar y atrapan el calor que emite la Tierra. C) Evitan la formación de nubes y precipitación en la atmósfera. D) Aumentan la producción de oxígeno en el planeta.

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algas y ciertas bacterias convierten la luz solar en energía química. Ocurre en los cloroplastos de las células vegetales, donde la clorofila absorbe la luz. Durante este proceso, se utiliza dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O) para producir glucosa (C₆H₁₂O₆) y liberar oxígeno (O₂) como un subproducto. La fotosíntesis no solo es vital para la producción de oxígeno, sino que también forma la base de la cadena alimentaria, sustentando la vida en la Tierra. Pregunta de selección múltiple: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la fotosíntesis en los ecosistemas?. A) La fotosíntesis se produce exclusivamente durante la noche. B) La fotosíntesis proporciona oxígeno y forma la base de la cadena alimentaria. C) La fotosíntesis es un proceso que solo ocurre en ambientes acuáticos. D) La fotosíntesis convierte la glucosa en dióxido de carbono.

Analiza el gráfico que muestra la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera medida en Mauna Loa, Hawaii, desde 1960 hasta 2010. Responde: ¿Cuál es la tendencia general en la concentración de CO₂ a lo largo de este período y qué patrón se observa en el ciclo anual?. A) La concentración de CO₂ ha disminuido constantemente, sin variación anual. .B) La concentración de CO₂ se ha mantenido constante, con fluctuaciones anuales insignificantes. C) La concentración de CO₂ ha aumentado con el tiempo, y existe un ciclo anual que muestra fluctuaciones. D) La fotosíntesis convierte la glucosa en dióxido de carbono.

Analiza el gráfico que muestra la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera medida en Mauna Loa, Hawaii, desde 1960 hasta 2010. Responde: Si las emisiones de CO₂ siguen aumentando al ritmo actual, ¿qué tipo de medidas pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático?. A) Incrementar el uso de combustibles fósiles.. B) Disminuir la deforestación y aumentar la reforestación. C) Reducir la inversión en energías renovables. D) Aumentar la dependencia de productos derivados del petróleo.

Analiza el gráfico que muestra la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera medida en Mauna Loa, Hawaii, desde 1960 hasta 2010. Responde: Observa el gráfico y responde: ¿En qué década se observó el mayor incremento en la concentración de CO₂?. A) 1970-1980. B) 1980-1990. C) 1990-2000. D) 2000-2010.

La ingeniería genética es una técnica científica que permite modificar el ADN de los organismos para conferirles características específicas. En el caso de las plantas, esta tecnología ha permitido crear cultivos genéticamente modificados que son más resistentes a plagas y enfermedades. Esto se logra mediante la inserción de genes de otras especies que proporcionan a las plantas una mayor capacidad para defenderse de insectos y microorganismos dañinos. Gracias a estas modificaciones, los agricultores pueden reducir el uso de pesticidas, lo cual beneficia tanto al medio ambiente como a la salud humana. Pregunta 7 (Comprensión lectora): ¿Cuál es un beneficio potencial de los alimentos genéticamente modificados mencionados en el texto?. A) Aumentan la resistencia de las plantas a enfermedades. B) Reducen la biodiversidad de los cultivos. C) Aumentan la necesidad de pesticidas. D) Hacen que las plantas crezcan más lentamente.

El ciclo del agua es un proceso natural mediante el cual el agua de la Tierra se mueve constantemente entre el océano, la atmósfera y la tierra. A través de la evaporación, el agua de los océanos sube a la atmósfera, donde se condensa formando nubes. Estas nubes pueden generar precipitaciones, devolviendo el agua a la superficie terrestre. Parte de esta agua se filtra en el suelo y se convierte en aguas subterráneas, mientras que otra parte regresa a los océanos, reiniciando el ciclo. ¿Qué rol juegan las nubes en el ciclo del agua?. A) Generan agua subterránea. B) Permiten que el agua se evapore directamente desde el océano. C) Son responsables de la precipitación que devuelve el agua a la Tierra. D) Aumentan la cantidad de agua en el océano.

Cada ser vivo recibe su información genética de sus padres a través del ADN. El ADN contiene genes, que son segmentos que determinan las características físicas y biológicas de un organismo, como el color de los ojos, el tipo de sangre y el riesgo de ciertas enfermedades. Esta información genética es heredada y determina en gran medida las características de los individuos. Pregunta: ¿Qué se hereda de los padres que influye en las características físicas y biológicas de un individuo?. A) Agua. B) Nutrientes. C) Genes. D) Oxígeno.

Observa la imagen de una zona industrial contaminada. Basándote en lo que ves, ¿cuál(es) tipos de contaminación puedes identificar principalmente?. A) Contaminación del aire, ya que se observa humo proveniente de las fábricas. B) Contaminación del agua, debido a la presencia de basura flotando en el río. C) Contaminación del suelo, ya que se observa desechos en las orillas del río. D) Todas las anteriores.

El ADN (ácido desoxirribonucleico) contiene la información genética de los seres vivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la estructura del ADN?. A) Está compuesto por una sola hebra de nucleótidos que se unen mediante enlaces de hidrógeno. B) Es una molécula de doble hélice formada por dos cadenas de nucleótidos unidos por enlaces de hidrógeno. C) Está formado únicamente por proteínas y se encuentra solo en el núcleo de la célula. D) Contiene bases nitrogenadas que se unen de forma aleatoria.

La teoría de la evolución por selección natural, propuesta por Charles Darwin, sugiere que las especies cambian con el tiempo debido a la acumulación de adaptaciones que aumentan las probabilidades de supervivencia en un ambiente determinado. Pregunta: Según la teoría de Darwin, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Todos los organismos evolucionan para volverse más grandes y complejos. B) La evolución se detiene cuando una especie está perfectamente adaptada a su ambiente. C) La evolución ocurre únicamente debido a cambios aleatorios. D)) Los individuos que mejor se adaptan a su ambiente tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.

La imagen que observamos representa un momento de intensa actividad volcánica. Un imponente volcán expulsa una densa columna de humo y ceniza que se eleva hacia el cielo, oscureciendo el firmamento. La lava incandescente desciende por las laderas del volcán, arrastrando consigo rocas y material volcánico. El paisaje circundante, antes verde y exuberante, ahora se encuentra cubierto por una capa de ceniza, dando testimonio de la fuerza destructiva de la naturaleza. Preguntas para análisis: ¿Qué elementos de la imagen sugieren que el volcán está en erupción?. A. La presencia de nieve en la cima del volcán. B.La vegetación abundante que rodea el volcán. C. La columna de humo y ceniza que se eleva hacia el cielo.. D. La ausencia de nubes en el cielo.

Ana está regando las plantas en su balcón. De repente, se le cae la maceta. ¿Por qué crees que la maceta cae hacia el suelo?. A. Porque el viento la empujó. B. Porque la maceta quería estar en el suelo. C. Debido a la fuerza de gravedad que atrae a los objetos hacia el centro de la Tierra. D. Porque la maceta es muy pesada.

Un astronauta está realizando una caminata espacial. Observa cómo los objetos flotan a su alrededor. ¿Por qué crees que los objetos flotan en el espacio?. A. Porque no hay aire en el espacio. B. Porque la fuerza de gravedad es menor en el espacio. C. Porque los objetos son muy ligeros en el espacio. D. Porque los astronautas tienen un poder especial para hacer flotar las cosas.

Juan tiene dos plantas idénticas. Una la coloca en una habitación oscura y la otra en una ventana soleada. Después de una semana, observa que la planta de la ventana está más verde y saludable. ¿Por qué crees que esto sucede?. A. Porque la planta de la ventana recibe más agua. B.Porque la planta de la habitación oscura está enferma. C. Porque la planta de la ventana tiene más tierra. D. Porque la planta de la ventana recibe más luz solar, necesaria para la fotosíntesis.

Has escuchado que el nivel del mar está aumentando en muchas partes del mundo. ¿Cuál de las siguientes opciones es la explicación más probable para este fenómeno?. A. Los océanos están produciendo más agua. B. La Tierra está girando más rápido. C. El derretimiento de los glaciares y los casquetes polares está aumentando el volumen de agua en los océanos. D. Los ríos están llevando más agua a los océanos.

Se ha observado un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor en muchas regiones del mundo debido al cambio climático. Estos eventos extremos están asociados con un incremento en el número de casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor la relación entre las olas de calor y el aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares?. A. Las altas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciéndolo más susceptible a infecciones. B. El calor extremo provoca directamente daños en los pulmones y el corazón. C. Las personas tienden a realizar más actividad física durante las olas de calor, lo que sobrecarga el sistema cardiovascular. D. El aumento de la temperatura favorece la proliferación de bacterias y virus causantes de enfermedades respiratorias.

La imagen muestra el proceso de formación de la lluvia ácida. La lluvia ácida es un grave problema ambiental causado principalmente por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles en industrias y vehículos. ¿Cuál es el principal causante de la formación de lluvia ácida, según lo mostrado en la imagen?. a) La evaporación del agua de los océanos. b) Las erupciones volcánicas. c) La quema de combustibles fósiles en industrias. d) La descomposición de la materia orgánica.

Basándote en la información presentada en la gráfica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. a) A medida que aumenta la temperatura, la velocidad del sonido disminuye. b) A medida que aumenta la temperatura, la velocidad del sonido permanece constante. c) A medida que aumenta la temperatura, la velocidad del sonido aumenta. d) No existe una relación entre la temperatura y la velocidad del sonido.

Denunciar Test