option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DEL PERIODISMO (TEMA 3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DEL PERIODISMO (TEMA 3)

Descripción:
Preguntas sobre el tema 3 de la asignatura

Fecha de Creación: 2024/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La prensa de calidad nació incluso antes que la prensa popular, pero al ser demasiado culta apenas tenía lectores. Falso. Verdadero.

El periódico más famoso de la prensa de calidad será el New York Tribune. Falso. Verdadero.

Selecciona los rasgos de la prensa de calidad. Las imágenes son amplias, ocupando la mayor parte de la portada con tal de hacer partícipe al espectador. Las noticias tienden a ser más extensas y se desarrollan con más detalles. Se centran en el quién y el cómo de la noticia. Muestra un equilibrio compositivo, con simetría y división de noticias. Las imágenes ocupan como máximo la mitad de la portada y completan la información. Los títulos dejan de ser tan llamativos, pero recurren todavía a las mayúsculas y la negrita.

La única diferencia entre la prensa de masas y la de calidad se encuentra en la intención que tiene cada una. Falso. Verdadero.

La prensa de calidad invita a la reflexión mediante la exposición documentada y precisa de datos, con distancia y sin apasionarse. Falso. Verdadero.

La prensa de calidad busca influir la opinión política del lector dentro de su participación en la vida social. Falso. Verdadero.

El objetivo de la prensa de masas y la de calidad es el mismo, obtener beneficios, pero difieren en los medios para lograrlo. Verdadero. Falso.

La prensa de calidad se basará en la extensión y la actualidad inmediata para obtener mayor credibilidad y prestigio, y así, volverse cabecera de referencia. Falso. Verdadero.

La prensa de calidad cumple su estándares de rigor a través del uso de numerosas fuentes, la exclusividad de puntos de vista, la exhaustividad y el análisis. Falso. Verdadero.

La prensa de calidad busca, en todo momento, transmitir una sensación de imparcialidad. Falso. Verdadero.

La prensa de calidad tiende a incluir color para representar lo ocurrido con la máxima fidelidad posible. Falso. Verdadero.

Los titulares estarán medidos, donde lo máximo permitido será la extensión de un quinto de página. Se renuncia también a la negrita. Verdadero. Falso.

En la prensa de calidad, los titulares serán más largos y más exhaustivos para responder a las 5W del periodismo. Verdadero. Falso.

La composición de las imágenes en la prensa de calidad es simétrica, huyendo de la emoción. Verdadero. Falso.

Los espacios publicitarios se vuelven más baratos para adaptarse a la nueva producción industrial. Falso. Verdadero.

El cambio en la información no se aprecia tanto en los temas, sino en el tratamiento de estos y el enfoque de las informaciones. Verdadero. Falso.

La prensa de calidad muestra preferencia por la política internacional, los grandes personajes y asuntos científicos y técnicos. Verdadero. Falso.

La prensa de calidad nunca hablará de personajes públicos. Verdadero. Falso.

La prensa de calidad se dirigía exclusivamente a un público culto. Verdadero. Falso.

John Walter será el primero en introducir una prensa económica y obtener beneficios con ella, con su periódico The Times (1785). Verdadero. Falso.

El compromiso original de John Walter era que su periódico se publicase a las 6AM todos los días. Falso. Verdadero.

The Times consolida finalmente la prensa a vapor y la periodicidad diaria. Falso. Verdadero.

The Times aumentó su cantidad de publicidad para tener una mayor posibilidad de mostrar anunciantes prestigiosos. Falso. Verdadero.

The Times redujo la información política en pos de otra con más interés humano, siendo el primer periódico desideologizado de la época. Falso. Verdadero.

The Times era un periódico conservador que enarbolaba los discursos parlamentarios de los tories en su sección "to the public". Falso. Verdadero.

The Times utiliza el emblema de la Corona en su logotipo, prueba de la buena relación que mantenían con la institución. Verdadero. Falso.

La relación con la Corona impidió a The Times acceder a información veraz, pues siempre era interesada. Falso. Verdadero.

John Walter II creó una red de corresponsales fijos en Europa para The Times. Falso. Verdadero.

Gracias a su calidad, The Times se volvió inmediatamente periódico de referencia. Falso. Verdadero.

Henry Raymond, empresario estadounidense, funda el New York Times en 1851, inspirado por las formas de The Times. Falso. Verdadero.

Raymond quería crear un periódico para las minorías, como respuesta a la prensa popular, buscando un público reducido. Falso. Verdadero.

The Times solo tuvo éxito entre los burgueses a pesar de sus pretensiones, aunque finalmente conseguirá hasta 10.000 ejemplares. Falso. Verdadero.

New York Times inauguró el modelo de prensa de calidad basado en la imparcialidad, la precisión y la información exterior. Falso. Verdadero.

Adolph Ochs estuvo a punto de provocar el declive del New York Times tras comprarlo. Falso. Verdadero.

Ochs redujo el precio del NY Times a 1 centavo al considerar que muchos ciudadanos leían prensa sensacionalista solo por su precio reducido, en vez de por gusto. Verdadero. Falso.

Tras 1896, el New York Times se convirtió en el periódico de la élite cultural. Falso. Verdadero.

Con tal de asegurar la integridad del contenido, el NY Times disminuyó la cantidad de publicidad en sus páginas. Falso. Verdadero.

El contenido del NY Times atrajo a anunciantes más prestigiosos, lo que a su vez provocó que la población rica se fijase en él. Verdadero. Falso.

El NY Times renunció por completo a la autopromoción, al considerarla un mecanismo sensacionalista. Falso. Verdadero.

El Times de John Walter creó una nueva figura redactor, encargado de vigilar la calidad de la información y de ocuparse de contenidos científicos, arqueológicos y otros asuntos culturales. Falso. Verdadero.

¿Cuáles de estos eran los objetivos del New York Times?. Presentar noticias de manera concisa y atractiva. Difundir las doctrinas del liberalismo doctrinario. Ofrecer informaciones en primicia, de manera imparcial. Invitar a la discusión inteligente desde todos los matices de opinión. Causar un impacto en los viandantes con llamativas fotografías.

Van Anda despreciaba la jerarquía laboral e instaba a todos los trabajadores del NY Times a redactar sus piezas, presentándolas sin importar su rango. Falso. Verdadero.

Van Anda defendía que solo había que escribir sobre aquello de lo que se estuviese seguro. Falso. Verdadero.

El periodista basa su éxito en ser curioso y trabajador, no en distinguir lo cierto de lo falso, como indica Van Anda. Falso. Verdadero.

Lo que verdaderamente hizo convertir en referencia al NY Times fue la cobertura de la noticia del Titanic. Verdadero. Falso.

Tras el hundimiento del Titanic, el NY Times presentó un título grande, en negrita y con intención totalmente sensacionalista. Falso. Verdadero.

En la portada del Titanic del NY Times abunda mayoritariamente el texto, acompañado de una imagen solemne del capitán del barco. Verdadero. Falso.

El New York Times puso en portada una lista de personas que habían desaparecido durante el suceso, verificada gracias a la mayor cantidad de corresponsales que estaban distribuidos por el mundo. Falso. Verdadero.

El periodismo muckraking provocó un desencanto político y económico, así como produjo una mayor desigualdad social. Verdadero. Falso.

Los muckrakers buscaban sacar a la luz cuestiones ocultas para la sociedad con la finalidad de denunciar y transformar esas realidades. Verdadero. Falso.

Tuvo lugar una redistribución de la riqueza entre 1890 y 1910 para asistir a aquellos sectores sociales cuyos trabajadores tenían condiciones laborales pésimas. Falso. Verdadero.

Los medios mostraban esta desigualdad social, centrando sus informaciones en la corrupción y los crímenes. Falso. Verdadero.

Los muckrakers buscaban trasladar el desencanto social a la prensa, con tal de que se visualizasen los males de la época. Falso. Verdadero.

Los monopolios subían los precios de sus productos al no existir competidores, práctica denunciada por los muckrakers. Falso. Verdadero.

Si bien las denuncias del muckraking mostraban el descontento social, no estaban orientadas a conseguir reformas concretas. Falso. Verdadero.

La crónica será el género por excelencia al que acudan los muckrakers. Falso. Verdadero.

El periodista muckraker es también escritor, recurriendo a los relatos literarios y a recursos como la sátira para difundir sus denuncias. Verdadero. Falso.

El muckraker empieza a especializarse en el periodismo encubierto y se involucra en la sociedad a pesar de verse en peligro. Verdadero. Falso.

Los muckrakers renunciaron a todo rasgo de sensacionalismo. Falso. Verdadero.

El término "muckraker" se traduce como "escarbamugre" y fue ideado por el presidente Roosevelt para alabar la labor de estos periodistas. Falso. Verdadero.

El muckraking recibió un importantísimo impulso de parte de Hearst. Verdadero. Falso.

El muckraking era un periodismo ideal para cumplir la función de vigilancia del gobierno y tratar asuntos donde no llegaba el poder, por lo que Pulitzer apostó por él. Verdadero. Falso.

Para Pulitzer, solo las leyes reguladoras podían prevenir el mal. Falso. Verdadero.

La revista Wasp denunció todos los abusos de monopolio S. Oil Company, la empresa de petróleo más grande del momento. Falso. Verdadero.

Ambrose Bierce fundó The Wasp, revista satírica de humor negro que denunció los abusos que habían existido en la construcción del ferrocarril, atacando a las grandes compañías del sector. Falso. Verdadero.

Jacob Riis murió en México en condiciones desconocidas. Falso. Verdadero.

La muerte de Bierce removió las conciencias entre aquellos que estaban involucrados con los problemas sociales, convirtiéndose en uno de los periodistas más famosos de EEUU. Verdadero. Falso.

Tras comprobar la falta de efecto, las revistas satíricas abandonaron la denuncia política en pos de temas de moda y otros cotilleos (Cosmopolitan, Collier's Weekly...). Falso. Verdadero.

"El diccionario del diablo" expresa la decepción existente por la proliferación de revistas satíricas que solo emplean el humor por rédito económico, sin buscar cambio social. Verdadero. Falso.

Lewis Hine fue el primer periodista en utilizar la fotografía como herramienta de crítica y reforma social, junto a estadísticas y testimonios. Falso. Verdadero.

Riis muestra en Cómo vive la otra mitad los excesos de la clase adinerada de Nueva York y su desconexión con el resto de la sociedad. Falso. Verdadero.

La obra de Riis permitió mostrar al público callejones, fábricas y otros lugares que pasaban desapercibidos entre la mayoría social. Falso. Verdadero.

Las fotos de Riis eran puramente estéticas, sin interés por cómo vivían los sujetos fotografiados ni las condiciones que soportaban. Falso. Verdadero.

Bierce fue declarado por Roosevelt como "el ciudadano más útil de Nueva York". Falso. Verdadero.

Riis trabajó con Hearst en el Journal. Falso. Verdadero.

Denunciar Test