Itinerario para la empleabilidad I mayo 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Itinerario para la empleabilidad I mayo 2025 Descripción: Preguntas no literales pero basadas en contenido que ha caido |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ra 1: Características del sector productivo. . ¿Qué son los yacimientos de ocupación?. Lugares geográficos con alta concentración de industrias tradicionales. Oportunidades laborales creadas por el crecimiento de empresas multinacionales. Posibilidades de creación de empleo para satisfacer nuevas necesidades sociales. Centros de formación dedicados a la inserción laboral de jóvenes. ¿Cuál es la definición correcta de empleabilidad?. La capacidad de una empresa para contratar nuevos trabajadores. La cualidad de una persona de ser empleada en cualquier sector público. La capacidad de una persona para adaptarse al mercado laboral y mantenerse en él. La posibilidad de ascender en el puesto de trabajo. ¿Qué es una competencia blanda?. Una destreza técnica específica de un sector. Una habilidad social o personal que mejora la integración laboral. Un certificado profesional obligatorio para acceder a un empleo. Una capacidad adquirida solo por formación reglada. ¿Qué se entiende por yacimientos de ocupación?. Un sector tradicional con alta demanda de empleo fijo. Nuevas necesidades sociales que generan nuevas oportunidades laborales. Bolsas de empleo gestionadas por servicios públicos. Recursos económicos destinados a la creación de empleo. ¿Cuál de los siguientes sectores crecerá por el envejecimiento de la población?. Automoción y electrónica. Producción audiovisual y videojuegos. Servicios a domicilio y atención personal. Turismo de aventura y deportes extremos. ¿Qué aspecto se considera fundamental para incorporarse a un sector profesional?. Años de experiencia únicamente. Conocer a alguien dentro de la empresa. Poseer las habilidades y conocimientos adecuados. Superar una prueba física. ¿Qué representa el análisis FODA?. Un análisis contable para pymes. Un sistema para calcular el salario base. Una herramienta para evaluar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Un sistema de contratación por competencias. Ra 2: Prevención de riesgos laborales. . ¿Qué significa el acrónimo PAS en primeros auxilios?. Parar, Atacar, Salvar. Proteger, Avisar, Socorrer. Prevenir, Auxiliar, Sanar. Protocolo de Acción en Situaciones. ¿Qué tarjeta representa una situación en la que no se puede hacer nada por la víctima en el triaje de emergencias?. Tarjeta roja. Tarjeta amarilla. Tarjeta verde. Tarjeta negra. ¿Qué evaluación básica debe realizarse en una situación de emergencia?. Pulso, fiebre, temperatura. Conciencia, respiración, pulso. Temperatura, frecuencia cardíaca, presión. Nivel de oxígeno, reflejos, movilidad. ¿Qué NO debe hacerse ante una quemadura?. Aplicar agua templada. Retirar objetos que impidan la circulación. Cubrir la zona afectada con un paño limpio. Aplicar cremas o ungüentos sobre la quemadura. ¿Cuál de las siguientes opciones NO forma parte del equipo de protección individual (EPI)?. Casco antiruido. Gorro ignífugo. Interruptor diferencial. Guantes de seguridad. ¿Cuál de estas opciones NO es una obligación del empresario según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Garantizar la seguridad de los trabajadores. Modificar los datos personales de los empleados si cambian de domicilio. Proporcionar formación en prevención. Suministrar equipos de protección individual. ¿Qué órgano español vela por el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales?. INE. SEPE. FOGASA. INSST. ¿Qué representa un plan de prevención de riesgos laborales?. Un contrato entre empleado y empresario. Una evaluación médica obligatoria anual. Un documento que integra la actividad preventiva de la empresa. Un procedimiento para denunciar infracciones laborales. ¿Cuál de los siguientes elementos es un riesgo frecuente en el lugar de trabajo?. Inflación económica. Competencia entre empleados. Contusión por golpe contra objeto. Despido disciplinario. Ra 3: Condiciones laborales de la persona trabajadora por cuenta ajena. . |