Itinerario Personal de la Empleabilidad TEMA 2. IPEI02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Itinerario Personal de la Empleabilidad TEMA 2. IPEI02 Descripción: GM Farmacia y Parafarmacia Castilla la Mancha |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los elementos o condicionantes que pueden producir un riesgo y que están presentes en las condiciones de trabajo se denominan factores de peligro. Verdadero. Falso. ¿Qué es la cultura preventiva en el ámbito laboral?. Un tipo de seguro para accidentes laborales. Un sistema de evaluación de la productividad en la empresa. Un programa de formación sobre riesgos laborales. Un conjunto de creencias y valores que promueven la seguridad y la salud en el trabajo. ¿Qué normativa regula la prevención de riesgos laborales en España?. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 15/1999 de Protección de Datos. Ley 3/2007 de Igualdad de Género. Ley 10/2010 de Blanqueo de Capitales. ¿Qué establece el Real Decreto 39/1997?. El Reglamento de los Servicios de Prevención. La regulación del trabajo a distancia. Las normas sobre la protección de datos. Las directrices para la igualdad de género en el trabajo. ¿Cuál es el objetivo principal del Real Decreto 486/1997?. Establecer las disposiciones mínimas de seguridad y salud de señalización. Regular el uso de equipos informáticos en la empresa. Establecer las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Determinar los salarios mínimos en el sector industrial. Según el Real Decreto 1215/1997, ¿qué debe garantizarse respecto a los equipos de trabajo?. Que sean los más económicos del mercado. Que sean adecuados y seguros para el uso previsto. Que se utilicen únicamente en horario nocturno. Que sean de última tecnología, independientemente de su coste. ¿Qué regula el Real Decreto 773/1997?. Las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (EPI). La contratación de trabajadores temporales. La organización de jornadas laborales flexibles. El transporte de mercancías peligrosas. Es un deber de la empresa: Formar a los trabajadores en materia de prevención. Utilizar los equipos de protección individual. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Son obligaciones de los trabajadores en materia de prevención: Someterse a revisiones médicas periódicas. Comprar los equipos de protección necesarios para su trabajo. Informar, de manera inmediata, de las situaciones de riesgo que se pudieran observar. ¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye típicamente a las enfermedades profesionales?. Exposición prolongada a sustancias químicas. Uso de equipo de protección personal. Posturas de trabajo inadecuadas. Estrés laboral crónico. Un trabajador experimenta pérdida auditiva debido a la exposición constante a ruidos fuertes en su lugar de trabajo. ¿Qué tipo de daño profesional es esto?. Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Lesión por esfuerzo repetitivo. Trastorno psicológico. ¿Qué acción debería tomar una empresa para reducir el riesgo de enfermedades profesionales relacionadas con el estrés?. Aumentar la cantidad de trabajo diario. Implementar programas de bienestar y apoyo psicológico. Reducir las pausas y descansos para aumentar la productividad. Ignorar las quejas de los empleados sobre la carga de trabajo. ¿Cuál es la mejor práctica para prevenir accidentes por caídas en el lugar de trabajo?. Utilizar sillas comunes para alcanzar objetos altos. Ignorar el mantenimiento de escaleras y andamios. Proporcionar formación regular sobre el uso seguro de escaleras y andamios. Permitir el acceso a áreas peligrosas sin restricciones. ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa común de trastornos musculoesqueléticos en diversos sectores laborales?. Trabajo exclusivamente en oficina. Manejo manual de cargas pesadas. Uso de tecnología avanzada. Realización de actividades recreativas durante el trabajo. Un trabajador sufre una quemadura química en la piel al manipular productos de limpieza sin guantes. ¿Qué tipo de daño profesional es esto?. Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Lesión por esfuerzo repetitivo. Trastorno psicológico. ¿Cuál de las siguientes medidas es MENOS efectiva para prevenir enfermedades profesionales relacionadas con la exposición a sustancias químicas?. Proporcionar equipos de protección personal adecuados. Implementar ventilación adecuada en el lugar de trabajo. Capacitar a los empleados sobre los peligros y manejo de sustancias químicas. Almacenar productos químicos en cualquier lugar sin restricciones. Una diferencia esencial entre el accidente de trabajo y la enfermedad profesional es: El accidente de trabajo tiene su origen en el trabajo realizado por cuenta ajena y la enfermedad profesional no. El accidente de trabajo ocurre de forma súbita, rápida o violenta y la enfermedad profesional suele ser el resultado de un proceso lento y progresivo. El accidente de trabajo tiene que ocurrir siempre en el lugar y durante la jornada de trabajo, mientras que la enfermedad profesional no exige este requisito. Un empleado de una oficina desarrolla el síndrome del túnel carpiano debido al uso constante del teclado y el ratón. ¿Cuál es la clasificación correcta de este daño profesional?. Enfermedad profesional. Accidente de trabajo. Trastorno psicológico. Lesión aguda. Un asistente de salud mental desarrolla un trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de un incidente violento en el trabajo. ¿Cómo se clasifica este daño profesional?. Enfermedad profesional. Accidente de trabajo. Lesión por esfuerzo repetitivo. Trastorno psicológico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las enfermedades profesionales?. Son siempre resultado de un evento único y específico. Incluyen lesiones como fracturas y quemaduras. Se desarrollan a lo largo del tiempo debido a condiciones laborales. No requieren exposición prolongada a factores de riesgo. Un empleado de atención al cliente desarrolla ansiedad y depresión debido a la presión constante de lidiar con clientes insatisfechos. ¿Cómo se clasifica este daño profesional?. Enfermedad profesional. Accidente de trabajo. Lesión por esfuerzo repetitivo. Trastorno psicológico. Real Decreto ________ , de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. 1515/1997. 485/1997. 1215/1997. Indica cuál de las siguientes acciones NO es recomendable para mejorar el orden y limpieza: Comprar contenedores en los que poder verter los desechos para poder reciclarlos posteriormente. Sancionar a los trabajadores que no se impliquen en el mantenimiento del orden. Impartir formación a todos los trabajadores sobre el mantenimiento del orden y la limpieza. Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras su uso. ¿Qué es un riesgo directo en el contexto de la electricidad?. Tocar una parte metálica energizada debido a una falla en el aislamiento. Estar expuesto a condiciones ambientales adversas. Tocar partes activas de un sistema eléctrico. Utilizar equipos eléctricos inadecuados. ¿Cuál de las siguientes situaciones representa un riesgo indirecto?. Trabajar en un cable energizado sin equipo de protección. Sobrecargar un circuito con demasiados dispositivos. Tocar una tubería de agua que está energizada debido a una falla eléctrica. Dejar expuestos los cables de una instalación eléctrica. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de riesgo indirecto?. Tocar un cable pelado bajo tensión. Sobrecargar un circuito. Tocar una carcasa metálica de un electrodoméstico defectuoso que está energizada. Realizar mantenimiento sin desconectar el suministro eléctrico. La causa fundamental de los daños que se producen por la electricidad es: El voltaje o tensión. El tiempo de contacto con la fuente. La intensidad de la corriente. ¿Qué efecto puede tener una sobrecarga en un circuito eléctrico?. Mejorar la eficiencia del circuito. Disminuir el voltaje. Provocar un incendio o dañar los componentes del circuito. ¿Cuál es la unidad de medida de la corriente eléctrica?. Voltios (V). Amperios (A). Ohmios (Ω). Vatios (W). Desconectar completamente el sistema eléctrico antes de realizar cualquier trabajo es una de las cinco reglas de oro. Verdadero. Falso. Verificar la ausencia de tensión se realiza mediante una inspección visual del sistema eléctrico. Verdadero. Falso. Bloquear los dispositivos de desconexión es una medida innecesaria si ya se ha verificado la ausencia de tensión. Verdadero. Falso. Proteger y señalizar la zona de trabajo ayuda a prevenir accidentes eléctricos. Verdadero. Falso. ¿Qué factor de riesgo se asocia con la falta de mantenimiento y revisión?. Uso incorrecto de equipos. Deterioro de los sistemas eléctricos. Falta de conocimientos. Sobrecarga. ¿Qué factor de riesgo se identifica cuando hay contacto entre conductores de diferente potencial?. Contacto Directo. Contacto Indirecto. Cortocircuito. Falta de formación. ¿Qué factor de riesgo se produce cuando se tocan partes activas de un sistema eléctrico?. Contacto Indirecto. Sobrecarga. Contacto Directo. Cortocircuito. ¿Qué daño puede ocurrir debido a una sobrecarga en un circuito eléctrico?. Electrocución. Daños en equipos. Incendios. Fallos en equipos. ¿Cuál es la primera regla de oro en el uso seguro de la electricidad?. Prevenir toda posible realimentación. Desconectar completamente. Verificar la ausencia de tensión. Poner a tierra y cortocircuitar. ¿Qué herramienta se utiliza para verificar la ausencia de tensión en un sistema eléctrico?. Martillo. Multímetro o voltímetro. Llave inglesa. Destornillador. ¿Cuál de las siguientes acciones pertenece a la regla de prevenir toda posible realimentación?. Usar guantes aislantes. Bloquear los dispositivos de desconexión. Desconectar la alimentación principal. Colocar señales de advertencia. ¿Qué significa poner a tierra y cortocircuitar?. Conectar todos los conductores activos a tierra para eliminar cualquier posibilidad de tensión residual. Desconectar todos los dispositivos eléctricos. Bloquear todos los interruptores. Colocar barreras alrededor de la zona de trabajo. ¿Cuál de las siguientes medidas ayuda a proteger y señalizar la zona de trabajo?. Usar un voltímetro. Bloquear interruptores. Colocar barreras y carteles de advertencia. Conectar a tierra los cables. ¿Por qué es crucial desconectar completamente antes de trabajar en un sistema eléctrico?. Para reducir el ruido. Para asegurar que no haya corriente y evitar el riesgo de electrocución. Para mejorar la eficiencia del trabajo. Para cumplir con las normativas de trabajo. ¿Cómo se clasifican los incendios de Clase A?. Incendios que involucran líquidos inflamables. Incendios que involucran materiales combustibles comunes. Incendios que involucran equipos eléctricos energizados. Incendios que involucran metales combustibles. ¿Qué tipo de materiales se encuentran típicamente en incendios de Clase B?. Madera y papel. Gasolina y aceites. Equipos eléctricos. Metales como magnesio y sodio. ¿Cuál de los siguientes métodos de extinción es adecuado para incendios de Clase C?. Agua. Espuma. Dióxido de carbono (CO2). Polvos especiales para metales. Los incendios de Clase D involucran principalmente qué tipo de materiales?. Líquidos inflamables. Materiales combustibles comunes. Metales combustibles. Aceites y grasas de cocina. ¿Cuál es la función principal de los detectores de humo y calor en un sistema antiincendios?. Extinguir el fuego de inmediato. Alertar a los ocupantes y servicios de emergencia sobre la presencia de un incendio. Reducir la propagación del fuego. Controlar la temperatura del edificio. ¿Qué tipo de extintor es adecuado para incendios de Clase B?. Extintor de agua. Extintor de espuma. Extintor de polvo químico seco. Extintor de dióxido de carbono (CO2). ¿Cuál es una medida preventiva importante para mantener los sistemas de rociadores automáticos?. Utilizar agua destilada en el sistema. Realizar pruebas y mantenimiento periódico. Asegurarse de que los rociadores estén ocultos para estética. Colocar los rociadores solo en áreas de alto riesgo. Los extintores de incendios deben ser inspeccionados y mantenidos regularmente para asegurar su funcionamiento adecuado. Verdadero. Falso. Un sistema de rociadores automáticos puede ayudar a controlar y extinguir un incendio antes de que los bomberos lleguen al lugar. Verdadero. Falso. Las puertas cortafuegos deben mantenerse cerradas en todo momento para ser efectivas en caso de incendio. Verdadero. Falso. Los simulacros de incendio no ayudan a reducir el pánico y la confusión en caso de un incendio real. Verdadero. Falso. Un sistema de alarma de incendios solo necesita ser probado una vez al año. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la técnica de prevención que se encarga de prevenir la enfermedad profesional causada por los agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el medio ambiente laboral?. La Seguridad en el Trabajo. La Higiene industrial. La Ergonomía. Ninguna de las respuestas es verdadera. Marca la opción correcta. El ruido como factor ambiental produce mayor molestia si es conocido y habitual. Los ruidos son menos molestos si ignoramos su causa. El ruido produce molestias dependiendo del estado anímico del sujeto. Los factores objetivos que determinan los efectos del ambiente térmico dependen de las características personales de cada trabajador. Verdadero. Falso. Los factores objetivos son: el ambiente físico, el calor metabólico, la ropa. Verdadero. Falso. Las radiaciones ionizantes... Son ondas de baja o media frecuencia, que poseen poca energía. Son ondas de alta frecuencia con gran poder energético, invisible y muy perjudicial para la salud. Están producidas por emisoras de radio y televisión. La quemadura producida por contacto con una sustancia de carácter ácido fuerte (corrosivo) es considerada como un efecto tóxico: Local. General. Acumulativo. Según la clasificación de los gérmenes establecida por el RD 664/97 de protección de los trabajadores y trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, un agente biológico de nivel 3 es aquel que... Resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano. Puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores y trabajadoras, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. Puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. En el lugar donde trabajas varios compañeros han tenido la gripe, por lo que para evitar contagiarte es recomedable salir a menudo de tu lugar de trabajo. Verdadero. Falso. La carga mental se define como el conjunto de requerimientos psíquicos a los que se ve sometido el trabajador en su trabajo diario. Verdadero. Falso. En el diseño del puesto de trabajo la posición de pie será preferible a la de sentado. Verdadero. Falso. Selecciona los objetivos de la Ergonomía y la Psicosociología. (más de una respuesta es posible). Adaptar el puesto de trabajo a las características del operador. Prevenir la enfermedad profesional. Aumentar la motivación y satisfacción en el trabajo. Prevenir los accidentes laborales. ¿Qué es una patología emergente relacionada con el trabajo?. Una enfermedad que se ha erradicado completamente. Una enfermedad que aparece en el entorno laboral y está relacionada con nuevas tecnologías o prácticas laborales. Una enfermedad que solo afecta a los animales. Una enfermedad que es tratada con antibióticos comunes. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma del síndrome del burnout?. Energía y entusiasmo excesivo. Cansancio extremo, cinismo y eficacia reducida. Mejor rendimiento laboral. Aumento de la creatividad. ¿Qué caracteriza al síndrome de boreout?. Estrés debido a exceso de trabajo. Aburrimiento y falta de interés por subutilización de habilidades. Alta motivación y compromiso. Adicción al trabajo. ¿Qué es la adicción al trabajo (Workaholism)?. Desinterés por el trabajo. Necesidad compulsiva de trabajar en exceso. Equilibrio entre vida laboral y personal. Baja productividad. ¿Qué es el tecnoestrés?. Estrés relacionado con la naturaleza. Estrés causado por el uso excesivo de tecnologías de la información. Relajación por el uso de tecnología. Ausencia de estrés en el trabajo. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para desarrollar trastornos de la alimentación relacionados con el trabajo?. Ambiente de trabajo relajado. Horarios de trabajo regulares. Estrés laboral y presión por la imagen corporal. Baja carga de trabajo. ¿Cuál de las siguientes patologías es una de las denominadas patologías emergentes?. El estrés. La insatisfacción laboral. El Mobbing. El envejecimiento prematuro. En una fábrica de productos químicos, los trabajadores manipulan ácidos y bases fuertes. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo al que están expuestos?. Riesgo físico. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo ergonómico. Un técnico de mantenimiento trabaja a menudo en espacios confinados con poca ventilación. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo que enfrenta?. Riesgo físico. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo ergonómico. Un técnico de la familia de Fabricación Mecánica está expuesto a altos niveles de ruido mientras opera maquinaria pesada. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo al que está expuesto?. Riesgo químico. Riesgo físico. Riesgo biológico. Riesgo ergonómico. Un técnico de Sanidad manipula regularmente medicamentos citotóxicos en el laboratorio. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo al que está expuesto?. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo físico. Riesgo ergonómico. Un técnico de Hostelería y Turismo trabaja largas horas de pie en la cocina de un restaurante. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo que enfrenta?. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo físico. Riesgo ergonómico. Un técnico de Electricidad y Electrónica está realizando trabajos de mantenimiento en un sistema eléctrico y corre el riesgo de sufrir una descarga eléctrica. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo presente en este escenario?. Riesgo físico. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo psicosocial. Un técnico de Servicios Socioculturales y a la Comunidad trabaja en un centro de atención a personas mayores y está expuesto a enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo al que está expuesto?. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo ergonómico. Riesgo psicosocial. Un técnico de Edificación y Obra Civil trabaja en la construcción de un edificio y tiene que levantar materiales pesados regularmente. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo que enfrenta?. Riesgo químico. Riesgo físico. Riesgo ergonómico. Riesgo biológico. Un técnico de Imagen y Sonido trabaja en un estudio de grabación con equipos de alta potencia y está expuesto a niveles altos de ruido. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo al que está expuesto?. Riesgo químico. Riesgo físico. Riesgo ergonómico. Riesgo biológico. Un técnico de Transporte y Mantenimiento de Vehículos trabaja en el taller expuesto a combustibles y lubricantes. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo al que está expuesto?. Riesgo ergonómico. Riesgo biológico. Riesgo químico. Riesgo físico. Un técnico de Comercio y Marketing trabaja en una tienda atendiendo a un gran número de clientes diariamente, lo que le genera estrés. ¿Cuál es el principal tipo de riesgo que enfrenta?. Riesgo físico. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo psicosocial. Las medidas que tratan de eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen: Medidas de protección. Medidas de prevención. Ninguna de las anteriores es correcta. La especialidad de Seguridad en el trabajo es una técnica no médica. Verdadero. Falso. La disciplina o técnica de prevención no médica: Seguridad en el trabajo... Tiene como finalidad la prevención de enfermedades mediante el control de la presencia de agentes ambientales contaminantes. Se trata de un conjunto de técnicas para prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. Son acciones aplicables en cualquier medio laboral, cuyo objetivo es la detección, eliminación, aislamiento o corrección de las causas que intervienen en la formación de los riesgos que originan los accidentes de trabajo. La función curativa de la medicina del trabajo consiste en: Prevenir el daño antes de que se produzca. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Actuar valorando el daño producido. Los reconocimientos médicos deberán realizarse dentro de la jornada laboral del trabajador o de la trabajadora. Verdadero. Falso. La vigilancia de la salud es siempre obligatoria para el trabajador o la trabajadora. Verdadero. Falso. Los reconocimientos médicos deberán ser realizados por el médico de cabecera. Verdadero. Falso. Barandillas y redes de seguridad son: Medidas de prevención colectivas. Medidas de protección individual. Medidas de protección colectivas. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una medida de protección colectiva?. Instalación de barandillas de seguridad. Uso de cascos de seguridad. Sistemas de ventilación. ¿Qué se entiende por protección colectiva en el ámbito laboral?. Medidas que protegen a un solo trabajador. Medidas que protegen a un grupo de trabajadores simultáneamente. Equipos de protección individual. El RD 773 / 1997 corresponde a las disposiciones mínimas de seguridad y salud de los EPIS. Verdadero. Falso. Los sistemas de ventilación y extracción de aire son considerados equipos de protección individual (EPI). Verdadero. Falso. Las botas de seguridad con punta de acero solo se requieren en industrias donde se manipulan materiales pesados. Verdadero. Falso. Las mascarillas FFP2 son adecuadas para proteger contra partículas finas y aerosoles en entornos industriales. Verdadero. Falso. Las señales de advertencia y barreras físicas en áreas peligrosas son ejemplos de equipos de protección individual (EPI). Verdadero. Falso. Los guantes de nitrilo son recomendables en situaciones donde se manipulan productos químicos. Verdadero. Falso. Las duchas de emergencia y estaciones de lavado de ojos son consideradas equipos de protección colectiva (EPC). Verdadero. Falso. Las sillas ergonómicas son un ejemplo de equipo de protección colectiva en entornos de oficina. Verdadero. Falso. Entre las obligaciones de la empresa en relación a los EPI, se encuentra: Utilizar correctamente los EPI. Vigilar su uso efectivo. Informar de inmediato de cualquier defecto o anomalía que pueda reducir su eficacia. Los protectores auditivos son esenciales para reducir la exposición al ruido en un entorno con ruidos elevados. Verdadero. Falso. Las gafas de seguridad con lentes de vidrio son las más adecuadas para proteger contra impactos. Verdadero. Falso. Los sistemas de extracción de polvo y humos son un tipo de EPI utilizado. Verdadero. Falso. Los chalecos de alta visibilidad son opcionales en las áreas de fabricación mecánica, ya que no afectan directamente la seguridad de los trabajadores. Verdadero. Falso. Los cascos de seguridad son obligatorios en cualquier sitio de construcción para proteger contra impactos en la cabeza. Verdadero. Falso. Los arneses de seguridad deben usarse solo cuando se trabaja a más de 10 metros de altura. Verdadero. Falso. Las gafas de protección son necesarias en los sitios de construcción para proteger los ojos del polvo y los escombros. Verdadero. Falso. Relaciona el color y la forma con su significado: Azul. Amarillo. Rojo. Verde. Relaciona el color y la forma : Azul. Verde. Rojo. Amarillo. Elige la opción más correcta, en referencia al plan de autoprotección. Es un documento cuyo objeto es prevenir y controlar los riesgos y dar respuesta a las situaciones de emergencia. Debe incluir el plan de actuación ante situaciones de emergencia. Requiere la realización de simulacros de periodicidad anual. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un plan de autoprotección es un documento integral que abarca prevención, preparación, respuesta y recuperación ante emergencias. Verdadero. Falso. La revisión y actualización del plan de autoprotección debe realizarse únicamente cuando ocurre una emergencia. Verdadero. Falso. Un plan de autoprotección incluye la identificación de riesgos y la implementación de medidas preventivas. Verdadero. Falso. Un plan de emergencias incluye procedimientos para la evacuación, primeros auxilios y comunicación con los servicios de emergencia. Verdadero. Falso. La formación continua del personal sobre prevención de riesgos y procedimientos de emergencia no es necesaria en un plan de autoprotección. Verdadero. Falso. En caso de un incendio, siempre es seguro intentar apagar el fuego uno mismo antes de evacuar. Verdadero. Falso. Los protocolos de actuación deben ser específicos para cada tipo de emergencia y adaptados a la naturaleza de la actividad de la empresa. Verdadero. Falso. Durante una evacuación por amenaza de bomba, es recomendable inspeccionar los objetos sospechosos. Verdadero. Falso. El uso de equipos de protección personal es opcional durante el control de un derrame químico. Verdadero. Falso. Un plan de emergencias incluye la evaluación de riesgos, medidas preventivas y procedimientos de actuación. Verdadero. Falso. El plan de emergencias debe ser conocido por todo el personal de la organización. Verdadero. Falso. Los simulacros de emergencia deben realizarse una vez cada diez años. Verdadero. Falso. El botiquín de empresa para atender los primeros auxilios en la empresa: Sólo es obligatorio en empresas que empleen a más de 50 personas. Debe incluir equipos para reanimación cardiopulmonar y desfibrilador. Debe contar con agua potable y camilla como mínimo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En las siguientes afirmaciones sobre el plan de prevención hay una opción incorrecta. ¿Cuál es?. Es el documento que integra la actividad preventiva en la gestión de la empresa. Deberá tener en cuenta la existencia de disposiciones legales sobre riesgos específicos. Debe ser conocido exclusivamente por la dirección. En una empresa de 300 trabajadores que se dedica a realizar sondeos y prospecciones en la superficie terrestre, ¿qué modalidad o modalidades organizativas de los servicios de prevención se deberán elegir?. La persona empresaria podrá asumir personalmente la actividad preventiva. Designará a uno o varios trabajadores/as para realizarla. Constituirá un servicio de prevención propio (SPP). Recurrirá a un servicio de prevención ajeno (SPA). Se considera una competencia del delegado de prevención: Someterse a revisiones médicas periódicas. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Realizar el plan de autoprotección de la empresa. El Comité de SSL estará compuesto por: Los delegados de prevención y el empresario. Los delegados de prevención y el empresario y/o sus representantes en igual número. Por el empresario y/o sus representantes y la mitad de los delegados de prevención. La política de prevención NO debería ser: Un compromiso firme de la dirección con la seguridad y salud laboral. Una declaración del mero cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos. Una parte integrante de la responsabilidad social de la empresa. Los principios de la acción preventiva no están redactados de forma aleatoria, sino que han sido enumerados racionalmente, ordena adecuadamente dichos principios: Planificar la acción preventiva. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Combatir los riesgos en su origen. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Evitar los riesgos. Dar instrucciones a los trabajadores. Adaptar el trabajo a la persona. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Un trabajador que desobedece la obligación establecida por la empresa de utilizar el casco de seguridad... Tendrá responsabilidad administrativa ante la Inspección de Trabajo. Podrá ser objeto de sanción por el delegado o la delegada de prevención de la empresa. Podrá ser sancionado por la empresa conforme a las normas disciplinarias de la empresa. El objetivo del plan preventivo de General Work Solutions S.A. es cumplir únicamente con las normativas legales vigentes. Verdadero. Falso. La identificación de riesgos en la empresa se limita únicamente a las áreas de producción. Verdadero. Falso. Una de las medidas preventivas específicas para las oficinas es la implementación de sillas ergonómicas. Verdadero. Falso. |