ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD Descripción: TEMA 5 LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se debe hacer en la etapa de "Proteger" del protocolo PAS?. Iniciar las maniobras de reanimación. Evitar que el accidentado sufra más daños y garantizar un entorno seguro. Llamar inmediatamente a emergencias. Transportar al herido a un lugar alejado. ¿Qué acción se incluye en la etapa de "Avisar" del protocolo PAS?. Comprobar los signos vitales del accidentado. Informar a los servicios de emergencia del lugar, número de heridos y tipo de accidente. Realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP). Administrar primeros auxilios inmediatos. ¿Qué información es clave al "Avisar" a los servicios de emergencia?. Nombre completo de los testigos. Estado emocional del herido. Ubicación precisa del accidente y detalles relevantes del suceso. Tiempo transcurrido desde el accidente. En la etapa de "Socorrer", ¿cuál es la prioridad principal?. Mover al herido para facilitar el acceso de los servicios de emergencia. Aplicar los primeros auxilios necesarios según la situación, siempre que sea seguro hacerlo. Reunir a los testigos para que relaten lo sucedido. Esperar a que lleguen los servicios de emergencia sin intervenir. ¿Por qué es importante seguir el protocolo PAS en una emergencia?. Para garantizar que se actúe rápidamente, pero de forma ordenada y segura. Para reducir el tiempo de respuesta médica en caso de accidente. Para evitar responsabilidades legales durante el auxilio. Para seguir procedimientos obligatorios de la empresa. ¿Qué es lo primero que debe hacerse al atender a una persona herida en el trabajo?. Mover al herido a un lugar cómodo. Comprobar su estado de conciencia y signos vitales. Darle de beber agua. Aplicar una pomada en la herida. ¿Qué significa la regla PAS en primeros auxilios?. Proteger, Ayudar, Socorrer. Proteger, Avisar, Socorrer. Parar, Atender, Socorrer. Proteger, Actuar, Salvar. ¿Cuál es la posición más adecuada para una persona inconsciente que respira con normalidad?. Sentada con la cabeza inclinada hacia adelante. Tumbada boca abajo. Posición lateral de seguridad. Boca arriba con las piernas elevadas. ¿Qué se debe hacer si una persona sufre una parada cardiorrespiratoria?. Realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Darle agua y esperar ayuda médica. Colocarla en posición lateral de seguridad. Cubrirla con una manta para mantenerla caliente. ¿Qué se utiliza para detener una hemorragia externa?. Compresión directa sobre la herida con un paño limpio. Aplicar alcohol directamente en la herida. Colocar un torniquete inmediato en el brazo o pierna. Lavar la herida con agua y dejarla al aire libre. ¿Qué no se debe hacer ante una persona que sufre convulsiones?. Retirar objetos cercanos que puedan dañarla. Intentar sujetarle los brazos o piernas. Proteger su cabeza con un objeto blando. Esperar a que termine el episodio antes de actuar. ¿Qué hacer si una persona ha sufrido una quemadura grave?. Aplicar pomadas o aceites. Enfriar la zona con agua tibia o fría y cubrirla con un paño limpio. Retirar la ropa pegada a la piel. Exponer la herida al aire para que se seque. ¿Cuál es la relación de compresiones y ventilaciones en la reanimación cardiopulmonar (RCP)?. 30 compresiones y 2 ventilaciones. 20 compresiones y 5 ventilaciones. 15 compresiones y 3 ventilaciones. 40 compresiones y 2 ventilaciones. ¿Qué hacer si un trabajador inhala sustancias tóxicas?. Retirarlo a un lugar seguro con aire fresco y ventilar la zona. Darle un vaso de leche. Inducir el vómito inmediatamente. Colocarlo boca abajo y esperar. ¿Cómo debe tratarse una fractura sospechosa en el trabajo?. Intentar alinear el hueso roto. Inmovilizar la extremidad afectada sin moverla demasiado. Masajear la zona para aliviar el dolor. Dar al paciente un analgésico fuerte. ¿Qué no se debe hacer en caso de una herida punzante con objeto incrustado?. Lavar la zona alrededor de la herida. Intentar retirar el objeto incrustado. Fijar el objeto para evitar que se mueva. Cubrir la herida con un apósito limpio. ¿Qué hacer en caso de un desmayo?. Colocar a la persona sentada e inclinar su cabeza hacia adelante. Acostarla con las piernas elevadas y controlar su respiración. Darle un vaso de agua para rehidratarla. Realizar compresiones torácicas. ¿Cuál es la medida más importante ante una amputación accidental?. Sumergir la parte amputada en agua fría. Colocar la parte amputada en un paño limpio y refrigerarla. Dejar la herida expuesta al aire. Intentar reimplantar la parte amputada inmediatamente. ¿Qué hacer si una persona está en contacto con una fuente eléctrica?. Tirar de la persona inmediatamente. Desconectar la corriente antes de tocarla. Rociarla con agua para apagar la fuente. Mover la fuente eléctrica con las manos. ¿Cómo tratar una intoxicación por ingestión de sustancias químicas?. Provocar el vómito inmediatamente. Leer la etiqueta del producto y llamar al servicio de emergencias. Darle agua para diluir el producto. Esperar a que los síntomas disminuyan. ¿Qué maniobra se utiliza en caso de atragantamiento?. Maniobra de Heimlich. Maniobra de Rautek. Maniobra de elevación torácica. Maniobra de Valsalva. |