Itinerario personal para la Empleabilidad I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Itinerario personal para la Empleabilidad I Descripción: Itinerario personal para la Empleabilidad I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL ES EN LA ACTUALIDAD LA DEFINICIÓN DE SALUD SEGÚN LA OMS?. Es ausencia de enfermedad o afección. Es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es la prevención de la enfermedad y su capacidad de curación. EN LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y SALUD, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CONSECUENCIA POSITIVA?. Pueden surgir riesgos laborales. Puede generar daños para la salud. Favorece el desarrollo personal y profesional. EN LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y SALUD, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CONSECUENCIA NEGATIVA?. Puede generar daños para la salud. Favorece el desarrollo personal y profesional. Proporciona recursos económicos. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO QUE PUEDAN TENER UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN LA GENERACIÓN DE UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LA PERSONA TRABAJADORA SON... Riesgos laborales. Condiciones de trabajo. Factor de riesgo. LA CONDICIÓN LABORAL CAPAZ DE PROVOCAR UN DAÑO PARA LA SALUD ES... Factor de riesgo. Condición de trabajo. Accidente laboral. LA POSIBILIDAD DE SUFRIR UN DAÑO DEL DERIVADO DEL TRABAJO ES... Factor de riesgo. Probabilidad de incidencia. Riesgo laboral. LA LESIÓN O PATOLOGÍA SOBRE LA SALUD EN EL ÁMBITO LABORAL ES... Daño. Accidente. Enfermedad. LOS FACTORES DE RIESGO SON EL ORIGEN DE LOS PELIGROS A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS LAS PERSONAS TRABAJADORAS. EN ESTA CLASIFICACIÓN FALTA UNO. AÑÁDELO. Condiciones de seguridad. Condiciones ambientales. Carga de trabajo. Organización del trabajo. RELLENA ESTA AFIRMACIÓN SOBRE LA LEY DE PRL CON LOS CONCEPTOS QUE FALTAN. La ley de Prevención de Riesgos Laborales establece los conceptos básicos sobre ... de riesgos laborales, determina las ... de las empresas y los ... de los que trabajan. LA PREVENCIÓN ES COSA DE TODOS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA OBLIGACIÓN PROPIA DEL TRABAJOR EN PRL?. Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo, y también por la de aquellos a los que puede afectar su actividad. Elaborar un plan de prevención. Realizar una evaluación de riesgos en el puesto de trabajo. LA PREVENCIÓN ES COSA DE TODOS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA OBLIGACIÓN PROPIA DE LA EMPRESA EN PRL?. Informar a las personas encargadas y/o superiores si detectan un riesgo para la salud y seguridad. Garantizar una vigilancia periódica de su estado de salud. Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad. LA FORMACIÓN DE LA PERSONA TRABAJADORA EN PRL SE REALIZARÁ Y SE CARACTERIZA POR... (SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA). Una vez incorporado al puesto de trabajo, si hay cambios o nuevas tecnologías. Es una formación obligatoria. Puede ser gratuita o no dependiendo del coste de esta. ¿QUÉ TIPO DE RESPONSABILIDAD TIENEN LAS EMPRESAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTOS EN MATERIA DE PRL? Añade la que falta. Civil. Penal. Administrativa. Orden social. LOS DAÑOS DEL TRABAJO QUE AFACTAN A LAS PERSONAS TRABAJADORAS SON: Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y otras patologías. Lesiones leves, moderadas y graves. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SON LOS QUE SUCEDEN EN EL LUGAR DE TRABAJO, EN HORARIO LABORAL, PERO TAMBIÉN SON ACCIDENTES SI... (ESCOGE LA RESPUESTA INCORRECTA). Se producen in itínere. Se producen en misión. Si ha habido imprudencia temeraria. RELLENA ESTA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL CON LOS CONCEPTOS QUE FALTAN. La enfermedad profesional es el daño o la alteración de la salud causadas por las condiciones ..., ... o ... presentes en el trabajo. DENTRO DEL CONCEPTO “OTRAS PATOLOGÍAS EN EL DAÑO LABORAL, ¿CUÁL SERÍA LA DEFINICIÓN DE FATIGA?. Malestar que sufre la persona trabajadora como consecuencia del trabajo y que incide de forma notable en su rendimiento. Disminución de la capacidad física y mental del trabajador. Tensión provocada por las demandas del entorno de trabajo. DENTRO DEL CONCEPTO “OTRAS PATOLOGÍAS EN EL DAÑO LABORAL, ¿CUÁL SERÍA LA DEFINICIÓN DE BURNOUT O SÍNDROME DEL QUEMADO?. Tensión provocada por las demandas del trabajo que superan sus capacidades y que afecta negativamente a su salud física y mental. Proceso natural que afecta a los seres vivos y que se acelera con circunstancias laborales como gran esfuerzo físico y mental. Desgaste personal, despersonalización y menor realización del trabajador. PARA QUE UN ACCIDENTE EN ITINERE SE CONSIDERE DE TRABAJO DEBE CUMPLIR ENTRE OTROS EL SIGUIENTE REQUISITO: La finalidad del viaje debe estar determinada por el trabajo, ya sea para ir o volver del mismo. El trayecto del domicilio al trabajo y viceversa ha de ser el más corto posible. El trayecto debe hacerse siempre en el mismo medio de transporte. LAS TÉCNICAS QUE TIENEN COMO OBJETIVO ELIMINAR LOS RIESGOS, ACTUANDO SOBRE SUS CAUSAS, PARA EVITAR SU APARACIÓN Y QUE CAUSEN DAÑOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES SON... Técnicas de protección. Técnicas de evitación. Técnicas de prevención. LA TÉCNICA DE PREVENCIÓN QUE PRETENDE PREVENIR LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES PROFEESIONALES SE LLAMA... Medicina del trabajo. Ergonomía. Higiene industrial. LA TÉCNICA DE PREVENCIÓN QUE PRETENDE PREVENIR LOS DAÑOS PSICOLÓGICOS EN LA PERSONA TRABAJADORA SE LLAMA... Psicosociología. Ergonomía. Medicina del trabajo. LA TÉCNICA DE PREVENCIÓN QUE PRETENDE MANTENER EN ESTADO ÓPTIMO LA SALUD DE LA PERSONA TRABAJADORA SE LLAMA... Medicina del trabajo. Higiene industrial. Ergonomía. LA TÉCNICA DE PREVENCIÓN QUE PRETENDE EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SE LLAMA... Medicina del trabajo. Ergonomía. Seguridad en el trabajo. LA TÉCNICA DE PREVENCIÓN QUE PERMITE ADAPTAR LAS CONDICIONES FISIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA PERSONA TRABAJADORA PARA EVITAR LA FATIGA FÍSICA Y MENTAL SE LLAMA... Psicosociología. Ergonomía. Higiene industrial. LAS TÉCNICAS QUE TIENEN COMO OBJETIVO ACTUAR SOBRE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS, ACTUANDO SOBRE ELLOS ANTES DE QUE SE MATERIALICEN EN DAÑOS SON... Técnicas de prevención. Técnicas de evacuación. Técnicas de protección. PON TRES EJEMPLOS DE TÉCNICAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA: PON TRES EJEMPLOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: COMPLETA ESTA AFIRMACIÓN CON LA PALABRA QUE FALTA: Las señales de seguridad pueden ser en forma de panel, acústicas y verbales, luminosas y ... . EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA EMPRESA…. Es un código de buenas prácticas a tener en cuenta en la PRL. Es el documento que establece el sistema de gestión de la prevención de la empresa. Es un plan independiente y no tiene que estar integrado en el sistema general de gestión de la empresa. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEBE…. Evaluar las condiciones generales del centro y las individuales del trabajador. Evaluar únicamente las condiciones individuales del trabajador. Se realiza solo al iniciar la actividad. EN LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO TENEMOS QUE TENER EN CUENTA…. La gravedad del mismo. La gravedad y la periodicidad del mismo. La probabilidad y la gravedad de mismo. ¿QUÉ EMPRESAS DEBEN DISPONER UN PLAN DE EMERGENCIA?. Todas sin distinción. Todas menos las obligadas a tener un plan de autoprotección. Aquellas con más de 500 trabajadores. EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD PODEMOS CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DE LA SIGUIENTE MANERA: Conato de emergencia, emergencia parcial o emergencia general. Emergencia leve, grave, muy grave. Emergencia tecnológica, natural o social. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA UN RIESGO FÍSICO EN EL TRABAJO?. El ruido. La intoxicación. La vibración. LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PUEDES ESTAR ORIGINADOS POR: Los lugares de trabajo, los equipos de trabajo y las instalaciones eléctricas. Los lugares de trabajo, las instalaciones eléctricas y los incendios. Los lugares de trabajo, los equipos de trabajo, las instalaciones eléctricas y los incendios. LOS ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS QUE GARANTIZAN LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONA TRABAJADORA SE LLAMAN…. Resguardos. Retenedores. Protectores. EL PRINCIPAL EFECTO DE LA CARGA MENTAL ES: La fatiga mental. El trastorno fisiológico. El estrés. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES PUEDEN PRODUCIR DAÑOS COMO TRASTORNOS EMOCIONALES, FISIOLÓGICOS, CONDUCTUALES Y SOCIALES. PUEDES PONERME DOS EJEMPLOS DE ESOS TRASTORNOS. EN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ORGANIZATIVAS VAN DIRIGIDAS A: A la persona trabajadora para adquirir prácticas y conocimientos suficientes para afrontar los factores de riesgo a los que está expuestos. A la recuperación o rehabilitación de las personas trabajadoras que hayan sufrido el daño. El foco del problema para tratar de reducir o eliminar el factor del riesgo o proporcionar más recursos. EN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES LAS MEDIDAS DE AFRONTAMIENTO ORGANIZATIVAS VAN DIRIGIDAS A: A la persona trabajadora para adquirir prácticas y conocimientos suficientes para afrontar los factores de riesgo a los que está expuestos. El foco del problema para tratar de reducir o eliminar el factor del riesgo o proporcionar más recursos. A la recuperación o rehabilitación de las personas trabajadoras que hayan sufrido el daño. |